Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Macri. Mostrar todas las entradas

Primarias,Abiertas,Simultaneas y obligatorias

¿Qué son las PASO? ¿Donde voto? son las preguntas más frecuentes cada vez que  vamos a escuchar en las calles hasta el 11 de agosto. No te preocupes, yo te voy resumir qué sucederá en los proximos días.


Y vos ¿A quién vas a votar?
Compartir:  

"EAMEO": El humor gráfico nos habla de política.

Es que EAMEO ya ocupa la portada de Facebook en más de un millón de usuarios; no es para nada un detalle mínimo que no deba ser tomado en cuenta. Un colectivo creativo que reúne artistas, humoristas y pensadores de nuestra realidad social y que necesita, además de las buenas ideas -que claramente las tienen-, un contexto social  y político que las adquiera, las (re)procese y las comparta. EAMEO es el resultado, y no el producto, de una realidad política, la de Argentina.



Uno de los secretos que guarda su humor es el toque de actualidad política y televisiva que sostiene a cada instante. Si uno no está conectado a los medios de manera diaria muy probablemente no entienda los chistes gráficos que están siendo subidos (o videos, que últimamente están siendo más difundidos en su portal de Facebook). El reírse de lo real, de lo actual, es parte del juego que proponen los editores de EAMEO.

En clara alusión con la actualidad política, las fotos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri son de las que obtienen más “likes”. El que busca humor en EAMEO busca reírse de la farándula, del espectáculo televisivo y radial, de los diarios y revistas, de la política, del ser argentino -y extranjeros también, todos pueden ser “víctimas” del posteo del momento-. La foto que sube EAMEO llega a tener tanta relevancia como el “TRENDTOPIC” que se encuentra en Twitter por esas horas; ambas nos están mostrando qué está sucediendo o de qué se habla sin haberlo visto.

La idea es que no se salve nadie. Y la realidad nos alimenta constantemente” ha celebrado uno de los creadores en una charla a la prensa en la Universidad de Buenos Aires en el año 2015 (ENLACE). No dejan ver sus caras, son “héroes” anónimos del humor gráfico que nos salpican de realidad cada vez que preferimos evitarla. EAMEO es un traductor de la realidad política del SXXI en Argentina y América Latina.



Años atrás, el humor con/hacia la política se realizaba de manera radial o televisiva; con la llegada de la revista Barcelona, el soporte gráfico también la adquirió y supo aprovecharla. En los últimos años y con redes sociales como Facebook y Twitter, donde todo es en tiempo real y nadie puede controlar tanto tráfico y vertiginosidad, los soportes gráficos en forma de “memes” -como el caso de EAMEO- son el furor y el principal atractivo para todos los que quieran estar informados mientras se les dibuja una sonrisa; ¿De felicidad? Más bien de enojo, enojo con esta realidad que nos atraviesa y que el humor parece ser –en muchos casos- la única salida.
Compartir:  

Las reglas del juego

Después de las elecciones presidenciales del 26 de octubre, con un resultado que arrojó un corto margen entre el FPV y CAMBIEMOS, el mapa político de los dos partidos ganadores dio un volantazo. 

El Frente Para La Victoria que contaba con Daniel Scioli como principal candidato para ganar las elecciones no obtuvo los resultados esperados y debió realizar un cambio en la forma de hacer campaña.

El día siguiente, después de que los argentinos pusieron el sobre en la urna, el país amaneció con un Scioli distinto. Lejos quedó aquel candidato que se alejaba de la prensa, las cámaras y rechazaba los debates, ahora podemos ver a un Scioli frenético, que se pasea de canal en canal siendo profeta de un discurso algo distinto al que daba antes de aquel domingo. De esta manera aceptó las invitaciones de medios que se oponen a las políticas del FPV como Canal 13 y participó de diferentes entrevistas.

Una de las cosas que más llamó la atención en este cambio de Scioli, es que en esta oportunidad, exigía realizar un debate. Si, el candidato que antes no quiso participar del discusión presidencial que transmitió America TV ahora quería intercambiar ideas sobre la nueva Argentina que se viene. Como si esto fuera poco su última carta en la jugada, fue la de “concientizar” al pueblo informando a todos los ciudadanos lo que va a pasar si gana el candidato opositor.
No veo una campaña de miedo sino de concientización
Esta estrategia, fue arriesgada teniendo en cuenta que los medios lejos de tratar con seriedad este discurso, lo tomaron con humor y gracia, virilizándose en todas las redes sociales frases y bromas con el hashtag: #SiGanaMacri






Todo lo contrario pasó en la vereda de en frente. El partido Cambiemos que aspiraba, con suerte, a llegar a un balotaje logró sumar una cantidad de votos impensada para cualquiera, incluso para las consultoras que se encargaban de realizar dichas encuestas, las cuales tuvieron un manejo desprolijo y marcaron una diferencia hasta de diez puntos con el resultado obtenido finalmente.
El mito de que eran invencibles se les cayó. Les pido a todos que se animen y confíen en nosotros. Que sigamos juntos por este camino. Estamos venciendo a los miedos que nos quisieron meter
De esta manera, Mauricio Macri, que antes de las elecciones se mostraba públicamente de medio en medio, ahora comenzó a ser mucho más cauteloso y a utilizar como escudos mediáticos a los candidatos municipales y provinciales de su partido que triunfaron aquel domingo.

Con el mazo de cartas repartido, cada candidato ya preparó su estrategia mediática y la está ejecutando como un hábil jugador, sin embargo el ancho de espadas lo tiene el pueblo y será quien defina este partido. Truco!

.

Compartir:  

No siempre la busqueda de una primicia es justificada.

A veces correr requiere tropezar, a veces el más rápido no es el primero. El periodismo murió en una carrera en busqueda de la primicia antes de que esta sea noticia.


El trabajo periodístico del canal C5N fue muy cuestionado durante las elecciones presidenciales que dieron un balotage entre Daniel Scioli (Frente Para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos). En esta agencia de noticias que forma parte del Grupo Indalo, se indicó sin argumentos y antes de la hora señalada que ya había un ganador: Daniel Scioli, el cual le había ganado a Macri “por alta diferencia”. También se anunciaba la victoria “por solo pocos puntos” de Aníbal Fernández frente a María Eugenia Vidal como gobernadora de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el comienzo del periodismo, los actores comunicacionales se encargan de brindar distinta información novedosa a la sociedad en su conjunto y eso es un problema que se hizo visible en este hecho planteado anteriormente, se fue tras una primicia y se llegó a un gran papelón.
Esto no queda aca, sino que tambien el periodista mencionado creyó haber tenido cerrado su microfono y disparó al aire: "¿Ya se fueron cobardes? Estan hablando con Macri cobardes", haciendo referencia a los militantes kirchneristas que abandonaban masivamente el Luna Park luego de enterarse la dura derrota de su candidato.

El 22 de noviembre será el primer balotage historico en argentina y los medios de comunicación jugarán su lugar clave en estas. Como bien se dijo en el semanario "Radar" en nuestro país en 1997:
La calidad de la noticia se ha perdido por culpa de la competencia, la rapidez y la magnificación de la primicia.A veces se olvida que la mejor noticia no es la que se da primero, sino la que se da mejor 
Una imagen dice más que mil palabras, por ende comprobar que la rapidez mató al periodismo es mucho más fácil de explicar mediante el caso de C5N el día de las elecciones.

Compartir:  

Elecciones 2015: los medios y las redes sociales


Las elecciones del 25 de octubre pasado dieron mucho de qué hablar, no solo por los resultados, sino también por los "errores" que cometieron algunos canales de noticia a la hora de brindar información sobre los resultados.

Todavía no habían cerrado las votaciones cuando el canal C5N (oficialista) dio por sentado que Daniel Scioli era el nuevo presidente de los argentinos y que Aníbal Fernández había ganado la gobernación en Buenos Aires. En los graph podían leerse títulos como los siguientes:
...

La carrera por ser el primer medio de comunicación que tiene la primicia no siempre se gana, muchas veces se pierde y otras como en este caso se entra en el papelón por haber brindado una noticia sin tener una fuente certera que pueda sostener aquello que se dice. ¿Cómo se puede sostener durante tanto tiempo una información sin tener datos oficiales? Desde mi punto de vista como estudiante de comunicación social podría decir que errores como estos son los que no se perdonan y los que desprestigian a un medio.

Pero no solamente dieron que hablar los errores de C5N, sino que los memes también fueron protagonistas en las elecciones. Hace un tiempo son furor en las redes sociales cuando surgen acontecimientos importantes y esta vez no fue la excepción.
...

Finalmente Muricio Macri y Daniel Scioli se enfrentarán en el balotaje este 22 de noviembre y ambos buscan ganar votos. Uno de los rumores que surgieron fue que de ganar el candidato de Cambiemos las elecciones el país volvería a los 90 y que todo lo que se logró estatizar volvería a privatizarse. En algunas personas esto generó temor pero otras lo tomaron con humor e incluso comenzaron a circular "noticias" respecto a las privatizaciones que haría Macri:


Compartir:  

Elecciones, medios y reflexión


Esperamos que lo ocurrido el pasado domingo 25 de octubre nos sirva a todos para reflexionar, además del país que queremos, los medios que queremos que nos informen en estos 4 años. Fue una falta de respeto para todo el pueblo argentino, tanto para los kirchneristas como opositores, el deplorable manejo de información sobre el resultado parcial de las elecciones. Medios que reciben pauta oficial mintieron descaradamente, manipulando los datos de los comicios a su antojo.

A las 6pm C5N anunció una victoria de Daniel Scioli "por amplio margen". Esta información falsa no sólo habla de la poca ética de estos medios, sino de cómo se maneja gran parte del periodismo que no se compromete con comunicarle la verdad a la gente. No fue sólo un error grosero, sino algo mucho más complejo. Los medios deben ser los encargados de mantener al tanto a los ciudadanos de las novedades que ocurren en el país.

Hubo frases como:

- ganó Daniel Scioli por amplia diferencia en los comicios, el gobernador de la provincia de Buenos Aires es el nuevo presidente de los Argentinos
- En provincia de Buenos Aires ganó Aníbal Fernández
- Daniel Scioli ganó por una amplísima diferencia, por tres millones de votos. Mejoró su performance de las PASO, Macri no pudo sacarle la gente a Massa ni a Stolbizer



Las elecciones presidenciales son claves en la vida democrática de un país. Más allá de la elección de cada ciudadano, debe ser una fecha recibida con alegría y felicidad, más allá del resultado. Sin embargo, la mentira y el "manoseo" de información, como ocurrió el domingo 25 de octubre al decir que el resultado de los comicios daba por ganador y futuro presidente a Daniel Scioli, no es una cara de la democracia.

...

Es por eso que le pedimos al pueblo argentino que piense qué medios quiere para los próximos años en la Nación Argentina. ¿Medios de comunicación que prioricen el dinero de la pauta oficial, dejando de lado su verdadera tarea que es comunicar a la población sin modificar el mensaje? ¿Medios que mientan descaradamente faltándole el respeto gravemente a la población? O ¿medios que nos cuenten las cosas que ocurren tal cual son sin importar si estamos o no de acuerdo? Eso es respeto por la población y por su trabajo. Esperemos que tanto Scioli como Macri puedan purificar estos medios y volverles a dar la credibilidad que alguna vez tuvieron.
Compartir:  

Elecciones 2015: ¿Datos falsos?

El pasado domingo 25 de Octubre en nuestro país, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales, y las de algunas provincias, como Buenos Aires. Por distintos motivos que sucedieron, quedaron muchos temas para debatir. Entérate en la siguiente nota.

Antes, y ni bien pasadas las 18 horas, horario en el que cierran los comicios en la República Argentina, algunos medios de comunicación, como C5N y CN23, brindaron información sobre los resultados de las mismas. Como por ejemplo, "Amplio triunfo de Daniel Scioli" o "Aníbal Fernández ganó en la Provincia de Buenos Aires".
Pero, 6 horas más tarde, en la madrugada del día siguiente (algo insólito), cuando se dieron los primeros datos oficiales, se comprobaron que estos dos enunciados eran falsos. Por un lado, Daniel Scioli de acuerdo al conteo final, obtuvo el 37,08% de los votos contra el 34,15% de Mauricio Macri, por lo cual la diferencia fue solamente del 2,95%, y habrà ballotage el domingo 22 de noviembre. Por otro lado, y de manera sorpresiva, Aníbal Fernández perdió la Provincia de Buenos Aires contra María Eugenia Vidal por un porcentaje de 4,18.
La gran pregunta que surge es: ¿Estos medios tenían información o se manejaron con las encuestas previas? ¿Habían chequeado dicha información? A su vez, entra en juego la ética profesional como periodista: ¿Es más importantedecir la primicia sin chequearla o demorar más tiempo y decir información correcta?
Además, también hay que hablar de la gran demora que se produjo en la entrega de los datos oficiales. ¿A qué se debió esto? ¿Por qué se esperó a tener  más del 60% del padrón cargado, para dar los primeros datos? ¿Realmente se quería dar una información certera, como dijo Julio Alak, el ministro de seguridad, en su discurso? “Nos parecía importante que la información sea consistente, y ya creemos que con este nivel de carga podemos dar una información que sea sólida”, o ¿No se querían mostrar los datos que evidenciaban una derrota parcial de Scioli y definitiva de Aníbal?  
Por último,algo que llama la atención, es que los dos medios que pusieron este tipo de placas son oficialistas y reciben una gran cantidad de pauta oficial. ¿Fue casualidad o causalidad?  Saque sus propias conclusiones.

Galeria de fotos. 
...
Video de las primeras placas. 

Compartir:  

De la primicia al papelón



Lo más importante que tienen los periodistas y los medios, su bastión ante todo es la credibilidad el cual es la capacidad de creencia que tiene este frente al público, cuando esta se pone en duda peligra una de las características más importantes que debe tener un medio.

Cuando la verdad se expone sin credibilidad, se siembra la duda sobre su veracidad

En las elecciones generales a presidente ocurrió algo curioso donde pasadas las doce de la noche no había resultados oficiales sobre los comicios de ese día,  y ante esto se pudieron observar infinidades de resultados parciales, bocas de urnas, pero nada oficial.

Lo más curioso es la primicia que presentó el canal oficialista c5n, propiedad del empresario Cristóbal López,  donde no habían terminado las elecciones y ellos auguraban un amplio triunfo de Scioli en el país y en la provincia de Buenos Aires un contundente triunfo de Anibal Fernández. Luego con el paso del tiempo y la aparición de los resultados oficiales y con los finales, su primicia quedo sin lugar ya que los resultados ni se acercaron a sus primicias y quedaron al descubierto, la burla y el papelón.


...
Este tipo de casos nos muestran el delgado límite que hay entre la primicia y el papelón de los medios. El video donde se ve la primicia y luego como los resultados no son como anticipaban.


 

No es la primera vez que el canal del socio de la presidenta CFK pasa por un papelón, en otra ocasión al comparar la situación económica entre Argentina y Brasil, hubo una confusión donde se habían equivocado en un cuadro comparativo donde también en ese momento mostraron su poca experiencia en el periodismo.


...



Luego en su justificación asumieron su error, y también afirmaron que había operaciones en contra del diario Clarín y Perfil.

Este tipo de situaciones habla de la relación, medios de comunicación, con la política, y los empresarios, donde cualquier cosa es noticiable, donde se hace cualquier cosa por una bajada de linea, donde los periodistas son presos de la ideología del dueño del medio, y cuando pasan este tipo de cosas, se pone en duda el profesionalismo de los periodistas, o hasta donde pueden llegar por una noticia falsa solo por orden del dueño de un canal.
Compartir:  

Un día en el Hospital Rivadavia

Por Ayelén Galeppi



El Hospital “Bernardino Rivadavia” es uno de los hospitales públicos metropolitanos más importantes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. También es uno de los más antiguos en pie, y se encuentra en Avenida Las Heras 2670 (barrio de RecoletaEste Hospital tuvo su larga historia: fue creciendo gracias a la adquisición de nuevo terrenos con salida a la calle Esmeralda.



El Hospital cuenta con un inmenso parque y esculturas, y sigue conservando su arquitectura original.



Sin embargo afronta graves problemas de infraestructura. Una instrumentadora del sector de Neurocirugía nos brinda su testimonio.



Es triste, ver que un Hospital público de estas características, con la capacidad que tiene y con la importancia de preservar su arquitectura este practicamente abandonado.



En la década de 1990, el Hospital pasó a ser gestionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Trabajadores y Pacientes continúan esperando soluciones.

Compartir: