Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

Ir a la escuela en pijama: docentes durante la pandemia por COVID-19

Todavía no podemos dimensionar el impacto del COVID-19 en las escuelas y la educación, porque resulta inconmensurable. Pero sí sabemos que lo estamos viviendo con muchísima intensidad.

Hace poco el sindicato Suteba hizo una encuesta a más de 5000 educadores de la provincia de Buenos Aires para entender mejor su trabajo en aislamiento y virtualidad. El dato: solo el 5% dijo que todos sus estudiantes pueden comunicarse por internet. Eso habla de desigualdades muy profundas.

Le pregunté a 6 docentes de escuelas secundarias bonaerenses cómo están viviendo la pandemia. Te espoileo el podcast con una palabra: resiliencia.



También podés escuchar el podcast en Youtube:


Y ya que estamos, si querés viajar y aprender geografía desde tu casa, te recomiendo mucho Geoguessr. Es un juego que te tira en un lugar aleatorio del mundo y tenés que adivinar dónde estás:


*La ilustración del posteo es de @esvorce
Compartir:  

Clonación: lo impensable, hoy.

En un mundo de avances permanentes la tecnología cumple un rol fundamental. Lo que solo era posible en la imaginación de los novelistas hoy se vuelve realidad. Clonación, organismos genéticamente modificados, biotecnologías aplicadas al agro, a la industria farmacéutica; todo eso puebla nuestra vida cotidiana. ¿Pero qué son en realidad? Decir Web se espanta el miedo a lo nuevo y le consulta sobre estos temas a los que saben.

Compartir:  

¡Entrevista con la artista de Web Comics: Blinka!



A continuación podrán ver la reciente entrevista con la dibujante Tatiana Cuccaro, Alias: Blinka, en dónde nos mostró algunos de sus dibujos, nos contó sobre sus últimos proyectos y a cerca de como comenzó su trayectoria como artista de Web Comics.
A su vez compartió con nosotros información respecto al próximo evento en dónde participarán ella y muchos otros nuevos artistas independientes exponiendo sus trabajos.







Compartir:  

La mano de obra de un artista del tatuaje


Lautaro Rodriguez tiene 18 años y hace más de dos que es tatuador. "Empecé en esto por el simple hecho de que amaba dibujar, después quise superarme y dejar una marca en la persona, eso es el tatuaje" mencionó. El joven oriundo de Quilmes considera que es precisamente el aspecto permanente que requiere este arte, obliga al profesional a ser mas cauteloso:
El tatuaje es como la vida misma, no hay lugar para el error
Hoy, no solo dibuja a las personas sino que también se nutre de conocimientos de la profesión. "Para hablar de tatuajes, hay que conocer su historia. Si no se sabe de donde viene, difícilmente se sabrá hacia donde va el mercado" comenta el chico que se siente libre "solo cuando hace arte".

En su corta edad ya tiene mas de treinta trabajos realizados sobre la piel, pero no se olvida de sus inicios en este terreno y agradece constantemente a su amigo Juan Ledesma, quien le enseñó todo. Cuenta que los tatuajes dependen mucho de la persona, por lo que el carácter subjetivo es total y bajo risas recuerda el mas extravagante que hizo:
Una mujer me pidió que le haga un tatto en la cintura de ella misma fumando y un duende mirándola de lejos
Si tenes ganas de experimentar el arte en tu piel, no dudes en consultarle. El modo de contactarte es mediante facebook en su cuenta oficial: Lautaro Rodriguez

Compartir:  

Héroes de carne y hueso - Bomberos Voluntarios de Bernal


“Yo entré acá a los 13 años, entré para ver que era ser bombero, porque vivía aquí cerca y escuché la sirena, y pasaron 33 años y todavía estoy averiguando que es ser bombero”, nos comenta el Oficial 1° Omar Palazzo.

La Asociación Bomberos Voluntarios de Bernal, fue creada el 6 de marzo de 1914, por los vecinos que se habían retirado del cuerpo de Bomberos de Quilmes, actualmente se encuentra en la Avenida Dardo Rocha 270 de Bernal Oeste y cuenta con 120 hombres y dos destacamentos.  

Cuando escuchamos la palabra bombero, casi siempre, por lo regular, lo relacionamos con incendios, pero el trabajo de ellos va más allá. “Todo lo que se te pueda ocurrir, lo más insólito, podemos llegar a apagar incendios, o ayudar en accidentes, levantar una persona debajo de un domicilio, arrancar una puerta, bajar un gatito de un árbol, todo lo insólito los bomberos lo cubren, hasta ayudar en el trabajo de parto, vamos hacia donde las personas nos piden ayuda”, agrega Omar Palazzo. 

Para pertenecer al cuerpo de bomberos, debes primero tener la voluntad y las ganas, ser parte de los cadetes a partir de los 13 años, después ser aspirantes y jurar a la bandera a los 18 años; es a partir de esa edad que puedes participar en cada una de las intervenciones. Cumplir con 40 horas al mes, por lo menos, y además trabajar o estudiar, siempre tener algo en lo que te desarrolles, porque de ser bombero voluntario no vives. Es por eso que podemos encontrar policías, oficinistas, cualquier ocupación. Aquí lo que mueve es la pasión y las ganas de servir a la sociedad sin recibir nada a cambio. 

Ser Bombero Voluntario, no es un trabajo, no es llegar 8 horas a laborar y retirarte hasta el día siguiente sin importarte nada, es un estilo de vida, es una familia en la que se apoyan, en la que no importa si estás descansando, si te necesitan a las tres de la mañana, acudes al cuartel a las tres de la mañana para salvar la vida de otros. 


Y la Bombero Sofía Doval lo expresa: “Ser bombero voluntario es una responsabilidad, tienes un montón de cosas que cumplir, responsabilidades con tu familia, con tus amigos, aquí se pasa mucho tiempo, hay personas que tienen hijos, pareja, todos tenemos otras actividades que hacer, es un estilo de vida, porque quien es bombero voluntario deja de hacer un montón de otras cosas. Nosotros trabajamos, cumplimos en nuestros hogares, vamos al cuartel”.

Para poder lograr cada una de las intervenciones, reciben capacitaciones todos los días miércoles, así como cursos internos y externos y después pueden especializarse: rescate en altura, riesgo eléctrico u otras más. No es simplemente el hecho de querer, sino que tienen que estudiar, para que sepan cómo reaccionar en cada una de las situaciones. 

Todo comienza con un llamado, se emite una pre-alarma interna para el personal que se encuentra adentro, en cuestión de segundos se empiezan a cambiar, ponerse lo estructural, la ropa de incendio, y se alistan para salir; dependiendo de la situación, se eligen a las personas, los carros y las herramientas necesarias para poder cumplir con la labor. 

“Escuchar la sirena es demasiada adrenalina, cuando vas en el camión. Por más que salgas a millones de accidentes, todos van a ser diferentes. Te vas a encontrar con una situación diferente siempre, la cual tienes que afrontar. Una incertidumbre, no sabes lo que es hasta llegar”, nos cuenta el cabo Capizzano Marcos, mientras su rostro refleja esa misma incertidumbre de la que nos habla. 

Como sociedad debemos valorar cada una de los sacrificios, no cualquier persona está dispuesta a dejar a su familia, amigos, sus comodidades para entrar en un lugar donde no hay horarios, donde en lugar de recibir das todo lo que posees y eres. 

Existen miles de anécdotas, que nunca se borrarán de la mente. Y son precisamente esas las que hacen y motivan a cada uno de ellos a seguir adelante para servir a todo el que lo necesita. 

El Oficial 1°, Omar Palazzo recuerda con mucha emoción cada una de ellas, y nos las cuenta mientras se le esboza una sonrisa y sus ojos se llenan de brillo y lágrimas. “Han llamado embarazadas, que están con dolor abdominal y llegas y están en trabajo de parto y asistimos el parto en el domicilio. Luego te llaman, le ponen tu nombre. A la mamá de uno de los bomberos yo la ayudé en su parto, dieciocho años después me encuentro a su hijo en el cuartel y es una emoción única, ahora a él le toca servir y regresar a otra persona lo que yo hice por él”. 

Hemos visto y conocido muchos héroes de historieta, y quizás, hasta deseamos ser como ellos. Pero si nos ponemos unos minutos a observar a nuestro alrededor, encontraremos héroes que realmente se merecen nuestra admiración, héroes de carne y hueso.

Conoce la Asociación Bomberos Voluntarios de Bernal.

Compartir:  

La crisis energética afecta al sur del gran Buenos Aires

  • Grave situación de centros comerciales del sur
  • Un problema afectado al mal desempeño de las redes
  • Las soluciones que Edesur y el gobierno proponen


¿Los aires acondicionados tienen la culpa?

La pregunta clave de los últimos tiempos, es si la actual crisis se debe a causa de obras no realizadas en la actualidad o de errores que ya vienen desde hace décadas. En los últimos años se culpa a los aires acondicionados de agotar el nivel de electricidad existente en las redes eléctricas. Los aires acondicionados usados son equipos pequeños, de entre 2250 a 3000 fregarías. Pero se transformo en una víctima de la crisis energética.

crisis energetica.
 Aire acondicionado la víctima de la crisis energética.

Las redes eléctricas no están preparadas

  El común denominador de la gente, es que la red eléctrica no esta preparada para soportar el consumo de estos aparatos, o que la red es anticuada, no fue mejorada desde hace décadas, no se invirtió en mejoras. el pobre aparato paso a ser el culpable y víctima de los grandes apagones. Pero nadie se atrevió a ver cual es el real, que viene desde hace décadas, principalmente por la falta de inversión. La realidad es que las redes eléctricas, poseen el nivel adecuado para poder soportar cualquier crisis. Entonces se debe ver si el problema se debe, a falta de obras.



redes electricas
Poco mantenimiento de las redes eléctricas a lo largo de décadas.
 Vídeo que demuestra la falta de inversión de la represa Yacyreta que provee energía.


El sur del gran Buenos Aires y la crisis energética

 Haciendo un análisis en algunas localidades de zona sur para ver las diferentes problematicas que se presentaron con respecto a la luz, veremos a la localidad de Lomas de Zamora, que desde hace algunos veranos presenta problemas con el suministro de electricidad, la parte de Lomas centro es la mas afectada cerca de la estación, con cortes masivos todos los días. Es la zona donde están los negocios. Tuvieron que tomar medidas como usar grupos electrógenos, alquilando a precios abusivos. Esta zona afectada, es una zona comercial muy importante en zona sur. Los barrios de alrededor, pasando la avenida Hirigoyen no sufren tanto los cortes de luz.
crisis energetica lomas de zamora
 La localidad de lomas de Zamora afectada por los cortes de luz.

Otras localidades afectadas y la solución de los Grupos electrógenos

  Otra localidad afectada es San José, una localidad repartida entre los partidos de Lomas de Zamora y Almirante Brown. Acá los cortes son mas frecuentes. Para mejorar la situación los comerciantes tomaron medidas de usar el grupo electrógeno. Las medidas tomadas por Edesur y la municipalidad de Almirante Brown fueron ceder hasta 4 o 5 grupos electrógenos. Todavía no hay una solución certera al problema, pero se sabe las verdaderas causas que son a causa de la falta de inversión, desde hace décadas por parte de las autoridades, y su encubrimiento por parte del gobierno y las empresas distribuidoras de energía. pero al final siempre, las victimas terminan siendo los usuarios.

grupo electrogeno
 Equipo de grupo electrógeno, colocado para proveer electricidad a las localidades.
Compartir:  

Experiencia única: Intercambio en la Universidad Nacional de Quilmes

En las instalaciones de la UNQ
Cada cuatrimestre, desde el 2006, llegan a la Universidad Nacional de Quilmes, estudiantes universitarios de distintos países del mundo, para compartir conocimientos y adquirir nuevos en cada una de las materias que oferta la Unqui o UNQ, como normalmente se le conoce, que tengan relación con la  licenciatura que estudian en su país de origen.

“Me pareció una buena oportunidad, en cuestión a lo académico, el poder realizar un intercambio, yo lo realicé a Argentina y sobre todo a la Unqui porque llenó mis expectativas en cuanto a la carrera y el plan de estudios me gustó mucho, siento que voy a aprender muchas cosas en este intercambio”, expresó Cinthia del Rocío Gómez Ruíz, estudiante mexicana de la Licenciatura en Gestión Turística, perteneciente a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas.

La Universidad Nacional de Quilmes entiende que en tiempos de globalización, la internacionalización de la Educación Superior es uno de los pilares fundamentales para incrementar la calidad académica, es por eso, que desde el 2004 relanza una política de internacionalización que se orienta, fundamentalmente, a tres líneas de trabajo: Programas de movilidad de estudiantes de grado y posgrado de docentes e investigadores y de personal de administración y servicios; programas de intercambio y cooperación académica y de investigación; y programas de cooperación al desarrollo.

Se deben cumplir con ciertos requisitos y documentación para poder ser beneficiario de una beca, pero realmente el trámite no es nada en comparación con la experiencia que se vive. 47 son los alumnos de intercambio que fueron aceptados este cuatrimestre, provenientes de México, Venezuela, Colombia, Brasil, España, Francia y Finlandia; quienes ya se incorporaron a las clases que dieron inicio el lunes 16 de Marzo para concluir el 24 de julio.

Intercambio estudiantil en Argentina

Cinthia envía un mensaje a los universitarios que todavía no se deciden a vivir esta experiencia. “Les puedo decir que se animen, que no tengan miedo a ir más allá de las barreras, de lo que conocemos, y pues conocer otros países, otros lugares, ya que los va a ayudar a crecer, a ver la vida de diferente manera, a obtener nuevos conocimientos, a relacionarse con otras personas, que no tengan miedo de conocer porque es muy bonito y la experiencia, realmente, es única”.


Conociendo Argentina

Evolución de Intercambio en la Universidad Nacional de Quilmes

Desde el 2006, la Universidad Nacional de Quilmes, ha aceptado a estudiantes de intercambio de diferentes países de todo el mundo.

En su primera experiencia la Universidad recibió solamente 8 alumnos, y en el 2014 una suma de 94 estudiantes, habiendo un aumento de 1175%, en tan solo 8 años. Italia, Estados Unidos, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Colombia, Brasil, España, Francia y Finlandia, son los países de donde la Universidad ha recibido universitarios. Esta evolución la podemos ver en el siguiente gráfico.

El gráfico muestra los alumnos de intercambio de cada año en la UNQ

Sitios relacionados:

Compartir: