Mostrando entradas con la etiqueta Hospitales Capital Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hospitales Capital Federal. Mostrar todas las entradas

6 meses sin el pinguino

Por Rosana Pucheta


En el día de ayer, 27 de abril, se realizo en el Parque Lezama, el acto en conmemoración a los 6 meses del desaparecimiento fisico de Néstor Kirchner.El acto fue convocado por la Agrupación juvenil La Cámpora junto a otras organizaciones políticas de la juventud peronista.


El anfiteatro del Parque se nutrió de banderas de las diferentes corrientes peronistas, como por ejemplo El movimiento Evita, Juventud Peronista 26 de Julio, Kolina (agrupación liderada por Alicia Kirchner) pero el grueso mas importante lo ocupo La Cámpora, organizadora del evento.

Para conocer mas de que se trataba el acto dialogamos con Sergio Ragido de la Juventud Peronista 26 de Julio.



Además, este nuevo aniversario del fallecimiento de Kirchner coincidía con los 8 años que pasaron de que fue elegido alla por el 2003 como presidente de la Nación.

Entre todas las organizaciones se podía encontrar un stan de el documental que se esta realizando sobre la vida de Néstor Kirchner. Con el lema "Vos también podes ser parte de la historia" invita a todos aquellos que posean material testimonial sobre la vida de Nestor o simplemente le hayan sacado una foto que la manden a www.yoquieroserparte.com.ar
Compartir:  

Un día en el Hospital Rivadavia

Por Ayelén Galeppi



El Hospital “Bernardino Rivadavia” es uno de los hospitales públicos metropolitanos más importantes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. También es uno de los más antiguos en pie, y se encuentra en Avenida Las Heras 2670 (barrio de RecoletaEste Hospital tuvo su larga historia: fue creciendo gracias a la adquisición de nuevo terrenos con salida a la calle Esmeralda.



El Hospital cuenta con un inmenso parque y esculturas, y sigue conservando su arquitectura original.



Sin embargo afronta graves problemas de infraestructura. Una instrumentadora del sector de Neurocirugía nos brinda su testimonio.



Es triste, ver que un Hospital público de estas características, con la capacidad que tiene y con la importancia de preservar su arquitectura este practicamente abandonado.



En la década de 1990, el Hospital pasó a ser gestionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Trabajadores y Pacientes continúan esperando soluciones.

Compartir: