Mostrando entradas con la etiqueta Licenciatura Comunicación Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licenciatura Comunicación Social. Mostrar todas las entradas

Nuevos Capítulos de "La Puerta de Atrás"

 


¡Hola a todxs!

Espero que estén transitando muy bien esta semana, nuevamente me presento para los que no me conocen, soy Damaris Coronel, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Quilmes, y hoy les vengo a presentar dos nuevos capítulos de mi podcast llamado “La puerta de atrás”.


Les recuerdo que en este espacio voy a estar subiendo todos los capítulos semanales, que también los pueden encontrar en la plataforma de Ivoox. La puerta de atrás es un proyecto que está enfocado a eso que no podemos o no queremos ver de determinados asuntos, a lo que tiene una fachada hermosa pero tiene esa puerta de atrás, escondida, la que no nos muestran, en este caso la de la tecnología.

  

Recapitulando un poco sobre la entrada anterior que les deje por acá, en #LaPuertaDeAtrás dentro de sus primeras dos entregas nos adentramos en el concepto de tecnología, los temas que están en agenda, los actores que emergen para ambas partes, algoritmo en redes sociales, como se clasifican contenidos, entre otras cosas.

 


 Ya en el tercer capítulo de este podcast hablamos sobre las redes sociales y como éstas recopilan datos de miles de usuarios para beneficio propio o de agentes políticos, como por ejemplo la campaña presidencial del año 2016 de Donald Trump. Sin más spoilers los dejo con el podcast

 

Para un cuarto capítulo me enfoqué en el uso que le dan los niñxs menores de 12 años a la tecnología, el acceso, el control parental o la falta del mismo, acoso cibernético y más en este capítulo.

  

Para descubrir lo que nos espera en el próximo capítulo no te olvides de agregar este blog a tu lista de lectura, también te invito a que compartas, comentes y obviamente nos acompañes en los podcasts siguientes.  


Compartir:  

EAMEO: Humor, reglas y anonimato

El pasado 5 de octubre dos de los integrantes de EAMEO, "Pikachu" y "Romualdo" (así son sus seudónimos) dieron una charla en el auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).  

Compartir:  

El estatuto del periodista ¿ética profesional?

Según Damián Loreti abogado y profesor universitario argentino y Luis Lozano comunicólogo, docente e investigador; el Estatuto del Periodista Profesional que rige en nuestro país, bajo la ley número 12.908 genera que sea ilegal sancionar legislaciones como las que existen en Chile, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Francia e Italia.

...
Estas legislaciones comunmente llamadas "leyes de prensa" serían: la regulación de la actividad de los medios gráficos y electrónicos en materia de propiedad, registros, nacionalidad de los titulares de los medios, además de las condiciones para el ejercicio profesional. ¿Sos estudiante en Comunicación, Periodismo o a fines? No hace falta ser especialista para notar la "omisión"del artículo 2 del conocido en su nombre corto como el "Estatuto del periodista":

Art. 2º - Se consideran periodistas profesionales a los fines de la presente ley, las personas que realicen en forma regular, mediante retribución pecuniaria, las tareas que les son propias en publicaciones diarias, o periódicas, y agencias noticiosas. Tales el director, codirector, subdirector, jefe de redacción, secretario general, secretario de redacción, prosecretario de redacción, jefe de noticias, editorialista, corresponsal, redactor, cronista, reportero, dibujante, traductor, corrector de pruebas, reportero gráfico, archivero y colaborador permanente. Se incluyen como agencias noticiosas las empresas radiotelefónicas que propalen informativos o noticias de carácter periodístico, y únicamente con respecto al personal ocupado en estas tareas.
¿Descubriste la trampa? En Argentina, diferente a los otros países en América Latina, no se promueve la colegiación obligatoria. Los mencionados investigadores comparan a su vez la situación Argentina con la de algunos países de Europa, quedando en síntesis esta comparación:

...
 • En Bélgica funciona una comisión en el Ministerio del Interior conformada por representantes empresarios y sindicales, creada por Real Decreto, que habilita a los profesionales que aprueben el examen correspondiente.
 • En Francia existe la “Comisión de la Carte”, integrada por 16 representantes sindicales y empresarios.
 • En España rige el mencionado registro oficial.
 • En Suiza hay un registro oficial llevado entre empleadores y sindicatos.
 • El decreto 83.284 establece en Brasil, desde 1979, un registro que opera descentralizadamente en el Ministerio de Trabajo. 
• En Colombia la “tarjeta profesional del Periodista” la extiende en Ministerio de Educación Nacional.
 • En Italia, previo al examen para la incorporación a la Ordine dei Giornalisti, es menester cumplir con los dos años del “Pratticanatto”.
...
No puede determinarse cuantitativamente la ética profesional de un periodista, es decir, responder preguntas como "¿Qué país es más ético?" ya que no hay que perder de vista que los actores sociales que participan dentro de una sociedad son diferentes y se organizan en ella también en diversas formas. Lo interesante es articular las legislaciones con los contextos políticos en que viven y se organizan los países. Canal 4 de Prensa TV entrevista a la agencia de noticias nacional Télam de Argentina respecto del tema tratado en la nota.
Compartir:  

TESOROS ESCONDIDOS DE EUROPA


Por Santiago Dorado

Viajar es siempre una forma de conocer nuevos lugares y de aprender con nuevas culturas. Hoy vamos a descubrir algunos de los tesoros escondidos que nos ofrece el viejo continente europeo.



En esta primera entrega hemos descubierto tres perlas europeas. En próximas entregas iremos conociendo más rincones en distintos continentes. Así que prepara tus maletas y buen viaje!!

Santiago Dorado
Licenciatura en Comunicación Social
Prof. Guillermo E. López
Universidad Nacional de Quilmes

Compartir:  

SIEMPRE NOS QUEDARÁN LOS LIBROS

Por Santiago Dorado

En este mundo actual cada vez más dinámico y digitalizado, es difícil encontrar un momento de pausa y sosiego. Pero para que el disfrute de estos pequeños momentos sea aun más placenteros, qué mejor que acompañarlos de un buen libro. 





No es por cualquier motivo que una de las primeras cosas que aprendemos en nuestra vida sea leer, no dejes que esta capacidad se oxide dentro de ti y entrénala tanto como te sea posible. Material disponible hay de sobra. 

Santiago Dorado
Licenciatura en Comunicación Social
Prof. Guillermo E. López
Universidad Nacional de Quilmes
Compartir:  

LIBRERÍA EL ATENEO

Por Santiago Dorado

Es uno de los rincones culturales de la ciudad de Buenos Aires, la librería 'El Ateneo Grand Splendid' y nos hemos acercado a ver que historias nos esperan en sus estanterías. 



No dejen de visitar este maravilloso lugar de Buenos Aires tanto por el encanto arquitectónico que aún mantiene como por el ambiente cultural que en él se respira. 
Santiago Dorado
Licenciatura en Comunicación Social
Prof. Guillermo E. López
Universidad Nacional de Quilmes

Compartir:  

INTERNET CADA VEZ MÁS MÓVIL (MOBILE)

Por Santiago Dorado

En la sociedad actual, es cada día más habitual que los dispositivos móviles se conviertan en la primera herramienta que utilizan los usuarios de Internet para conectarse a la red. 




Como hemos visto, estos dispositivos móviles están ganando terreno a los ordenadores de sobre mesa y quién sabe si algún día no muy lejano los ordenadores de sobre mesa sean considerados como algo del pasado y una especie reliquia. 

Santiago Dorado
Licenciatura en Comunicación Social
Prof. Guillermo E. López
Universidad Nacional de Quilmes

Compartir:  

GIMNASIO VS VERANO: COMIENZA LA BATALLA


Por Santiago Dorado

Se acerca el período veraniego y, como cada año, empieza a notarse una cierta preocupación en la sociedad acerca de la apariencia y aspecto físico de cara al verano. Estuve en uno de los numerosos gimnasios de la ciudad de Buenos Aires entrevistando a Juan, un monitor profesional, acerca de si esta precupación es real o no.




Como bien dice Juan, es evidente que de cara al verano aumenta el número de abonados al gimnasio y centros de fitness. Las causas de este aumento son diversas como mejorar el aspecto físico, la salud, conseguir un ligue de verano... pero, ¿cuál es la tuya?


Santiago Dorado
Licenciatura en Comunicación Social
Prof. Guillermo E. López
Universidad Nacional de Quilmes

Compartir: