Mostrando entradas con la etiqueta Guerra en Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra en Siria. Mostrar todas las entradas

Lo que no nos cuentan sobre la Guerra Siria



Siria está ubicada en una región privilegiada y estratégica dentro de la ruta del petróleo. Es por eso que esta zona es hostigada constantemente durante toda su corta historia. 


Siria une a Europa con Oriente por ello es un punto estratégico y tan deseado para la ruta del petróleo.



Al finalizar la primera Guerra Mundial Siria aparece por primera vez aunque antes formaba parte de imperios. Siria, al igual que varios países de la zona, aparece tras el acuerdo secreto de Sykes Picot en el que Francia e Inglaterra se dividen Oriente Medio tras prometerles “La Gran Arabia”.



Los sucesos últimos ocurridos en Francia, a principio de año como el ataque a Charlie Hebdo y el atentado de Noviembre pasado en París que dejó un saldo de 137 muertos y más de 400 heridos. Son producto de grupos islamistas radicales que realizan actos totalmente repudiables pero que también son creaciones de occidente, ya por el armamento que hoy poseen que fue regalo de Occidente en la guerra contra Irak, como la furia que durante años guardan tras el maltrato y abuso de los países europeos. 




La guerra civil en la que convive Siria asoma cifras escalofriantes, cifras que aumentan por los intereses carroñeros de los países dominantes que en vez de abogar por la paz del territorio de Oriente abonan a la masacre y a lograr un avance en sus pretensiones con la zona. 

[La zona en conflicto además brinda un dato sorpresivo como el caso de Helly Luv, una cantante pop que abona por la revolución kurda. (Si, increíble pop y revolución en la misma oración)]

Entre medio de todo este circo de "buenos y malos" dentro del relato existen las personas que están sufriendo en carne propia una de las peores demostraciones de deshumanización en estos últimos años. 
El filtro de Facebook supone un peligro que coge a la mayoría de internautas con las defensas especialmente bajas [Èric Lluent]
Los hechos dados en Francia fueron expuestos por los medios de comunicación de Occidente con total empatía con el pueblo francés tras el atentado. En los diarios, en los distintos programas de televisión, distintas personalidades destacadas del deporte y en las redes sociales distintas empresas ejercieron una campaña de empatía y "abrazo al pueblo francés" por la situación que atravesaron. Nos exigen sensibilizarnos ante aquellos sucesos, como debería suceder en cada ser humano que posee un rastro de humanidad. Pero sin embargo seleccionan la sensibilidad, la deshumanización en un terreno del planeta tierra parece estar bien visto, o simplemente es menos trascendente. Sera por la falta de identificación, dado por las diferentes culturas. Pero también se da por los intereses de aquellos países que dominan el mundo. 
Utilizar el filtro de Facebook para solidarizarse con las víctimas de los atentados en París es apoyar una visión del mundo en la que sólo preocupan las muertes de ciudadanos occidentales. [Èric Lluent]
...
En el siguiente video evidenciare las distintas cifras escalofriantes de la guerra Siria que ya lleva más de 4 años: 


Compartir:  

La guerra proxy no parece tener fin

La guerra en Siria comienza como un levantamiento civil en el contexto de la primavera árabe, en el 2011. A partir de aquel conflicto inicial la escalada de violencia fue incrementándose cuando la fracción opositora al gobierno tomó las armas para combatir la violenta represión del régimen de  Bashar al-Assad.

A medida que el enfrentamiento comenzó a cobrar una enorme cantidad de víctimas entre las poblaciones civiles, la guerra civil se volvió un interés regional y político, las naciones potencia fueron alineándose detrás de varios de los grupos en puja por el poder, complejizando el panorama político: en la actualidad se encuentran más de 14 países involucrados, con Rusia apoyando a Al-Assad y una coalición liderada por EE.UU. y Francia en el extremo contrario apoyando a los rebeldes. El conflicto saltó a la vista de espectadores del mundo entero cuando terroristas pertenecientes a ISIS mataron a más de 130 franceses con ametralladoras sobre una multitud en el teatro Bataclán de París. 


...


Mientras la guerra continúa más naciones se ven involucradas (la última en sumarse fue Inglaterra) y con casos como el derribamiento de un avión ruso en territorio turco también puede implicar que en un futuro la guerra vaya ampliando su territorio. Es que en Siria no solo se juegan los intereses políticos, sino también hay económicos: ISIS, uno de los grupos en puja por el poder, controla la mayoría de los pozos petroleros de la zona y el país es donde se encuentran unas de las reservas más grandes del mundo del oro negro




La cantidad de variables y de posiciones en esta llamada “guerra proxy” dificulta el análisis y la comprensión de la lucha; más aún para una audiencia occidental que desconoce al mundo oriental, sumado a que muchas veces los medios hacen lecturas tendenciosas de acuerdo a sus líneas editoriales.Pero lo cierto es que entre los bandos de este conflicto que azota al medio oriente se encuentra la población civil: la gente está siendo masacrada. Desde el 2011 hasta la actualidad se calcula que han sido asesinadas más de 250,000 personas y unos 4 millones de refugiados en diferentes países linderos y de Europa. Y no parece haber una pronta solución para esta devastación. 





Compartir:  

Algunas cuestiones en el conflicto en Siria



En lo que va del año hemos escuchado en los medios locales e Internet mucho sobre la cuestión del conflicto en medio Oriente mas que nada lo que sucede en el estado de Siria. País en el cual se dice que fue la cuna de la civilización humana, lleno de obras de la antigüedad que poco y nada queda tras el paso de las explosiones, producidas tanto por rebeldes y países que quieren terminar con el conflicto armado.

Tal vez estamos un poco acostumbrados a ver los contantes enfrentamientos que ahí se suceden ya que llevan larga data produciéndose y como cuando sucede algún atentado en otra parte del globo nos desgarramos las vestiduras como paso hace poco con lo sucedido en Francia.

Hay muchas versiones en cuanto al origen del conflicto que tiene que ver en un principio en la división política del país al ser un área de muchos tipo de religiones y cultos distintos cada grupo reclama su espacio. en el Área se registra población Chiita y la población Sunita estas corrientes se diferencia en el de que el poder lo deben tener los descendientes de Mahoma (los primeros) y que no es necesario serlo (para los segundos). 

En Siria el presidente(Bashar al Assad) es Chiita en un país que en su mayoría es sunii. esto crea tensión constante, desde afuera Estados Unidos apoya a los insurgentes sunies y Rusia a Assad. esto se remonta al 2011 fecha del comienzo del conflicto.todo este primer panorama creo tensión en los alrededores del estado y con ello las confrontaciones terroristas. 





Nuevamente se volvió a hablar de este conflicto tras los atentados en Francia en el cual hubo 130 muertos y alrededor de 300 heridos produciendo la invasión francesa al territorio con una serie de bombardeos.

 Hasta el día de hoy se calcula 125.000 muertos en Siria en donde lo mas preocupante es la cantidad de niños que son asesinados, o el foco que se tiene en destruir directamente a la población civil que es victima del conflicto.



lo mas preocupante es la cantidad de niños que son asesinados, o el foco que se tiene en destruir directamente a la población civil que es victima del conflicto.

Otro elemento  que incrementa las cifras de muerte es el hecho de que se le han cerrado mucho las puertas a las gente que se quiere ir a refugiar a otros países como si fuera que estuviera mal, esa gente a veces en la desesperación ha pagado por ser trasladada de manera ilegal a otros países sin  saber si quiera si llegara a destino. esto se ve constamente


distintos panoramas en el conflicto
...



Compartir:  

Siria,la guerra que se oculta

Luego del último atentado en Francia, donde 163 personas han sido asesinadas, los medios se han hecho eco de la noticia y desde allí comenzó una campaña de apoyo mediante redes sociales, y medios televisivos donde grandes personajes han dado su imagen para acompañar.

Lo que parece un simple acto de empatía esconde detrás un amplio entramado donde algunas víctimas son visibles y otros simplemente no importan, ya que los grandes medios de comunicación alrededor del mundo hacen caso omiso a bombardeos que pasan diariamente y las bajas que día a día aumentan de sobremanera. Porque es más importante un país que otro?, porque las noticias no se sensibilizan de la misma manera con Siria, donde desde hace 4 años los civiles muertos en conflicto son más de 200 mil?

Todo esto tiene una explicación, y es que en Siria se alberga un tercio de las reservas de petróleo del mundo y también de gas natural, por eso desde hace miles de años se intenta tener el dominio total del territorio. Por eso siempre ha estado dentro de algún imperio, actualmente el islam construyo su propio imperio.

Durante la segunda guerra mundial, Siria nace mediante un acuerdo llamado Sykes Picot, donde Francia e Inglaterra queriendo derrotar al Imperio Otomano y así quedarse con el territorio, realiza este acuerdo con los árabes que vivían allí y les prometen así un país unificado que se llamaría “La gran arabia” la cual fue una farsa y en su lugar crearon zonas bajo su mando. La parte de la actual siria quedo bajo dominio de los franceses, los cuales negociaban sus reservas de petróleo con Europa.

En el año 2000 el entonces presidente de EE.UU George Bush pone a Siria en su lista de “Eje del mal” y es por eso que toma una mala visión y se ve de mal modo que cualquier país negocie con ellos.
Once años después con “la primavera árabe” los países árabes levantan su voz y piden más democracia pero en Siria se reprime y termina con miles de personas que son asesinadas.Todo el conflicto del petróleo junto con estas protestas terminan en una gran guerra civil en 2011, donde se inició una feroz lucha por el control territorial. En la cual se encuentra el grupo Estado Islámico (ISIS), contra el gobierno de Bashar al Asad y los grupos de musulmanes Chinnies y Sunníes.


A la actualidad se cuentan más de 200 mil los civiles muertos en Siria, y miles que luego de bombardeos son imposible de identificar. Esta guerra inminente no solo cuenta con miles de muertes sino que además deja millones de refugiados, ya que escapando de la guerra son muchos los que emigran a Europa en busca de un lugar tranquilo donde vivir y criar a sus hijos. Un gran porcentaje no llega a destino y muere en el mar tratando de encontrar paz a sus vidas.

Compartir:  

¿El horror en Siria es distinto al de Francia?

La sigla ISIS o ELIL en español, corresponde al Estado Islámico de Irak y el Levante, pero recientemente el grupo pasó a ser solo Estado Islámico para sus miembros, y se autoproclamaron como un califato. Se adjudica la autoridad religiosa por sobre todos los musulmanes en todo el mundo, y aspira a controlar políticamente a la mayoría de las regiones de Medio Oriente habitadas por musulmanes.
 El grupo criminal asesinó a 3591 personas en las zonas que controla en Siria desde que autoproclamó un califato a finales de junio de 2014, según revelo el Observatorio Sirio de Derechos humanos. De esta cifra, 1945 son civiles, entre ellos 77 niños y 103 mujeres, que perdieron su vida tiroteados, decapitados, degollados, lapidados, lanzados desde edificios elevados o quemados.
 También murieron a manos de los yihadistas 247 rebeldes de distintas brigadas, milicianos kurdos y miembros del grupo yihadista rival Frente Nusra (filial de Al Qaeda en Siria). Se ejecutó a 415 de sus propios combatientes por espionaje y colaboración con la coalición internacional, o por intentar huir. El grupo terrorista proclamó a finales de junio de 2014 un califato en Siria e Irak. Donde conquistó partes del norte y el centro de esos países.
Luego de que se desató la guerra civil en Siria, se creó el llamado Ejercito Libre Sirio (ELS), confirmados por rebeldes moderados que representan la principal oposición a ISIS en ese país, y fueron apoyados por los Estados Unidos con armas y entrenamiento. Pero en los últimos meses muchos de los rebeldes de dicho Ejército se pasaron al bando de ISIS.
Reclutó a 6300 soldados, y hace pocos días el ELS y el ISIS firmaron un acuerdo de no agresión. Hillary Clinton (exsecretatia de Estado de EE.UU), en una entrevista concedida a la revista “The Atlantic”, afirmó que el fracaso a la hora de ayudar a construir una fuerza de combate creíble con los autores de las protestas contra el presidente sirio, Bashar Assad, dejó un gran vacío que los yihaditas ahora han llenado.
Siria podría estar desarrollándose de un modo muy distinto si hubiéramos tardado menos en entrenar y equipar al grupo central del Ejercito Libre de Siria. EE.UU por un lado habría tenido un mejor conocimiento de lo que estaba pasando en el terreno y, por otro, habría ayudado a poner en pie a una oposición política creíble.


El 13 de noviembre Francia se declaró en estado de emergencia luego de una serie de ataques en Paris que dejaron más de 120 muertos y 200 heridos, 80 de gravedad. Los ataques se registraron en al menos siete puntos diferentes de la ciudad. El grupo ISIS se atribuyó parte de los ataques, y el mayor fue el registrado en la sala de conciertos Le Bataclan, en el noreste de la capital.
 El Estadio de Francia donde se jugaba un partido de futbol amistoso entre la selección local y Alemania, fue el blanco de varias explosiones. Vatios locales de una concurrida zona de restaurantes y bares también fueron objeto de atentados. pweo detras de estos ataques se esconden los refugiados y desplazados: miles de ellos, los protagonistas de la reciente crisis de los refugiados en Europa, decenas de miles de familias sirias, afganas, kosovares, eritreas, somalíes o nigerinas intentan escapar de la guerra para buscar cobijo realizando peligrosos trayectos por las aguas del Mediterráneo. esto lo hacen para lograr llegar a Europa y comenzar una nueva vida junto a sus familias.


 Las guerras en Siria e Iraq son los grandes impulsores de la migración. países vecinos de Siria recibieron hasta ahora a nada mas ni nada menos que a unos tres millones de refugiado. Por otra parte muchos otros siguen haciendo trayectos peligrosos para poder estar vivos. se los suele tratar de manera muy agresiva por traficantes de personas.


 De acuerdo con un comunicado divulgado por la organización, la mayoría de los sirios son desplazados internos y no refugiados porque las fronteras de los países vecinos están cerradas. El número de personas que deciden huir de sus hogares a causa del conflicto va en aumento y, según ha recalcado AI, su situación es "extremadamente vulnerable". Al menos 21.000 personas viven en un campamento de desplazados de Atmeh, en la provincia siria de Idlib, cerca de la frontera con Turquía, "en medio de condiciones infernales", ha enfatizado la ONG tras una visita a la zona.
Cuando llegamos vimos que era imposible cruzar a Turquía porque la frontera estaba cerrada por lo que hemos estado aquí atrapados todo el invierno sin nada, declaró Umm Husam, una madre de cinco hijos a Amnistía durante su visita a Atmeh el pasado mes de marzo. "El mundo nos ha olvidado. ¿Qué será de nosotros?", añadió.
Con una cifra de muertos en Siria que alcanza, según la ONU, los 100.000, y ningún indicio de que disminuyan los combates, la posibilidad de regresar a sus viviendas es "un sueño inalcanzable" para muchos desplazados internos. El 13 de noviembre al producirse los atentados en Paris, muchos medios de comunicación le dedicaron varias tapas y notas sobre lo que estaba sucediendo en Francia y la magnitud del conflicto. Pero a los ataques en Siria y a los desplazados internos no se les da la misma importancia. Habrá que preguntarse ¿El horror en Siria es distinto al de Francia?

Fuentes consultadas: BBC El Mundo, Kiosko.net, Clarin, Europapress.es

Compartir:  

Las victimas invisibles del horror

Lo taques ocasionados en París el ultimo 13 de noviembre vuelve a poner el foco sobre el grupo autodenominado Estado Islámico. Los extremistas se atribuyeron la responsabilidad de los ataques, en los que murieron al menos 130 personas el conflicto en el país árabe a captado mas la atención desde que el presidente de Francia Francois Hollande, afirmó que en Siria se habían planeado los atentados contra su país.

Pero no es un conflicto fácil de desentrañar. Empezando por sus impresionantes cifras. Mas de 200.000 personas han muerto 



y, siempre según cálculos de la ONU, hay hasta 4 millones de desplazados: miles de ellos, los protagonistas de la reciente crisis de los refugiados en Europa, decenas de miles de familias sirias, afganas, kosovares, eritreas, somalíes o nigerinas  intentan escapar de la guerra para buscar cobijo realizando peligrosos trayectos por las aguas del Mediterráneo para llegar a Europa y comenzar una nueva vida. Ciudadanos de todas las naciones y organismos internacionales miran a los gobiernos europeos, que permanecen bloqueados en una discusión sin fin sobre el reparto de quienes huyen.
¿Por qué se han incrementado los números de migrantes?

Las guerras en Siria e Iraq son los grandes impulsores de la migración. Los países vecinos de Siria han recibido a unos tres millones de refugiados pero muchos otros siguen haciendo trayectos peligrosos para salvar sus vidas. Estos  a menudo son tratados brutalmente por traficantes de personas y deben soportar el calor sofocante del desierto y el conflicto político.



En el caso de Eritrea muchos inmigrantes son jóvenes que escapan del servicio militar obligatorio, en Afganistán muchos continúan huyendo de la pobreza y la persecución política y los ataque de insurgente. Estas son las victimas invisibles del horror de la guerra, París sufrió un atentado y fue titular en todos los medios quienes viven el horror diario no son considerados por los noticieros o las primeras planas. La posición económica de cada país es quien decide que tan interesante es un hecho para ser contado o no, se da un tratamiento amarillista y deshumano.

MEDIOS Y FUENTES CONSULTADOS: BBC Mundo, Clarin, La Nación, Kiosco.net, YouTube, Acnur.org.

Compartir:  

Los señores de la Guerra



Para ver y comenzar con esta nota, primero nos vamos a introducir al conflicto de fondo que hay en cualquier guerra, que es la economía y que obviamente no es ajena a la Guerra que se esta produciendo en Siria, y que esta provocando el sufrimiento de millones de personas, y el éxodo de unas tantas mas hacia Europa a buscar refugio de los continuos ataques que esta sufriendo este pequeño país. Luego veremos cuales son los verdaderos intereses detras del sufrimiento de tantas personas, los cuales son las principales potencias del mundo, y que desde hace un tiempo hay atentados, muertos, explosiones, y siempre viendo al país Asiático como el malo de la película, pero en realidad, hay otros actores que conspiran continuamente para que este conflicto no cese, lo peor es que se están perdiendo miles y miles de vidas inocentes a costas de poderosos intereses económicos que pasan las barreras de los países.

Unos datos que asustan sobre la actualidad Siria y las víctimas en Francia.


La economía, nos guste o no, rige nuestras vidas, es más, rige hasta las ideologías y los comportamientos. En gran medida la ideología de cada cual es la ideología de sus intereses económicos, de sus intereses materiales.De ahí que los niños que no ven esto en temprana edad, luego, con el tiempo, van adoptando la mentalidad, la ideología y los intereses de su familia, de su propia clase social, distanciándose de aquellos que en origen fueron amigos, pero que pertenecen a clases más "humildes", es decir que son menos ricas, que tienen menos bienes materiales.
...
¿Ahora la pregunta que se nos viene a la cabeza es por qué Siria? Siria no se encuentra sometido al poder de las potencias mundiales, en especial Estados Unidos, y en realidad hay otro problema económico, que es por su ubicación es un sitio de vital importancia para el transporte de gases hacia Europa. La crisis en Siria comenzó con la “primavera árabe” que a diferencia de Libia y Egipto el levantamiento popular no derrocó al dictador Bashar Al-Assad, sino que condujo a una cruenta represión y guerra civil.El estancamiento del conflicto, en parte por dudas de la Casa Blanca, condujo a que Vladimir Putin salga en defensa Al-Assad.


Los principales diarios del mundo legitimando el Orden mundial y su ataque a Siria.
El The times ingles anunciando prontos ataques aéreos sobre Siria.
El Lemond en Francia en duelo por el atentado en Bataclan, y anunciando prontos ataques.
El Usa Today en su tapa sobre la Guerra en Siria.

...


A todo esto millones de sirios huyen de la guerra creando una crisis humanitaria que parece no tener fin. La internacionalización del conflicto es una tragedia para su población civil ya que vuelven a ser los peones en un ajedrez entre Moscú y Washington, y la presa de los fanáticos religiosos.

Los intereses de fondo dentro de la guerra Siria


Pero últimamente se hablo y se repudio el atentado que sufrió Francia a causa de fanáticos islamitas, un horror, en la que casi 140 personas perdieron la vida en una serie de atentados, que se vieron lugar en París. Un horror ver como 140 personas tuvieron que perder la vida por un conflicto del cual no están involucradas y seguramente estarán en contra, ya que en su país hay muchos habitantes de tradición musulmana los cuales conviven continuamente día a día. Pero este atentado que se hizo conocer en todo el mundo, ¿valen mas que todos los muertos en Siria?

Francia conoció ayer lo que vivimos en Siria desde hace cinco años,

afirmó Al-Assad en una reunión que mantuvo este sábado con diputados franceses en Damasco, la capital siria. El mandatario sirio expresó su solidaridad con el pueblo francés y emitió condolencias a los familiares de las víctimas por lo ocurrido. Enfatizó que los múltiples atentados vividos en París son solamente un pequeño ejemplo de lo que los sirios viven cada día. Varios rumores de estos ataques y numerosos especialistas coinciden de que estos atentados tienen que ver con las políticas de guerra que han tomado varios países del Occidente, sobre todo el presidente François Hollande, a propósito de la lucha antiterrorista tanto en el Medio Oriente y, especialmente, en el territorio sirio.

Desde que comenzó el conflicto más de 215000 personas murieron en el país Asiático

, 7 millones de personas tuvieron que huir despavoridas por miedo a morir en medio de la guerra, y mas del 60% de la población vive en situación de pobreza por todo lo que ha perdido en los bombardeos. Los combates destrozaron las infraestructuras y, con ello, generaron una gran escasez de electricidad, agua y alimentos, especialmente en las zonas sitiadas por el ejército, Las ONGs de defensa de los derechos humanos investigaron las atrocidades cometidas por el régimen sirio de Bashar Al Assad. Más de 13.000 sirios murieron torturados en las cárceles desde el inicio del levantamiento popular y otras decenas de miles continúan todavía en las prisiones gubernamentales, aunque muchos de ellos figuran como desaparecidos. En fin en el último tiempo, he visto muchos usuarios del Facebook como moda, ponerse una bandera de Francia en alusión a los atentos que han sufrido y que dejo sin vida a muchos Parisinos, pero quien se acuerda de las personas Sirias, los seres humanos que son totalmente olvidados por los intereses económicos que abundan en la zona y que son pisoteados, mueren día a día y casi nunca se puede ver, ya que los imperantes medios de comunicación solamente transmiten los que a ellos les conviene para seguir generando ese orden mundial que favorece tanto a medios como a estados, pero que dejan morir a miles de seres humanos.


...



Quien se acuerdo de esos niños que en lugar de estar jugando entre ellos, de estar pensando en ir a la escuela, de estar jugando a la pelota en la calle, de festejar sus cumpleaños con amigos, están escapando de bombas, explosiones, muertes, terror. Uno se pregunta que horizonte tiene un niño en ese contexto, donde no sabe si en el lugar que esta puede caer una bomba, donde muchos quedan huérfanos por que sus padres han muerto a raíz de un bombardeo, que futuro tiene un niño en un país así, donde nadie tiene respuestas para sus sufrimientos, donde el futuro de ellos solo es terror y mas terror. ¿Alguien se acuerda de ellos? ¿Algún día esta guerra absurda frenará? ¿Donde esta el mañana en esos niños? Ojala que la humanidad se apiade de esta gente y que terminan las guerras que como siempre, las provocan muy pocos, pero el sufrimiento es de millones de personas.

Niños de Siria dejando un mensaje para que reflexionemos sobre esta Guerra
Compartir:  

Guerra de Siria: Puntos fundamentales para entenderla



El régimen de Siria, encabezado por el presidente Bachar al Asad, inició una violenta represión contra los activistas que exigían prosperidad económica, y libertades políticas y civiles. Esto desencadenó un levantamiento nacional y finalmente una guerra civil contra los rebeldes armados, de los cuales muchos habían desertado de las fuerzas armadas.
Siria sufre una crisis humanitaria: la gente está muriendo, pasan hambre y necesitan ayuda.
Durante el levantamiento, el gobierno sirio ha tildado a la oposición de terroristas que tratan de desestabilizar al país. Los líderes de la oposición dicen que solo es la justificación para los ataques del régimen. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y muchos otros líderes mundiales, han exhortado a al Asad a ceder el poder que su familia ha tenido desde 1970. También impusieron sanciones económicas sobre Siria mientras tratan de encontrar una solución diplomática a la crisis.



En marzo de 2011, la violencia se desató en Daraa, Siria, luego de que un grupo de niños y adolescentes quedara arrestado por pintar un grafiti con motivos políticos. Docenas de personas murieron cuando las fuerzas de seguridad se enfrentaron a los manifestantes.

Bachar al Asad ha sido presidente desde que su padre, Hafez, murió en 2000. Hafez gobernó Siria por casi 30 años y se suponía que lo sucedería su hijo mayor, Basel, quien murió en un accidente automovilístico en 1994.


La oposición ha crecido, está mejor organizada y mejor armada desde que inició el levantamiento. Muchos de los combatientes son exsoldados que desertaron de las fuerzas armadas, pero también hay civiles que han tomado las armas contra el régimen de al Asad.


“Voy a la guerra por mi familia, por mi país”, dijo Soukrot Amin, voluntario de 23 años con el Ejército Libre de Siria. “Porque (al Asad) ha matado a todos. Mató a mi primo. Destruyó mi aldea. Destruyó mi hogar”.

El Ejército Libre de Siria, el principal grupo de oposición, surgió en julio de 2011 y se atribuyó un ataque contra una base de inteligencia aérea. No es la única milicia que se opone a al Asad y existen dudas sobre la verdadera unión de la oposición..
La violencia ha dificultado el acceso al agua, alimentos, energía eléctrica y suministros médicos

La ONU, a través de su ex secretario general, Kofi Annan, propuso un plan de paz este año y envió un equipo de observadores al país para implementar una tregua que se supone que entraría en vigor. Sin embargo, persistió la violencia, los observadores se retiraron y Annan renunció a su cargo como enviado especial.

Siria sufre una crisis humanitaria: la gente está muriendo, pasan hambre y necesitan ayuda. La ONU señala que la violencia ha dificultado el acceso al agua, alimentos, energía eléctrica y suministros médicos a muchos sirios, lo que ha obligado a miles a abandonar el país.


Sin embargo, el rol crucial de Siria en el corazón de Medio Oriente implica que también habrá consecuencias políticas a largo plazo.
Compartir:  

Oro negro: ¿un conflicto religioso?

Siria o República Árabe Siria, país soberano de Oriente Medio. Tiene salida al Mar Mediterráneo y tiene como países fronterizos a: Turkía, Irak, Israel, Jordania y El Líbano. Posee 22 millones de habitantes, mayoría musulmanes y un tercio de las reservas de petróleo del mundo y también de gas natural. Desde el año 2000 y en la actualidad su presidente es Bahsar al-Assad.
...
Cuando Bashar al-Assad asume mantiene la línea autoritaria de su padre. Ambos, atienen a la ideología que surge luego de la Segunda Guerra Mundial: el BAAZ. Esta ideología es laica y a su vez atiene a preceptos socialistas. Además, los al-Assad son chiíes: es decir la rama minoritaria del Islam. Mientras que entre el 80% y el 90% atiene al sunismo. En el año 2011 activistas manifiestan su descontento con el gobierno de al-Assad a través de las redes sociales, generando grandes adeptos.
Mirá la infografía en tamaño original 

Ese mismo año, surge lo que se conoció como la Primavera Árabe: alzamientos populares reclamando por democracia. En Siria las manifestaciones comienzan a ser reprimidas por la policía, hasta que crecen en forma tal que pasan a estar controladas a manos del ejército nacional. Estas manifestaciones crecen y frente a esta nueva represalia conforman lo que se llamó FSA: el ejército libre. La prensa oficialista comenzó a llamarlos “rebeldes”. Uno de los actores sociales de esta guerra entonces los “rebeldes” son aquellos habitantes de Siria que no atienen al régimen de al-Assad.



...
El FSA es apoyado por EE.UU, Gran Bretaña, Francia, Turquía y Arabia Saudi. Con la supuesta intención de derrocar al gobierno autoritario. Hasta que en el año 2013 la amenaza llega al mundo: poseemos armas químicas. EE.UU quiere intervenir en la región y es frenado por la ONU, gracias al voto negativo de China y Rusia. Rusia desde entonces comienza oficialmente a apoyar al régimen de al-Assad (aunque lo presenta como apoyo al país Siria) con armamentos de guerra; también China presenta su apoyo.



El catalogado régimen religioso radical –o también yihadismo término occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro de la religión islámica-  autodenominado  ‘Islamic State of Iraq and al-Sham’ (ISIS) y más adelante Estado Islámico (EI) comienza a cobrar fuerza hasta llegar a ser el grupo terrorista con más financiamiento del mundo: además de pedir dinero por rescates, asaltar bancos, controlan yacimientos petrolíferos. El grupo fue creado en el 2003 bajo la tutela de Bin Laden, jefe de Al Qaeda.

Con la presencia del EI las potencias occidentales dejan de apoyar al “ejército libre”, el FSA que si bien hasta la actualidad sigue funcionando, está debilitado económica y políticamente. El periodista estadounidense Mark Danner declara 
EE.UU creó el ISIS. Nada por el estilo existió antes de la ocupación americana. 

Mirá la infografía en tamaño original 


Lo más importante que hay que entender sobre el Estado Islamico es que fue creado por EE.UU

afirma el historiador Robert Freeman. Es decir los apoyos occidentales ahora se re-direccionaron hacia el autodenominado E.I. con la supuesta intención de derrocar al régimen autoritario de al-Bassad. 

Detrás de cada país de medio oriente hay una potencia occidental en pugna ¿por qué? Las versiones oficiales –por medio de los medios de comunicación o de organismos internacionales tales como la ONU- hablan de apoyar o no a un régimen autoritario, de frenar o no una guerra civil que se genera por las diferencias en las religiones graficadas arriba. Paralelo a esto encontramos la Primavera Árabe, alzamientos populares que trascienden las religiones pidiendo por democracia y un país con un número de muertos equivalente a la mitad de su población.

Mirá la infografía en tamaño original

Le Monde lo clasificó como “el peor ataque terrorista que jamás haya golpeado Francia”. Hay que destacar en este punto que el ataque fue llevado a cabo por franceses –que atienen o atenían (ya que una de las prácticas del grupo terrorista es suicidarse y asesinar con auto-bomba) al E.I.

Este mismo año París ya había sufrido un atentado, enmascarados irrumpieron en la sede de la revista de París “Charlie Hebdo”. La revista satírica, había publicado reiteradas caricaturas burlando al Islam (entre otras religiones como el catolicismo y el judaísmo). En venganza por el honor del profeta Mahoma (fundador del Islam) asesinaron a 12 personas. El Ministerio del Interior de Francia estaba al tanto de las provocaciones de la revista como de las amenazas que recibía, sin embargo sus medidas fueron leves y no previnieron el atentado.

Luego de los atentados en París surgió el grupo Anonymous, constituido por hackers que se estima que son Franceses. El propósito de Anonimous es hackear las cuentas que el Estado Islámico maneja en twitter, y sus amenazas a través de videos en la web. Finalmente los medios de comunicación y en especial internet se convierten en un nuevo campo de batalla donde se libra esta guerra.

Compartir:  

Los ultimos atentados en Francia y la guerra en Siria, un mundo en alerta

La globalización a llevado a que los conflictos ocurran en cualquier parte del planeta. Lo que antes eran guerras y conflictos armados en determinados puntos del mundo. Hoy en día esto puede trasladarse a todo lugar. Esto es lo que ocurrió con los Atentados en París la capital de Francia. 7 supuestos atentados ocurridos al mismo tiempo en la ciudad, y el principal fue el atentado al teatro Le bataclan donde murieron mas de 100 personas. Uno se podría preguntar que tiene que ver Francia, por que fue atacada.
Los atentados fueron realizados por un grupo denominado Isis, Estado Islámico. un grupo terrorista que se encuentra en algunos puntos del medio oriente, y que quieren llevar el mundo musulmán a lo mas extremo.
 Este grupo actualmente se encuentra también en Siria y domina algunas ciudades. Esto llevo a Francia a llevar la venganza atacando puntos del Estado Islámico en Siria.
...

Todos pensaríamos que los integrantes del Estado Islámico esta compuesto por personas Árabes o de medio oriente, pero en realidad esta compuesta por personas de occidente, también franceses de origen musulmán. Pero uno se pregunta que tiene que ver Siria con los últimos atentados en Francia, y acá actúa la globalización que tanto en la cabeza nos metieron, todo el mundo esta entrelezado y lo conflictos principalmente. La guerra civil Siria, viene ya desde hace 5 años,  propiciciada por esos años por la denominada primavera árabe, donde caían los gobiernos de los países árabes, apoyada por occidente.
Infografia geopolitica
 Hoy Siria se encuentra en una guerra dura, que esta llegando a su capital Damasco. Las potencias occidentales Francia, Estados Unidos combaten puntos donde domina Isis.
Rusia ataca supuestamente a Isis pero parece que hace un doble juego atacando puntos del ejercito de liberación de Siria protegiendo los acuerdos con el estado Sirio y sus intereses, ya que dicen que Rusia tiene una base estrategica en territorio Sirio.
Indicardores economicos sobre la exportacion de tecnologia al mundo

 Algunos piensan que la guerra en Siria baticina intereses macabros por parte de las elites financiera mundial, los bancos y las multinacionales, tratando de trasformar a Siria cuando culmine la guerra en un Mercado un gran negocio, pero mientras la guerra continua y cobra miles de vidas.
Indicadores de Refugiados Sirios en Occidente
                                  Imagenes desde el teatro Le Bataclan

Siria vista desde el Satelite

La repercusión de los atentados en Paris 2015 en youtube
Compartir:  

¿Es mas importante un atentado que una guerra?

...

Siria es un país árabe que surgió después de la primera guerra mundial dado que allí se crearon nuevos estados por la división del Imperio Otomano. Este país tiene grandes reservas de petróleo y gas natural, lo que lo convierte en una zona deseada por las grandes potencias europeas, para allí conseguir los beneficios económicos que siempre buscaron. Distintos países europeos como Francia, Rusia, Alemania e Inglaterra vieron con buenos ojos atacar este país para así obtener el dominio del gran desierto, donde se encuentra más de un tercio del petróleo y del gas mundial, pero no solo tiene conflictos internacionales, sino que la peor guerra se vive en su propia tierra.
Según la ONU: "Lo que pasa en Siria es la situación más importante de emergencia humanitaria de nuestra era"

La violencia impulsada por el régimen liderado por Bashar Al Assad hacia la primavera árabe es una de las cosas que pretende explicar la guerra actual en aquel país, pero la cosa es aun más compleja. ¿Por qué hay tanto odio entre la población y distintos grupos opositores contra el actual político del país árabe?
Tiene una trama religiosa, en la cual hay inmersas dos facciones dentro de los musulmanes, por un lado se encuentran los  Suníes y por el otro los Chiíes. El segundo grupo es minoritario y solamente un 13% de la población pertenece a él, entre ellos el actual líder Al Assad, quien utiliza la violencia como forma de gobierno a través del ejército, lo cual es recriminado por los Suníes, quienes actualmente forman parte de “la oposición” en aquel país, entre ellos el Estado Islámico.
El ISIS surge en 2003 junto a Al-Qaeda cuando el presidente norteamericano Jorge Bush invadió Iraq. En ese país no vieron con buenos ojos la violencia que caracterizaba a este grupo terrorista y se vieron obligados a migrar a Siria, donde el contexto de violencia ya empezaba a sentirse. En 2013 comenzó –junto con Al Qaeda- la rebelión contra el actual presidente sirio y posteriormente cambiando su nombre a Estado Islámico estableció un califato, una nueva forma de gobierno y de religión, dentro del mismo país.
¿Qué es un califato? Busca ser una autoridad religiosa para todos los musulmanes del mundo y unir bajo su órbita todos los territorios habitados por musulmanes, entre los que se destacan: Líbano, Siria, Chipre, Jordania, Israel y la parte sur de Turquia.
Papa Francisco: "En la querida nación Siria, en Oriente Medio, en todo el mundo, recemos por la reconciliación y la paz"
Actualmente el Estado Islámico tiene más de 50.000 hombres listos para luchar, junto con un gran armamento que consta desde aviones lanza misiles, granadas, armas de todo tipo, tanques de guerra blindados. (Foto via BBC)
En esta absurda guerra, que ya lleva más de cuatro años no solo hay más de 220.000 personas muertas, sino que también hay 4 millones de sirios que han huido, ciudades históricas que han sido desbastadas y una multitud de inocentes soñando con la paz, que aun parece imposible.
Este grupo terrorista se adjudicó los atentados en Francia, donde murieron 129 personas y sigue asesinando a miles dentro de su nación, entonces la pregunta va mas allá ¿Por que los medios de comunicación no hacen hincapié sobre lo que ocurre en Siria? Hay muchas similitudes, pero una gran diferencia: lo de París fue un atentado, lo otro es una guerra.




Compartir: