Nintendo hace unos meses anuncío la salida de otra consola portatil, ya teniendo varias lanzadas hace unos años en esta ocasión se trata de la "new 2DS XL"
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologìa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologìa. Mostrar todas las entradas
Publicado en 22.9.15
por Unknown
en "Guillermo E López", "Universidad Nacional de Quilmes", Argentina., Celulares, Maria E.Morinigo, Tecnologìa
con
No hay comentarios

"Smartphones, la extensión de la mano"
Cuando nos despertamos, apagamos la alarma del celular y chusmeamos que en el grupo de amigos de Whatsapp hay 134 mensajes, ya entramos a Facebook, twitter, revisamos el mail, jugamos unas vidas del famoso Candy crush y nos levantamos. Mientras viajamos al trabajo o a la facultad sintonizamos la frecuencia de radio que más nos gusta y nos tatuamos los auriculares en los oídos. Tenemos este hábito tan naturalizado que ya no nos damos cuenta. El celular se transformó en el aparato electrónico preferido por excelencia. Nos permite conectarnos a Internet, comunicación instantánea, pagar las facturas, recordar citas, eventos, turnos, etc.
La penetración de los Smartphone en Argentina es muy notable y va en aumento. En el inicio de la telefonía móvil eran las personas con mucho poder adquisitivo las que podían acceder a estos. Solo 5.000 en todo el mundo. Pero al transcurrir el tiempo esto fue cambiando ya que 95% de la población argentina posee uno. Esta inserción en el mercado de los teléfonos inteligentes tan abrupta no solo involucra a los más jóvenes, adolescentes sino que las personas más grandes también se encuentran involucradas.
El gráfico que se muestra a continuación es de la penetración en Argentina en los años 2012 y 2013 demostrando el avance de la telefonía celular en los diferentes rangos etarios de la población. La evolución demuestra la profunda penetración de dichos aparatos. Podemos visualizar que al pasar estos años tenemos la referencia de los aumentos en casi todas las edades excepto el valor de 55+, todas las edades son activas, muy activas para caracterizarlas de alguna manera a la hora del uso del celular. Es más la edad más baja es de 18 años en el gráfico pero cabe aclarar que los adolescentes hoy poseen una dispositivo a edades más tempranas.
![]() |
Fuente: think wirh Google. |
Para mediados del 2015 dicha cifra habría alcanzado los 3.600 millones de usuarios, es decir, prácticamente la mitad de la población del mundo. En esa misma línea, se espera que para finales del 2020 el 80% de los habitantes del planeta tenga un móvil permanentemente en su mano o su bolsillo. Para concluir el celular, smartphones, dispositivo móvil o como quieran llamarlo será una extensión de nuestra mano.
Publicado en 17.10.13
por Unknown
en argentina, arte, Cultura, Guillermo E. López, Taller de Periodismo Digital, Tecnologìa, Universidad Nacional de Quilmes
con
No hay comentarios

Tecnopolis, un encuentro de arte, cultura y saber.
Por Laura Rodríguez Sánchez
Tecnopolis es la muestra de arte, ciencia y tecnología mas grande de América Latina, ubicada en Argentina, sus espacios de saber y entretenimiento brindan al publico la posibilidad de aprender jugando, por mas de 68 pabellones divididos en 10 grandes atracciones; Convirtiéndose en una oportunidad única y diferente de compartir en familia y con amigos.
A continuación imágenes exclusivas y un pequeño recorrido de todo lo que encontraras en este grandioso lugar.
No lo pienses tanto, Tecnopolis es la oportunidad ideal para disfrutar una bonita tarde de primavera .
Taller de periodismo digital
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Guillermo E. lópez
Laura Alejandra Rodríguez Sánchez
Publicado en 9.10.13
por Unknown
en argentina, Educación, Estudiantes, Guillermo E. López, Natacha Saez, Tecnologìa, Universidad Nacional de Quilmes
con
No hay comentarios

Tecnología y Educación
Por Natacha Saez
Actualmente la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana. Miremos donde miremos siempre vamos a encontrar algo que nos vincule a ella.
Es debido a esto que hoy en día la tecnología también se está aplicando a la educación en escuelas primarias y secundarias de nuestro país.
En el video a continuación escucharemos opiniones de profesionales y de estudiantes, que nos cuentan su postura en cuanto al tema.
Como podemos apreciar, en general se está a favor de la aplicación de las tecnologías en la enseñanaza, ya que facilita la búsqueda de contenidos y ayuda a los chicos a familiarizarse con ella, en un mundo cada vez más tecnológico.
Taller de Periodismo Digital
Prof. Guillermo López
Universidad Nacional de Quilmes,Argentina.
Publicado en 13.6.11
por Mirta Sosa
en Guillermo López, Periodismo digital, Tecnologìa
con
No hay comentarios

Pusieron en órbita al SAC-D Aquarius, un satélite argentino
Por Mirta Sosa
El viernes 10 de junio, a las 11:20 hora argentina, se lanzó desde la base Vanderberg, en Lampac, California, el satélite SAC-D Aquarius.
Este satélite es un observatorio espacial, el cuarto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina, que se hizo en colaboración con la NASA, Italia, Francia, Brasil y Cánada.
Su objetivo es medir la temperatura y salinidad del mar, además de prevenir incendios y volcanes.