Mostrando entradas con la etiqueta freelance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta freelance. Mostrar todas las entradas

Crowdsourcing: tecnología, colaboración y soluciones

Por María Candela D'Urzo


Hoy día, la tecnología impacta en la sociedad generando distintos efectos. Uno de ellos, será impulsar la conectividad y la participación de las personas. De esta manera, se conforma una esfera de intercambio y feedback en la red.

Crowdsourcing es una herramienta más que permite conectividad, pero de una manera particular, ya que en este caso, un grupo multitudinario realizará una tarea o responderá a una solicitud específica. Sin dudas, la palabra clave será la participación colectiva y colaborativa por parte de los individuos, sobre todo, de aquellos que trabajan de manera freelance y lograron encontrar un nicho en esta práctica.

Aquellos que plantean el problema pueden ser tanto empresas como individuos. Luego, solicitarán la asistencia de personas interesadas en solucionar la cuestión. Estos, pueden hacerlo por impulso profesional, monetario o simplemente, por interés.

Quizás este mecanismo aún no esté muy establecido en Argentina, aunque los medios lo mencionan desde hace algunos años, haciendo eco de algunos casos en nuestro país.  Sin embargo, esta práctica se afianza en todo el mundo, como parte de estrategias por parte de las compañías e incluso, de individuos particulares.

El mecanismo de crowdsourcing se expresa de distintas maneras, e incluso hay casos muy particulares, como la recompensa a quien sea capaz de resolver la Conjetura de Beal.

Te invitamos a conocer más sobre esta práctica, y a comprenderla en detalle a través de dos casos:



Esta práctica continuará expandiéndose y, al igual que con muchas tecnologías, será nuestra tarea saber apropiarnos de sus beneficios y adaptarnos a los cambios que nos impone.


Periodismo Digital. UNQ
Guillermo E. López


Compartir:  

Ser Freelancer o no ser


La Web es considerada la plataforma por excelencia de los trabajadores freelance.  Pros y contas sobre este tipo de trabajo.

Por Florencia Taborda

El freelancer es la persona que realiza un trabajo de forma autónoma a un tercero que requiere sus servicios y que recibe una remuneración por el trabajo finalizado. Con el devenir de la tecnología, el trabajo freelance se ha vuelto más común. Con carteles optimistas del tipo “trabaje desde su casa”, “trabaje cuando quiera”, se enmascara un trabajo que si bien tiene beneficios, también tiene contras.
Planear y definir el horario de trabajo, trabajar desde casa, elegir con que empresas trabajar  pueden ser algunas ventas. También, dependiendo del trabajo, los ingresos pueden ser mayores que el de un trabajo estable. Sin embargo, no siempre ocurre esto y los montos suelen ser variables, como las fechas en las que se consigue trabajo. 
En agosto de este año, en nuestro país desembarcó Freelancer.com, el “Linkedin para mercados emergentes” según Matt Barie, CEO del portal. Este es gratuito tanto para el empleador como para el freelancer. Los empleadores publican qué servicio profesional se está buscando, de qué se trata el proyecto y el "freelancer" se postula a los trabajos que considere apropiados. El contrato puede ser por horas o a precio fijo y la negociación es enteramente entre las partes. 

De los 4 millones de usuarios del portal, hay  1,5 millones en los Estados Unidos, que es el empleador número uno. Después el Reino Unido, India, China, Canadá y Australia. En cuanto a los “freelancers”, hay más de un millón en la India. En la Argentina hay 17 mil usuarios.
Según iprofesional.com, este portal hasta ahora publicó 2,4 millones de proyectos, concretados en contratos por un total de 603 millones de dólares.


Periodismo Digital, Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Compartir: