Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion digital. Mostrar todas las entradas

Internet al alcance de la mano

                                                                                                                   Por Flor Minchiotti



Todos usamos Internet, ya sea para estudiar, trabajar, o estar un rato durante el tiempo de ocio.
No solo pasa por el gusto a estar en linea, nos acostumbramos a estar todo el día informados, de lo que pasa en el país y/o en el resto del mundo. Porque sea de la manera que sea, nos conecta no solamente con amigos y familiares, sino también permite que lo hagamos con desconocidos que tienen los mismos intereses.
Y sin darnos cuenta lo volvimos tanto una rutina diaria, que ya no importa si es día de semana o fin de semana, prendemos el celular o la computadora por la mañana para ver si tenemos notificaciones, y revisamos de vuelta antes de dormir.
Por eso, en esta mini nota les quiero presentar en que puesto del ranking mundial aparecen las aplicaciones que más usamos y que nos permite mantener esa conexión constante con el mundo. Porque queramos o no, la tecnología llegó aproximadamente hace una década y pico para quedarse y cada día avanza a pasos agigantados.




Para darse cuenta  que no solo importa la conexión, acá tenes la comparación porcentual con los dispositivos utilizados.


 

Compartir:  

¡Pistas Públicas Ya!

El skate sigue creciendo gracias a la motivación y la pasión que tienen quienes adoran este deporte. Algunos municipios de la zona sur ayudan a que haya lugares para todos donde practicar y compartir con amigos. Florencia Varela se suma y diseña un nuevo espacio para disfrutarlo con amigos.


Compartir:  

Lo que cocina el humor gráfico de vanguardia

Richard Dawkins es un etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador británico que acuñó el término MEME en su libro de 1976 "El gen egoísta". "Un MEME es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente"  En una definición concreta el MEME de internet "se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión" 

Ya sea en ámbitos académicos o en los usos de las redes, el termino tiene alguna relación con la transmisión de una idea, el implante de un tema, hablar de algo, generar debate, crear sentido que es compartido. ¿Será el meme de Internet de hoy los nuevos modos de decir de mañana? ¿Las nuevas formas de hacer perdurar una idea, una forma de pensar, una visión de la realidad, es decir, aquello que a la gente le interesa hoy? 

Hay quienes diferencian al meme de otras prácticas comunicacionales. Eameo, la popular página de la plataforma "CaraLibro", por ejemplo, se desentiende del meme Los anónimos administradores se identifican como artistas del humor gráfico. El meme según ellos es solo una imagen acompañada de un texto que ayuda a darle el sentido. Lo que ellos hacen es un poco mas elaborado. Tal vez lo que comparten es la idea de la sátira, la ironía, converger en una simple imagen varias ideas, decir mucho con poco.
 








¿Tendrá algo que ver que los tiempos que vivimos y las formas de vincularnos se hayan modificado por la inmediatez digital? ¿La construcción de sentidos compartidos de las cosas que nos interpelan, es decir, esa información que buscamos incorporar, consumir, debatir, reproducir y comunicar hayan llegado a este estadio del proceso histórico en el que los modos de comunicar se ven sumidos de tal forma que los convierte en el nuevo modo de procesar, compartir información, pensamientos, conceptos y realidades sociales? ¿Que consecuencias trae hoy la banalizacion del todo? ¿Transforma este todo y lo lleva a un absurdo, al sinsentido? 

Del foto montaje al diario. ¿Marcan Agenda? 

¡Es humor! Eameo que visitaron la Universidad Nacional de Quilmes por segunda vez dicen considerarse el comodín de los medios hegemónicos "somos la nota fácil, la nota de color" - responden. Le sirven al periodismo pero sin buscarlo. Por el momento buscan aparecer en papel, buscan editorial. Dicen que se divierten mucho haciendo lo que hacen y que solo publican para ver la repercusión que tuvo, laburan por y para el "Like" pero para ellos no es un estudio de mercado. Como mucho responden a su manera, "jajajean" o contestan con imágenes pero nunca se encarnizan mucho en los diálogos, dejan que fluya.

Quienes trabajan con el humor gráfico en las redes son especialistas en fútbol o en farándula, confiesan que se informan con Eameo y Twitter. Dicen que les hablan a un público informado pero al mismo tiempo no juegan para el público a la hora de hacer las intervenciones gráficas, niegan alguna especie de retro-alimentación. Se valen de lo que les sale del micro-clima argentino. 



 










Compartir:  

Extremoduro vuelve a la capital porteña

El rey del rock español vuelve a Buenos Aires


Banda de rock española vuelve a subirse a los escenarios porteños por motivo de su gira en latinoamérica recorriendo otros países como Uruguay, Colombia o Chile.
la banda viene de España donde dio más de 40 conciertos. El grupo va a presentar los temas de su último trabajo, que además sera editado en todos los países donde tocan.
También estarán presentes sus clásicos, canciones que desde la formación del grupo en 1987 son la banda sonora de las vidas de varias generaciones.
Para Extremoduro, visitar por segunda vez latinoamérica representa la oportunidad perfecta para renovar los lazos establecidos entonces con su público de este lado del océano. para sellarlos de forma definitiva.



Eva Poveda
Periodismo digital
Universidad de Quilmes



Compartir:  

Todo lo que tenes que saber sobre el marketing viral


El marketing viral es una buena forma de que un mensaje se torne masivo a nivel digital. Mediante las redes sociales, el efecto de compartir publicaciones relevantes sobre empresas, instituciones u organizaciones ayuda a difundir imagenes, videos o audios que forman parte del objetivo de una campaña de marketing y publicidad.






Like, favorite, share son algunos de los botones más importantes a la hora de promocionar un producto o servicio en las redes sociales. El ojo del consumidor se acostumbro a manipular este tipo de elementos que circulan en la red e interactuar de forma tal que se convierte en un prosumidor de los mismos.



A continuación, veremos un informe multimedia que detalla las principales acciones a realizar en  un plan de comunicación digital con el fin de viralizar los mensajes. Contiene un ejemplo de un video viral de Budweiser.




Compartir:  

Redes Sociales y Relatos

Redes Sociales y Relatos

Por Maria Jose Drago

Desde siempre, en las sociedades humanas existe una especie de lucha por la supervivencia del relato más apto. Todo el tiempo estamos tratando de transmitir nuestro relato y que éste sea escuchado. Eso se potencia en las redes sociales, que pueden ser utilizadas para crear un relato propio y mostrarlo. 
Esto es lo que sostiene Mariano Feuer, director EsViralespecialista en Social Media, viralización de contenido, y utilización de nuevos medios y redes sociales para marketing.

El pasado 26 de Junio, asistió a la Universidad Abierta Interamericana, presentando su conferencia: Twitter para mejorar tu presencia 2.0.  Centró su exposición en esta interesante premisa acerca del relato personal y la forma de instalarlo en las sociedades actuales.
Los invitamos a ver el video, que presenta un breve resumen de su conferencia.



Para más información:



Taller de Periodismo Digital
Prof. Guillermo López
Universidad Nacional de Quilmes
Compartir:  

Herramientas online para Comunicadores modernos



Herramientas online para Comunicadores modernos

Por Maria Jose Drago

El profesional de la comunicación, tiene a su alcance, gracias a las nuevas tecnologías digitales, las más diversas herramientas para el desarrollo de su ejercicio
 “Las herramientas digitales han abierto un nuevo camino a periodistas de todo el mundo y han impactado profundamente en la forma de contar noticias” Sostiene Sandra Crucianelli, periodista e Instructora en el Knight Center de la Universidad de Texas
No solo las redes sociales, como Twitter, Faceboook o Linkedin, aportan al trabajo del comunicador. Otras herramientas que se pueden mencionar son: los medios de almacenamiento de datos, como Dropbox; los editores de videos online, como FileLab Video editor; las plataformas de carga y descarga de videos, como Youtube o Vimeo; programas para dibujar mapas conceptuales, como Mind it o Prezi, etc.


En su Manual de Herramientas Digitales paraPeriodistas, Sandra Crucianelli ayuda y brinda herramientas a los comunicadores en la búsqueda de información y a procesar datos encontrados.
El manual está dividido en  los campos donde el periodista debe desarrollar habilidades para su trabajo cotidiano. Los más destacados son:

Searching: Este capítulo provee técnicas de recuperación documental en Internet, el rastreo de información.
Marcadores Sociales: En  donde estudia la necesidad de contar con  una buena colección de enlaces de utilidad, y cómo almacenarlos.
Documentos Oficiales y acceso a Bases de Datos: Informa sobre base de datos de uso público. También incluye recurso sobre cómo investigar compañías, y promueve la transparencia en el manejo de fondos públicos
Redes Sociales y Sindicación Web: Contribuyen enormemente al trabajo del reportero. En este capitulo se incluye una lista de aplicaciones de gran utilidad.
Números en la Sala de Redacción: Hay herramientas de cálculo muy útiles que se presentan  aquí, para procesar datos numéricos.
Herramientas específicas: Para dibujar, crear blogs, enviar datos pesados, etc
Visualización de Datos: Propone recursos para pasar la información de una tabla de datos numérica, a un gráfico o mapa más entretenido


Las herramientas online presentadas aquí, que facilitan la tarea del comunicador, que hacen mas accesible los datos, cuentan mejor historias; son solo algunas. Es tarea de cada periodista indagar en la web y descubrir los elementos que mejor nos sirvan a la hora de trabajar.


Taller de Periodismo Digital
Prof. Guillermo López
Universidad Nacional de Quilmes
Compartir:  

Ah,guapa, Lucia Levy...

Por Sandra Picinotti
El subportal de modas de Infonews está a cargo de Lucia Levy. La joven conversó con nosotros para hablar de sus fuentes, de su trabajo y de sus lectores.


Taller de Periodismo Digital
Prof. Guillermo López 
Universidad Nacional de Quilmes
Compartir:  

La digitalización en el transporte

La digitalización en el transporte

Por Julieta Barneche


Una característica distintiva del XIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, realizado en el Hotel Hilton de Puerto Madero el 11 y 12 de octubre de 2012, es que contó con gran cantidad de publicidad. Múltiples pantallas y afiches se esforzaban por demostrar que el Gobierno porteño se encamina hacia el futuro tecnológico: busca convertirse en una ciudad digital.

Es así como proliferaban en los distintos salones videos y carteles sobre los proyectos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pueden destacarse los que están referidos al transporte y la movilidad: BA Cómo Llego, BA Móvil, BA Mejor en bici.

La propuesta del Gobierno porteño se basa en un Plan de Modernización para convertir a Buenos Aires en una ciudad inteligente, mediante el uso de tecnologías innovadoras.



Pese al anuncio con bombos y platillos, la desinformación que cunda entre empleados del Gobierno es al menos llamativa. De cinco personas que estaban en el stand de BA Cómo llego y BA Móvil (dos promotoras y tres empleados gubernamentales), ninguna supo explicarnos el funcionamiento de las aplicaciones, ni brindarnos información sobre los resultados de uso. 

Más de quince minutos estuve con un empleado recorriendo los salones del Hilton, tratando de hallar a alguien informado para poder entrevistar. La búsqueda fue vana. Luego quisieron mostrarme la aplicación online, pero la red estaba caída. Nuevos problemas de las ciudades (¿o las personas?) dependientes de lo digital. 

Pese a la desorganización, los proyectos son interesantes. Repasamos brevemente en qué consiste cada uno:

Es una aplicación wap diseñada para posibilitar la búsqueda de recorridos del Mapa Interactivo de Buenos Aires a través de dispositivos móviles con acceso a Internet. Indica la mejor forma de realizar un recorrido a través de los diferentes medios de transporte público (colectivo, tren y subte), auto o a pie.

Localiza la ubicación del usuario y brinda información, que es constantemente actualizada y en tiempo real sobre el estado del tránsito y los medios de transporte. BA Móvil integra un Sistema Inteligente de Tránsito que informa sobre: 1.Tránsito Vehicular. 2.Subtes. 3.Red de Ciclovías. 
Aplicación con múltiples funciones para los ciclistas que recorren la ciudad: Disponibilidad del sistema público de bicicletas en tiempo real; mapa de ciclovías; mapa de bicicleterías; denuncia fotográfica de obstrucción de ciclovías; cómo llegar a la estación más cercana; ciclovía más cercana; estación del sistema público más cercana.

Periodismo Digital. Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes.
Compartir:  

Foro: Comunicacion Digital




El miércoles 23 de Noviembre se llevo a cabo un foro conversatorio acerca del cambio que esta surgiendo en la comunicación digital y las nuevas puertas que este está abriendo. A continuación lo mas resaltante de dicho foro.
Por: Martin Chavez Pooley

Como podemos observar la comunicación digital está cambiando y nosotros los internautas somos los protagonistas. Sigamos con esta revolución convirtiendo la información en manera horizontal, compartiendo y creando contenidos que es lo más importante. El futuro esta en nuestras manos, no en los medios.
La exposición que mas llamo la atención fue la dictada por Guadalupe López, quien nos hablo sobre el nuevo ecosistema mediático digital. Según lo investigado, Ignacio Ramonet, dice que este profundo cambio radica, en esencia, en que la información ya no circula en un solo sentido. La lógica vertical que caracterizaba la relación entre los medios de comunicación y los lectores, es cada vez más horizontal o circular.

Además, la información ya no circula en unidades cerradas sino que toma "la forma de un fluido que circula en segmentos abiertos en la Red". Es en la Red donde la noticia se complementa a través de un trabajo de inteligencia colectiva. La existencia de la Red le es ya imprescindible. Es aquí donde se puede contrastar con mucha más garantía y fidelidad cualquier noticia a través de muchos medios digitales, Twitter, Blogs y todos los medios de comunicación alternativos.

“No solo hoy los usuarios a través de las plataformas sociales pensadas para tal fin, sino que se informan y hay estadísticas que se informan, a través de las redes sociales. Eso implica que hay que prestar atención de que es lo que se publica, el modo que se publicar, a estar ahí, a conocer a los usuarios. Eso es ocio productivo”

A esto, Guadalupe Lopez añadió en una interesante charla que existe una semiosis social que parte de la cuarta revolución, que comenzó con la escritura, la imprenta y luego la electricidad.
Asimismo la digitalización de la información genera los cambios en este ecosistema mediatico. Lo que resalto, fue que las personas que antes no tenían voz ahora están publicando y generando contenidos, naciendo de esta manera un nuevo paradigma, cambiando las formas de consumir, producir y distribuir información.
Hoy en dia estamos en un contexto en el que la información se expande, se transforma y se fragmenta, es decir, se atomiza, ayudado de las nuevas herramientas y plataformas de consumo. Hizo hincapié en el hecho que los medios digitales y redes sociales han transformado el ocio en un ocio productivo.
Por ultimo agrupo los 6 nuevos roles periodísticos: el editor agregador, el periodista móvil, el data miner, el productor multimedia, el especialista en redes sociales y community manager. Finalmente agrego que el objetivo de su trabajo es transformar La Nacion hacia una multiplataforma.
La pregunta que se le hizo fue:
“Como es la vida de un community manager porque uno tiene que estar conectado las 24 horas los 7 dias de semana, además las publicaciones se hacen en horarios no de oficina. Ademas como se utiliza la política de filtros?”
“La verdad es que nosotros nos preparamos para oficios que ni existen hoy en dia. Los Community manager son nuevas profesiones, los limites que se aplicaban en los trabajos tradicionales ya no sirven. En cuanto los filtros, es complicado porque hay situaciones de tensión o que afectan mucho a la empresa donde trabajas y tienes que ser muy delicado”
Periodismo Digital
UNQUI
Mas en: http://ireport.cnn.com/docs/DOC-710107
Compartir:  

Un día en el Hospital Rivadavia

Por Ayelén Galeppi



El Hospital “Bernardino Rivadavia” es uno de los hospitales públicos metropolitanos más importantes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. También es uno de los más antiguos en pie, y se encuentra en Avenida Las Heras 2670 (barrio de RecoletaEste Hospital tuvo su larga historia: fue creciendo gracias a la adquisición de nuevo terrenos con salida a la calle Esmeralda.



El Hospital cuenta con un inmenso parque y esculturas, y sigue conservando su arquitectura original.



Sin embargo afronta graves problemas de infraestructura. Una instrumentadora del sector de Neurocirugía nos brinda su testimonio.



Es triste, ver que un Hospital público de estas características, con la capacidad que tiene y con la importancia de preservar su arquitectura este practicamente abandonado.



En la década de 1990, el Hospital pasó a ser gestionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Trabajadores y Pacientes continúan esperando soluciones.

Compartir:  

Rincones de San Telmo

Por Maggie Sayal

San Telmo es un popular barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, rico en su estilo arquitectónico colonial que conjuga estructuras antiguas con puertas y ventanas majestuosas adornadas con rejas de las más variadas formas, con una gran cantidad de oferta gastronómicas que hacen de este barrio un ícono de la ciudad arrabalera.

En este informe, conoceremos algunos de los atractivos que lo hacen atractivo para miles de turistas que día a día recorren sus calles adoquinadas.

La feria




El mercado



El pasaje de la Defensa



Los anticuarios




Compartir:  

Hacer radio hoy

Por Franco De Laurentiis


Las practicas de radio en la actualidad van mas alla del perfil comercial de las radios de mayor audiencia. Lo importante en radios zonales o comunitarias es darle un espacio a quienes quieran vivir la experiencia radiofónica.




Hacer radio es una alternativa muy utilizada por los estudiantes de carreras especializadas en comunicacion o medios. Les permite profundizar sobre lo aprendido en talleres cursados, perfeccionarse y soltarse al mundo profesional sin perder el oficio, el hobby.



Mas alla de los roles que se dan en un estudio, tambien estan quienes vuelcan su aficion desde afuera de este. Las transmisiones via movil o los corresponsales tambien son parte integral del espectro radial.



Fui A La Pelota es un ejemplo del emprendimiento paralelo a una carrera universitaria. Alumnos y graduados de la UNQ se encargan de dar un enfoque zonal y nacional del deporte actual.


Compartir:  

Graves incidentes en la toma del parque Indoamericano

Un contingente de aproximadamente 7.000 personas , provenientes de las villas donde viven hacinados y pagan altos alquileres, se instaló en uno de los mayores espacios verdes de Buenos Aires, para reclamarle a las autoridades viviendas.
El viernes 10 comenzaron graves incidentes con los vecinos de alrededores del parque que, ante la ausencia policial, y la disconformidad de que ocuparan el predio, se libró una batalla con un saldo de tres muertos: Juan Castañares Quispe (38 años), Bernardo Salgueiro (22 ) y Rosemarie Cupeña (28).
El Gobierno nacional se negó a enviar a la Policía Federal, alegando que la toma de ese espacio es un asunto que concierne al Gobierno de la ciudad, y el Jefe de Gobierno porteño tampoco quiso desplegar a la Policía Metropolitana por tratarse, según él, de una fuerza que no dispone de suficientes efectivos para controlar la situación.




Finalmente, el Gobierno Nacional envió a Gendarmería y Prefectura para cuidar el parque sosteniendo que estas fuerzas velarán por la seguridad de los ciudadanos de la zona, solo a modo de poner orden y evitar el conflicto con vecinos externos. Se comprometió también a financiar la concesión de tierras pero obligando a Mauricio Macri de otorgar una solución a los problemas de vivienda.
Compartir:  

La Crujía comprometida y crítica.

Por Ayelén Galeppi

La editorial La crujía cumple 30 años. Nació en 1999 especializada en los campos de la comunicación, la educación y la cultura.

Su directora, Gabriela Cicalese, brindó una charla en la Universidad Nacional de Quilmes acerca de comunicación en el marco de dichos festejos. Planteó cuál es la estructura de la comunicación comunitaria y señaló las problemáticas que la involucran.

El centro de comunicación educativo cuenta con dos propuestas formativas: la Tecnicatura en Comunicación en las organizaciones, con modalidad a distancia y la Diplomatura en Comunicación Comunitaria de modalidad semipresencial. La institución destaca la formación no formal por sobre lo esctrictamente académico.





Durante la charla Relacionó la comunicación con la politica, entendiendo que ambos son procesos, por ejemplo que a partir del 2002 empezamos a conocer con el movimiento de fabricas recuperadas la organización cooperativa. Y que el actual debate y la nueva ley de medios otorgan un rebrotar a las radios comunitarias, que vienen luchando por tener un espacio desde varios años atrás.



La exposición genereó un debate con los alumnos presentes, haciendo del encuentro una experiencia enriquecedora.
Para más información, pueden ingresar a : http://www.lacrujia.com.ar donde encontrarán todas las actividades de la editorial.
Compartir:  

La Crujía 30 años

Por Morel Cintia
Con motivo de los 30 años de la Crujía, repasamos su historia.

La directora del Centro de Comunicación, Gabriela Cicalece, dio una charla en la Universidad Nacional de Quilmes.


Compartir:  

Síndrome de Tourette

Poco difundido, este síndrome, es un trastorno neurológico que hace que las personas que lo padecen tengan reflejos involuntarios. El ST, se manifiesta antes de los 18 años de las personas y no tiene que ver con la etnia de la persona.
La causa que lo produce es desconocida, pero se relaciona con anomalías en las cavidades del cerebro









En el Video se pueden ver casos de personas que lo padecen.


Los síntomas del Síndrome Tourette son una serie de Tics -movimientos repentinos- involuntarios sean vocales y/o motores y hasta motores automutilantes. Estos Tics, no desaparecen ni siquiera en el momento donde la persona duerme.




Compartir:  

Por Ayelén Galeppi

El museo Nacional del transporte fue una donación de Carlos Hillner, dueño de la colección mas grande de carruajes deportivos de tracción a sangre.Don Carlos donó el predio con el fin de que se utilizara para el esparcimiento de los niños. Se puede visitar de Martes a Domingo de 9 a 18 Hs



Los chicos pueden formar parte del taller participativo, donde ellos y su familia podrán construir títeres con materiales reciclables y llevárselos a sus casas, luego disfrutarán en familia del parque y la función de titeres.
El espacio surgió a inciativa de unos titiriteros de la ciudad, a los que luego se sumaron otros que ahora trabajan de manera colectiva. El espacio pertenece a la Municipalidad y hay un presupuesto para él por lo que el público accede gratuitamente.
Compartir:  

EMPRENDER 2010

Por Ayelén Galeppi

EMPRENDER2010 se realizó con muy buena convocatoria el pasado 24 de septiembre en el Centro Comercial de Berazategui.




La disertación contó con 3 oradores: Rodolfo Cabral de la Junta de Estudios Históricos de Berazategui, Sonia Elesabeth Gittlein, Lic. en Hotelería y Gastronomía y Alberto Nakayama,el creador de TARINGA.NET.
Tuvo muy buena convocatoria y fomentó la transmición de experiencias y conocimientos entre los participantes de forma clara, transparente y productiva. Se fomentó también la participación en grupo.
Los comerciantes, docentes y profesionales se manifestaron atentos en las disertaciones, sosteniendo orgullo en seguir apostando y creciendo en sus empresas dentro de Berazategui.
Compartir:  

Alberto Nakayama en Emprender Berazategui 2010

Por Magalí Sayal

El 24 de sptiembre de 2010 se realizó, por segundo año consecutivo, el encuentro Emprender Berazategui, un espacio donde profesionales y jovenes emprendedores de distintas areas compartieron experiencias y tips acerca de las capacidades y la actitud que son necesarias para maximizar los resultados esperables en un proyecto personal.

Uno de los participantes fue Alberto Nakayama, uno de los fundadores de Taringa.net, una comunidad virtual de tipo colaborativa muy popular en Argentina, donde los usuarios comparten información de diversas temáticas por medio de posts.

Esto fue lo que contó acerca de su experiencia durante el proceso de gestación de Taringa.net, y sobre la esencia del emprendedor en los tiempos que corren.

Compartir: