Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

Nómadas Digitales II

                                 ¡¡¡Regresamos con otro video en YouTube!!!

Por Graciela Torrez


                                                      Bienvenidos a mi segundo programa de Tecnología y Más, aquí vamos a seguir recorriendo este estilo de vida y continuando con el programa anterior indagando sobre las últimas novedades con respecto al trabajadorxs remotos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Como sabemos más personas se están volcando a la aventura que significa este estilo de vida, donde su principal exigencia es tener buena conexión a internet, un lugar donde alojarse que sea tranquilo, agradable y silencioso. En este sentido Argentina ha tomado nota de esta demanda de la nueva vanguardia, por lo que brinda beneficios para estos trabajadores remotos. 








A los efectos de facilitar el ingreso al país, se brinda un visado especial que se tramita via on line con tan solo llenar un formulario, sin tener que ir al Consulado o venir al país para tramitarla. Esto es muy bueno, dado que significa la simplicidad de llegar a obtener la visa digital, visto que nuestro país se encuentra muy distante geográficamente de Europa o América del Norte. Una vez obtenida la visa, su duración es por 180 días prorrogables por 180 días por única vez.

Otros de los beneficios con descuentos para espacios de coworking, culturales y gastronómicas y transporte interno. Por otro lado, el Estado Argentino, a los efectos de incentivar al turismo y brindar una mejor atención el personal hotelero realiza una capacitación, dándole al sector un sello especifico de Hoteles.

                                          Vale aclarar que Argentina, se encuentra en el puesto número uno del ranking realizado desde la plataforma www.nomadList.com, donde los usuarios dejan sus comentarios de los distintos lugares que han visitado y en la revista The Economic, ha distinguido a la ciudad de Buenos Aires con mejor ciudad de vida. Estos datos dan un horizonte muy positivo al pais, dado que con los beneficios podrían trasladarse a otras ciudades del país. 



Por último, me gustaria destacar una nota realizada por la BBC WorkLife, donde alerta sobre las consecuencias del nomadismo digital. La soledad y estar lejos de afectos, y lugares de confort afecta la salud mental y fisico. 

Los retos que enfrentan los nómadas digitales son: la producción, la salud y las relaciones personales.

Gracias por llegar hasta aqui!!!

Dejo mi video de YouTube.

  href="https://youtu.be/4XS3cmu8Ci0" https:="" rel="nofollow" scrolling="no" target="_blank" youtu.be="">src="https://podcasters.spotify.com/pod/show/graciela-torrez/embed/episodes/Nomadas-Digitales-III-e26ja3f" width="400px">


Pd. Podes escuchar también mi podcast que te dejo aquí abajo



Compartir:  

Tecnología y Más - Nómadas Digitales II

 

 

                                     Nuevo Podcast de Tecnología y Mas.

En este segundo episodio continuamos indagando en el mundo Nómadas Digital, como había explicado en el anterior podcast, este estilo de vida siendo muy amplio y diverso los distintos negocios en los que se puede desarrollar cualquier persona. 

 

 

Algo para tener en cuenta es el impacto económico que se produce en algunos países con el aluvión de nómadas digitales. dado que llegan de lugares donde tienen distintas economías y monedas, que en algunos casos puede favorecer a las economías locales, pero en contrapartida no lo es tanto para los originarios del lugar, que se encuentran compitiendo entre otras cosas frente al mercado inmobiliario.


 







Veremos algunos puntos importantes de la nueva Ley 27.555 de Teletrabajo de Argentina, la cual intenta resguardar los derechos que tienen los trabajadores remotos como así también, las obligaciones de la empresa frente a este nuevo fenómeno. Por otro lado, desde nuestro país al ser uno de los destinos más elegidos por nómadas digitales según da cuenta la  plataforma https://nomadlist.com/latin-america que  brinda beneficios para para dichos trabajadores de distintos todo el mundo.

 

 

Espero sea de utilidad este podcast, seguiré subiendo material con respecto a este tema y las últimas novedades, también me podes seguir en YouTube donde tengo un canal Tecnología y Mas, abajo dejo un enlace.




https://youtu.be/M4RH7VAwhEw

Compartir:  

Técnologia y Más "Nómadas Digitales"

                                                       Ya estoy en YouTuBe !!!

Si, no solo por podcast ahora podrás verme y escucharme por mi canal de YouTuBe. Espero brindarte un panorama y ayuda sobre las Tecnologías Digitales y las puedas poner en práctica o por lo menos, tenerlas en cuenta. En este caso me referiré a los Nómadas Digitales.



El mundo tecnológico lo cambio todo, desde la forma en que nos comunicamos, nos educamos, la telemedicina, la banca electrónica y por supuesto el trabajo; durante el aislamiento preventivo obligatorio mundial por la pandemia, muchas empresas cerraron y millones de personas se quedaron sin empleo, pero se abrieron otras puertas ya existentes: el trabajo remoto.

Con esta situación algunas empresas también se vieron beneficiadas dado que, pudieron continuar funcionando con su producción o servicios y manteniendo a sus empleados con el famoso home office. 

Pero ser nómada digital es mucho más, es tener la experiencia de la libertad de elegir y tomar el control de tu propia vida, privilegiar la calidad de vida. Hoy ya no se busca trabajar x cantidad de horas sino x cantidad de resultados. 



Si hace un par de años este estilo de vida pasaba inadvertido, hoy es un problema para algunas comunidades del ramo inmobiliaria e impositivo, por lo que, algunos paises han recurrido a tomar algunos recaudos al respecto, mientras que otros ofrecen beneficios para darle un impulso a las economías locales.




En mi canal Tecnología y Mas, está el video donde explico los distintos negocios de los nómadas digitales y recomendaciones a tener en cuenta si decides tener esta experiencia en el nuevo mundo laboral digitalizado.





Compartir:  

La fotografía como hobby y trabajo

Por Florencia Minchiotti



Franco Testai es un fotógrafo muy particular. Su habilidad se posicionó a los 14 o 15 años, cuando por casualidad encontró en Facebook una imagen con foco desenfocado que le agradó tanto visual como técnicamente, y así fue que por curiosidad buscó como editarlas de esa forma, con el objetivo de poder realizarlas en un futuro. Y lo que comenzó como un hobby, lo terminó involucrando con el tiempo en un mundo que mezcla lo técnico con lo maravilloso.

Mas allá de fotografiar en un principio atardeceres y personas cuando viajaba a la ruta de La Panamericana -ya que el solo buscaba capturar momentos que combinaran con frases filosóficas que regalen una historia para subirlo a sus redes sociales-. Todo se encaminaría para que el presente lo encuentre por un camino hacia algo más real, algo más profesional, sumado a la ayuda que le proporcionaría su padre que es retirado del ambiente fotográfico, y así tomarlo como una especie de mentor.


Al pasar el tiempo, y la popularidad de sus fotos creciendo en sus redes sociales al unísono que sus seguidores, este lo sorprendería con la posibilidad de sumar a su lista para estar frente al lente no solo amigos y familiares ; si no a modelos, "influencers" e instagramers como Gran Berta cuando recién empezaban a hacerse conocidos. Además le influiría para comprometerse al 100%.



Si bien realiza books y fotos libres, hoy como hace años busca formarse y seguir aprendiendo, motivo por el cual con sus 20 años y todo un camino por recorrer estudia cine en Vicente Lopez, a la par de que intenta desarrollar un estilo amplio que le permita reinventarse siempre que pueda.




Los invito a conocerlo, a entrar en su cuenta de Instagram ( @francotestai ) y básicamente descubrirlo.
Compartir:  

¡Vení a estimular tu lectura en la Feria del Libro!




¿Querés compartir tu tus gustos por la lectura? ¿Tenés ganas de recomendar o de que te recomienden algún libro? Si lo tuyo son los textos, el debate y  la pasión por la lectura, no te pierdas la oportunidad de presenciar reconocidos autores discutir sobre temas de distinta índoles: Historia, ficción, literatura y demás. ¿Te lo vas a perder?
Compartir:  

Ser Freelancer o no ser


La Web es considerada la plataforma por excelencia de los trabajadores freelance.  Pros y contas sobre este tipo de trabajo.

Por Florencia Taborda

El freelancer es la persona que realiza un trabajo de forma autónoma a un tercero que requiere sus servicios y que recibe una remuneración por el trabajo finalizado. Con el devenir de la tecnología, el trabajo freelance se ha vuelto más común. Con carteles optimistas del tipo “trabaje desde su casa”, “trabaje cuando quiera”, se enmascara un trabajo que si bien tiene beneficios, también tiene contras.
Planear y definir el horario de trabajo, trabajar desde casa, elegir con que empresas trabajar  pueden ser algunas ventas. También, dependiendo del trabajo, los ingresos pueden ser mayores que el de un trabajo estable. Sin embargo, no siempre ocurre esto y los montos suelen ser variables, como las fechas en las que se consigue trabajo. 
En agosto de este año, en nuestro país desembarcó Freelancer.com, el “Linkedin para mercados emergentes” según Matt Barie, CEO del portal. Este es gratuito tanto para el empleador como para el freelancer. Los empleadores publican qué servicio profesional se está buscando, de qué se trata el proyecto y el "freelancer" se postula a los trabajos que considere apropiados. El contrato puede ser por horas o a precio fijo y la negociación es enteramente entre las partes. 

De los 4 millones de usuarios del portal, hay  1,5 millones en los Estados Unidos, que es el empleador número uno. Después el Reino Unido, India, China, Canadá y Australia. En cuanto a los “freelancers”, hay más de un millón en la India. En la Argentina hay 17 mil usuarios.
Según iprofesional.com, este portal hasta ahora publicó 2,4 millones de proyectos, concretados en contratos por un total de 603 millones de dólares.


Periodismo Digital, Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Compartir: