
¿Millonarios por jugar videojuegos? El podcast sobre los eSports
¿Sabías que muchos jugadores tienen contratos millonarios y grandes sponsors?
En este video te explico qué son los eSports, cómo es la vida de un jugador profesional y cuánto ganan en torneos internacionales.
Además, repasamos los equipos más conocidos, los contratos millonarios y el rol de los sponsors en esta industria en crecimiento.
Parque del Río en Villa Domínico: naturaleza y relax frente al Río
A veces, lo mejor está más cerca de lo que creemos. El Parque del Río, ubicado en la costa de Villa Domínico (Avellaneda), es una joya verde y ribereña que sorprende por su amplitud, tranquilidad y propuesta ambiental en un rincón inesperado en la costa sur del conurbano.
Este espacio público recuperado invita a caminar, andar en
bici, observar aves o simplemente sentarse a contemplar el río. Todo, a pocos
minutos del centro de Avellaneda y dentro del Gran Buenos Aires.
De zona olvidada a parque modelo.
Durante décadas, la ribera del río fue sinónimo de abandono
y contaminación. Pero en los últimos años, gracias a un plan integral de
recuperación urbana, ese paisaje cambió.
Tip: si sos fan de la fotografía, las pasarelas de madera y
los cielos reflejados al atardecer son imperdibles.
Qué hacer y cómo llegar.
Ya sea que vayas solo, en pareja o con familia, el Parque
del Río tiene algo para vos: Caminatas o paseos en bici por senderos seguros, picnic
frente al río (llevá tu mate), observación de aves y naturaleza, espacios
abiertos ideales para yoga, lectura o relax.
Desde Av. Juan B. Justo, bajando hacia la costa por el
camino que pasa junto al Club Argentino de Rugby. En transporte público, líneas
como la 17, 33 o 98 te dejan cerca. Hay estacionamiento y seguridad municipal y
recordá que el parque cierra al anochecer, ya que es un espacio administrado
por el municipio.
¿Ya lo conocías?
Si estuviste en el Parque del Río, contanos tu experiencia
en los comentarios. ¿Qué te pareció? ¿Qué otro rincón natural del conurbano
recomendarías?
La nueva era
En los años ‘80, los teléfonos móviles eran enormes, pesados y carísimos. Eran más símbolo de estatus que herramienta cotidiana. A lo largo de los ‘90, se achicaron un poco, pero todavía eran bastante limitados: llamadas, mensajes de texto y, si tenías suerte, el jueguito de la viborita.
Hoy, nuestros teléfonos no solo nos conectan con otras personas, sino que también nos permiten trabajar, estudiar, entretenernos, crear contenido, hacer compras. Pero de todas maneras el telefono hoy se convirtio una necesidad.
Las cámaras mejoraron tanto que muchas personas ya no usan cámaras profesionales. La inteligencia artificial está cada vez más presente, ayudando a organizar nuestras fotos, responder mensajes e incluso traducir en tiempo real.
Esta nueva era trajo consigo muchas reflexiones que deberiamos tener en cuenta. Los teléfonos nos acercan al conocimiento, a nuestros seres queridos y al mundo entero. Por el otro, pueden generar dependencia, aislamiento o sobreinformación. La clave está en usarlos con conciencia.
En mi podcast vas a descubrir como fue cambiando la tecnologia.
https://creators.spotify.com/pod/show/camila-vega7/episodes/La-nueva-era-e34sin9
Y en mi video vas a poder ver y reflexionar a través de videos
https://youtu.be/SnYDoSM9E2U?feature=shared
El terror que nos mira, el miedo que nos incomoda
Si alguna vez sentiste ese nudo en el estómago mientras mirabas una película de terror, entonces este blog es para vos. Porque el cine de terror no solo nos asusta, también habla de nuestros miedos más profundos, de lo que la sociedad reprime y lo que no se anima a decir en voz alta.
Desde los clásicos del blanco y negro con monstruos icónicos, pasando por el slasher sangriento de los 80, hasta el terror psicológico y social que nos sacude en pleno siglo XXI, el género evolucionó tanto como nosotros. Pero... ¿por qué nos gusta tanto asustarnos?
Las películas de terror siempre dijeron más de lo que parece. Mientras nos hacían tapar la cara , también hablaban del contexto: guerras, enfermedades, represión, desigualdades. Por eso, mirar una pelicula de terror es como espiar a la sociedad en su lado más oscuro.
En mi nuevo episodio del podcast te cuento la historia del cine de terror: cómo nació, cómo fue cambiando según la época y qué miedos escondía cada monstruo que vimos en pantalla.
https://creators.spotify.com/pod/show/camila-vega7/episodes/Peliculas-que-nos-incomodan-e34sits
Si sos más de ver que de escuchar, en mi canal de YouTube subí un video especial con partes de peliculas y curiosidades del género de terror que no te podés perder.
https://youtu.be/ve-narrEIw4?si=duqVaUNaVlYD-fQt
El cine de terror nos enfrenta a nuestros miedos, pero en un entorno seguro. Funciona como una catarsis emocional: descargamos ansiedad, adrenalina. También refleja miedos sociales y culturales: la familia, la religión, la ciencia, el cuerpo, el otro.
Las peliculas de terror no es solo para asustarnos: es para pensar. ¿Qué nos da miedo? ¿Qué nos inquieta como sociedad? Y sobre todo, ¿por qué volvemos a ver estas películas una y otra vez? Porque el terror, aunque lo neguemos, nos fascina. Nos atrapa.

Nuevo comienzo en Youtube! Time For Games
¡Bienvenidos al canal!
En este primer video te muestro cómo saber si tu PC puede correr videojuegos. Vemos distintos métodos, cómo medir los FPS y conocer qué tanto influyen tus componentes en el rendimiento.

Te gustan los videojuegos? este video es para vos
¿Queres jugar gratis en tu PC?
En este video te muestro varios juegos que podés disfrutar en cualquier computadora. ¡Son todos gratuitos! Incluyo los requisitos y un mini gameplay de cada uno.
Mira nuestro video aca:https://www.youtube.com/watch?v=Sg78O1YHuSs&list=LL&index=5