Mostrando entradas con la etiqueta Giselle R. Coronel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giselle R. Coronel. Mostrar todas las entradas

Comunicación digital:mi aprendizaje

A través de los años aquellos que estudiamos Licenciatura en comunicación nos vemos en la duda de que va a ser de nuestro destino, de que nos gusta y a que realmente nos queremos dedicar cuando finalicemos la cursada en la universidad.



Personalmente estoy más segura de lo que no quiero que de lo que sí, y el periodismo digital sin lugar a dudas se encuentra en la lista de lo que me quiero dedicar una vez recibida, ya que es algo que realmente me apasiono durante estos 4 meses donde aprendí no solo a tener herramientas comunicacionales interesantes sino a conocer el “lenguaje digital”. Algo que realmente me motivo fue una de las primeras clases donde el profesor nos enseñó que este universo digital nada tiene que ver con prensa, ya que aquel que consume este tipo de producciones busca otra cosa, algo más rápido, al alcance de su mano y con mayor información visual.

Otra de las cosas aprendidas que realmente valore fue el buscar la fuente principal de cada noticia, y dejar de replicar lo que otros dicen, como sucede con los medios hoy en día, donde resulta mucho más sencillo el imitar al otro. Estando así adelantados a los medios y con información clara y verídica.

Este universo digital nada tiene que ver con prensa, ya que aquel que consume este tipo de producciones busca otra cosa, algo más rápido, al alcance de su mano y con mayor información visual


Con todas las herramientas multimedia aprendidas, y realizando esto que tanto me gusto, encaminé mi blog personal a otra de mis pasiones: las mascotas. Por eso en estos últimos meses me encontré escribiendo en “Mascoteros de Hoy”, donde pueden ver como utilizo los contenidos aprendidos y mi corta experiencia en el campo digital.


Sin más agradezco estos meses de aprendizaje y destaco la excelente labor del profesor Guillermo López y la gigantesca ayuda que nos brindó Anabel Wagner.

Compartir:  

Siria,la guerra que se oculta

Luego del último atentado en Francia, donde 163 personas han sido asesinadas, los medios se han hecho eco de la noticia y desde allí comenzó una campaña de apoyo mediante redes sociales, y medios televisivos donde grandes personajes han dado su imagen para acompañar.

Lo que parece un simple acto de empatía esconde detrás un amplio entramado donde algunas víctimas son visibles y otros simplemente no importan, ya que los grandes medios de comunicación alrededor del mundo hacen caso omiso a bombardeos que pasan diariamente y las bajas que día a día aumentan de sobremanera. Porque es más importante un país que otro?, porque las noticias no se sensibilizan de la misma manera con Siria, donde desde hace 4 años los civiles muertos en conflicto son más de 200 mil?

Todo esto tiene una explicación, y es que en Siria se alberga un tercio de las reservas de petróleo del mundo y también de gas natural, por eso desde hace miles de años se intenta tener el dominio total del territorio. Por eso siempre ha estado dentro de algún imperio, actualmente el islam construyo su propio imperio.

Durante la segunda guerra mundial, Siria nace mediante un acuerdo llamado Sykes Picot, donde Francia e Inglaterra queriendo derrotar al Imperio Otomano y así quedarse con el territorio, realiza este acuerdo con los árabes que vivían allí y les prometen así un país unificado que se llamaría “La gran arabia” la cual fue una farsa y en su lugar crearon zonas bajo su mando. La parte de la actual siria quedo bajo dominio de los franceses, los cuales negociaban sus reservas de petróleo con Europa.

En el año 2000 el entonces presidente de EE.UU George Bush pone a Siria en su lista de “Eje del mal” y es por eso que toma una mala visión y se ve de mal modo que cualquier país negocie con ellos.
Once años después con “la primavera árabe” los países árabes levantan su voz y piden más democracia pero en Siria se reprime y termina con miles de personas que son asesinadas.Todo el conflicto del petróleo junto con estas protestas terminan en una gran guerra civil en 2011, donde se inició una feroz lucha por el control territorial. En la cual se encuentra el grupo Estado Islámico (ISIS), contra el gobierno de Bashar al Asad y los grupos de musulmanes Chinnies y Sunníes.


A la actualidad se cuentan más de 200 mil los civiles muertos en Siria, y miles que luego de bombardeos son imposible de identificar. Esta guerra inminente no solo cuenta con miles de muertes sino que además deja millones de refugiados, ya que escapando de la guerra son muchos los que emigran a Europa en busca de un lugar tranquilo donde vivir y criar a sus hijos. Un gran porcentaje no llega a destino y muere en el mar tratando de encontrar paz a sus vidas.

Compartir:  

Etica periodistica sin fronteras

La ética periodística es una herramienta que ayuda a todos aquellos iniciados en la comunicación a la buena realización de su trabajo, porque con ética y responsabilidad se llega a no solo un trabajo correcto sino a un estadio superior a cualquier otra labor comunicacional. Pero no todos los países se manejan de la misma manera, y en no todo el mundo se usa el periodismo con ética, sino que en muchos países del globo el periodismo es más bien una herramienta que maneja el mundo económico y político, contrariamente a lo que uno esperaría.


Alrededor del mundo los códigos de ética surgen de las situaciones de la práctica profesional cotidiana, y buscan normalizar las obligaciones y los comportamientos a ser adoptados por los periodistas profesionales, así como sus límites, siempre y cuando estos no afecten su derecho de  libre expresión.

En nuestro país no existe un código que regule lo que realiza cada periodista, y por eso es normal encontrar errores inexplicables que hacen que se desvirtúe el trabajo de los verdaderos profesionales
A diferencia de Chile, Colombia, Haití, Panamá, Venezuela y Costa Rica, donde por ley deben anotarse los periodistas para poder ejercer la profesión, en nuestro país no existe un código que regule lo que realiza cada periodista, y por eso es normal encontrar errores inexplicables que hacen que se desvirtúe el trabajo de los verdaderos profesionales.

En países como Francia, Bélgica, Dinamarca, Alemania o el Reino Unido, Italia, los futuros periodistas deben cumplir ciertos requisitos y estar inscriptos en instituciones que respalden lo que hacen.A continuacion veremos 10 pasos para ser un buen periodista de la mano de un comunicador social de Costa Rica.


Compartir:  

Estas aceptando la venta de tu privacidad ¿Lo sabias?



Según la Real Academia Española llamamos privacidad al ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Pero en los tiempos digitales donde todos sabemos mucho de todos por ejemplo atraves de Facebook, las empresas saben aún mucho más de lo que creemos, y no solo lo utilizan para su beneficio sino que hasta pueden ganar dinero a costa de nuestra información. Primeramente esto comienza con la creación de una cuenta y la posterior entrega de nuestra alma, aceptando los términos y condiciones de uso, esos mismos que nadie lee.



Ari Melber ( jefe corresponsal legal de MSNBC ,su escritura se ha centrado en el derecho, la política, la organización, los derechos civiles en las cuestiones de tecnología), comento que Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Textualmente dijo “Lo que muchos usuarios no saben es que, de acuerdo con las condiciones del contrato que asumen al hacer click en el cuadro ‘acepto’ los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican”.


...



Es decir que los afiliados “autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página web”. En conclusión, generalmente sin leer nada, le reservan a Facebook el derecho a conceder y sublicenciar todo “el contenido del usuario” a otros negocios. Así es como a muchos usuarios les han convertido sus fotografías en publicidad



La nueva trampa de la foto de perfil 

Otra forma de realizar esto con mayor facilidad en estos tiempos fue la nueva opción de transformar nuestra foto de perfil en la bandera de Francia, en supuesto apoyo a los atentados recientes en este país. Pero lo que muchos usuarios no saben es que posterior a la puesta de esta fotografía el sitio genera un conteo de quienes apoyan y quienes pasan por alto este mensaje. Además lo que hace es posicionar ellos mismos un pensamiento que quieren divulgar que es el apoyo a Francia, pero ¿cuando vimos banderas respecto a los asesinados en Siria o Líbano? De esta manera Facebook no solo garantiza inspeccionar y lucrar con nuestra privacidad, sino que contantemente manipula el pensamiento de sus usuarios desinformados sobre esto.

Compartir:  

Ética periodística: 5 tips para no cumplirla



Según The ethical journalism network (red de periodismo ético) hay  principios básicos del periodismo que son la base para todo aquel que aspira a lanzarse a la esfera de la información pública demostrando responsabilidad en la forma de informar. Resumidamente serían los siguientes:

  • Verdad y precisión: luchar por la precisión, y garantizar que los datos han sido verificados. Cuando no podamos corroborar la información, debemos decirlo.
  • Independencia: no debemos actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales

  • La equidad y la imparcialidad: Informar lo más imparcialmente posible.

  • Humanidad: No afectar ni dañar a nadie, ser consciente del impacto de nuestras palabras.
  • Responsabilidad: es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas.

Claramente lo puntos anteriormente dados no se cumplieron en las últimas elecciones presidenciales en nuestro país. Ya que información falsa, no precisa y hasta falta de corroboración fueron los platos fuertes en varios medios de comunicación.

Tomaremos el caso puntual de c5n,el cual es un medio televisivo con fuerte inclinación al oficialismo, que dio como información final a un ganador cuando ni siquiera los datos oficiales estaban cerrados.

Esto sucede cuando se involucran las presiones politicas y economicas,y de esta manera los comunicadores tienen que "adaptarse" a la bajada de linea de los grandes medios.
Como espectadores tenemos que informarnos de varias fuentes y sacar nuestras propias conclusiones,dado que hoy en dia no es cierto que todo lo que esta en la tele es real ,ni veridico, ni mucho menos la informacion  que recibimos es precisa.
Y como futuros comunicadores tenemos que luchar porque esos errores no nos manchen de por vida y nos quiten credibilidad,ya que de lo que vive un periodista es de la confianza que nos da el lector a la hora de informarse.

...

Esto sucede cuando se involucran las presiones politicas y economicas,y de esta manera los comunicadores tienen que "adaptarse" a la bajada de linea de los grandes medios.
Como espectadores tenemos que informarnos de varias fuentes y sacar nuestras propias conclusiones,dado que hoy en dia no es cierto que todo lo que esta en la tele es real ,ni veridico, ni mucho menos la informacion  que recibimos es precisa.
Y como futuros comunicadores tenemos que luchar porque esos errores no nos manchen de por vida y nos quiten credibilidad,ya que de lo que vive un periodista es de la confianza que nos da el lector a la hora de informarse.
Compartir:  

¿Queres ganar dinero con Youtube? Entrá y enterate como

Una de las plataformas para ver videos más importantes de la web actualmente es YouTube, pero ¿Sabías que podes hacer de esto un medio laboral?, y que por cada reproducción de un video que subas podes ganar dinero?



En Argentina 5 de cada 10 adolescentes entran diariamente con sus celulares a ver videos online.

Fuente : Consume Barometer

Los videos favoritos albergan las mismas temáticas: entretenimiento, gameplays (aquellos que enseñan como jugar diversos juegos online o de plataformas), videos tutoriales, y hasta aquellos de conspiración extraterrestre.
¿Pero cómo esto puede volverse rentable? , ¿Cómo se saca provecho de algo que comienza siendo un medio de entretenimiento propio dirigido a los demás?


Esto funciona así. Una vez que tu canal supera los 5 mil suscriptores y aumentan diariamente tus visitas pasas a ser partner, ¿Qué es eso? Pasas a convertirte en empleado de YouTube, por eso la empresa genera ganancia vendiendo publicidad en tus videos que verán luego millones de personas alrededor del mundo. Es decir que cuantas más personas vean tus videos, mayores serán tus ingresos.

En Latinoamérica son muchos los que ya están haciendo de esto una realidad, los más conocidos: JuliánSerrano (Argentina), GermanGarmendia(Chile),whatdafaqshow(Perú),DroosRotzank(Argentina) que siendo el menos conocido públicamente es actualmente el que posee más suscriptores de nuestro país, subiendo videos diariamente.



Requisitos para ser Partner en YouTube:

· Ser mayor de 18 años

· Superar los 5 mil suscriptores

· Tener visitas en aumento

· No utilizar material que posea Copyright

· Todo material que se utilice debe ser de propia autoría


¿Y si te animas a ser un Youtuber?
Compartir:  

Crossfit:lo que tenes que saber antes de iniciar


Se vienen los días lindos, el calor, la ropa suelta y es en ese momento donde se empiezan a contar las calorías de cada cosa que ingerimos, en corroborar que alimentos tienen más o menos azúcar, y por supuesto llega la temporada donde los gimnasios y clubes comienzan a repoblarse de gente apurada por llegar lo mejor posible al verano.

Una actividad que creció de sobremanera en los últimos tiempos es el Crossfit, donde los entrenamientos son a base de repeticiones con pesas y ejercicios fuertes y repetitivos, muy similar a los que practican los militares. Pero este deporte puede tener consecuencias tanto positivas como negativas en el cuerpo. En esta nota te contamos las ventajas y desventajas de realizarlo.



Charlamos con Antonio Ayala, quien entrena diariamente en Petrona Old School Training y compite en esta actividad, siendo actualmente uno de los ganadores del último campeonato Crossfit Tuluka Games. Nos relató que si bien cualquiera puede comenzar con estos entrenamientos, lo mejor es visitar al médico previamente para ver nuestro estado de salud y chequear que estamos aptos; dado que el impacto sobre nuestro cuerpo puede ser riesgoso.



Cualquiera esta apto para hacer Crossfit,siempre y cuando previamente el medico corrobore nuestro buen estado de salud

Las ventajas: tonificación e incrementación muscular, alto gasto calórico, mejora del rendimiento físico y fuerza.
Desventajas: Si se realizan mal los ejercicios del día es decir WOD (workout of the day) existe un alto riesgo de desgarro muscular y lesiones en hombros, rodillas y en la zona lumbar.
Compartir: