Stanczyk, o cuando el bufón dejó de reír

 

Hay cuadros que gritan. Y hay otros, como este, que susurran una verdad incómoda.


En Stańczyk, el pintor polaco Jan Matejko no retrata una escena alegre, ni heroica. Nos muestra a un bufón solo, pensativo, roto por dentro mientras, al fondo, la corte baila sin enterarse. El cuadro es del siglo XIX, pero habla de hoy: de quienes ven lo que nadie quiere ver, de los que cargan con una conciencia demasiado lúcida en un mundo que prefiere el ruido.


En este video reflexiono sobre esa mirada, sobre la vulnerabilidad de entender demasiado, y sobre lo que representa esa figura que alguna vez hizo reír… y que hoy solo puede quedarse quieta, con la tristeza en los ojos.


 Mira el video completo: https://youtu.be/uUuuxoiKkEI


 Escucha el podcast donde amplío esta reflexión: https://open.spotify.com/episode/21q2RtQZ3saT1BgYhPJZZl?si=E_LKj1dGS92O4MRecL5QOA

Compartir:  

Getsemaní: el momento en que hasta el hijo de Dios dudó

 



En el silencio del huerto, bajo la sombra de los olivos, Cristo se arrodilla. No predica, no sana, no multiplica panes. Solo tiembla. Tiene miedo. Y reza.
La pintura Cristo en Getsemaní de Carl Bloch retrata ese instante con una sensibilidad que atraviesa los siglos. No es una escena épica, sino íntima. Una que nos recuerda que incluso la figura más divina… tuvo un momento de profunda humanidad.

En este video, hablo sobre la obra, sus detalles, sus símbolos y lo que dice de nosotros, hoy.
Y en el podcast, exploro otro ángulo: la vulnerabilidad, la espera, el silencio que pesa, y cómo esa noche oscura puede parecerse a las nuestras.

Mira el video completo acá:

https://youtu.be/wPTeOEjn7oo

 Y escucha el podcast completo acá:

https://open.spotify.com/episode/31cdmz3w50EZCxpQ74MH6N?si=tGH3FLt2RZe9Z41velSFxw

Compartir:  

De CD a Descargas online: La historia de Steam!

 

En este episodio te cuento cómo nació Steam, la tienda digital de videojuegos más usada del mundo.


Nuestro novemo episodio!
Desde sus inicios como una simple beta para actualizar un solo juego, hasta convertirse en un gigante con rivales como Epic Games y GOG.

¿Sabías que al principio nadie la quería usar?

Escuchalo ahora y descubrí cómo Steam cambió para siempre la forma de jugar.







Tambien esta en la plataforma de Youtube, Mira los ofertazos! 


Compartir:  

¿Mentiras virales? El negocio de las Fake News, cómo te manipulan (y ni te das cuenta)

 

Vivimos rodeados de titulares escandalosos, videos virales y supuestas “verdades reveladas” que se comparten a la velocidad de un click. Pero… ¿alguna vez te detuviste a pensar quién gana con todo eso? ¿Por qué se difunden tantas fake news y cómo logran que miles de personas caigan en esa trampa todos los días?

 Imágen: www.agenciasinc.es



En nuestro último video de YouTube y en el podcast especial, nos metemos de lleno en el mundo de la desinformación. Además, te mostramos cómo funcionan realmente las fake news, por qué los algoritmos las empujan directo a tu pantalla y cuáles son los casos más insólitos (y peligrosos) que salieron a la luz en los últimos años.


A veces pensamos que las fake news son solo memes graciosos o titulares absurdos que circulan sin mucho impacto, pero la realidad es bastante más peligrosa. Las mentiras bien construidas influyen en elecciones, en decisiones de salud pública e incluso alimentan el odio y la violencia. No es casualidad: hay campañas enteras diseñadas para instalar miedo, dividir a la sociedad y distraernos de lo que realmente importa.

También podés escuchar el podcast en Spotify directamente desde acá:

 

¿Por qué seguimos cayendo?

El problema no solo está en los grandes medios o en los gobiernos. Muchas veces somos nosotros mismos quienes compartimos sin chequear, multiplicando la desinformación casi sin querer. En la era del “like” rápido y del scroll infinito, detenerse a pensar dos segundos puede hacer la diferencia.

Por eso, te invitamos a que no solo escuches o veas este contenido, sino que lo compartas, lo debatas con amigos y lo cuestiones. Porque cuanto más hablemos del tema, más difícil será para los grandes jugadores de este negocio de la desinformación, seguir lucrando con nuestra atención. En definitiva, cuestionar lo que consumimos es el primer paso para no caer en la trampa.

Para que no te quedes sin escucharlo o verlo, también te dejamos los links directos a todas las plataformas:


Link a video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=H8CClrOf6as

Link a video en Spotify: https://open.spotify.com/episode/1MdkGf6peJ9n1LlF4kN8gF


Compartir:  

¿QUERES INICIAR UN STREAM? mira esta guia basica!

 


Comenza haciendo streams de la mejor forma!
Con esta guia basica vas a aprender como hacer streaming desde cero.
Desde crear tus propias escenas, hasta agregar fuentes como pestañas y la webcam, tambien conoceras algunos nombres de aplicaciones y los requisitos necesarios para estar a tope.  https://obsproject.com/es
No te lo pierdas en Youtube!
Mi canal de twitch: https://player.twitch.tv/?channel=totoskrrr&enableExtensions=true&muted=false&parent=twitch.tv&player=popout&quality=auto&volume=0.5 

Compartir:  

¿Millonarios por jugar videojuegos? El podcast sobre los eSports

 


En este octavo episodio del podcast te cuento qué son los eSports y cómo funcionan. Hablamos de los torneos más importantes, los equipos más conocidos y el negocio detrás del gaming competitivo.
¿Sabías que muchos jugadores tienen contratos millonarios y grandes sponsors?
Aca les dejo una nota sobre los Ejuar 2020 donde participe https://feduargentina.com.ar/el-sur-del-conurbano-siente-las-finales-nacionales/ 
¿Piensan que esta bien que las universidades adapten estos torneos, ademas de los deportivos fisicos? Te leo!

Escuchalo completo en Spotify.



¿Se puede vivir de jugar videojuegos?
En este video te explico qué son los eSports, cómo es la vida de un jugador profesional y cuánto ganan en torneos internacionales.
Además, repasamos los equipos más conocidos, los contratos millonarios y el rol de los sponsors en esta industria en crecimiento.

Compartir:  

Parque del Río en Villa Domínico: naturaleza y relax frente al Río


A veces, lo mejor está más cerca de lo que creemos. El Parque del Río, ubicado en la costa de Villa Domínico (Avellaneda), es una joya verde y ribereña que sorprende por su amplitud, tranquilidad y propuesta ambiental en un rincón inesperado en la costa sur del conurbano.

Este espacio público recuperado invita a caminar, andar en bici, observar aves o simplemente sentarse a contemplar el río. Todo, a pocos minutos del centro de Avellaneda y dentro del Gran Buenos Aires.

 


                                          Parque del río, Villa Domínico. Foto: Silvio Santichia.

De zona olvidada a parque modelo.

Durante décadas, la ribera del río fue sinónimo de abandono y contaminación. Pero en los últimos años, gracias a un plan integral de recuperación urbana, ese paisaje cambió.

Tip: si sos fan de la fotografía, las pasarelas de madera y los cielos reflejados al atardecer son imperdibles.

 

Qué hacer y cómo llegar.

Ya sea que vayas solo, en pareja o con familia, el Parque del Río tiene algo para vos: Caminatas o paseos en bici por senderos seguros, picnic frente al río (llevá tu mate), observación de aves y naturaleza, espacios abiertos ideales para yoga, lectura o relax.

Desde Av. Juan B. Justo, bajando hacia la costa por el camino que pasa junto al Club Argentino de Rugby. En transporte público, líneas como la 17, 33 o 98 te dejan cerca. Hay estacionamiento y seguridad municipal y recordá que el parque cierra al anochecer, ya que es un espacio administrado por el municipio.

 

¿Ya lo conocías?

Si estuviste en el Parque del Río, contanos tu experiencia en los comentarios. ¿Qué te pareció? ¿Qué otro rincón natural del conurbano recomendarías?


Links:

Link a video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tRp1yUcbnWE&t=1s

Link a podcast en Spotify: https://open.spotify.com/episode/6Kf4memSk6pesaBqtMTR7f

Link a podcast en Youtube con onda de audio: https://www.youtube.com/watch?v=mOh7lz6zQD0


Compartir: