Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación Social. Mostrar todas las entradas

El estatuto del periodista ¿ética profesional?

Según Damián Loreti abogado y profesor universitario argentino y Luis Lozano comunicólogo, docente e investigador; el Estatuto del Periodista Profesional que rige en nuestro país, bajo la ley número 12.908 genera que sea ilegal sancionar legislaciones como las que existen en Chile, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Francia e Italia.

...
Estas legislaciones comunmente llamadas "leyes de prensa" serían: la regulación de la actividad de los medios gráficos y electrónicos en materia de propiedad, registros, nacionalidad de los titulares de los medios, además de las condiciones para el ejercicio profesional. ¿Sos estudiante en Comunicación, Periodismo o a fines? No hace falta ser especialista para notar la "omisión"del artículo 2 del conocido en su nombre corto como el "Estatuto del periodista":

Art. 2º - Se consideran periodistas profesionales a los fines de la presente ley, las personas que realicen en forma regular, mediante retribución pecuniaria, las tareas que les son propias en publicaciones diarias, o periódicas, y agencias noticiosas. Tales el director, codirector, subdirector, jefe de redacción, secretario general, secretario de redacción, prosecretario de redacción, jefe de noticias, editorialista, corresponsal, redactor, cronista, reportero, dibujante, traductor, corrector de pruebas, reportero gráfico, archivero y colaborador permanente. Se incluyen como agencias noticiosas las empresas radiotelefónicas que propalen informativos o noticias de carácter periodístico, y únicamente con respecto al personal ocupado en estas tareas.
¿Descubriste la trampa? En Argentina, diferente a los otros países en América Latina, no se promueve la colegiación obligatoria. Los mencionados investigadores comparan a su vez la situación Argentina con la de algunos países de Europa, quedando en síntesis esta comparación:

...
 • En Bélgica funciona una comisión en el Ministerio del Interior conformada por representantes empresarios y sindicales, creada por Real Decreto, que habilita a los profesionales que aprueben el examen correspondiente.
 • En Francia existe la “Comisión de la Carte”, integrada por 16 representantes sindicales y empresarios.
 • En España rige el mencionado registro oficial.
 • En Suiza hay un registro oficial llevado entre empleadores y sindicatos.
 • El decreto 83.284 establece en Brasil, desde 1979, un registro que opera descentralizadamente en el Ministerio de Trabajo. 
• En Colombia la “tarjeta profesional del Periodista” la extiende en Ministerio de Educación Nacional.
 • En Italia, previo al examen para la incorporación a la Ordine dei Giornalisti, es menester cumplir con los dos años del “Pratticanatto”.
...
No puede determinarse cuantitativamente la ética profesional de un periodista, es decir, responder preguntas como "¿Qué país es más ético?" ya que no hay que perder de vista que los actores sociales que participan dentro de una sociedad son diferentes y se organizan en ella también en diversas formas. Lo interesante es articular las legislaciones con los contextos políticos en que viven y se organizan los países. Canal 4 de Prensa TV entrevista a la agencia de noticias nacional Télam de Argentina respecto del tema tratado en la nota.
Compartir:  

Un nuevo paradigma comunicacional


El 23 de noviembre de 2011 se realizó en la Universidad  Nacional de Quilmes la charla "Periodismo digital: nuevas incumbencias laborales para el comunicador". Fue organizada por la Licenciatura en Comunicación Social y moderada por Guillermo E. López, periodista y docente del "Taller de periodismo digital" de la UNQ.

La actividad consistió en la exposición de tres profesionales en el área de la comunicación y el periodismo digital: Guadalupe López, Álvaro Liuzzi y Ezequiel Apesteguia. Los tres tienen en común la carrera de comunicación social y un amplio currículum en línea que incluye blogs, perfiles en medios sociales y diversos proyectos creativos. Sus exposiciones se centraron en el recorrido laboral de cada uno y en la descripción de un nuevo paradigma comunicacional, que tiene en este momento como eje central lo digital.

Guadalupe López es Lic. en comunicación social de la UBA, periodista y editora de La Nación Blogs; Además es coordinadora de la plataforma de blogs de Lanacion.com y es la encargada del entrenamiento de periodistas del staff y colaboradores para el uso de las herramientas digitales. Tiene una amplia variedad de perfiles virtuales: Linkedin, Facebook, Twitter, Google Plus, un blog personal y trabajos publicados en Slideshare y Prezi.


En Prezi "Ser periodistas HOY", está publicada su presentación en línea de la exposición realizada. En la misma esta la descripción del nuevo ecosistema mediático y paradigma comunicacional; la reinvención de los medios y el periodismo; y un relato con su historia laboral.

También expuso Álvaro Liuzzi Lic. en comunicación social de la UNLP, documentalista multimedia y coautor del Proyecto Walsh, un homenaje en tiempo real al libro "Operación masacre" y a su autor, Rodolfo Walsh. Asimismo, pueden encontrarlo LinkedinTwitter, FacebookGoogle Plus; y tiene un blog personal y una amplia diversidad de sitios webs que conjugan ser blogger con el periodismo. 

Por último, expuso Ezequiel Apesteguia, community manager y blogger de Pensamientos Despeinados, un blog sobre curiosidades y actualidad. Es estudiante de Comunicación social de la UNQ  y se define a si mismo como "curioso por naturaleza". Al igual que los anteriores expositores, posee una amplia variedad de perfiles en línea: Linkedin, Twitter, Facebook y Google Plus. También tiene publicaciones en: Slideshare, Prezi y Flickr

La charla me pareció interesante porque me permitió ver de que se trata el trabajo del comunicador (en relación a lo digital) por fuera del ámbito educativo. Fundamentalmente creo se pone en juego nuestra creatividad y nuestras propuestas en lo que decidamos emprender.


Leer más en IReport: "Un nuevo paradigma comunicacional".
Periodismo digital - Guillermo E. López - UNQ.


Imagen disponible en Internet en: Ser periodistas HOY.
Compartir:  

VII Foro Educativo y Primera Fiesta del Libro en la UNQ



El 9 y 10 de noviembre de 2011 se realizó el VII Foro educativo "Escuela ciudadana y ciudad educadora" en la Universidad Nacional de Quilmes. Fue un ámbito de encuentro para promover el diálogo entre distintos espacios educadores. El VII Foro fue organizado por diversas Instituciones Nacionales, Provinciales y locales. 

Además, el trabajo fue organizado en 8 mesas temáticas en las que si bien cada una abordó diversos temas, los ejes centrales fueron la educación y la ciudadanía.

En simultáneo a esta actividad se realizó la Primera Fiesta del Libro de la Universidad Nacional de Quilmes: Un encuentro entre autores, lectores y editores. Además se presentaron historietas colectivas, talleres, charlas, proyecciones, artes visuales, lanzamientos y shows.

El evento contó con la participación de la ONG Proyecto Igualdad, una entidad sin fines de lucro ni afiliación política, conformada para generar alternativas de inclusión de los sectores vulnerables de la comunidad, creada desde el Área de Cultura de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes. Mónica Cereda, integrante de la ONG, nos contó de que se trató la Primera Fiesta del Libro.

La idea central de las dos actividades fue la conjunción de la educación, la comunicación y la cultura. En el caso del Foro, el objetivo fue reunir diversas experiencias a fin de potenciar los proyectos; y en el caso de la Fiesta del libro, darle un espacio a las editoriales y escritores quienes no pueden acceder a grandes eventos. Como dijo Mónica Cereda "Darle un espacio a quienes por lo general no lo tienen".

Más en IReport: "VII Foro Educativo y Primera Fiesta del Libro en la UNQ".
Periodismo digital – Guillermo E. López - UNQ.
Compartir:  

Adriano Nogueira en el VII Foro Educativo "Escuela ciudadana y ciudad educadora"


El 9 y 10 de noviembre de 2011 se realizó el VII Foro educativo "Escuela ciudadana y ciudad educadora" en la Universidad Nacional de Quilmes, ubicada en Bernal (Quilmes), Buenos Aires - Argetina. Uno de los propósitos centrales del VII Foro fue estimular la reflexión sobre la ciudadanía y la educación.

El VII Foro fue organizado por diversas Instituciones Nacionales, Provinciales y locales: CIAS- Centro de Investigación y Acción Social, Dirección General de Cultura y Educación-Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Instituto Paulo Freire, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación, Municipalidad de Avellaneda, Municipalidad de Florencio Varela, Municipalidad de Quilmes, OEI-Organización de Estados Iberoamericanos, SUTEBA-Sindicato Único de Trabajadores de la, Educación de la Prov. de Buenos Aires, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Quilmes y la UTN Regional Avellaneda.

El evento se propuso diversos objetivos desarrollándolos en ocho mesas de trabajo construidas a partir de ejes centrales en relación a la educación y ciudadanía: Experiencias educativas con niños, niñas y adolescentes, Experiencias educativas con jóvenes, adultas y adultos, Formación de educadoras y educadores, Economía y trabajo, Medios de comunicación Social, Nuevas Redes de Ciudadanía y Tecnologías, Ciudadanías: derechos y responsabilidades; y Arte, cultura y ciudadanía.

El miércoles 9 de noviembre el Dr. Adriano Nogueira (Miembro del Instituto Paulo Freire, Doctor en Educación por la PUC-Camp, con especialización en Teología y Cultura Popular y en la actualidad trabaja en el Programa Cultura Viva del Ministerio de Cultura de Brasil) realizó una conferencia en donde aportó nuevas líneas de reflexión sobre la construcción de ciudadanías. En el video pueden ver las palabras de Adriano Nogueira en relación a la educación.

Pueden encontrar más información sobre el VII Foro Educativo "Escuela ciudadana - Ciudad educadora": Educación y ciudadanía, de cara al tercer centenario en la página web del evento, FacebookTwitter @VIIforoeduca.

Más en IReport: Adriano Nogueira en el VII Foro Educativo "Escuela ciudadana y ciudad educadora"
Periodismo digital – Guillermo E. López - UNQ.
Compartir:  

Galería Bond Street: Un espacio alternativo para la estética y la musica juvenil.

Por: Luis Fernando Dueñas Bayona.

La Galería Bond Street de Buenos Aires, es un espacio que a lo largo de los años se ha consagrado no sólo como un lugar turístico para los extranjeros y extranjeras que visitan Argentina y Buenos Aires, sino como un espacio dedicado a los distintos estilos de vida que giran en torno a la rebeldía, la música, la moda alternativa, la cultura del piercing y el tattoo.




Comparten con nosotros los testimonios de gente que, siendo proveniente de otras ciudades o países, han conocido la Galería Bond Street y la han hecho parte de su modo de vida, bien sea como clientes comunes o visitantes que la quieren conocer.



Entre tanta variedad de estudios de tatuaje y piercing que hay en "La Bond", sobre sale un estudio en especial: American Tattoo. Famoso aparte de su excelente calidad, sino por los famosos que han sido clientes a la hora de inyectar permanentemente tinta como forma de arte en su piel.



Por último, conozcamos algunas cifras interesantes de Argentina y Buenos Aires que se relacionan bastante con la galería Bond Street, gracias a su enorme y muy variado e increible comercio alternativo.

Compartir:  

Galerías Bond Street: un espacio alternativo para los jóvenes.

La Galería Bond Street es un espacio en pleno barrio de Recoleta, Buenos Aires, donde los jóvenes y turistas pueden encontrar gran variedad de artículos que van desde ropa, accesorios, música, juguetes para coleccionistas, hasta locales muy famosos de tatuajes y piercings que han tenido como clientes a grandes personalidades de Argentina y el mundo como Diego Maradona y Enrique Bunbury.

Por Luis Fernando Dueñas Bayona.




A pesar de ser un lugar famoso en toda la ciudad y por un significativo número de turistas, sigue manteniendo un aire y personalidad "under", permaneciendo con un valor aunténtico y lleno de historia.



Los locales que hay en "La Bond", ofrecen al público todo tipo de artículos que van desde camisetas de agrupaciones de música, series de televisión y accesorios, hasta artículos de deportes extremos como el skate y el Long Board. Igualmente se encuentra todo tipo de estética característica de culturas juveniles orbanas como Punk, HardCore, Skinhead, Gotico y más.



La variedad es tan amplía, que se pueden hasta conseguir armas blancas, articulos militares y pipas de Marihuana. A pesar de todo, La Galería Bond Street sigue siendo un símbolo de las culturas Juveniles Porteñas y argentinas y además, un punto obligado para todos los turistas.

Compartir:  

Extra Rock en vivo

Por Flor Patitucci


El pasado 30 de septiembre la banda Extra Rock se presentó en Primer Piso, en la ciudad de Quilmes, al sur de la provincia de Buenos Aires.
Próximos a lanzar su primer álbum, la banda deleitó a sus seguidores con canciones propias y covers de clásicos del rock.
Compartir:  

EMPRENDER BERAZATEGUI 2010

Por Florencia Patitucci


Emprender Berazategui, es un espacio para jóvenes empresarios de distintos rubros que se realizó el 24 de septiembre de 2010.


Create your own video slideshow at animoto.com.




Contó con reconocidos invitados del ambiente, entre ellos Alberto Nakayama de Taringa.net, quien sorprendió a todos al llegar antes de hora con el propósito de ayudar con los preparativos de la reunión.
Compartir:  

Abuelas recupera al nieto 102

Por Florencia Patitucci

El joven de 32 años nació en cautiverio en la ESMA en noviembre de 1977, es hijo de María Graciela Tauro y Jorge Daniel Rochistein, quienes desaparecieron en la última dictadura militar.El nieto fue apropiado por un ex integrante de la Fuerza Aérea que en estos momentos se encuentra prófugo.


La identidad del joven recuperado aún no ha sido revelada, ya que se opuso al proceso judicial y a entregar voluntariamente material para el ADN, al igual que el caso Herrera Noble. De todos modos, la justicia ordenó la requisa de sus prendas para realizar los exámenes pertinentes, que arrojaron estos resultados esperanzadores para las familias que siguen buscando.
Compartir:  

Ley de matrimonio homosexual: ¿Derechos igualitarios?

Por Florencia Patitucci


El 15 de julio de 2010 fue sancionada la ley de matrimonio homosexual. Esta ley, equipara los derechos civiles entre parejas heterosexuales y parejas homosexuales. Pero ¿hasta qué punto se cumple esta equidad? A principios de septiembre del corriente, nació el primer bebé con dos madres legales en el Sanatorio Anchorena. Al momento de la inscripción del niño, el Regsitro Civil no respetó la decisión de las madres de que lleve el apellido de ambas. De acuerdo con la norma, los niños nacidos en el seno de parejas del mismo sexo deberán tener en su partida de nacimiento y DNI "el nombre y apellido de la madre y su cónyugue". Las madres no tardaron en activar las acciones legales para que se terminen de ajustar los procedimientos a las leyes vigentes.
Compartir: