Durante toda la carrera de Comunicación Social, en la Universidad Nacional de Quilmes, aprendí a entender el funcionamiento de los mass media y como repercuten en la sociedad. Sin embargo en la Materia de medios, Internet y comunicación digital pudimos comprender otra forma de hacer periodismo. Sin la necesidad de trabajar para los grandes medios, con herramientas básicas que tenemos encima cualquier día, como la cámara y un editor de texto de algún teléfono celular, podemos cubrir diferentes acontecimientos e inmediatamente apoyarnos en Internet para poder tener difusión. Si utilizamos contenidos atractivos para el público y con producción entretenida, el sitio seguramente tendrá éxito y lo mas importante: tendremos voz propia.
Desde mi lugar, les propongo visitar LaCajaBobaArgentina, un espacio donde podrán enterarse de lo que pasa en la TV de nuestro país pero con una vuelta de rosca; analizando sus contenidos, muchas veces con humor, y otras tantas con la seriedad que se merecen las diferentes temáticas, para poder comprender que es lo que vemos y consumimos todos los argentinos.
El atentado a Bataclán es un hecho que tuvo un impacto mundial. Los medios rápidamente hicieron eco de lo sucedido y con inmediatez comenzaron a circular las imágenes de la tragedia. Sin embargo, resulta algo complejo entender cómo se llegó a esta situación. Si bien bajo ningún punto de vista se puede avalar la violencia, muertes o cualquier tipo de acción criminal, es importante informar a la sociedad cuales fueron los motivos que llevaron al Estado Islámico a realizar estos actos terroristas.
Primero debemos entender un dato importante: En la actualidad Siria se ubica en una zona donde se encuentra un una importante reserva mundial de petróleo. Este territorio tiene una gran importancia económica y estratégica para muchos países de Europa.
Para tomar un punto de partida, ante todo, debemos concebir un pacto secreto que se firmó en 1916. Este se llamó “Acuerdo de Sykes Picót” en el cual Francia y Gran Bretaña, con intereses propios, le prometieron a Siria, Palestina, Jordania e Irak “La Gran Arabia”. Esta era la idea de un gran Estado Árabe unificado, sin subdivisiones ni límites. Sin embargo nada de esto pasó y en su lugar se crearon muchos países los cuales fueron dominados por franceses y británicos.
Después de La Segunda Guerra Mundial, estos dos países europeos dejaron de tener el control y se retiraron del lugar. Sin embargo antes de marcharse crearon un Estado más: Israel. Este pueblo no era reconocido por el resto y comenzó a ser atacado por los Estados vecinos.
A partir de entonces, comenzaron décadas de conflictos territoriales y religiosos en la zona, con golpes de estado, protestas y disputas territoriales que fueron tomando cada vez más intensidad.
...
Durante más de 40 años los hermanos judíos Pascal y Joel Laloux fueron los dueños del Teatro Bataclan. Sin embargo, en septiembre del 2015 decidieron venderlo después de sufrir amenazas en diversas ocasiones, por hacer su apoyo público a Israel en sus históricos conflictos con el estado palestino.
...
El 13 de noviembre del 2015 un grupo de aproximadamente tres terroristas Iraníes, con fusiles de asalto, entraron al teatro fusilando todo lo que estuviera a la vista. El mundo entero, conmocionado, se enteraba del horror que estaban sufriendo cientos de civiles allí dentro.
...
Según testimonios de rehenes que estuvieron dentro de ese infierno, los terroristas decían:
Somos el Estado Islámico. Estamos aquí para vengar a nuestras mujeres y nuestros hijos en Siria, que reciben las bombas lanzadas por su presidente. Ahora vivirán la angustia que vivimos a diario.
La respuesta de Francia no tardó en llegar y 48Hs. después bombardeó sobre posiciones del Estado Islámico en Siria, bajo el argumento de que este grupo terrorista supone una amenaza directa para su seguridad nacional. Es llamativo que los medios que dos días antes hablaban de muertes civiles en este caso no dieran información precisa sobre los daños colaterales de dichos bombardeos.
Lo que no dicen los diarios sobre el ataque que llevaron a cabo los cinco bombarderos Rafale franceses es que el campamento de entrenamiento yihadista que atacaron también preparaba a niños-soldados conocidos como “cachorros del Califato Islámico”.
La estrategia publicitaria consistió en anunciar a los cuatro vientos el número de terroristas yihadistas muertos tras los bombardeos aéreos y callar cuando las víctimas, en realidad, fueron otras. Especialmente tratándose de niños.
El gobierno francés movió a todos los medios de prensa para poner la atención de la población hacia los atentados del 13 de noviembre. Sin embargo por otra parte inicia con Israel una nueva guerra en Irak y en Siria. Su objetivo ya no es terminar con el ejército de ese país, ni la lucha contra el terrorismo, como se dice, sino la creación de un Estado colonial en territorios pertenecientes a Irak y Siria para atrapar en una tenaza a los pueblos árabes que se resisten al expansionismo israelí.
Navegar desde un ordenador, celular o tablet se volvió algo fácil y divertido, pero al mismo tiempo, esta actividad es cada vez algo mas publico.
Si navegamos por ejemplo desde facebook debemos saber que nuestras consultas van a estar limitadas a paginas o cuentas de esta red y que la búsqueda estará orientada por información personalizada que facebook va recopilando a medida que lo utilizamos. De esta manera nuestros intereses dejan de ser propios y pasan a ser controlados por otros.
Lo mismo sucede cuando navegamos en google, su motor de búsqueda se ajusta a nuestro perfil personal, a nuestros gustos. De esta manera, al realizar una consulta los resultados que nos arroja el sitio van variando.
Todos los usuarios deben tener conocimiento de esto ya que si quieren mantener su privacidad al resguardo deberán tomar ciertos recaudos para que no sean espiados por el mercado de Internet. En primer lugar existe la opción de utilizar buscadores alternativos, en segundo termino pueden usar la función de navegación privada. Por último pueden tener todas sus cuentas vinculadas a un navegador y utilizar otro para visitar las diferentes páginas de interés.
Si queremos vivir en un mundo real debemos cuidar nuestra confidencialidad, de lo contrario la sociedad se convertirá en un gran "Truman Show" digital.
ENCUESTA
CUANDO NAVEGAS POR INTERNET TOMAS RECAUDOS PARA PROTEGER TU PRIVACIDAD
A partir de la creciente tendencia a la utilización de Internet como fuente de noticias comenzaron a aparecer cada vez más medios y periodistas digitales. En esta nota te vas a enterar de todo lo que debe tener en cuenta un cronista que trabaja con la web.
Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX con la aparición de Internet
Estuvimos con Horacio Torrese, uno de los periodistas de InfoNews, portal del cual se nutren medios como "CN23", "Todo Show", "Tiempo Argentino", entre otros. Nos contrará que es fundamental para que el periodismo digital se diferencie del tradicional y logre tener éxito.
ENCUESTA
¿El periodismo digital remplazara a los medios tradicionales en el futuro?
Realizar la cobertura de elecciones políticas, tanto a nivel mundial como nacional, no es algo sencillo ya que está en juego la designación de una persona para ocupar un puesto de poder, por lo tanto, la ética periodística debe ser cuidada en extremo.
El código deontológico del periodista es un documento que recopila los fundamentos generales que regulan el comportamiento de los informadores. Su contenido tiene como meta mejorar el tratamiento informativo de algunas de las cuestiones sociales de mayor actualidad, por ejemplo, los comicios. Sus recomendaciones deben ser puestas en práctica y tenidas en cuenta ya que en el mundo laboral del periodismo no debería tener cabida el informador que no lo respete.
En primer lugar hay que dejar en claro que el término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio…); lo que significa, en términos generales, el estudio o la creencia de los hechos. El objeto de estudio de esta disciplina es el fundamento del deber y las normas morales.
Postulados que parecen sencillos pero en verdad no lo son para un periodista que a veces sin querer, y otras queriéndolo, toma partido por tal o cual candidato.
Debe quedar en claro que decir “Deontología“ no es lo mismo que “Ética” ya que el primero está orientado al deber y se ubica entre la moral y el derecho mientras que la segunda está orientada al bien, a lo bueno y está relacionada con lo que piensa el propio individuo o sea a la conciencia individual/profesional.
Ahora, ¿puede un periodista mantenerse objetivo y neutral en una sociedad que “compra” voluntades con dinero o con cargos? Viendo la realidad la respuesta es confusa. Allí conviven comunicadores que apostaban a “un modelo” y que luego, por arte de magia se convierten en férreos defensores del opuesto con otros que por ser objetivos son perseguidos o censurados de manera solapada.
En síntesis, la ética periodística debe ser cuidada y valorada más que nunca en los tiempos en que vivimos. Ojalá que nunca se efectivice el supuesto verso de Bertolt Brecht: “Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada”.
Después de las elecciones presidenciales del 26 de octubre, con un resultado que arrojó un corto margen entre el FPV y CAMBIEMOS, el mapa político de los dos partidos ganadores dio un volantazo.
El Frente Para La Victoria que contaba con Daniel Scioli como principal candidato para ganar las elecciones no obtuvo los resultados esperados y debió realizar un cambio en la forma de hacer campaña.
El día siguiente, después de que los argentinos pusieron el sobre en la urna, el país amaneció con un Scioli distinto. Lejos quedó aquel candidato que se alejaba de la prensa, las cámaras y rechazaba los debates, ahora podemos ver a un Scioli frenético, que se pasea de canal en canal siendo profeta de un discurso algo distinto al que daba antes de aquel domingo. De esta manera aceptó las invitaciones de medios que se oponen a las políticas del FPV como Canal 13 y participó de diferentes entrevistas.
Una de las cosas que más llamó la atención en este cambio de Scioli, es que en esta oportunidad, exigía realizar un debate. Si, el candidato que antes no quiso participar del discusión presidencial que transmitió America TV ahora quería intercambiar ideas sobre la nueva Argentina que se viene. Como si esto fuera poco su última carta en la jugada, fue la de “concientizar” al pueblo informando a todos los ciudadanos lo que va a pasar si gana el candidato opositor.
No veo una campaña de miedo sino de concientización
Esta estrategia, fue arriesgada teniendo en cuenta que los medios lejos de tratar con seriedad este discurso, lo tomaron con humor y gracia, virilizándose en todas las redes sociales frases y bromas con el hashtag: #SiGanaMacri …
Todo lo contrario pasó en la vereda de en frente. El partido Cambiemos que aspiraba, con suerte, a llegar a un balotaje logró sumar una cantidad de votos impensada para cualquiera, incluso para las consultoras que se encargaban de realizar dichas encuestas, las cuales tuvieron un manejo desprolijo y marcaron una diferencia hasta de diez puntos con el resultado obtenido finalmente.
El mito de que eran invencibles se les cayó. Les pido a todos que se animen y confíen en nosotros. Que sigamos juntos por este camino. Estamos venciendo a los miedos que nos quisieron meter
De esta manera, Mauricio Macri, que antes de las elecciones se mostraba públicamente de medio en medio, ahora comenzó a ser mucho más cauteloso y a utilizar como escudos mediáticos a los candidatos municipales y provinciales de su partido que triunfaron aquel domingo.
Con el mazo de cartas repartido, cada candidato ya preparó su estrategia mediática y la está ejecutando como un hábil jugador, sin embargo el ancho de espadas lo tiene el pueblo y será quien defina este partido. Truco! .
El pasado 14 de septiembre el Grupo Clarín oficializó la compra del 49% de Nextel Communications Argentina, con la posibilidad de adquirir el porcentaje restante en los próximos tres años.
Si bien Clarín notificó que Nextel podría ser administrada por cualquiera de las empresas del grupo, es un hecho que Cablevisión será quien lleve sus riendas.
A pesar de que Nextel Argentina ocupa solo un 3% en el mercado de la telefonía móvil, es la única vía posible que tenía la compañía cablera para sostenerse en el mercado.
El gerente general, Carlos Moltini, reconoció días atrás al diario La Nación que:
Si no comprábamos Nextel, a la larga íbamos a tener que vender Cablevisión
Cablevisión sabe que con fuertes inversiones y dedicación podrán mejorar
la imagen de la marca Nextel que en la actualidad está notoriamente
debilitada en relación a la competencia, para luego poder sumarla a su
oferta de televisión por cable e internet y de esta manera ser
competitivos en un mercado en el que el público demanda cada vez más por
los tres servicios en simultáneo.
Según estadísticas recolectadas por Google Trends, en Argentina la tendencia de búsqueda de "Triple Play" están en constante aumento desde el 2011.
De esta manera los usuarios en poco tiempo podrán disfrutar de los servicios de una empresa que mejorará la calidad en materia de telecomunicaciones y permitirá un mercado mas flexible y favorable para el bolsillo de los clientes.
Pablo “Bebote” Álvarez, jefe de la barra brava de Independiente, comenzó su campaña electoral para ser presidente del club de Avellaneda.
"Bebote", el mismo que encerró en su oficina al ex presidente de Independiente Javier Cantero, el que dio una insólita conferencia de prensa lookeado con gorra, anteojos rojos y bigotes de cotillón, el acusado de comprar el predio frente a la cancha con plata de la barra brava y deportado en los dos últimos mundiales por sus antecedentes, anunció en junio pasado que desea ser presidente de los “diablos rojos”.
Quiero arrasar dirigentes corruptos que funden a los clubes, con los periodistas que agarran sobres de los presidentes para hablar bien en las campañas
Álvarez tiene tres años para formar su agrupación y obtener los requisitos necesarios, hecho que no se pone en duda especialmente por su cercanía a dirigentes de peso como Noray Nakis y Pablo Moyano.
El deseo puede ser realidad, en un país donde la propia presidente de la Nación reivindica la figura del barra brava al declarar el pasado 30 de julio, en el marco de un acuerdo con la AFA paradógicamente destinado a la prevención de la violencia en el fútbol:
En la cancha colgado del para-valancha y con la bandera, nunca mirando el partido, porque no miran el partido, arengan, arengan y arengan, la verdad, mi respeto para todos ellos
¿Logrará su cometido “Bebote”? Por el momento comenzó su campaña. El domingo pasado aparecieron pintadas y banderas en la entrada de la cabecera norte baja del Estadio Libertadores de América, cuando Independiente se enfrentaba con Estudiantes de la Plata.
Decir Web | Comunicación digital en la Universidad Nacional de Quilmes
Decir Web es el blog escrito por los estudiantes de las asignaturas "Seminario y Taller de Periodismo digital" y "Medios, Internet y Comunicación digital" de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.