Mostrando entradas con la etiqueta Nieves V. Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nieves V. Mercado. Mostrar todas las entradas

Mi primera experiencia en medios digitales

Debo decir que fue una experiencia muy productiva ya que, no tenia conocimientos previos en producción audio-visual y es una herramienta fundamental para quienes estudiamos la carrera de Comunicación Social, poder crear contenidos y el día de mañana utilizarlos como demostración de lo que sabemos crear es muy importante sobre todo en los tiempos que corren donde las redes sociales, la televisión, los medios de comunicación en si son muy utilizados.
También, me permitió dar una mirada diferente sobre los acontecimientos actuales y la posibilidad de contarlos desde un punto de vista diferente y original, tuvimos que ser críticos de nuestro comportamiento en la sociedad y sobre que rol es el que cumplimos como futuros periodistas, que y como queremos contar las noticias o lo que sucede en nuestro mundo.


La experiencia de crear un Blog fue toda una novedad para mi, comencé a implementarla para promover un proyecto personal lo cual me resulta ágil y divertido. Todas las herramientas para nutrirla diariamente demuestra la diversidad con que uno puede expresarse. Las entradas en Decir Web fueron una escuela, un laboratorio donde experimentábamos para luego aplicar.
Me despido no sin antes expresar mi agradecimiento al profesor y su ayudante de cátedra por compartir sus conocimientos y enseñarnos a tener una mirada original sobre la realidad que nos rodea día tras día.
Compartir:  

Las victimas invisibles del horror

Lo taques ocasionados en París el ultimo 13 de noviembre vuelve a poner el foco sobre el grupo autodenominado Estado Islámico. Los extremistas se atribuyeron la responsabilidad de los ataques, en los que murieron al menos 130 personas el conflicto en el país árabe a captado mas la atención desde que el presidente de Francia Francois Hollande, afirmó que en Siria se habían planeado los atentados contra su país.

Pero no es un conflicto fácil de desentrañar. Empezando por sus impresionantes cifras. Mas de 200.000 personas han muerto 



y, siempre según cálculos de la ONU, hay hasta 4 millones de desplazados: miles de ellos, los protagonistas de la reciente crisis de los refugiados en Europa, decenas de miles de familias sirias, afganas, kosovares, eritreas, somalíes o nigerinas  intentan escapar de la guerra para buscar cobijo realizando peligrosos trayectos por las aguas del Mediterráneo para llegar a Europa y comenzar una nueva vida. Ciudadanos de todas las naciones y organismos internacionales miran a los gobiernos europeos, que permanecen bloqueados en una discusión sin fin sobre el reparto de quienes huyen.
¿Por qué se han incrementado los números de migrantes?

Las guerras en Siria e Iraq son los grandes impulsores de la migración. Los países vecinos de Siria han recibido a unos tres millones de refugiados pero muchos otros siguen haciendo trayectos peligrosos para salvar sus vidas. Estos  a menudo son tratados brutalmente por traficantes de personas y deben soportar el calor sofocante del desierto y el conflicto político.



En el caso de Eritrea muchos inmigrantes son jóvenes que escapan del servicio militar obligatorio, en Afganistán muchos continúan huyendo de la pobreza y la persecución política y los ataque de insurgente. Estas son las victimas invisibles del horror de la guerra, París sufrió un atentado y fue titular en todos los medios quienes viven el horror diario no son considerados por los noticieros o las primeras planas. La posición económica de cada país es quien decide que tan interesante es un hecho para ser contado o no, se da un tratamiento amarillista y deshumano.

MEDIOS Y FUENTES CONSULTADOS: BBC Mundo, Clarin, La Nación, Kiosco.net, YouTube, Acnur.org.

Compartir:  

Privacidad y redes sociales

Vivimos en una época en la cual la privacidad es cada vez mas escasa. La privacidad es aquello que una persona lleva a cabo en un ámbito reservado, por lo tanto tiene derecho a mantener su privacidad fuera del alcance de otras personas, asegurándose la confidencialidad de sus cosas.  Cualquier persona tiene acceso a una gran cantidad de información de individuos que utilizan las redes sociales.



Por ejemplo, Facebook  que es una de las mas populares en todo el mundo, también es la mas polémica por que se conocen investigaciones realizadas que confirman la entrega de información de los usuarios a compañías de publicidad sin el consentimiento, comercian con los datos personales, cuando uno navega no solo se sabe quien navega sino también que pagina esta viendo sin saberlo mediante una ruta de click
el usuario le entrega al anunciante un perfil completo de quien es
De acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer click en el cuadro acepto  los usuarios le otorgan a facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican. Los términos de uso le reserva a facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo
el contenido del usuario
a otros negocios.


 La prueba de que una pagina en facebook no es para nada privada se evidencia en los casos de robo de información para crear perfiles falsos, divulgar fotos prohibidas, muchos detenidos afirman que miraban los perfiles de sus victimas que les proporcionaba cuantos autos tenían, donde vivían, cuantos eran, etc. Inclusive, muchos quedan detenidos por publicar que robaron o se los ve posando con un arma, este tipo de noticias ya nos es novedad.
A continuación te brindamos algunos consejos para cuidar tu privacidad en los sitios web:

Tenemos dos opciones para navegar: el modo incógnito o eliminar cualquier rastro de nuestro paso por el navegador de esta forma no se guarda nada en el historial, ni cookies, ni caché.
Otra posibilidad es acceder únicamente  paginas de confianza, existen servicios que te permiten saber si una pagina es segura o no como OSI o Wot  el primero, brinda información y soporte para resolver problemas de seguridad que pueden existir al acceder por Internet y, el segundo, es una extensión para navegador que te permite saber que sitio es de confianza.
Por ultimo, como alternativa podes acudir a alternativas como DuckDuckGo que es un buscador muy completo y con funciones que se destaca por no guardar un historial de nuestros movimientos en la web ni otros datos susceptible de ser usados sin nuestro consentimiento. 
Como podemos ver el individuo tiene capacidad ilimitada para proteger su privacidad por lo tanto, las redes sociales tienen la responsabilidad de hacerles saber a los consumidores que están haciendo con su información para que exista transparencia.




Compartir:  

Ética periodística

La ética es la ciencia que estudia los actos del ser humano, con el fin de orientar sus acciones para que sean racionales, es decir, ayuda  a decidir que vamos a hacer y en que modo vamos a hacerlo, basándonos en el principio de equidad, eficiencia y responsabilidad. El elemento principal de la ética es la libertad que va ligada al compromiso.


Como toda regla la ética no esta exenta a ser quebrantada, en comunicación es un conjunto de valores que el periodista debe respetar a la hora de realizar su trabajo ya que, la opinión publica se construye se genera por el periodismo por lo tanto, son los profesionales quienes nos permiten estar en contacto con las noticias y las opiniones que generemos de estas.
¿que sucede cuando la ética periodística se pierde?
Según la Academia Nacional del Periodismo existen tres normas fundamentales para ejercer la profesión:
Ejercer con honra: el periodismo se desempeña con dignidad o, no se desempeña. La verdad y la libertad de expresión están íntimamente unidas y la verdad es aliada inseparable de la ética de la libertad de expresión.

Verdad y respeto: el periodismo debe ser independiente de todos los poderes, la prensa y los medios de comunicación evidencian que en muchos casos no es así, cada vez se dramatizan mas los acontecimientos. Un periodista es alguien que sobre las bases de la ética y el sentido del deber trata de aproximarse de la mejor manera posible a la realidad. 

Una sola ética: el periodismo de hoy ejerce un gran influencia pues tienen el poder necesario para esclarecer la opinión publica.

Las elecciones pasadas en nuestro país, volvieron a poner en tela de juicio el comportamiento de los medios a la hora de informar a los electores circularon falsa información, encuestas que revelaban porcentajes fundamentados equivocadamente, anuncios antes de que finalicen los comicios.
Los medios públicos y privados están regulados por las leyes generales de los medios y por la legislación electoral. Independientemente de quien sea el propietario debe amoldarse a las normas y regulaciones cuando se trata de campañas, comprende los siguientes temas:
Distribución de tiempos o espacios entre los distintos partidos y candidatos.
Si se permite o no la publicidad política.
Responsabilidades de los medios en el manejo de material de información electoral o educación al votante.
Derecho de réplica.
Periodos de veda o reflexión previos a la jornada electoral.
Restricciones para el manejo de encuestas de opinión.
Políticas relativas a la difamación y la calumnia.

Teniendo en cuenta estos temas podemos afirmar que la ética periodística se perdió de vista en muchas ocasiones, los medios de comunicación se empeñan en demostrar a que partido electoral son afines, quienes los sostienen o apoyan económicamente y no de informar con veracidad a los votantes. No tienen en cuenta el rol fundamental que ejercen en la sociedad y cada día pierden mas credibilidad.





Compartir:  

Elecciones 2015: la funcion de los medios

El pasado 25 de octubre se realizaron las elecciones presidenciales en nuestro país. Los candidatos Daniel Scioli por el Frente Para la Victoria y Mauricio Macri por el frente Cambiemos fueron separados por pocos puntos del puesto presidencial.
Los medios de comunicación ocuparon un rol importante ya que son los encargados de contribuir al conocimiento de los electores y quienes quieran acceder al cargo publico, la tarea es informar y motivar a las personas en el sentido de que se entienda la importancia del voto. Ejercen una influencia en la vida de la sociedad y muchos no se han dado cuenta de cual es la importancia social que tiene su trabajo lo cual, lleva a un mal desempeño.


Los canales de televisión buscan dejar en claro, por lo menos en Argentina, a que partido político representan en mayor medida, no son imparciales a la hora de brindar información esta obligación moral se rompe. La historia de los medios siempre estuvo ligada a lo político- empresarial los compromisos de los diferentes medios no permite que independientemente de a cuales pertenezcan sean imparciales cuando transmitan información en los noticieros. En estas elecciones no fue novedoso el mal desempeño periodístico C5N por ejemplo, anunció como ganador a Daniel Scioli por
amplia mayoría de votos
 y a Anibal Fernandez como gobernador de la provincia de Buenos Aires antes de que los comicios cerraran. Actualmente, Ambos candidatos van a definir su cargo el 22 de noviembre en el balotaje.  También fallaron las encuestas, fue una elección con muchas sorpresas similar a lo que sucedió en México las pasadas elecciones, donde los resultados fueron sorpresivos al no coincidir lo que las encuestan mostraban y el resultado final, los electores votaban libremente pero respondían de manera confusa lo cual derivo en diferentes porcentajes y a un resultado diferente.
Los periodistas siempre están educando sobre todo al elector para que cumpla ese acto de elegir consiente y libremente si la información que brindan no es desjuiciada de sus intereses como medio empresarial la veracidad se pierde al igual que su ética profesional.
Compartir:  

¿La tendencia de los celulares podrá reemplazar a la Pc?

Internet nació para unir computadoras y usuarios, no falta mucho para que los teléfonos móviles se conviertan en la principal vía de acceso a la red. hay una gran responsabilidad por parte de los celulares de la conexión permanente ya que son quienes generan esa portabilidad de la red: ponen la ventana virtual en la mano. Eso genera una dependencia inédita.
La pantalla del celular se mira aproximadamente unas ocho veces por hora. Muchas veces, como si fuera un ritual; no hay nada que esperar, pero no hay manera de derrotar esa costumbre.

Las personas duermen con sus teléfonos cerca de la mano, otros lo llevan al baño. Incluso muchos rescatarían al celular antes que a la mascota. ¿ Es posible que los celulares en un futuro no muy lejano reemplacen a las computadoras? Según los usuarios este se ha convertido en el principal dispositivo de acceso a la red.



El 71% de los argentinos la utilizan diariamente en el hogar mientras realiza sus tareas cotidianas o mientras cocinan. El 56% sobre la marcha para hacer búsquedas mediante mapas, escuchar música o leer un libro. También los utilizan durante el viaje, el 53% lo usa para visitar redes sociales o leer las noticias durante el trayecto realizado. Por ultimo, el 23% la emplea en las sala de espera del consultorio medico. Esta estadística nos ayuda a comprender el tipo de manejo diario que se le atribuyen a los dispositivos móviles muestra ademas, como se realizan las búsquedas desde cualquier lugar o, en cualquier momento. Se estima que para el 2016 la tasa de penetración llegue a ser aun mayor, los despachos de teléfonos inteligentes indican que  las ventas van en aumento y que el celular mas vendido fue el smartphone. Nadie quiere quedarse afuera. 

fuente:think.withgoogle

        




Compartir:  

Consejos para adoptar un Pitbull

 El Pit bull terrier Americano es un perro potencialmente peligroso. Muchos no están de acuerdo con esto pero, realmente yo creo en esta calificación.
El Pitbull no es un perro peligroso pero, si lo es en potencia; esto quiere decir que podría llegar a serlo.

 Hay que destacar  que dentro de esta descripción encaja cualquier perro de raza grande. Para alejar la creencia urbana que convierte a estos animales en feroces asesinos o agresivos, te traigo lo que deberías saber sobre ellos para adoptar uno o, mas de uno. 



Son muy sociables, tanto con las personas como con otros animales. Es importante que desde cachorros jueguen con otros perros adultos para que estos puedan marcarle como debe comportarse en compañía de otros animales. Él sabe que cualquier persona es mas importante, se mostrara sumiso y tranquilo siempre que haya alguien cerca. Son sumamente fieles y respetuosos, solo es cuestión de que sepa identificar un líder, demostrándole un poco de carácter sin utilizar la violencia se logra fácilmente.
Por naturaleza, buscan ser superiores y necesitan de alguien que les demuestre autoridad para mantenerse en equilibrio y no ser agresivos.
Les gusta jugar y son muy activos, son compañeros ideales para salir a pasear o a correr. Una de las necesidades mas grandes del Pitbull es la de quemar el exceso de energía, esto ayuda al animal a mantenerse en equilibrio no solo físico sino también, mental. 
Si vas a viajar lo ideal es llevarlos ya que, les encanta encontrarse con novedades son inquietos y muy curiosos. El Pitbull es un perro como tantos otros que necesita de  mimos, dedicación  y constancia. Necesitan buena educación, amor y respeto para poder dar lo mismo.


Compartir: