Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

No es otra estúpida serie sobre el fin del mundo

¿El mundo se está prendiendo fuego, no? Parece que vivimos en un meme. Con un nuevo resurgir de la extrema derecha, protestas contra el racismo y la violencia policial alrededor del mundo, marchas anti-cuarentena en plena pandemia de coronavirus, el asesinato de Luis Espinoza en Tucumán, las torturas de la policía a la comunidad Qom en Chaco y la crisis económica en Argentina que nunca jamás termina. Pará un poco, 2020.

Por eso en este episodio de Nada Mejor Que Hacer buscamos respuestas en la ficción. Hablamos de la serie británica «Years and Years», de Russell T Davies. Una distopía que se siente demasiado real. Muestra un futuro tan inmediato que parece que ya lo estamos viviendo. Miedo. Además, la comparamos con la última película de Andrei Tarkovski, «Sacrificio» de 1986. Buscamos un poco de esperanza en el arte.

Compartir:  

Centro Cultural Recoleta





Un breve recorrido por el Centro Cultural Recoleta, un espacio recreativo destinado a jóvenes, donde se pueden hallar distintas actividades, talleres, espacios de ocio y diversión. Además, es un sitio que busca impulsar los distintos movimientos artísticos.
Compartir:  

La fotografía como hobby y trabajo

Por Florencia Minchiotti



Franco Testai es un fotógrafo muy particular. Su habilidad se posicionó a los 14 o 15 años, cuando por casualidad encontró en Facebook una imagen con foco desenfocado que le agradó tanto visual como técnicamente, y así fue que por curiosidad buscó como editarlas de esa forma, con el objetivo de poder realizarlas en un futuro. Y lo que comenzó como un hobby, lo terminó involucrando con el tiempo en un mundo que mezcla lo técnico con lo maravilloso.

Mas allá de fotografiar en un principio atardeceres y personas cuando viajaba a la ruta de La Panamericana -ya que el solo buscaba capturar momentos que combinaran con frases filosóficas que regalen una historia para subirlo a sus redes sociales-. Todo se encaminaría para que el presente lo encuentre por un camino hacia algo más real, algo más profesional, sumado a la ayuda que le proporcionaría su padre que es retirado del ambiente fotográfico, y así tomarlo como una especie de mentor.


Al pasar el tiempo, y la popularidad de sus fotos creciendo en sus redes sociales al unísono que sus seguidores, este lo sorprendería con la posibilidad de sumar a su lista para estar frente al lente no solo amigos y familiares ; si no a modelos, "influencers" e instagramers como Gran Berta cuando recién empezaban a hacerse conocidos. Además le influiría para comprometerse al 100%.



Si bien realiza books y fotos libres, hoy como hace años busca formarse y seguir aprendiendo, motivo por el cual con sus 20 años y todo un camino por recorrer estudia cine en Vicente Lopez, a la par de que intenta desarrollar un estilo amplio que le permita reinventarse siempre que pueda.




Los invito a conocerlo, a entrar en su cuenta de Instagram ( @francotestai ) y básicamente descubrirlo.
Compartir:  

Hacer con mano propia


Por Nubia Cabrera


Las cosas hechas por uno mismo tienen un valor especial extra. ¿Querés ser tu propia mano de obra? Vení al taller de tapicería en Volterra a crear tu propio banco y arrancá a decorar tu casa vos mismo.
Compartir:  

¡CCK en 1 minuto!


El Centro Cultural Kirchner es un edificio dedicado al arte, espectáculos musicales y exposiciones. Fue inaugurado el 21 de mayo de 2015, anteriormente era el edificio del Correo Central de Buenos Aires, que fue restaurado y modernizado para su preservación histórica. 
Compartir:  

Un estilo de vida

Cada vez son más los jóvenes que se acercan a esta actividad. Ya sea para hacer actividad física, por entretenimiento, por su costado artístico, o quizás, por una suma de todo eso. Te invitamos a conocer de que se trata, a partir de un lugar referente en la actualidad.
  



¡Decinos qué te parece y si alguna vez te subiste a alguno de esos elementos!
Compartir:  

¡Feliz cumple Gleyzer!

Siete años pasaron ya desde que el Centro Cultural Raymundo Gleyzer abrió sus puertas. Muchísimos artistas han dejado sus huellas, muchísimos trabajadores de la cultura hicieron suyo ese espacio que sirve como comunión entre todo aquel que busque una propuesta diferente, reivinidicando y defendiendo a la cultura popular.
Entre malabares y murales, entre acústicos y cumbias estuvimos, el sábado 19 de noviembre, celebrando el cumpleaños del centro y recordando su historia. Sigan avanzando, sigan construyendo. ¡Por muchos años más! ¡Feliz cumple Gleyzer!


Compartir:  

Danza y movimiento


¿Te gusta expresarte con tu cuerpo? ¿Tu pasión es bailar? Entonces no te podes quedar afuera de Mandala Espacio Danza y Movimiento. 
Mandala es una escuela de danza de Quilmes Oeste que enseña diferentes estilos de danza y brinda clases que te invitan a mover el cuerpo ¡tengas la edad que tengas! Desde yoga y zumba, hasta  danza contemporánea, jazz y clásica.

¡Enterate de más en el video!



Compartir:  

Centro Municipal de Arte

¡Donde el arte vive!

En San Martin 797, localidad de Avellaneda, se encuentra el Centro Municipal de Arte. El complejo cultural consta de un edificio ubicado en la esquina de la Plaza Nicolas Avellaneda, cariñosamente llamada "Plaza Alsina" de dos pisos. 

En su interior se distribuyen seis espacios (un salón y cinco salas) distinguidos por colores:

El salon BLANCO, para música, el NARANJA, destinado para escultura, y el ROJO de óleos. Estos tres espacios se ubican en la planta baja. En el piso superior, encontrarán las tres salas restantes; VERDE, AZUL y VIOLETA. 



Un dato a tener en cuenta es que los espacios van modificando mensualmente lo que se expone en ellos, a excepción de la Sala ROJA, declarada Patrimonio de la Ciudad de Avellaneda. 

En su interior se distribuyen seis espacios (un salón y cinco salas) distinguidos por colores

En el salón Blanco además, se proyectan películas en ciclos programados por el CMA. Para julio hay una agenda especial para los chicos, por acercarse las vacaciones de invierno. 

El lugar cuenta también con un estudio propio de grabación, que está destinado a las bandas locales. Le brinda la posibilidad de utilizar las instalaciones totalmente gratis y llevarse el material grabado. 



No se permite el ingreso a las salas con mochilas o bolsos.
La entrada es libre y gratuita y los horarios son de martes a sábado de 14 a 20 hs. 

Compartir:  

La mano de obra de un artista del tatuaje


Lautaro Rodriguez tiene 18 años y hace más de dos que es tatuador. "Empecé en esto por el simple hecho de que amaba dibujar, después quise superarme y dejar una marca en la persona, eso es el tatuaje" mencionó. El joven oriundo de Quilmes considera que es precisamente el aspecto permanente que requiere este arte, obliga al profesional a ser mas cauteloso:
El tatuaje es como la vida misma, no hay lugar para el error
Hoy, no solo dibuja a las personas sino que también se nutre de conocimientos de la profesión. "Para hablar de tatuajes, hay que conocer su historia. Si no se sabe de donde viene, difícilmente se sabrá hacia donde va el mercado" comenta el chico que se siente libre "solo cuando hace arte".

En su corta edad ya tiene mas de treinta trabajos realizados sobre la piel, pero no se olvida de sus inicios en este terreno y agradece constantemente a su amigo Juan Ledesma, quien le enseñó todo. Cuenta que los tatuajes dependen mucho de la persona, por lo que el carácter subjetivo es total y bajo risas recuerda el mas extravagante que hizo:
Una mujer me pidió que le haga un tatto en la cintura de ella misma fumando y un duende mirándola de lejos
Si tenes ganas de experimentar el arte en tu piel, no dudes en consultarle. El modo de contactarte es mediante facebook en su cuenta oficial: Lautaro Rodriguez

Compartir:  

La Noche de los Museos 2013: Una Noche Mágica

Alejandra E. Mercado

Como cada año, por una noche Buenos Aires se convierte en un museo viviente que respira arte y cultura durante la Noche de los Museos. Ya en su décima edición, durante unas horas los museos de la ciudad le abren sus puertas de manera gratuita a los visitantes para que conozcan y disfruten del arte que tiene que ofrecer. Conoce más sobre la Noche de los Museos en el siguiente video.



Alejandra E. Mercado
Periodismo Digital
Universidad Nacional de Quilmes
Argentina
Compartir:  

BODY PAINT: El cuerpo hecho arte.



Te invito a que seas participe de un pequeño recorrido de los inicios del Body Paint, dos representantes colombianos que comparten su experiencia y cuentan acerca de su participación en dos de los eventos anuales mas importantes de la capital (Bogotá) y por supuesto fotos exclusivas que te transportaran a un mundo lleno de arte, sensualidad, frescura y sentimiento.




Taller de Periodismo Digital
Guillermo E. Lopez 
Universidad Nacional de Quilmes 
Argentina
Compartir:  

Tecnopolis, un encuentro de arte, cultura y saber.



Por Laura Rodríguez Sánchez

Tecnopolis es la muestra de arte, ciencia y tecnología mas grande de América Latina, ubicada en Argentina, sus espacios de saber y entretenimiento brindan al publico la posibilidad de aprender jugando, por mas de 68 pabellones divididos en 10 grandes atracciones; Convirtiéndose en una oportunidad única y diferente de compartir en familia y con amigos.

A continuación imágenes exclusivas y un pequeño recorrido de todo lo que encontraras en este grandioso lugar.


No lo pienses tanto, Tecnopolis es la oportunidad ideal para disfrutar una bonita tarde de primavera .

Taller de periodismo digital
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Guillermo E. lópez
Laura Alejandra Rodríguez Sánchez

Compartir:  

Cura Malal IV

Arte por carta


El proyecto "Corral de Piedra", de Cura Malal, organiza convocatorias de arte correo.




Por Julieta Barneche y Florencia Taborda

El arte correo consiste en realizar obras artísticas y enviarlas mediante el sistema postal al ente organizador de la convocatoria.  
Una de las actividades de "Corral de Piedra", el proyecto artístico de Cura Malal organizado por Mercedes Resch y Fernando García Delgado, es organizar convocatorias de arte correo.
En 2010 se realizó la exposición "Un pueblo en el horizonte", donde cada participante pintaba su concepto de un horizonte.
También se llevó a cabo la intervención del plano del pueblo de Cura Malal, que extiende la convocatoria hasta agosto de 2012. 
En este video te mostramos cómo son estas muestras de arte correo.

Para leer más sobre Cura Malal, hacer clic AQUÍ

Periodismo Digital. Guillermo López.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.-
Compartir:  

Cura Malal III

Un espacio para el arte en medio del campo   

"Corral de Piedra" es un proyecto artístico que se desarrolla en Cura Malal


Por Julieta Barneche y Florencia Taborda


Cura Malal no es sólo campo, animales y un centenar de habitantes. La artista oriunda del pueblo Mercedes Resch y el porteño Fernando García Delgado impulsan un proyecto llamado "Corral de Piedra".
Allí se plantean diferentes actividades artísticas y espacios para que los pobladores puedan participar. También se establece como una posibilidad de turismo rural, por lo cual dispone del hospedaje "El gallinero", especialmente planeado para artistas.
"La Tranca" forma parte de este proyecto. Era un antiguo y típico boliche de pueblo, que fue recuperado por Mercedes Resch respetando su estructura original.
En este video te mostramos los distintos espacios de este proyecto artístico cultural. 

    Leer más AQUÍ




    Periodismo Digital. Guillermo López.
    Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
    Compartir:  

    Muestra Anual Educativa de Berazategui

    Por: Mayra Scalisi
    Desde 1989, el festival MAE organizado por la Municipalidad de Berazategui es el mayor encuentro cultural del distrito. Este año se realizó del 19 al 21 de noviembre en la Plaza del Libertador San Martín, Av. Mitre y calle 6.
    Se expuso arte en vidrio, ñanduty, tallado en madera, cerámica, cestería, fotografía, pintura, telar, herrería artística, entre otros. Además realizaron shows de tango, folklore, magia, murgas, circo, teatro y funciones corales.


    Compartir:  

    Primer Festival del Encuentro Folklórico en Quilmes

    Por: Mayra Scalisi
    El 21 de noviembre de 10 a 20hs se realizó el "Primer Festival del Encuentro Folclórico" en el predio de la Escuela Agropecuaria de Quilmes ubicado en Av. La Plata y Laprida.
    Con una amplia concurrencia los visitantes pudieron disfrutar de música y baile tradicionales argentinos, almorzar una parrillada al aire libre y recorrer la hermosa feria donde expusieron artesanos de la zona.


    Compartir: