Mostrando entradas con la etiqueta Raul S. Dominguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raul S. Dominguez. Mostrar todas las entradas

Centro Municipal de Arte

¡Donde el arte vive!

En San Martin 797, localidad de Avellaneda, se encuentra el Centro Municipal de Arte. El complejo cultural consta de un edificio ubicado en la esquina de la Plaza Nicolas Avellaneda, cariñosamente llamada "Plaza Alsina" de dos pisos. 

En su interior se distribuyen seis espacios (un salón y cinco salas) distinguidos por colores:

El salon BLANCO, para música, el NARANJA, destinado para escultura, y el ROJO de óleos. Estos tres espacios se ubican en la planta baja. En el piso superior, encontrarán las tres salas restantes; VERDE, AZUL y VIOLETA. 



Un dato a tener en cuenta es que los espacios van modificando mensualmente lo que se expone en ellos, a excepción de la Sala ROJA, declarada Patrimonio de la Ciudad de Avellaneda. 

En su interior se distribuyen seis espacios (un salón y cinco salas) distinguidos por colores

En el salón Blanco además, se proyectan películas en ciclos programados por el CMA. Para julio hay una agenda especial para los chicos, por acercarse las vacaciones de invierno. 

El lugar cuenta también con un estudio propio de grabación, que está destinado a las bandas locales. Le brinda la posibilidad de utilizar las instalaciones totalmente gratis y llevarse el material grabado. 



No se permite el ingreso a las salas con mochilas o bolsos.
La entrada es libre y gratuita y los horarios son de martes a sábado de 14 a 20 hs. 

Compartir:  

Buenos Aires desde las alturas

Buenos Aires 360 

¿Cuántas veces nos pasa que caminamos por nuestra ciudad sin mirar a nuestro alrededor? La vorágine cotidiana nos va consumiendo y no nos da tiempo para disfrutar de los tesoros que nos rodean. Te invitamos a que te tomes un recreo haciendo una actividad que está al alcance de todos y te puede salvar de un día común y corriente. 

el Mirador ubicado en la cima del edificio, en el piso 14 de la Torre Mitre.

En pleno corazón de la Ciudad, se encuentra la Galería Guemes, un edificio emblema de Buenos Aires por su valor arquitectónico y su riqueza histórica. Fue construida entre los años 1913 y 1915 por Francisco Gianotti y financiada por los salteños Emilio San Miguel y David Ovejero, convirtiéndose en el edificio más importante de su época. 

Al principio el plan era levantar el palacio tan solo sobre la calle Florida pero se sumó luego al proyecto el Banco Superville, propietario del lote que mira a San Martín. Se optó entonces por un edificio pasaje que uniera ambas entradas.

Las cuatro torres de la Galería 

Además de sus múltiples oficinas, restaurantes y locales comerciales, la Galería cuenta con el Piazzolla Tango, un lugar que antaño fuera un teatro en el subsuelo. Y lo que nos congrega hoy en nuestra singular visita es el Mirador ubicado en la cima del edificio, en el piso 14 de la Torre Mitre.
Punto de encuentro de enamorados, curiosos o visitantes de otras nacionalidades, la vista que ofrece el mirador lo deja a uno perplejo por la belleza que nos rodea. Queda hecha la invitación a vivir esta nueva experiencia.

El Mirador funciona de lunes a viernes de 9 a 12 hs y de 15 a 18 hs. La entrada general es de 40 pesos.



Compartir:  

Despertate a una nueva alimentación con Buena Vida


¿Tenés ganas de alimentarte mejor? 

"Buena Vida surge a partir de una necesidad"Así comienza nuestra charla con Griselda, su creadora.
En la localidad de Bernal se encuentra un lugar distinto, donde podrás aprender cómo alimentarme mejor, de una manera más sana y natural.
De arquitecta a naturista

En Bernal funciona hace seis años este proyecto que ofrece al público una alternativa muy atractiva a la hora de descubrir nuevas formas de alimentarse. Griselda, arquitecta de profesión, hace 18 años que eligió el veganismo como su modo de vida. A partir de alli. se interiorizo en el uso de semillas, legumbres y estudió naturismo. Su empeño está en brindar productos de calidad y dejar una enseñanza en cada compra.

A su vez, se dictan diversos cursos y talleres para difundir su filosofía hacia los demás,

"Vivimos nuestra vida muy dormidos en cuanto a la alimentación. Estamos constantemente entre dos fuegos: la industria alimenticia que te aturde con la publicidad, te dice qué tenes que comer y terminas sintiéndote un tonto si no comés en Mc Donals o si no te fumás un pucho" 

Hay en el naturismo algo mucho más profundo que venderte un kilo de harina integral

"Cuando te abrís a una nueva almentación, todo tu cuerpo vibra de una manera diferente. Si suprimís el consumo de carne, inmediatamente dejás de ser agresivo. Son otras las enzimas que entran en juego en ese proceso y otras las proteínas involucradas. Eso impacta positivamente en tu cuerpo y sobretodo en tu salud,"


"El naturismo puede ser incluso el puntapié inicial para una vida más espiritual" 

En Buena Vida se dictan además cursos sobre alimentación sana, comida crudivegana y cocina natural evolutiva. Asimismo, en su sitio en facebook se puede aprender de modo fácil y práctico a elaborar leches de soja, castañas o de coco. Se puede encontrar en sus góndolas comida para celíacos, o dedicada a personas hipertensas, viandas saludables, productos orgánicos y muchas cosas mas..

En facebook: Buenavida, alimentos para el alma.

buena vida natural











Compartir:  

Estamos invitados a tomar café

En estos tiempos que corren donde la tecnología se ha apoderado de nuestras vidas, nuestras relaciones y nuestras emociones, compartir una taza de café real parece una práctica anacrónica. Parece que nuestros abuelos o aquellos personajes de antaño de alguna película se daban cita en la esquina de algún barrio porteño para compartir de una de las infusiones más tomadas en el mundo, seguida del té. En este santuario del fruto del cafeto, vamos a reflotar su importancia.

El café a lo largo de su historia, tan negra y deliciosa como esta atrapante bebida ha despertado amores y odios alrededor del mundo. Ha desatado guerras y ha encerrado los secretos mejor guardados de la humanidad.
El café es una bebida intelectual y  sinónimo de emociones.
El arte del café
Podemos establecer su lugar de origen, podemos contar sus métodos de procesamiento, pero también podemos contar infinidad de historias alrededor de una taza humeante de café caliente. Y seguramente, para cada uno de nosotros, simboliza algo diferente: una mañana en familia, una cita amorosa, un descanso en la jornada laboral.

Somos el país de la yerba y el vino, pero tomamos más café del que creemos. Son históricas las cafeterías porteñas cpmo así también  reconocidas mundialmente. Hoy quizás hablemos de Starbucks o Havanna. Los "ristrettos" de los guapos de ayer, son los "caramel machiato" de los jóvenes de hoy. Pero atrás del marketing, queremos rescatar el aura de todo este embrollo. Poder encontrar el alma que encierra la taza.

 El café es sinónimo de emociones. Cuando huelo una taza recién preparada pienso en el grano: en las manos que lo siembran, en la lluvia que lo riega, en la cosecha. En los kilómetros que viaja para llegar a nuestras tazas (porque Argentina no es miembro del cinturón de café) y de ahí en más, de las múltiples rutas que se pueden trazar.

Los "ristrettos" de los guapos de ayer, son los "caramel machiato" de los jóvenes de hoy.
Nuevas cafeterias
Sin lugar a dudas, y en esto se parece al vino, es una infusión que me resulta muy intelectual. No hay dos tazas de café iguales. Es una experiencia "heracliteana" que me gustaría poder extender a todos ustedes.

Yo invito la primer ronda, ¿se quedan?


Compartir: