La Galería Bond Street de Buenos Aires, es un espacio que a lo largo de los años se ha consagrado no sólo como un lugar turístico para los extranjeros y extranjeras que visitan Argentina y Buenos Aires, sino como un espacio dedicado a los distintos estilos de vida que giran en torno a la rebeldía, la música, la moda alternativa, la cultura del piercing y el tattoo.
Comparten con nosotros los testimonios de gente que, siendo proveniente de otras ciudades o países, han conocido la Galería Bond Street y la han hecho parte de su modo de vida, bien sea como clientes comunes o visitantes que la quieren conocer.
Entre tanta variedad de estudios de tatuaje y piercing que hay en "La Bond", sobre sale un estudio en especial: American Tattoo. Famoso aparte de su excelente calidad, sino por los famosos que han sido clientes a la hora de inyectar permanentemente tinta como forma de arte en su piel.
Por último, conozcamos algunas cifras interesantes de Argentina y Buenos Aires que se relacionan bastante con la galería Bond Street, gracias a su enorme y muy variado e increible comercio alternativo.
La Galería Bond Street es un espacio en pleno barrio de Recoleta, Buenos Aires, donde los jóvenes y turistas pueden encontrar gran variedad de artículos que van desde ropa, accesorios, música, juguetes para coleccionistas, hasta locales muy famosos de tatuajes y piercings que han tenido como clientes a grandes personalidades de Argentina y el mundo como Diego Maradona y Enrique Bunbury.
Por Luis Fernando Dueñas Bayona.
A pesar de ser un lugar famoso en toda la ciudad y por un significativo número de turistas, sigue manteniendo un aire y personalidad "under", permaneciendo con un valor aunténtico y lleno de historia.
Los locales que hay en "La Bond", ofrecen al público todo tipo de artículos que van desde camisetas de agrupaciones de música, series de televisión y accesorios, hasta artículos de deportes extremos como el skate y el Long Board. Igualmente se encuentra todo tipo de estética característica de culturas juveniles orbanas como Punk, HardCore, Skinhead, Gotico y más.
La variedad es tan amplía, que se pueden hasta conseguir armas blancas, articulos militares y pipas de Marihuana. A pesar de todo, La Galería Bond Street sigue siendo un símbolo de las culturas Juveniles Porteñas y argentinas y además, un punto obligado para todos los turistas.
El domingo Estudiantes de La Plata jugó contra Arsenal de Sarandí en Quilmes. Solo necesitaba ganar ese partido para consagrarse campeón del Torneo Apertura 2010 y una multitud de hinchas presenciaron ese glorioso momento.
Dos horas antes del partido el Estadio Centenario estaba completamente lleno. A las 18 Hs comenzó a rodar la pelota dando inicio a un partido que tuvo en vilo a más de 30000 personas.
Con dos goles de Rodrigo López Estudiantes de La Plata consiguió los 45 puntos que lo consagraron Campeón del Torneo Apertura. este triunfo Estudiantes consigue su estrella número 11 y suma 5 torneos nacionales y 6 internacionales.
Los hinchas festejaron en Plaza Moreno aguardando la llegada de los jugadores y el plantel técnico. El director técnico Alejandro Sabela se dirigió a la multitud desde el balcón de la Municipalidad de La Plata.
Buenos Aires busca posicionarse en el mundo como una ciudad dinámica culturalmente y apuesta por el desarrollo de la industria creativa y talentos. Esto le ha generado no sólo notables reconocimientos departe de la UNESCO sino también beneficios económicos superan a ramas como la construcción, educación y servicios de hotelería y restaurantes.
El domingo 12 de Diciembre se llevó a cabo en Plaza de Mayo un importante acto organizado por la Presidencia de la Nación en conmemoración del Día de la Restauración de la Democracia y los Derechos Humanos en la Argentina. Los festejos, que iban a realizarse el viernes 10 del mismo mes y fueron postergados por motivos climáticos, contaron con la presencia de importantes músicos como León Gieco, Vicentico, No te va a gustar, Kevin Johansen, Bajo Fondo, Calle 13, Gustavo Santaolalla, Charly García, entre otros.
Estuvieron presentes, también, las Abuelas de Plaza de Mayo y varios artistas del espectáculo como Arturo Bonin, Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri y Nancy Duplaá, quienes leyeron textos alusivos.
LA VOZ DEL PÚBLICO El evento tuvo una masiva convocatoria. Cerca de 120 mil personas presenciaron el mega recital de forma libre y gratuita. Se hicieron presente grupos de jóvenes y familias dispuestos a disfrutar del espectáculo, a los que se sumaron varias agrupaciones políticas, en su mayoría ligadas al peronismo.
UN CIERRE DE LUJO Alrededor de la una de la mañana, la presencia de Charly García acompañado por Hilda Lizarazu, León Gieco y Gustavo Santaolalla marcó el cierre del festival. Luego de interpretar clásicos temas como “Demoliendo hoteles" y "Cerca de la revolución”, Charly se despidió con su tan conocida versión del Himno Nacional. El evento concluyó con un emocionante show de fuegos artificiales que iluminaron la noche y causaron sensación.
¿POR QUÉ EL 10 DE DICIEMBRE? En este pequeño informe se realiza una breve explicación de lo que significa esta fecha en la Argentina.
ESTRATEGIA DE TRABAJO Para realizar esta nota, me fue de utilidad la herramienta Marcadores de Mozilla Firefox, ya que antes de asistir al recital en Plaza de Mayo, consulté varias páginas web para informarme un poco más acerca del evento. Guardé esas direcciones en Marcadores para, a la hora de redactar la nota, consultar esas páginas y poder sacar algún dato novedoso que yo no tenía. El uso de esta herramienta se desarrolla en el capítulo 2 del libro de Sandra Crucianelli, "Marcadores sociales". En el capítulo 4, "Redes sociales y sindicación web", la autora brinda información acerca de los diferentes usos de las redes sociales. En este caso, hice uso de la red YouTube, para compartir los videos y además poder alojarlos en el blog. Con respecto a esto último, el capítulo 6, "Herramientas específicas", contiene un apartado que se dedica a explicar cómo embeber un video fácilmente desde YouTube. Por último, en este mismo capítulo, la autora ofrece una lista de recursos para audio y video. En este caso, usé la herramienta Caption Tube, para subtitular los videos en YouTube.
Como ya se dijo, el Galpón de Tolosa es un espacio donde el arte es el protagonista. Teatro, pintura, circo, danza, son algunas de las actividade que se llevan a cabo en el Galpón. A continuación, un resumen de lo que este espacio cultural alberga.
La obra "Carmina Burana" de Carl Orff dejó el lujoso Teatro Colón para presentarse al aire libre frente al Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Una breve lluvia antecedió el evento, sin embargo no fue impendimento para que los más de 8 mil espectadores disfrutasen del espectáculo.
Una gran producción detrás de esta magnífica obra clásica a cargo del director Mauricio Wainrot. El sonido estuvo impecable con luces y pantallas para una mejor visibilidad y 8 mil sillas para disfrutar de la obra.
El Río de la Plata contempla un nuevo amanecer luego de que Argentina y Uruguay se comprometieron por un acuerdo a realizar controles ambientales conjuntos.
Este río, que sirve como frontera entre ambos países, se encuentra en grave peligro según el Fondo Mundial para la Naturaleza ya que es uno de los cauces más contaminados del mundo.
La iniciativa de generar un diálogo y tomar medidas políticas se iniciaron por el conflicto generado por la instalación de una papelera.
Hace más de dos años que los antes abandonados galpones de la estación de tren de Tolosa fueron recuperados y convertidos por un grupo de jóvenes en un centro cultural y social. El Galpón de Tolosa es, ahora, un lugar abierto a la comunidad, en donde se crean espacios de encuentro entre vecinos y se promueve el desarrollo artístico y cultural del barrio.
Los hechos se registraron a partir del gol que le dio la victoria a River Plate en el clásico argentino contra su rival tradicional, Boca Juniors. Los hinchas Xeneizes que asistieron al compromiso que tuvo lugar en el Monumental de Núñez, encendieron vengalas, las cuales empezaron a ser arrojadas hacia la tribuna de Platea Centenario, colmada por hinchas del equipo local.
Posteriormente a lo ocurrido con las vengalas, algunos de lso hinchas visitantes se dedicaron a dañar la silletería de la tribuna en la que estaba localizada la parcialidad boquense y a arrojarla de la misma manera sobre la tribuna inferior. No se registraron heridos y tampoco detenidos por estas grabes circunstancias, realizadas por muchos como señal de protesta contra el mal momento del club y el haber perdido contra River Plate.
El Súper clásico River Plate - Boca Juniors, se llevó a cabo el pasado martes 16 de noviembre, fecha atípica para realizar compromisos de fútbol en el país. Aplazado por motivos de luto nacional tras la muerte del ex presidente, Néstor Kirchner, el gran derby argentino tuvo lugar en el Estadio Monumental de River con un lleno total y algunos incidentes en la tribuna Xeneize.
El compromiso terminó 1-0 a favor de l equipo de la banda roja, con gol del defensa centro Maidana. Por su lado, Boca no generó muchas opciones de gol y sus figuras Riquelme y Palermo no brillaron futbolísticamente como en otras ocaciones.
Desde 1989, el festival MAE organizado por la Municipalidad de Berazategui es el mayor encuentro cultural del distrito. Este año se realizó del 19 al 21 de noviembre en la Plaza del Libertador San Martín, Av. Mitre y calle 6. Se expuso arte en vidrio, ñanduty, tallado en madera, cerámica, cestería, fotografía, pintura, telar, herrería artística, entre otros. Además realizaron shows de tango, folklore, magia, murgas, circo, teatro y funciones corales.
El 21 de noviembre de 10 a 20hs se realizó el "Primer Festival del Encuentro Folclórico" en el predio de la Escuela Agropecuaria de Quilmes ubicado en Av. La Plata y Laprida.
Con una amplia concurrencia los visitantes pudieron disfrutar de música y baile tradicionales argentinos, almorzar una parrillada al aire libre y recorrer la hermosa feria donde expusieron artesanos de la zona.
El Centro de Comunicación educativo La crujía cumplió 30 años, y realizó, en el marco de la celebración, una serie de eventos que tuvieron como eje central distintos debates acerca de la comunicación y las problemáticas que a ésta le atañen. La comunicación comunitaria fue uno de los temas más destacados.
La Universidad Nacional de Quilmes fue protagonista de uno de los treinta eventos que se están llevando a cabo en conmemoración del aniversario de la institución:
La Crujía como institución educativa destaca, como uno de sus objetivos principales, la formación no formal, es decir, la enseñanza que prima las prácticas de comunicación más concretas, populares y comunitarias por sobre lo estrictamente académico.
Diplomaturas en Comunicación Comunitaria y Comunicación Política
Entre el amplio cronograma de festejos, los eventos más destacados fueron el Reencuentro de Fundadores en la Crujía, la participación en las Primeras Jornadas Internacionales sobre Comunicación y Salud, la Presentación de La Crujía en La Cumbre Mundial de Medios para Niños y Jóvenes- Karlstad 2010, el Taller de Medios y Redes en Bolivia, entre otros.
La Crujía, además del Centro de Comunicación, posee hace ya 10 años una prestigiosa editorial que se especializa en publicaciones concernientes al campo de la comunicación y la cultura. La institución tiene como pilar el ejercicio de la comunicación como una práctica social transformadora en pos de los intereses de las comunidades. Propone trabajar para lograr espacios comunicacionales que funcionen como una alternativa a los grandes medios, y posibiliten la expresión de nuevas voces más cercanas a lo popular.
Gabriela Cicalece, Directora del Centro de Investigación La Crujía visitó la UNQ el miércoles 6 de octubre y en el marco de los estudios de comunicación que realiza el Centro, le preguntamos sobre la causa de la fractura entre las instituciones barriales tradicionales (Clubes, Sociedades de Fomento, etc) y los vecinos. Estas fueron sus reflexiones:
El Centro de Investigación en Comunicación trabaja con las instituciones estatales y civiles, colaborando en fortalecer su vínculo con la sociedad y creando una comunicación institucionalizadora, como alternativa a la clásica comunicación institucional. Durante la charla ofrecida en la UNQ se pudieron distinguir claramente estos dos conceptos. En este sentido ofrece posivilidades de desarrollo academico que se detallan en la web de La Crujía.
En este sentido el Centro de Investigaciones ofrece distintas instancias de desarrollo académico para particulares e instituciones. Estas se encuentran detalladas en la página web de La Crujía.
Del 1 al 11 de Octubre de 2010 se lleva a cabo en el Municipio de Berazategui la quinta edición de la Feria del Libro. El evento es de entrada libre y gratuita, y ofrece un amplio cronograma de actividades culturales.
El museo Nacional del transporte fue una donación de Carlos Hillner, dueño de la colección mas grande de carruajes deportivos de tracción a sangre.Don Carlos donó el predio con el fin de que se utilizara para el esparcimiento de los niños. Se puede visitar de Martes a Domingo de 9 a 18 Hs
Los chicos pueden formar parte del taller participativo, donde ellos y su familia podrán construir títeres con materiales reciclables y llevárselos a sus casas, luego disfrutarán en familia del parque y la función de titeres. El espacio surgió a inciativa de unos titiriteros de la ciudad, a los que luego se sumaron otros que ahora trabajan de manera colectiva. El espacio pertenece a la Municipalidad y hay un presupuesto para él por lo que el público accede gratuitamente.
El 1º de octubre se inauguró la 5ª Feria del Libro, Arte y Afines "Librarte 2010" en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas "Roberto De Vicenzo", ubicado en la calle 18 y 148.
Además de libros, en Librarte 2010 encontramos diversidad de actividades artísticas y culturales. Estará abierto hasta el 11 de octubre. La entrada es libre y gratuita.
Decir Web | Comunicación digital en la Universidad Nacional de Quilmes
Decir Web es el blog escrito por los estudiantes de las asignaturas "Seminario y Taller de Periodismo digital" y "Medios, Internet y Comunicación digital" de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.