Mostrando entradas con la etiqueta Comunicação Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicação Digital. Mostrar todas las entradas

Industria Creativa en Buenos Aires

Por María Sasaki

Buenos Aires busca posicionarse en el mundo como una ciudad dinámica culturalmente y apuesta por el desarrollo de la industria creativa y talentos. Esto le ha generado no sólo notables reconocimientos departe de la UNESCO sino también beneficios económicos superan a ramas como la construcción, educación y servicios de hotelería y restaurantes.










Compartir:  

Festival en Plaza de Mayo por el Día de la Restauración de la Democracia y los Derechos Humanos

Por María Laura Pissi
A TODA MÚSICA
El domingo 12 de Diciembre se llevó a cabo en Plaza de Mayo un importante acto organizado por la Presidencia de la Nación en conmemoración del Día de la Restauración de la Democracia y los Derechos Humanos en la Argentina. Los festejos, que iban a realizarse el viernes 10 del mismo mes y fueron postergados por motivos climáticos, contaron con la presencia de importantes músicos como León Gieco, Vicentico, No te va a gustar, Kevin Johansen, Bajo Fondo, Calle 13, Gustavo Santaolalla, Charly García, entre otros.
Estuvieron presentes, también, las Abuelas de Plaza de Mayo y varios artistas del espectáculo como Arturo Bonin, Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri y Nancy Duplaá, quienes leyeron textos alusivos.



LA VOZ DEL PÚBLICO
El evento tuvo una masiva convocatoria. Cerca de 120 mil personas presenciaron el mega recital de forma libre y gratuita. Se hicieron presente grupos de jóvenes y familias dispuestos a disfrutar del espectáculo, a los que se sumaron varias agrupaciones políticas, en su mayoría ligadas al peronismo.



UN CIERRE DE LUJO
Alrededor de la una de la mañana, la presencia de Charly García acompañado por Hilda Lizarazu, León Gieco y Gustavo Santaolalla marcó el cierre del festival. Luego de interpretar clásicos temas como “Demoliendo hoteles" y "Cerca de la revolución”, Charly se despidió con su tan conocida versión del Himno Nacional.
El evento concluyó con un emocionante show de fuegos artificiales que iluminaron la noche y causaron sensación.



¿POR QUÉ EL 10 DE DICIEMBRE?
En este pequeño informe se realiza una breve explicación de lo que significa esta fecha en la Argentina.


ESTRATEGIA DE TRABAJO
Para realizar esta nota, me fue de utilidad la herramienta Marcadores de Mozilla Firefox, ya que antes de asistir al recital en Plaza de Mayo, consulté varias páginas web para informarme un poco más acerca del evento. Guardé esas direcciones en Marcadores para, a la hora de redactar la nota, consultar esas páginas y poder sacar algún dato novedoso que yo no tenía. El uso de esta herramienta se desarrolla en el capítulo 2 del libro de Sandra Crucianelli, "Marcadores sociales".
En el capítulo 4, "Redes sociales y sindicación web", la autora brinda información acerca de los diferentes usos de las redes sociales. En este caso, hice uso de la red YouTube, para compartir los videos y además poder alojarlos en el blog. Con respecto a esto último, el capítulo 6, "Herramientas específicas", contiene un apartado que se dedica a explicar cómo embeber un video fácilmente desde YouTube. Por último, en este mismo capítulo, la autora ofrece una lista de recursos para audio y video. En este caso, usé la herramienta Caption Tube, para subtitular los videos en YouTube.

Compartir:  

Un recorrido más de cerca por el Galpón de Tolosa

Por María Laura Pissi


Como ya se dijo, el Galpón de Tolosa es un espacio donde el arte es el protagonista. Teatro, pintura, circo, danza, son algunas de las actividade que se llevan a cabo en el Galpón. A continuación, un resumen de lo que este espacio cultural alberga.



Compartir:  

Carmina Burana al aire libre

Por María Sasaki

La obra "Carmina Burana" de Carl Orff dejó el lujoso Teatro Colón para presentarse al aire libre frente al Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Una breve lluvia antecedió el evento, sin embargo no fue impendimento para que los más de 8 mil espectadores disfrutasen del espectáculo.



Una gran producción detrás de esta magnífica obra clásica a cargo del director Mauricio Wainrot. El sonido estuvo impecable con luces y pantallas para una mejor visibilidad y 8 mil sillas para disfrutar de la obra.
Compartir:  

La paz en el Río de la Plata

Por María Sasaki

El Río de la Plata contempla un nuevo amanecer luego de que Argentina y Uruguay se comprometieron por un acuerdo a realizar controles ambientales conjuntos.

Este río, que sirve como frontera entre ambos países, se encuentra en grave peligro según el Fondo Mundial para la Naturaleza ya que es uno de los cauces más contaminados del mundo.

La iniciativa de generar un diálogo y tomar medidas políticas se iniciaron por el conflicto generado por la instalación de una papelera.

Compartir:  

El Galpón de Tolosa

Por María Laura Pissi

Hace más de dos años que los antes abandonados galpones de la estación de tren de Tolosa fueron recuperados y convertidos por un grupo de jóvenes en un centro cultural y social.
El Galpón de Tolosa es, ahora, un lugar abierto a la comunidad, en donde se crean espacios de encuentro entre vecinos y se promueve el desarrollo artístico y cultural del barrio.



Para más información, visitá el Blog del Galpón de Tolosa
Compartir:  

Muestra Anual Educativa de Berazategui

Por: Mayra Scalisi
Desde 1989, el festival MAE organizado por la Municipalidad de Berazategui es el mayor encuentro cultural del distrito. Este año se realizó del 19 al 21 de noviembre en la Plaza del Libertador San Martín, Av. Mitre y calle 6.
Se expuso arte en vidrio, ñanduty, tallado en madera, cerámica, cestería, fotografía, pintura, telar, herrería artística, entre otros. Además realizaron shows de tango, folklore, magia, murgas, circo, teatro y funciones corales.


Compartir:  

Primer Festival del Encuentro Folklórico en Quilmes

Por: Mayra Scalisi
El 21 de noviembre de 10 a 20hs se realizó el "Primer Festival del Encuentro Folclórico" en el predio de la Escuela Agropecuaria de Quilmes ubicado en Av. La Plata y Laprida.
Con una amplia concurrencia los visitantes pudieron disfrutar de música y baile tradicionales argentinos, almorzar una parrillada al aire libre y recorrer la hermosa feria donde expusieron artesanos de la zona.


Compartir:  

La Crujía comprometida y crítica.

Por Ayelén Galeppi

La editorial La crujía cumple 30 años. Nació en 1999 especializada en los campos de la comunicación, la educación y la cultura.

Su directora, Gabriela Cicalese, brindó una charla en la Universidad Nacional de Quilmes acerca de comunicación en el marco de dichos festejos. Planteó cuál es la estructura de la comunicación comunitaria y señaló las problemáticas que la involucran.

El centro de comunicación educativo cuenta con dos propuestas formativas: la Tecnicatura en Comunicación en las organizaciones, con modalidad a distancia y la Diplomatura en Comunicación Comunitaria de modalidad semipresencial. La institución destaca la formación no formal por sobre lo esctrictamente académico.





Durante la charla Relacionó la comunicación con la politica, entendiendo que ambos son procesos, por ejemplo que a partir del 2002 empezamos a conocer con el movimiento de fabricas recuperadas la organización cooperativa. Y que el actual debate y la nueva ley de medios otorgan un rebrotar a las radios comunitarias, que vienen luchando por tener un espacio desde varios años atrás.



La exposición genereó un debate con los alumnos presentes, haciendo del encuentro una experiencia enriquecedora.
Para más información, pueden ingresar a : http://www.lacrujia.com.ar donde encontrarán todas las actividades de la editorial.
Compartir:  

La Crujía 30 años

Por Morel Cintia
Con motivo de los 30 años de la Crujía, repasamos su historia.

La directora del Centro de Comunicación, Gabriela Cicalece, dio una charla en la Universidad Nacional de Quilmes.


Compartir:  

LA CRUJÍA CELEBRÓ SUS 30 AÑOS

Por María Laura Pissi

El Centro de Comunicación educativo La crujía cumplió 30 años, y realizó, en el marco de la celebración, una serie de eventos que tuvieron como eje central distintos debates acerca de la comunicación y las problemáticas que a ésta le atañen. La comunicación comunitaria fue uno de los temas más destacados.

La Universidad Nacional de Quilmes fue protagonista de uno de los treinta eventos que se están llevando a cabo en conmemoración del aniversario de la institución:





La Crujía como institución educativa destaca, como uno de sus objetivos principales, la formación no formal, es decir, la enseñanza que prima las prácticas de comunicación más concretas, populares y comunitarias por sobre lo estrictamente académico.




Diplomaturas en Comunicación Comunitaria y Comunicación Política


Entre el amplio cronograma de festejos, los eventos más destacados fueron el Reencuentro de Fundadores en la Crujía, la participación en las Primeras Jornadas Internacionales sobre Comunicación y Salud, la Presentación de La Crujía en La Cumbre Mundial de Medios para Niños y Jóvenes- Karlstad 2010, el Taller de Medios y Redes en Bolivia, entre otros.



La Crujía, además del Centro de Comunicación, posee hace ya 10 años una prestigiosa editorial que se especializa en publicaciones concernientes al campo de la comunicación y la cultura.
La institución tiene como pilar el ejercicio de la comunicación como una práctica social transformadora en pos de los intereses de las comunidades. Propone trabajar para lograr espacios comunicacionales que funcionen como una alternativa a los grandes medios, y posibiliten la expresión de nuevas voces más cercanas a lo popular.
Compartir:  

La crisis de las instituciones en el nuevo siglo

Por Mayra Scalisi

Gabriela Cicalece, Directora del Centro de Investigación La Crujía visitó la UNQ el miércoles 6 de octubre y en el marco de los estudios de comunicación que realiza el Centro, le preguntamos sobre la causa de la fractura entre las instituciones barriales tradicionales (Clubes, Sociedades de Fomento, etc) y los vecinos.
Estas fueron sus reflexiones:

El Centro de Investigación en Comunicación trabaja con las instituciones estatales y civiles, colaborando en fortalecer su vínculo con la sociedad y creando una comunicación institucionalizadora, como alternativa a la clásica comunicación institucional. Durante la charla ofrecida en la UNQ se pudieron distinguir claramente estos dos conceptos. En este sentido ofrece posivilidades de desarrollo academico que se detallan en la web de La Crujía.

En este sentido el Centro de Investigaciones ofrece distintas instancias de desarrollo académico para particulares e instituciones. Estas se encuentran detalladas en la página web de La Crujía.

http://www.delasallesuperior.edu.ar/web_la_crujia/com_inst.php



Compartir:  

Síndrome de Tourette

Poco difundido, este síndrome, es un trastorno neurológico que hace que las personas que lo padecen tengan reflejos involuntarios. El ST, se manifiesta antes de los 18 años de las personas y no tiene que ver con la etnia de la persona.
La causa que lo produce es desconocida, pero se relaciona con anomalías en las cavidades del cerebro









En el Video se pueden ver casos de personas que lo padecen.


Los síntomas del Síndrome Tourette son una serie de Tics -movimientos repentinos- involuntarios sean vocales y/o motores y hasta motores automutilantes. Estos Tics, no desaparecen ni siquiera en el momento donde la persona duerme.




Compartir:  

Librarte: 5° Feria del Libro, Artes y Afines de Berazategui

Por María Laura Pissi

Del 1 al 11 de Octubre de 2010 se lleva a cabo en el Municipio de Berazategui la quinta edición de la Feria del Libro. El evento es de entrada libre y gratuita, y ofrece un amplio cronograma de actividades culturales.




Puede encontrarse más información en www.culturaberazategui.gov.ar
Compartir:  

Por Ayelén Galeppi

El museo Nacional del transporte fue una donación de Carlos Hillner, dueño de la colección mas grande de carruajes deportivos de tracción a sangre.Don Carlos donó el predio con el fin de que se utilizara para el esparcimiento de los niños. Se puede visitar de Martes a Domingo de 9 a 18 Hs



Los chicos pueden formar parte del taller participativo, donde ellos y su familia podrán construir títeres con materiales reciclables y llevárselos a sus casas, luego disfrutarán en familia del parque y la función de titeres.
El espacio surgió a inciativa de unos titiriteros de la ciudad, a los que luego se sumaron otros que ahora trabajan de manera colectiva. El espacio pertenece a la Municipalidad y hay un presupuesto para él por lo que el público accede gratuitamente.
Compartir:  

Comenzó LibrArte 2010 en Berazategui

Por Mayra Scalisi
El 1º de octubre se inauguró la 5ª Feria del Libro, Arte y Afines "Librarte 2010" en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas "Roberto De Vicenzo", ubicado en la calle 18 y 148.




Además de libros, en Librarte 2010 encontramos diversidad de actividades artísticas y culturales. Estará abierto hasta el 11 de octubre. La entrada es libre y gratuita.



Compartir:  

EMPRENDER 2010

Por Ayelén Galeppi

EMPRENDER2010 se realizó con muy buena convocatoria el pasado 24 de septiembre en el Centro Comercial de Berazategui.




La disertación contó con 3 oradores: Rodolfo Cabral de la Junta de Estudios Históricos de Berazategui, Sonia Elesabeth Gittlein, Lic. en Hotelería y Gastronomía y Alberto Nakayama,el creador de TARINGA.NET.
Tuvo muy buena convocatoria y fomentó la transmición de experiencias y conocimientos entre los participantes de forma clara, transparente y productiva. Se fomentó también la participación en grupo.
Los comerciantes, docentes y profesionales se manifestaron atentos en las disertaciones, sosteniendo orgullo en seguir apostando y creciendo en sus empresas dentro de Berazategui.
Compartir:  

Alberto Nakayama en Emprender Berazategui 2010

Por Magalí Sayal

El 24 de sptiembre de 2010 se realizó, por segundo año consecutivo, el encuentro Emprender Berazategui, un espacio donde profesionales y jovenes emprendedores de distintas areas compartieron experiencias y tips acerca de las capacidades y la actitud que son necesarias para maximizar los resultados esperables en un proyecto personal.

Uno de los participantes fue Alberto Nakayama, uno de los fundadores de Taringa.net, una comunidad virtual de tipo colaborativa muy popular en Argentina, donde los usuarios comparten información de diversas temáticas por medio de posts.

Esto fue lo que contó acerca de su experiencia durante el proceso de gestación de Taringa.net, y sobre la esencia del emprendedor en los tiempos que corren.

Compartir:  

Emprender Berazategui 2010

Por Mayra Scalisi

El 24 de septiembre se realizó el evento Emprender Berazategui 2010 organizados por Jóvenes Empresarios. Con buena organización y puntualidad, comenzó a las 19:30 hs, luego de la acreditación en mesa de entrada. la apertura estuvo a cargo de las autoridades institucionales y municipales: Miguel González, Mauro González y Juan Patricio Mussi.





Luego expusieron sus experiencias Alberto Nakayama, fundador de Taringa.net; Sonia Gittlein, especialista en emprendedorismo y Rodolfo Cabral, de la Junta de Estudios Históricos de Berazategui.
El evento concluyó con la entrega de menciones especiales a jóvenes empresarios de Berazategui y los aplausos de la amplia concurrencia.
Compartir:  

Ciro Martinez presenta su nuevo C.D

Por Ayelén Galeppi

El ex cantante de los piojos hoy toca en el estadio Luna Park con su nueva banda Los Persas.


Pasó casi un año y medio del último concierto que lo tuvo como protagonista en Buenos Aires, liderando a Los Piojos con quien compartió escenarios durante 20 años.
Hoy presenta su nuevo disco Espejos

Compartir: