¿Quiénes controlan Internet?

Internet se puede considerar como un conjunto de redes de comunicaciones que funciona de modo eficiente a la hora de buscar información y permitir la comunicación entre sus usuarios. Conforme a ello, existe una gran duda de quiénes realmente se encargan de administrarlo y controlarlo.

 

Fuente: tynmagazine.com 

Mucho antes de que conozcamos al Internet como lo es hoy en día, el computador de la serie GE-200, utilizado en la Universidad Dartmouth College fue el primero en utilizar un sistema de tiempo compartido (Sistema de tiempo compartido de Dartmouth) a gran escala en ser implementado de manera exitosa. A partir de ese momento, la tecnología ha ido avanzando, permitiéndonos acceder a Internet de una manera mucho más práctica y sencilla. 

¿Cómo funciona Internet a nivel internacional?

Antes de hablar de la definición de Internet, resulta importante explicar qué es una red, siendo la misma el conjunto global de ordenadores que se encuentran conectados y que permiten el envío de datos e información entre sí a través de Internet, siendo esta la red de redes, es decir, la red global de redes comunicaciones interconectadas con alcance a nivel mundial. Dentro de la misma, los ordenadores se conectan entre sí dentro de esas redes, permitiendo así la transmisión de información, conectando a dispositivos y ordenadores de todo el mundo entre sí

¿Quiénes se encargan de su correcto funcionamiento?

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN):

Fundada en 1998, es una organización sin fines de lucro que se encarga de otorgar, administrar y controlar las direcciones IP (la identificación única que posee cada usuario y que permite poder ser encontrado en la red), además de gestionar los distintos dominios de Internet.

La ICANN se encarga de custodiar la base de datos de las DNS, es decir, la lista de direcciones IP que enlazan a todas las páginas webs y servicios de Internet con los ordenadores en donde se almacenan. 

La información que nosotros vemos en Internet se encuentra codificada por una serie de números para lograr la identificación de cada usuario; los mismos se envían de manera desordenada por medio de por diferentes redes con la idea de que la transmisión de información se realice de manera rápida y así evitar el colapso de los canales. Los códigos se ordenan a partir de la secuencia de su estructura, y luego se traducen en textos, imágenes o vídeos.

Al principio, la ICANN dependía del gobierno de Estados Unidos, pero hoy en día posee delegaciones en distintos lugares del mundo: Uruguay, Bélgica, China, Kenia, etc. De este modo, podemos decir que la ICANN es el principal controlador de Internet, y que si se perdiese esa base de datos, Internet dejaría de funcionar.

International Telecommunication Union:

Fundado en 1865, la UIT es el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En sus inicios, se encargaba controlar la conexión internacional de los sistemas de telecomunicación pioneros. Actualmente, se encarga de asegurar la interconexión de las infraestructuras de comunicación con las redes del mundo, gestionando el reparto de las frecuencias radioeléctricas y asegurando el correcto funcionamiento de los satélites de telecomunicación.

La misma también se encarga de facilitar y continuar mejorando la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo, manteniendo la cooperación internacional de los 193 países miembros para su continuo crecimiento y desarrollo, brindando asistencia técnica y asesoramiento a los países que aún se encuentran en desarrollo en el campo de las telecomunicaciones.

La Junta de Arquitectura de Internet (Internet Architecture Board o IAB):

La IAB, creada en 1989, es un comité encargado del monitoreo y de la ingeniería y el desarrollo técnico del Internet. Proporciona orientación e información sobre una amplia gama de asuntos relacionados con la red, supervisando supervisando el procedimiento de Internet y las direcciones IP para que sean adecuados y utilizados de una manera eficiente para la red. La misma esta basada en brindar seguridad y privacidad para la comunicación de Internet, con la idea de que esta continúe creciendo con el mayor rendimiento posible. Las organizaciones de normalización, algunas entidades comerciales y otras instituciones se encargan utilizan el IAB como un recurso para la experiencia en redes.

Internet Society o Internet Security Operations Center (ISOC)

Es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que fue fundada en el año 1992 con el fin de construir, promover y defender el uso mundial del Internet. La ISOC apoya la expansión global de la utilización de Internet y promueve su uso generalizado, encargándose de asesorar a gobiernos, empresas, asociaciones civiles y particulares sobre los impactos de Internet en la sociedad, en el ámbitos ético, político, social y económico, desarrollando propuestas relacionadas con los derechos de y obligaciones de los usuarios como la privacidad, seguridad, propiedad intelectual, derechos de autor, entre otros.

El poder político y intervención en Internet:

Por otra parte, los distintos gobiernos de cada país se encargan supervisar y regular a las operadoras de telecomunicaciones y compañías de Internet, lo que limita algunas opciones de la comunicación en Internet.

De manera anual se realiza El Foro de Gobernanza de Internet (IGF) entre los distintos países del mundo, en donde gobiernos, compañías y administradores de la red, debaten sobre problemas y sugerencias en lo que respecta a la seguridad y privacidad de Internet, protegiendo a los usuarios de cuestiones que puedan afectarlos de manera negativa, como por ejemplo, la transmisión de información falsa, expansiones de grupos terroristas y criminales, entre otros.

Fuentes:

https://internetpasoapaso.com/quien-controla-internet/https://internetpasoapaso.com/quien-controla-internet/

https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/quien-controla-internet-918177

https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/quien-gobierna-internet-nid1816509/

https://spiegato.com/es/que-es-la-junta-de-arquitectura-de-internet

https://www.cloudflare.com/es-es/learning/network-layer/how-does-the-internet-work/

https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_de_Telecomunicaciones

Bibliografía: 

Carr, Nicholas (2011) Superficiales, Nueva York, Estados Unidos, Editorial Taurus

 


Compartir:  

El mundo digital: Una nueva forma de poder

 

Los dispositivos digitales y el enorme volumen de información personal acumulado acerca de nosotros están creando una vía nueva de manipular nuestros pensamientos y acciones aprovechando las vulnerabilidades de la mente.


Por Ludmila Ayala 



Todo empezó con la expectativa inicial de que Internet tenía que ser gratuito, pero un grupo de compañía logro encontrar la manera de ganar dinero sin cobrarles a los usuarios. Lo primero que se hizo fue a través de la publicidad, es decir empezar a cobrar a los anunciantes. Luego se presento otra forma de generar dinero a través de la recopilación de datos personales para ultra segmentar el mensaje que nos dan a cada uno de los usuarios, y finalmente, para aumentar sus ganancias la compañía necesito que pasáramos más y más tiempo en una plataforma. Para esto utilizan notificaciones visuales sonidos colores y todo tipo de trucos para distraerte de lo que estas haciendo así nació el bloqueo de nuestra atención.

Los contenidos que le aportan los usuarios es como la materia prima gratis, también entra la economía de atención. Es decir se empiezan a ver cuáles son los mecanismos que permitan mantener más tiempo retenida a los consumidores con pequeños trucos cómo dejar que cuando se termina un video en YouTube arranque inmediatamente el siguiente, basándose en lo que ya saben de tu perfil y lo mismo para Instagram por ejemplo reteniendo los like.

La vigilancia de la redes


Para céntranos un poco más sobre este tema decidimos entrevistar al doctor en comunicación, profesor y escritor Leonardo Murolo que nos hablara acerca de que impacto tuvieron las redes sociales en la sociedad.

Impacto de las redes sociales en la sociedad:

Murolo afirma que los medios de comunicaciones desde los estudios culturales no creen que las tecnologías o los medios modifiquen a la sociedad, sino que son los usuarios, las audiencias, es decir las personas que habitan los medios de comunicación son las que proponen prácticas con esto. Por lo cual concluye que efectivamente hay prácticas alrededor de las redes sociales que antes no existían y que son diferentes a los medios de comunicación tradicionales que tenían algunas lógicas como las del broadcasting (de la emisión de uno a muchos). Con relación a esto en el libro Superficiales de Nicholas Carr, se expone: “Un medio nuevo nunca es una adición a otro viejo, ni deja nunca al viejo en paz. No deja de oprimirlo hasta forzarlo a a una nueva forma y posición “.
El escenario de las redes y las plataformas tiene más que ver con algo reticular, es decir todos somos productores de contenidos algunos son más privilegiados, ya que tienen más seguidores porque mediante los algoritmos aparecen en primer lugar la lectura de esos emisores sin embargo todos tenemos las mismas plataformas y los mismos espacios para producir contenidos. Las redes sociales abren una puerta en la cual discutimos cuestiones públicas en esos escenario que son de gestión privada lo elegimos como sociedad para discutir varias cuestiones de la esfera pública.

Las faws news y el uso excesivo de las redes sociales :

Con respecto a que si el uso excesivo de las redes sociales pueden promover fews news Leonardo explica que desinformación hubo siempre en los medios de comunicación tradicionales pero también hubo formas de desinformación como en el periódico, en la televisión, en la radio. Sin embargo ahora es cuando más se habla de fews news y esto se debe a la sobre información. Hay abundancia de información porque hay mucho más productores de contenidos y de información que en los medios tradicionales, en ese sentido ante la abundancia de información crecen la cantidad de des información, es decir información falsa a la. No tenemos que pensar en la desinformación como un error o como una falla periodística si no qué la desinformación es una práctica política totalmente intencional para intervenir en la opinión pública de intervenir en la toma de decisiones y en general para generar sentimientos negativos, indignación, odio y demás hacia una persona, colectivo social o acontecimiento. Por lo cual no son las redes sociales la que promueven las desinformaciones sino los usos sociales que se hacen de las redes.


Financiamiento de internet:

Entrando en el dilema de que si internet es gratis y como se relaciona esto con el algoritmo, el entrevistado nos habla de que los medios de comunicación, más precisamente internet, tiene esta forma como lo conocemos desde finales de los siglos 80 de la world wide Web que se fue complejizando y luego a comienzos del siglo 2000 lo llamaron web 2. 0. Este escenario supuso que las audiencias puedan incluir información en ese medio, es decir no solo verlo, escucharlo y leerlo como en los medios tradicionales con la lógica del brodcasting, sino que nosotros podemos, incluir información, contenidos, imágenes y videos a través de las distintas redes sociales, chats, Foros, Messenger, entre otras. Esto nos plantea que estamos siempre alimentando a os medios digitales con nuestra información, ya que internet no es gratis, si bien existen plataformas pagas como Netflix, Amazon y Spotify, donde el financiamiento es claro, con dinero a través de suscriptores. También utilizamos algunas plataformas que no pagamos con dinero para usarlas, como Tik Tok, Instagram y Facebook en estas las formas de pagar el servicio tiene que ver con datos o información que nosotros brindamos puede ser nuestra biografía, datos personales o de gustos y consumos de cuando elegimos algo. Cuando googleamos ya estamos brindamos información de nosotros y las empresas van a poder contactarnos de algún modo trayéndonos publicidad alrededor de esos consumos que saben que tenemos en este sentidos pagar con datos es una forma que a veces es imperceptible que no nos damos cuenta pero lo hacemos todo el tiempo. La otra forma de pagar es con atención que es bien de los medios traiciones pagar mirando publicidad en las aplicaciones como YouTube y Spotify podemos ver esto, ya que, podemos usarlas pero nos salta el anuncio sino tenemos contratado el servicio Premium pagamos viendo la publicidad esto repercute en nuestros consumos, porque gracias a la publicidad nos enteramos que esa propuesta existe y vayamos a cómprala o si es una propaganda política que conozcamos al candidato en cuestión.

Lógicas de los medios digitales:

Según las lógicas de los medios digitales y como piensan al sujeto Leonardo Murolo nos cuanta que la perspectiva de los estudios culturales pone al sujetos en el centro. Las empresas de los medios digitales piensan al sujeto desde un lugar de productores de información nos piensan en esos términos de reproductores de mensajes todos tenemos es capacidad pero algunos tienen mas llegada como los influencer y gobernantes. Desde un estudio académico podemos postularnos como comunidades de sentido, ya que, ponemos en discusión todo lo que vemos y leemos nos podemos oponer en algunas lecturas no solo compartimos los contenidos o afirmamos lo que dicen los demás estas lectura es posible desde los estudios culturales que piensan en la resignificación del mensaje.
 
Llegamos a la conclusión que al compartir datos en nuestras redes sociales permitimos un poder muy grande para manipularnos e influir y generar tendencias en la sociedad. Con un solo posteo o búsqueda las redes sociales saben nuestras características, nuestros gustos y preferencias. De acuerdo a cada una de ellas presentan el producto que saben que vamos a consumir y nosotros enteramos a ese juego como oveja que sigue a su rebaño. ¿Porque? Porque estamos inmersos en este juego perverso en el que venimos perdiendo por goleada.





Compartir:  

La tecnología y su impacto en el desarrollo cognitivo

Por Fabián Tejerina



En la actualidad se vive una constante búsqueda aparejada al crecimiento tecnológico y está relacionado con la velocidad que se maneja en la red y que interviene en la vida cotidiana de los seres humanos. Es importante comprender qué tipo de rol cumplen en la actualidad estas innovaciones y cuál es el impacto real en la sociedad.

Si bien Ciencia y Tecnología tienen como objetivo poner el avance tecnológico al servicio del desarrollo ayudando a favorecer espacios o cubrir derechos y servicios básicos de manera equitativa. También buscan asegurar las posibilidades de producción, participación social y sostenibilidad en distintas sociedades.

Sin embargo las últimas investigaciones han arrojado datos interesantes que cambian los conceptos ya que se menciona que debido al avance tecnológico y de plataformas digitales el desarrollo intelectual de las personas ha cambiado en comparación a las generaciones anteriores.

El escritor Nicholas Carr nos propone una reflexión sobre el coste intelectual que supone la cesión de ciertos procesos cognitivos a esta tecnología y nos advierte de que el uso de Internet y sus aplicaciones para la búsqueda y recopilación de información pueden estar teniendo un impacto negativo en nuestros procesos de pensamiento profundo y creativo.

Para Carr, «el tránsito de la página a la pantalla no se limita a cambiar nuestra forma de navegar por un texto. También influye en el grado de atención que prestamos a un texto y en la profundidad en la que nos sumergimos en el mismo» Por ejemplo, los enlaces o hipervínculos de un texto captan nuestra atención invitándonos a pulsarlos y abandonar el texto en el que estamos inmersos, con lo que terminan distrayéndonos e impidiendo dedicarle una atención sostenida al mismo.

 


A medida que vamos cediendo procesos de pensamiento a las utilidades de internet, también estamos mermando el potencial de nuestro cerebro. El paralelismo que establece Carr como ejemplo es contundente: «Cuando un obrero que se dedica a cavar zanjas cambia su pala por una excavadora, los músculos de su brazo se debilitan, por más que él multiplique su eficiencia. Un intercambio muy similar podría estar llevándose a cabo cuando automatizamos el trabajo de la mente»

Internet nos abre las puertas a una biblioteca de información sin precedentes, por tamaño y alcance, y nos permite deambular y encontrar con suma facilidad lo suficiente de cualquier tema que se nos ocurra, pero, a la vez que le cedemos este esfuerzo mental, también estamos disminuyendo la capacidad de conocer con profundidad una materia por nosotros mismos.

Por lo tanto la tecnología va condicionando la mente y la forma en la cual adquirimos nuevos aprendizajes. Si bien puede suceder en  personas de cualquier edad esto afecta más a los niños que todavía están en desarrollo. La materia blanca del cerebro produce adaptaciones que sugieren un peor desarrollo cognitivo por el mal uso de la tecnología en edades tempranas.

El aumento del tiempo frente a la pantalla (y el menor tiempo de lectura) se ha asociado a un peor desarrollo del lenguaje y del funcionamiento ejecutivo, especialmente en niños muy pequeños, así como a un peor desarrollo del lenguaje en una gran cohorte de niños pertenecientes a minorías. El desafío seria encontrar un equilibrio entre el uso que se le da a los aparatos electrónicos y la capacidad de concentrarse y adquirir nuevos conocimientos.

FUENTES

https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3992a3bd-954a-497f-923b-c138248e2caf/content

https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/nuevas-tecnologias-desarrollo-cognitivo/

https://www.vitonica.com/wellness/tecnologia-desarrollo-cerebral-ninos-como-afectan-nuevas-tecnologias-para-bien-para-mal

https://www.laprensa.com.ar/El-impacto-de-la-revolucion-tecnologica-sobre-el-cerebro-humano-533730.note.aspx

 

Compartir:  

La revolución digital no es gratuita

 

Sobre el uso masivo de las plataformas digitales, manipulación de la información y fake news.

Por Silvio Santichia.


En todos estos años de utilización de medios digitales con el fin de buscar información o entretenernos nos hemos dado cuenta, a través de infinidad de informes, artículos e investigaciones, que hay demasiada manipulación de la información y que muchos medios hegemónicos invierten tiempo y dinero para que determinadas noticias, informes, publicidades, etc. lleguen a más personas o incluso con la utilización de los algoritmos, rastreos de navegación, y de redes, se les coloque e impongan al usuario links, noticias e incluso audiovisuales que puedan llegar a interesarle a éste de acuerdo a lo que haya estado viendo en la red o buscado recientemente en distintas plataformas digitales.

Incuso ahora ya sabemos que estas noticias pueden llegar a ser falsas y que a través de las mentiras que se incluyen en ellas, se busca cambiar e influenciar al usuario y formar su opinión con respecto a distintas personalidades, independiente del ámbito que pertenezcan.

Además, en muchos casos, estos contenidos tendenciosos aparecen en las redes sociales más utilizadas y apelan al pensamiento político, social, económico, etc. del usuario para que le lleguen mensajes y contenido visual que tengan que ver con el buen desempeño del espacio político con el que pueda llegar a tener simpatía, provocándole no solo un sesgo informativo sino también comunicacional al usuario tal y como ha quedado evidenciado, por ejemplo, en el escándalo de la consultora Cambridge Analytica, en el cual la venta y tráfico de datos ha salpicado hasta el mismísimo CEO de Facebook Mark Zuckerberg.



Aunque muchas veces no lo sepamos, nosotros mismos como usuarios estamos aceptando que todo eso suceda, de manera tal que las grandes corporaciones, dueñas de estas plataformas y redes sociales salen beneficiadas con este gran negocio de vender nuestros datos, gustos y preferencias a empresas que ya saben de antemano lo que podamos llegar a consumir, ver o comprar.

 En ellas trabajan miles de personas y profesionales especializados en marketing, psicología etc, que van creando un perfil detallado de usuario para que posteriormente les resulte más fácil, a las empresas, el público al cual apuntar.


Este mismo usuario, seguramente pocas veces ha indagado sobre la gratuidad de todas estas plataformas, que en realidad no son gratuitas ni mucho menos, ya que son grandes empresas que facturan y cuestan millones de dólares, entonces deberíamos preguntarnos ¿cómo se financian si ofrecen servicios gratuitos?



Bibliografía: 

https://elcapitalfinanciero.com/espionaje-digital-puede-evitarse/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797

https://www.celag.org/cambridge-analytica-el-big-data-y-su-influencia-en-las-elecciones/

Carr, Nicholas (2011) Superficiales, Nueva York, Estados Unidos. Editorial Taurus


Compartir:  

El dilema de Internet, ¿transforma o distorsiona?

ESCRITO: Laura Vega

El internet se ha convertido en una red global que representa el alcance informativo y emplea un entorno de comunicación entre individuos. Su popularidad va mucho más allá del territorio nacional, trascendiendo y facilitando la interacción entre grupos de personas de todo el mundo. Si bien Internet acentúa sus orígenes en los años 60, la web remonta su explosión en el año 1989 por Tim Berners-Lee, quien permitió la creación de páginas web y navegadores, lo que hizo que Internet fuera mucho más fácil de usar y accesible para el público en general. Desde la fecha, niños y adultos se han conectado, creando grandes controversias en torno a las perspectivas científicas que realizan análisis críticos de las repercusiones en la sociedad.

En la actualidad, resulta difícil imaginar una vida sin Internet, por lo que es fundamental indagar en los antecedentes que hasta la fecha se evidencian en los seres humanos, y la manipulación de información que se emplea de acuerdo a los intereses individuales que promueven las distintas empresas encargadas de la digitalización como medio alternativo. Diversos estudios han demostrado que las redes sociales producen sedentarismo y reducen el rendimiento escolar, además de ser una gigantesca red que se convierte en la hegemonía de la información inyectada o aguja hipodérmica, donde el receptor recibe directamente un mensaje intencionado.

De acuerdo con Antonio Moreno Llamas, Jesús García Mayor y Ernesto De la Cruz Sánchez, investigadores de la Universidad de Murcia (UMU), quienes han estudiado los efectos colaterales del proceso de digitalización que está sufriendo la sociedad, “En la actualidad tenemos muchas tareas a “solo un clic de distancia”, algo que ha reducido lo que se conoce como “actividad física ligera”. Hemos perdido los desplazamientos que antes incluíamos en tareas cotidianas como hacer la compra o ir al banco a realizar cualquier tipo de transacción”. 

Sostienen que "La práctica de actividad física o deporte algunas veces a la semana, de forma puntual, puede no ser suficiente para prevenir a largo plazo la aparición de algunos problemas de salud. Hay que moverse todos los días, de forma frecuente, desplazarse de forma activa y pasar poco tiempo sentados para mantener la funcionalidad" esto de acuerdo a los resultados de 28 países miembros de la Unión Europea (UE) los cuales apuntan a una relación directamente proporcional entre la digitalización del país y las horas que su población pasa sentada, resaltando la importancia de seguir una dieta saludable que permita mantener el equilibrio entre ingesta de alimentos y gastos calóricos.

No obstante, este artículo pretende analizar las repercusiones que ocasiona la red desde una mirada más objetiva al público que consume las distintas plataformas, centrando su enfoque en el impacto positivo que se puede destacar para el aprovechamiento y el buen uso de esta gran fuente de información, por lo que resulta fundamental resaltar la labor en torno al análisis crítico de Nicholas Carr en su libro superficiales, quien debido a su larga trayectoria y amplia experiencia académica ha publicado varios artículos sobre tecnología, negocios y cultura. 

Nicholas Carr define la internet en su libro con fragmentos que resultan polémicos, como principal argumento analiza los efectos perjudiciales que esta plataforma provoca en el procesamiento de la información, y lo cataloga como un evento que está cambiando el funcionamiento del cerebro humano y la forma en que este se desarrolla, dificultando de esta manera la capacidad de pensamiento e incrementando el déficit de atención debido a las constantes distracciones y links alternativos que esta web contiene, hasta el punto de ocasionar la perdida de la capacidad de concentración y retención de información, impidiendo que a medida que pasa el tiempo, los individuos puedan realizar actividades cotidianas como leer un libro, esto debido a la inmediatez y mensajes cortos a los que se acostumbra en las redes sociales y de los cuales se han vuelto dependientes. 


Somos más inteligentes

Sin embargo, Internet ha sido un regalo para escritores, investigadores, científicos, docentes, periodistas y múltiples profesiones que se benefician del mundo informativo al que pueden acceder en cuestión de minutos, por lo que estas plataformas fomentan el rastreo, pero a su vez, erosiona la capacidad de pensar de forma autónoma y profunda. 

Por su parte, "Jon Martin Sundet al examinar los datos noruegos de los test de inteligencia entre 1950 y 2002, descubrió que el crecimiento del coeficiente intelectual se había estancado. El Efecto Flynn el cual plantea la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, tuvo un "frenazo" en la mayor parte del mundo, empezó a confirmarse en territorios como Reino Unido, Dinamarca, Australia o Islandia; y, de hecho, los últimos estudios noruegos no solo abundaron en la idea, sino que empezaron a señalar que, más allá del estancamiento, los resultados estaban empezando a ser peores" según lo expresado en el diario Química.E.S.

De acuerdo a lo anterior, hay evidencias que afirman que los jóvenes de esta generación tendrán un CI más bajo que el de sus padres. Sin embargo, la esperanza del ser humano es infinita y todo puede ser, pues la inteligencia no es constante a lo largo de la vida y esta puede aumentar o disminuir de manera significativa a lo largo de la adultez. Si bien el coeficiente intelectual ha disminuido, no se puede culpar directamente a las plataformas digitales, como la ejecución del problema, pues este radica en la incapacidad de identificar las acciones que llevan a que este hecho suceda. 

Pese a lo anterior, el ministerio de educación de Suecia propuso una reciente disposición en la que se frena la inversión de pantallas digitales y vuelven los libros a las aulas. “El Gobierno sueco anunció que destinará 685 millones de coronas (60 millones de euros) este año y 500 millones (44 millones de euros) anuales en 2024 y 2025, para acelerar la vuelta de los libros a las aulas. El objetivo oficial es garantizar para cada estudiante un libro por asignatura, en un país con 10 millones de habitantes. Esto forma parte del regreso de la lectura a la escuela, en detrimento del tiempo de pantalla”, dijo la ministra de Escuelas, Lotta Edholm para el medio digital Infobae.


Dicho de otra manera, detrás de toda la retórica que gira en torno al doctor en neurociencia y director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, el señor Michel Desmurget, encontramos una llamada a la reflexión, para poder identificar la raíz de la problemática, pues es posible afirmar que las nuevas tecnologías no están volviendo más tonta a la sociedad, sino que tenemos que aprender a emplearla de acuerdo a nuestros intereses individuales y los de la sociedad en su conjunto, pero de la forma correcta. Ese puede considerarse como el problema, y en eso Desmurget tiene razón, es mucho más fácil decirlo que hacerlo. 

En definitiva, en este punto conviene traer a colisión las diferencias claras en las que enfatiza Nicholas Carr, las mismas que sitúan este artículo en una reflexión precisa: "Cuando llegó internet, todo el mundo pensó que nos íbamos a volver más inteligentes, pero no podemos confundir el acceso a la información con tener inteligencia". Es así como la web se convierte en el uso autónomo del individuo, enfocando sus desventajas y beneficios en la buena utilización que por medio de la correcta y consiente educación los seres humanos emplean.


Fuentes









Compartir:  

¿Lectores o leedores? Internet y nuevas formas de leer.

El desarrollo tecnológico y su presencia constante en nuestra cotidianeidad modificó el modo en el que nos desarrollamos en diferentes tareas, una de ellas es la lectura y la comprensión de textos. Vivimos en una época donde se busca acceder a la información de manera casi instantánea, ¿repercuten estos nuevos hábitos de lectura en nuestra forma de comprender lo que leemos?

De acuerdo a Miha Kovač y Adriaan van der Weel, profesores de la universidad de Lubliana, vivimos en una era postextual donde la palabra escrita pierde valor y el libro su posición histórica como medio de difusión de la cultura. Las personas prefieren consumir contenido en formato imagen o audiovisual, los medios digitales se estructuran de acuerdo a la actividad de los usuarios en la web, ¿cómo se modificó nuestro modo de lectura?

¿Qué pasa en nuestra mente cuando leemos un libro?

De acuerdo a Miguel de Zubiría, psicólogo colombiano, el proceso de lectura concepual se divide en seis etapas. 

La primera etapa es la lectura fonética, que nos permite convertir secuencias de signos gráficos(letras) en palabras. Este es solo el principio del proceso de lectura, a esta acción le siguen tres tareas fundamentales para la comprensión de texto: convertir las palabras en conceptos, las oraciones en proposiciones y el texto en estructura semántica. 

La segunda, la tercera y la cuarta etapa constan de diferentes formas de decodificación. La fase de decodificación primaria consiste en la interpretación de los conceptos uno a uno, es decir comprender que esas palabras que reconocimos tienen un significado. 

La decodificación secundaria da un paso más allá, ya no percibe las pabras con su significado como elementos aislados sino que los comprende dentro de una frase o proposición, esto nos permite interpretar pensamientos en la unidad mínima del lenguaje: la oración.

El siguiente paso es la decodificación terciaria y se trata de poder detectar las relaciones lógicas, temporales y espaciales que reúnen las ideas principales de un texto. Las proposiciones más importantes de un escrito no se presentan de forma lineal, sino que el lector debe realizar la tarea de identificar la estructura semántica que da sentido a lo que lee.

La quinta fase es la lectura categorial, la cual nos acerca a la esencia del texto. Poder comprender e identificar la idea principal de un texto y como las proposiciones la argumentan o derivan de ella da paso a una comprensión profunda, nos permite digrama mentalmente el entramado entre esas proposiciones y jerarquizarlas.

La última etapa es la Metasemántica y se extiende más allá del texto leído porque consiste en la contraposición de las ideas identificadas con las proposiciones de otras lecturas. Haciendo dialogar, por similitud u oposición, diferentes ideas o sistemas de pensamiento logramos comprender el texto más profundamente, proyectándolo fuera de sus límites semánticos. 

¿Y qué pasa en nuestro cerebro?

Ya recorrimos cuáles son los procesos mentales que nos permiten comprender una lectura. Ahora vamos a conocer qué pasa en nuestro cerebro mientras llevamos a cabo estos procesos.

Cuando nos implicamos en una lectura activamos distintas partes del cerebro. La más obvia parece ser  la corteza visual, que nos permite procesar las palabras y convertirlas en imágenes en nuestra mente, haciendo que podamos representar visualmente aquello que leemos, por ejemplo cuando hay una descripción muy detallada de un escenario.

Al mismo tiempo, cuando leemos de la manera popularmente llamada "para adentro", la corteza auditiva se encarga de proyectar la voz narradora que escuchamos en nuestra mente.

Los elementos semánticos y sintácticos, como los que mencionamos en las primeras de las seis etapas de lectura, se procesan en los lóbulos frontal izquierdo y en el temporal anterior, trasladándose al giro inferior izquierdo, siendo éste un proceso dinámico. 

Los mecanismos que identifican incongruencias o elementos desconocidos se vinculan a la corteza frontal inferior. Es decir, cuando leemos palabras nuevas o frases que no logramos comprender se detecta una mayor actividad en este área. 

Esta información se rescata de estudios de resonancia magnética que, a partir de electrodos, permiten observar la actividad cerebral ante el estímulo de la lectura.  


Otro de los procesos que se activa al leer es la memoria, activando diferentes áreas del cerebro como la corteza prefrontal, el hipotálamo y la corteza temporal. Utilizamos la memoria durante la lectura para reconocer elementos y seguir el hilo del texto en la lectura, pero se ve implicada también en el efecto emocional que nos produce aquello que leemos. 

Según estudios investigación de neurólogos de Carolina del Sur y California, las palabras evocan conexiones con el mundo real. Por ejemplo, al leer una acción se activan áreas del cerebro vinculadas a esa acción, de forma similar a si la estuviésemos experimentando. Eso puede explicar, en cierta medida, nuestra respuesta emocional a la lectura.

En conclusión al leer de forma tradicional implicamos conexiones en la región visual, auditiva, del lenguaje, de la memoria, el pensamiento y la emoción. 

¿Cómo es la lectura en la red?

La lectura en soporte digital es diferente a la lectura en papel, si bien siempre existieron diferentes niveles de lectura, las nuevas tecnologías modificaron los patrones de lectura en la mayoría de la población

Jakob Nielsen, exvicepresidente de investigación de Apple Computer, y padre de el estudio de Diseño de experiencias de usuario, realizó estudios que nos permiten conocer cómo leen los usuarios en la web. Los resultados arrojaron que solo el 16% de los usuarios terminaban leyendo palabra por palabra los textos de la web.

Eyetracking es el método de estudio que se utiliza para comprender cuál es el recorrido de lectura que realizan los usuarios en la web, el cual luego se traduce en mapas de calor que permiten observas cuáles son las zonas donde se centra la atención. A través de esos estudios se establecieron dos patrones principales de lectura: el patrón en F y el patrón en Z.



Lo que arrojan estas investigaciones es que las personas ya no buscamos información de la misma manera en la era postextual. La modalidad de búsqueda nos lleva a ir saltando entre líneas o palabras destacadas, intentando identificar rápidamente si lo que necesitamos se encuentra allí o no pero sin detenernos a leerlo en su totalidad. 

No solo cambió la forma en que leemos, sino también la forma en que escribimos. Con esta información, quienes crean contenido intentan adaptarlo a los hábitos de los usuarios y sus aparentes necesidades. De esta manera se crean ciertas modalidades de escritura adaptadas para la web.

Algunos de los consejos que se brindan para estructurar los textos que leemos en la web son: el uso de títulos y subtítulos, colocar la información al alcance al inicio del contenido, utilizar viñetas y negritas, lenguaje sencillo, textos breves.

¿Es esto un problema? En realidad, que los contenidos web se adapten a las necesidades de los usuarios no es algo negativo en sí. Las personas al realizar una búsqueda web generalmente no estamos buscando un contenido que nos implique demasiado tiempo.

Dice Marta García Aller, en su artículo titulado "Cómo leemos en la era digital": < Si las novelas del siglo XIX se construían con la magnificencia y estructura de una catedral, la lectura online tiene más que ver con el caos de un mercadillo en el que se va picoteando de aquí y allá. La lectura tradicional se está remplazando por algo más volátil y dinámico. Más flexible. Y seguramente esta sea una habilidad necesaria para moverse con rapidez en la red. Y bienvenida sea.>

Lo que sucede con estos patrones y modelos de lectura es que no nos implicamos en lecturas en profundidad, nos acercamos al contenido de forma superficial y con impaciencia, esto no nos permite realizar el proceso de lectura con sus seis pasos, nos quedamos en las primeras etapas del proceso y no logramos realizar un análisis complejo del contenido. 

Agrega García Aller: < Lo que no deberíamos perder de tanto pasear por el mercadillo es el placer de entrar de vez en cuando en la catedral>.

¿Qué factores de la tecnología pueden afectar a nuestra comprensión lectora?

Hay otras formas en que los hábitos adquiridos por las nuevas tecnologías pueden afectar o dificultad nuestro proceso de lectura y comprensión profunda. 

Para empezar, el soporte de las pantallas es incómodo para la tarea de lectura. La luz de las pantallas hace que sea dificultoso leer textos largos, además los elementos que aparecen en las webs o en la pantalla pueden ser distractores, según estudios la lectura en pantalla se reduce un 25% en velocidad por estos elementos. 

Sobre esto, Nicholas Carr, en su libro "Superficiales", explica que debido a los múltiples estímulos como enlaces, leer en la red <exige una coordinación mental y una capacidad de decisión constantes, lo que distrae al cerebro.> Por ejemplo, <Cada vez que este lector se enfrenta a un enlace dinámico, tiene que detenerse, aunque sea una fracción de segundo, para que la corteza prefrontal pueda evaluar si debería pincharlo o no.>

En relación a esto, uno de los puntos que más dificulta la lectura es la disminución en la capacidad de concentración. Lluis Martínez Rives, profesor de Neuromárketing de Esade, explica que tener el teléfono en el rango de visión cuando estamos trabajando o estudiando reduce a productividad entre un 17% y un 30 %. 

El hecho de estar acostumbrados a tantos estímulos resulta contraproducente ya que no nos permite poner el foco en las tareas que estamos realizando, en el caso de la lectura de textos complejos la capacidad de concentración y focalización es fundamental para poder procesar la información, interpretarla y comprenderla.

Un argumento que se suele plantear a favor de la tecología es que al utilizar redes sociales las personas están leyendo constantemente para comunicarse. El contra argumento hacia esta idea es que la lectura que realizamos en redes sociales o mensajes de whatsapp es más similar a la oralidad que a la lectura de libros.

El uso de estas plataformas, además, nos acostumbra a la utilización de un vocabulario breve, sencillo y, en ocasiones, mal utilizado. Esto también puede tener efectos negativos, ya que acotamos nuestra amplitud de lenguaje y vocabulario, haciendo que sea más difícil acercarnos a textos complejos y comprenderlos.

Por último, las redes sociales nos ofrecen múltiples formas de acceder a contenido e información más allá de la palabra escrita. Podemos acceder a la información en formato audiovisual de pocos minutos,  adelantar este contenido e incluso acelerarlo. 

Nuestra tendencia a buscar información más rápido hace que muchas veces elijamos llegar al contenido a través de alguien que nos lo relata en un video breve, en vez de acudir a la fuente princial si esto puede requerirnos algunas horas de lectura.

Según Maryanne Wolf, investigadora en neurología de la Universidad de Los Ángeles y autora del libro "Lector, vuelve a casa”, el uso de las pantallas está atrofiando las conexiones neuronales vinculadas a nuestra "paciencia cognitiva", es decir nuestra capacidad de concentración, retención y comprensión de aquello que leemos, la falta de ejercicio de lectura disminuye nuestra capacidad de hacer procesos analíticos y complejos.

¿Qué podemos hacer para contrarrestrar estos efectos?

Existen diferentes posturas y argumentos a favor y en contra de las tecnologías y estos cambios que ocasionan en nuestros hábitos. Sin embargo, lo que sí pueden acordar los expertos es que estamos en un momento de transición y que la era digital modificó nuestra forma de leer y eso es inevitable. 

Ante esta realidad, algunos países como Irlanda y Suecia han optado por dar marcha atrás con la implementación de aparatos electrónicos como tablets en las aulas y han tomado como política educativa volver a los libros en formato de papel, respondiendo al descenso en la comprensión lectora de las infancias. 

Es importante intentar tomar las medidas que sea posible para contrarrestrar esta consecuencia de la era digital, pero por supuesto esto no requiere de eliminar las pantallas completamente de nuestra vida.

Es importante establecer momentos dedicados específicamente a la lectura, dejando de lado las tentaciones tecnológicas por un rato para así poder concentrarnos plenamente en lo que leemos. La concentración se entrena y al establecer el hábito se hará más sencillo mantener la atención por más tiempo.

En los países donde se tomaron las medidas mencionadas anteriormente se registró una disminución de la ansiedad en los estudiantes y un mayor rendimiento académico.

Esto se debe a que <las interrupciones frecuentes dispersan nuestra atención, debilitan nuestra memoria, nos provocan tensión y ansiedad; y cuanto más complejo sea el pensamiento en el que estábamos, mayor será el daño que causan las distracciones> como lo explica Nicholas Carr en su libro Superficiales. Al retirar las distracciones tecnológicas y sus constantes estímulos en el aula, la ansiedad de los estudiantes se redujo.

En contraposición, dedicar un rato a la lectura en formato impreso, suspendiendo los estímulos tecnológoicos, trae otros beneficios además de entrenar nuestra concentración y comprensión de textos. Nos permite entrar en un estado meditativo y disminuye la ansiedad que nos provocan esos estímulos.

¿Cómo podemos hacer? Un aspecto fundamental para fomentar la lectura y consolidar el hábito es trabajar la adquisición del gusto por la lectura, intentando encontrar libros que disfrutemos para poder hacer de ésta una actividad placentera.

Para concluir, la cuestión es decidir si queremos ser lectores o leedores. De acuerdo a Pedro Salinas en El defensor: "El lector es el que es capaz de poner interpretación, contexto y crear un mundo propio...El leedor es el que es capaz de leer, recupera el texto de forma pragmática pero ahí no hay una interpretación ni una apropiación imaginativa”.

Si queremos ser lectores necesitamos desarrollar lo que Wolf llama un cerebro "biliterario" que compagine varios niveles de lectura. Que nuestro estilo de lectura digital, que va rebotando de un lugar al otro, sea compatible con una lectura pausada, profunda y reflexiva.

El problema no es que existan diferentes formatos de texto y de acceso a la información simplificados para las plataformas tecnológicas, diferentes modos y contratos de lectura han existido a lo largo de la historia. El problema en realidad es que nos limitemos a una sola práctica y que no desarrollamos y entrenemos nuestra capacidad de comprensión lectora en profundidad, ya que no es cierto que limitarnos a una sola práctica no nos afecta o limita en nuestra habilidad para interpretar la información. Es nuestra responsabilidad ser lectores que comprender lo que leen y no simples leedores que se acercan a la información de manera superficial. Entregarnos a las promesas del mundo tecnológico sin cuestionamientos puede atentar contra nuestros propios intereses mientras que poder leer y comprender nos beneficia y nos hace más libres.

Fuentes

https://porfirioh.medium.com/seis-fases-de-la-comprensi%C3%B3n-lectora-f4913a0a0234 

https://lecturarapidaycomprension.com/wp-content/uploads/2021/09/que-sucede-en-el-cerebro-cuando-leemos-mapa.jpg 

https://lecturarapidaycomprension.com/que-pasa-en-el-cerebro-cuando-leemos/

https://www.muyinteresante.es/actualidad/60230.html

https://lamenteesmaravillosa.com/como-funciona-el-cerebro-cuando-leemos/PROBLEMAS 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-58973943

https://contenttu.com/blog/marketing-de-contenidos/como-leen-los-usuarios-el-contenido-en-linea

https://www.digitaldot.es/como-lee-la-gente-en-internet/

https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/2717/2474

https://www.lees.com.co/blog/9-causas-de-la-falta-de-comprension-lectora/

https://lecturaagil.com/como-afecta-la-era-digital-en-la-lectura-y-el-aprendizaje/

https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2020/04/Cerlalc_Publicaciones_Dosier_Pantalla_vs_Papel_042020.pdf

https://www.elindependiente.com/futuro/2018/11/10/como-leemos-era-digital-nos-esta-cambiando-cerebro/

https://lapiedradesisifo.com/2014/04/01/va-a-cambiar-internet-la-forma-en-la-que-leemos-los-libros/

https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/educacion-colegio/uso-de-los-moviles/

https://www.abc.es/familia-educacion/20131028/abci-internet-cambio-lectura-201310231220.html 

https://www.otroangulo.info/de-la-web/el-efecto-internet-en-los-problemas-de-comprension-de-lectura/ 

https://qoodle.uvq.edu.ar/pluginfile.php/1872240/mod_resource/content/1/Superficiales_Nicholas_Carr_Libro_Completo.pdf 
Compartir:  

Pantallas y cerebros: recomendaciones para su tiempo de uso, en niños y adultos

La desconfianza a lo nuevo nos aleja, en ocasiones, de grandes herramientas para nuestro aprendizaje y crecimiento personal. No siempre la solución se encuentra en desestimar su uso, sino en una mejor utilización. Te acercamos algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a su incorporación.

POR ANTONELLA GALEANO

Hace algunas décadas, el avance popular de la radio y la televisión, causaban controversias respecto al tiempo que la población pasaba frente a ellos. Hoy en día, el debate continúa, pero abocado a los dispositivos digitales - celulares, tabletas, consolas de videojuegos, computadoras - los cuales superan en masividad a los antes mencionados. ¿Afecta a nuestro desarrollo cognitivo y social pasar tantas horas frente a las pantallas?

No han pasado tantos años desde la extensión de su uso para que los diversos estudios realizados brinden valores 100% confirmados respecto a que la sobreexposición podría provocar que el cerebro no se desarrolle lo suficiente, pero sí se habla de los diversos factores que afectan el neurodesarrollo en la niñez. A su vez, es necesaria la diferenciación entre pantallas activas y pasivas que "despiertan" diversas actividades cerebrales, y la edad adecuada para cada una de ellas.

EL PROBLEMA DE LAS PANTALLAS

Diversos estudios neuronales realizados a  niños y adolescentes, sostienen que el problema de las pantallas es utilizarlas de forma pasiva - por ejemplo, cuando vemos televisión o YouTube - ya que, en palabras sencillas, no estamos haciendo nada con ellas, por lo que nuestro cerebro no desarrolla las conexiones necesarias para asociar lo que vemos con nuestro entorno.

A su vez, afirman que la utilización de pantallas activas - redes sociales, videojuegos online y/o de movimientos - activan la mente y ayudan tanto al cuerpo como a sociabilizar. No debe malinterpretarse como una adicción adolescente digital, al contrario, necesitan estar comunicados.

EL EJEMPLO EMPIEZA POR CASA

En los últimos años se ha utilizado el término chupete digital para referirse a la cotidianeidad de menores de 2 años a las pantallas, otorgadas por sus padres o cuidadores. Sin embargo, es una etapa en la que los niños necesitan estimulación en sus sentidos. Es aconsejable no dejarlos solos en esos momentos, sino interactuar con ellos, guiarlos, tomar el control educativo. Una pantalla, por sí sola, no educa.

Los expertos recomiendan prudencia a la hora de exponernos - tanto niños, adolescentes y adultos- a las pantallas:

  • Menores de 2 años, NADA de tiempo en pantallas.
  • De 2 a 4 años, un máximo de 1 hora al día.
  • Mayores de 5 años, un máximo de 5 horas al día.

Si bien parecieran cifras imposibles de llevar de cabo, aquí entra en juego el entorno familiar/social/educativo. Si no les enseñamos a "despegarse" de lo digital, si nosotros mismos no lo hacemos, ellos no sabrán hacerlo. Las pantallas no son enemigas, hay que saber usarlas.

La etapa temprana del desarrollo (0 a 5 años) se divide en 5 áreas: crecimiento físico, pensamiento y razonamiento-desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social, desarrollo del lenguaje, y desarrollo sensorial y motor. Una sobreexposición en esta etapa puede causar hiperestimulación, déficit de atención, retrasos cognitivos, aumento de impulsividad y falta de autocontrol. Es por esto que se recomiendan actividades al aire libre, acompañamiento, y tiempo y espacio para ser niños.


FUENTE: APSIS

NATIVOS DIGITALES ¿EXPERTOS O DESCEREBRADOS?

Se suele decir que los "nativos digitales" son expertos en lo tecnológico, también, de forma más despectiva, que son estúpidos que "no saben hacer nada sin un dispositivo". Lo cierto es que es una generación que está acostumbrada a tener en su día a día la tecnología al alcance de la mano, y como el cerebro se adapta a su entorno, éstos están más dispuestos a interactuar con ella.

Un ejemplo mundialmente reconocido fue la pandemia del COVID-19, en la cual casi la totalidad de la población debió adaptarse a la virtualidad, tanto en sus trabajos como en su educación. La misma demostró que los jóvenes se encontraron más dispuestos a su utilización, aprendiendo diversas plataformas y aplicaciones en un tiempo reducido. Así mismo la lectura en pantalla despertó una nueva controversia ¿Se aprende menos leyendo digital que leyendo un libro impreso?.

PIEDRA, PAPEL... O DIGITAL

Marc Prensky - escritor y divulgador del término nativo digital - dice que la educación es obsoleta si no se utilizan las últimas tecnologías. Esto no es del todo cierto, pues podemos tener las mejores tecnologías al alcance de nuestra mano pero si no sabemos utilizarlas, no garantizan efectividad suprema. Así mismo, no le haría justicia al derecho universal de la educación, ya que la enorme brecha tecnológica existente no haría posible una educación mundial en igualdad de condiciones.

Cabe mencionar que el desarrollo cerebral es personal. Mientras algunos tienen aptitudes bajas, otros, en la misma medida de exposición a pantallas, pueden ser sobresalientes. Es así como la interacción virtual, no sólo tiene efectos negativos, con la utilización de software correspondientes, también brinda ventajas a personas con dislexia o deficiencias visuales ya que les permite aumenta tanto el espaciado como el tamaño de las letras.

Más allá de los aportes médicos, la elección por leer en papel o en digital reside en un gusto personal, en la disponibilidad económica del lector - en los últimos años el precio de los libros impresos aumentó un 68% estimativamente - y las condiciones en que pueda ubicar el texto. Por supuesto que hay una diferencia en ambas lecturas: un tema de concentración, navegación intuitiva, distracción por exceso de información (anuncios, ventanas emergentes), cansancio visual, etc.. Así, el lector entra en un modo de selección sobre qué acciones realizar, si leer el texto, revisar notificaciones, mirar publicidades, ya que no deja de ser un ser humano y no poseemos la habilidad de realizar multitareas simultaneas.

Nicholas Carr sostiene que los beneficios que se obtienen de usar la Web - acceso rápido montones de información, herramientas potentes de búsqueda y filtrado, compartir sus opiniones fácilmente con un público pequeño pero interesado - compensa la pérdida de capacidad para sentarse tranquilamente y pasar la página de un libro o una revista. No leemos mal, leemos diferente. Y esa diferencia se evidencia en la deficiencia de comprensión lectora por parte de la población.

Todavía no conocemos todos los detalles de cómo reprogramar el cerebro, pero ha quedado claro que principalmente reside en una combinación y conexión de actividades y estímulos que acompañan el desarrollo neuronal y su entorno. Con una buena y amplia educación del uso digital, podríamos estar en puertas de una generación que nos sorprenda favorablemente, pero hasta ese momento debemos educarnos para que así sea.


FUENTES:

https://neuropediatra.org/2020/08/12/pantallas-y-neurodesarrollo/

https://www.escudodigital.com/tecnologia/nativos-digitales-son-primera-generacion-con-menor-coeficiente-intelectual-sus-padres_52764_102.html

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-11-05/desarrollo-cerebro-ninos-pantallas-tecnologia_2313959/

https://revista.jovenclub.cu/pantallas-exposicion-excesiva-a-ellas/

https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-exposicion-pantallas-antes-anos-puede-entorpecer-desarrollo-neuronal-cognitivo-20210104164538.html

https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/uso-pantallas-afecta-desarrollo-cerebral-ninos_0_GDdJtg8m.amp.html?gclid=Cj0KCQjwgNanBhDUARIsAAeIcAsLSUJU0fmyOaFG6gje1sgWDvjgGHyfnR1GFpKmhzyh17bb3_yMZ3AaAm1wEALw_wcB

https://www.abc.es/ciencia/20141226/abci-cerebro-lectura-papel-201412231555.html

https://www.elindependiente.com/futuro/2018/11/10/como-leemos-era-digital-nos-esta-cambiando-cerebro/

BIBLIOGRAFIA:

Carr, Nicholas (2011) Superficiales, Nueva York, Estados Unidos, Editorial Taurus

Compartir: