Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

Lo que los medios no cuentan sobre el conflicto con Siria


El conflicto entre Siria y Francia es un tema que mantiene en vela a los medios de comunicación en todo el mundo. El 13 de noviembre miembros del Estado Islámico atacaron diferentes puntos de Francia dejando alrededor de 130 muertos en esa jornada, días después Francia sería quien atacaría Siria dejando miles de muertos. ¿Desde cuándo viene este conflicto entre ambos países?

A finales del 2010 comenzaron los conflictos en el mundo árabe con la llamada Primavera Árabe, una reacción popular ante los abusos que cometían los regímenes autoritarios, las protestas que comenzaron en Túnez luego serviría de ejemplo para el levantamiento en otros países árabes. Estos levantamientos trajeron consecuencias, pero no en todos los casos fueron para mejor: en algunos países como Túnez hubo una exitosa vuelta de la democracia, pero en muchos otros países el conflicto siguió agravándose hasta llegar, en el peor de los casos, a guerras civiles como las hay en Siria el día de hoy.


El caso de Siria es complejo, el pueblo está dividido: los chiítas (minorías) que componen un 12% de la población  son quienes tienen el control y sunitas (la mayoría) son quienes reclaman sus derechos. El gobierno de al Assad declaró el estado de emergencia luego de los disturbios en Daraa, no obstante cuatro días después el gobierno sirio comenzó una campaña de represión en aquella ciudad y comenzó una guerra civil entre el régimen y la resistencia armada.

...

El uso legítimo de la violencia ya no está dado por el Estado sino por grupos milicianos armados y grupos  yihadistas, entre ellos el Estado Islámico, que ocuparon gran parte del territorio sirio ocasionando miles de muertes al año, en el mes de julio murieron nada más ni nada menos que 5.000 personas y en lo que va del conflicto las víctimas sobrepasan las 250.000. Desde el comienzo del conflicto gran parte de la población ha intentado escapar de aquella situación, suman más de 9 millones de refugiados o desplazados internos.



¿Qué es el Estado Islámico?

Para poder explicar el origen del Estado Islámico se deben tener algunas consideraciones previas.
Entre 2003 y 2011 Estados Unidos lideró la invasión y guerra en Irak apoyado por el Reino Unido y el Estado español entre otros países. La "justificación" de la guerra fue que Saddam Hussein estaba construyendo armas de destrucción masiva. El gobierno estadounidense buscaba modernizar Irak según el modelo norteamericano, no obstante la guerra dejó un país devastado y el país del Norte alentó la lucha entre las facciones rivales religiosas. Según la historiadora Josefina L. Martínes "una vez retiradas las tropas norteamericanas, el gobierno chií reprimió brutalmente a los suníes y otros sectores de la oposición. En este caldo de cultivo, de odios y resentimiento, creció una fuerza completamente reaccionaria que terminó constituyendo Al Qaeda de Irak y posteriormente el Estado Islámico, reclutando a ex miembros del ejército de Saddam Hussein junto a islamistas suníes radicalizados"


El Estado Islámico controla 8 provincias sirias y 5 iraquíes y como recurso utiliza la violencia indiscriminada, Ignacio Álvarez Ossorio afirma que las prácticas de este grupo comprenden flagelaciones, amputaciones, crucifixiones, torturas y ejecuciones sumarias. No sólo se aplican a sus enemigos, sino también a quienes beben alcohol, cometen adulterio o roban. El Estado Islámico ha situado en el punto de mira a las minorías confesionales con la deportación de cristianos y la eliminación de los yazidíes, pero también a los propios musulmanes, puesto que tachan de apóstatas a los chiíes y a todos aquellos que se atreven a cuestionar su delirante interpretación del islam.


¿Y donde entra Francia en todo este conflicto?

Tradicionalmente Francia ha acogido a los inmigrantes musulmanes y fue el país que más atención prestó al conflicto y recibió a miles de refugiados, sin embargo este grupo de personas quedó recluído en la posición más baja de la sociedad sufriendo numerosas desigualdades y tuvieron que enfrentar políticas xenófobas y racistas. 

...


Con el objetivo de evitar la expansión del Estado Islámico, en 2014 el país le declaró la guerra al mismo; desde esa fecha comenzaron los ataques con el objetivo de acabar con los arsenales y la logística de los yihadistas. Los grupos armados no se quedaron "de brazos cruzados" mientras eran atacados por Francia, este año los atentados terroristas se intensificaron en el país galo. En enero el ISIS atacó a la revista satírica Charlie Hebdo por la publicación reiterada de imágenes de Mahoma. Recientemente los atentados ocurridos en diferentes puntos de París causaron 129 muertes y dejaron 352 heridos.


Los medios del mundo se hicieron eco de lo sucedido en París y se solidarizaron expresando su dolor y frustración por tener que lamentar la muerte de inocentes y realizando un llamado de paz para que no vuelva a ocurrir, lo cierto es que días después el gobierno francés hizo una contraofensiva atacando vía aérea al territorio sirio, pero nadie cuenta las víctimas, nadie se solidariza, nadie recuerda las más de 250.000 muertes en Siria desde que comenzó el conflicto con la Primavera Árabe ¿Dónde quedó la paz que se reclamaba días antes? ¿Por qué todos acuden al llamado de Francia y no al de Siria? ¿Acaso la vida en Siria vale menos que la vida en Europa?


Compartir:  

Los señores de la Guerra



Para ver y comenzar con esta nota, primero nos vamos a introducir al conflicto de fondo que hay en cualquier guerra, que es la economía y que obviamente no es ajena a la Guerra que se esta produciendo en Siria, y que esta provocando el sufrimiento de millones de personas, y el éxodo de unas tantas mas hacia Europa a buscar refugio de los continuos ataques que esta sufriendo este pequeño país. Luego veremos cuales son los verdaderos intereses detras del sufrimiento de tantas personas, los cuales son las principales potencias del mundo, y que desde hace un tiempo hay atentados, muertos, explosiones, y siempre viendo al país Asiático como el malo de la película, pero en realidad, hay otros actores que conspiran continuamente para que este conflicto no cese, lo peor es que se están perdiendo miles y miles de vidas inocentes a costas de poderosos intereses económicos que pasan las barreras de los países.

Unos datos que asustan sobre la actualidad Siria y las víctimas en Francia.


La economía, nos guste o no, rige nuestras vidas, es más, rige hasta las ideologías y los comportamientos. En gran medida la ideología de cada cual es la ideología de sus intereses económicos, de sus intereses materiales.De ahí que los niños que no ven esto en temprana edad, luego, con el tiempo, van adoptando la mentalidad, la ideología y los intereses de su familia, de su propia clase social, distanciándose de aquellos que en origen fueron amigos, pero que pertenecen a clases más "humildes", es decir que son menos ricas, que tienen menos bienes materiales.
...
¿Ahora la pregunta que se nos viene a la cabeza es por qué Siria? Siria no se encuentra sometido al poder de las potencias mundiales, en especial Estados Unidos, y en realidad hay otro problema económico, que es por su ubicación es un sitio de vital importancia para el transporte de gases hacia Europa. La crisis en Siria comenzó con la “primavera árabe” que a diferencia de Libia y Egipto el levantamiento popular no derrocó al dictador Bashar Al-Assad, sino que condujo a una cruenta represión y guerra civil.El estancamiento del conflicto, en parte por dudas de la Casa Blanca, condujo a que Vladimir Putin salga en defensa Al-Assad.


Los principales diarios del mundo legitimando el Orden mundial y su ataque a Siria.
El The times ingles anunciando prontos ataques aéreos sobre Siria.
El Lemond en Francia en duelo por el atentado en Bataclan, y anunciando prontos ataques.
El Usa Today en su tapa sobre la Guerra en Siria.

...


A todo esto millones de sirios huyen de la guerra creando una crisis humanitaria que parece no tener fin. La internacionalización del conflicto es una tragedia para su población civil ya que vuelven a ser los peones en un ajedrez entre Moscú y Washington, y la presa de los fanáticos religiosos.

Los intereses de fondo dentro de la guerra Siria


Pero últimamente se hablo y se repudio el atentado que sufrió Francia a causa de fanáticos islamitas, un horror, en la que casi 140 personas perdieron la vida en una serie de atentados, que se vieron lugar en París. Un horror ver como 140 personas tuvieron que perder la vida por un conflicto del cual no están involucradas y seguramente estarán en contra, ya que en su país hay muchos habitantes de tradición musulmana los cuales conviven continuamente día a día. Pero este atentado que se hizo conocer en todo el mundo, ¿valen mas que todos los muertos en Siria?

Francia conoció ayer lo que vivimos en Siria desde hace cinco años,

afirmó Al-Assad en una reunión que mantuvo este sábado con diputados franceses en Damasco, la capital siria. El mandatario sirio expresó su solidaridad con el pueblo francés y emitió condolencias a los familiares de las víctimas por lo ocurrido. Enfatizó que los múltiples atentados vividos en París son solamente un pequeño ejemplo de lo que los sirios viven cada día. Varios rumores de estos ataques y numerosos especialistas coinciden de que estos atentados tienen que ver con las políticas de guerra que han tomado varios países del Occidente, sobre todo el presidente François Hollande, a propósito de la lucha antiterrorista tanto en el Medio Oriente y, especialmente, en el territorio sirio.

Desde que comenzó el conflicto más de 215000 personas murieron en el país Asiático

, 7 millones de personas tuvieron que huir despavoridas por miedo a morir en medio de la guerra, y mas del 60% de la población vive en situación de pobreza por todo lo que ha perdido en los bombardeos. Los combates destrozaron las infraestructuras y, con ello, generaron una gran escasez de electricidad, agua y alimentos, especialmente en las zonas sitiadas por el ejército, Las ONGs de defensa de los derechos humanos investigaron las atrocidades cometidas por el régimen sirio de Bashar Al Assad. Más de 13.000 sirios murieron torturados en las cárceles desde el inicio del levantamiento popular y otras decenas de miles continúan todavía en las prisiones gubernamentales, aunque muchos de ellos figuran como desaparecidos. En fin en el último tiempo, he visto muchos usuarios del Facebook como moda, ponerse una bandera de Francia en alusión a los atentos que han sufrido y que dejo sin vida a muchos Parisinos, pero quien se acuerda de las personas Sirias, los seres humanos que son totalmente olvidados por los intereses económicos que abundan en la zona y que son pisoteados, mueren día a día y casi nunca se puede ver, ya que los imperantes medios de comunicación solamente transmiten los que a ellos les conviene para seguir generando ese orden mundial que favorece tanto a medios como a estados, pero que dejan morir a miles de seres humanos.


...



Quien se acuerdo de esos niños que en lugar de estar jugando entre ellos, de estar pensando en ir a la escuela, de estar jugando a la pelota en la calle, de festejar sus cumpleaños con amigos, están escapando de bombas, explosiones, muertes, terror. Uno se pregunta que horizonte tiene un niño en ese contexto, donde no sabe si en el lugar que esta puede caer una bomba, donde muchos quedan huérfanos por que sus padres han muerto a raíz de un bombardeo, que futuro tiene un niño en un país así, donde nadie tiene respuestas para sus sufrimientos, donde el futuro de ellos solo es terror y mas terror. ¿Alguien se acuerda de ellos? ¿Algún día esta guerra absurda frenará? ¿Donde esta el mañana en esos niños? Ojala que la humanidad se apiade de esta gente y que terminan las guerras que como siempre, las provocan muy pocos, pero el sufrimiento es de millones de personas.

Niños de Siria dejando un mensaje para que reflexionemos sobre esta Guerra
Compartir:  

¿Es mas importante un atentado que una guerra?

...

Siria es un país árabe que surgió después de la primera guerra mundial dado que allí se crearon nuevos estados por la división del Imperio Otomano. Este país tiene grandes reservas de petróleo y gas natural, lo que lo convierte en una zona deseada por las grandes potencias europeas, para allí conseguir los beneficios económicos que siempre buscaron. Distintos países europeos como Francia, Rusia, Alemania e Inglaterra vieron con buenos ojos atacar este país para así obtener el dominio del gran desierto, donde se encuentra más de un tercio del petróleo y del gas mundial, pero no solo tiene conflictos internacionales, sino que la peor guerra se vive en su propia tierra.
Según la ONU: "Lo que pasa en Siria es la situación más importante de emergencia humanitaria de nuestra era"

La violencia impulsada por el régimen liderado por Bashar Al Assad hacia la primavera árabe es una de las cosas que pretende explicar la guerra actual en aquel país, pero la cosa es aun más compleja. ¿Por qué hay tanto odio entre la población y distintos grupos opositores contra el actual político del país árabe?
Tiene una trama religiosa, en la cual hay inmersas dos facciones dentro de los musulmanes, por un lado se encuentran los  Suníes y por el otro los Chiíes. El segundo grupo es minoritario y solamente un 13% de la población pertenece a él, entre ellos el actual líder Al Assad, quien utiliza la violencia como forma de gobierno a través del ejército, lo cual es recriminado por los Suníes, quienes actualmente forman parte de “la oposición” en aquel país, entre ellos el Estado Islámico.
El ISIS surge en 2003 junto a Al-Qaeda cuando el presidente norteamericano Jorge Bush invadió Iraq. En ese país no vieron con buenos ojos la violencia que caracterizaba a este grupo terrorista y se vieron obligados a migrar a Siria, donde el contexto de violencia ya empezaba a sentirse. En 2013 comenzó –junto con Al Qaeda- la rebelión contra el actual presidente sirio y posteriormente cambiando su nombre a Estado Islámico estableció un califato, una nueva forma de gobierno y de religión, dentro del mismo país.
¿Qué es un califato? Busca ser una autoridad religiosa para todos los musulmanes del mundo y unir bajo su órbita todos los territorios habitados por musulmanes, entre los que se destacan: Líbano, Siria, Chipre, Jordania, Israel y la parte sur de Turquia.
Papa Francisco: "En la querida nación Siria, en Oriente Medio, en todo el mundo, recemos por la reconciliación y la paz"
Actualmente el Estado Islámico tiene más de 50.000 hombres listos para luchar, junto con un gran armamento que consta desde aviones lanza misiles, granadas, armas de todo tipo, tanques de guerra blindados. (Foto via BBC)
En esta absurda guerra, que ya lleva más de cuatro años no solo hay más de 220.000 personas muertas, sino que también hay 4 millones de sirios que han huido, ciudades históricas que han sido desbastadas y una multitud de inocentes soñando con la paz, que aun parece imposible.
Este grupo terrorista se adjudicó los atentados en Francia, donde murieron 129 personas y sigue asesinando a miles dentro de su nación, entonces la pregunta va mas allá ¿Por que los medios de comunicación no hacen hincapié sobre lo que ocurre en Siria? Hay muchas similitudes, pero una gran diferencia: lo de París fue un atentado, lo otro es una guerra.




Compartir:  

¿Qué ocultan de la guerra contra Siria?

Todos los principales medios de comunicación mostraron los ataques sucedidos en París, y provocaron una gran conmoción mundial. Pero ¿por qué nadie habla de la situación en siria? ¿Sabías que desde comenzó la guerra murieron más de 230 mil personas en suelo sirio? Entérate  la historia del conflicto y del ISIS en la siguiente nota.
Siria es una zona estratégica, deseada por las grandes potencias mundiales, debido a que tiene grandes reservas de petróleo y gas natural, cerca de un tercio del total del mundo. Nunca le fue fácil vivir en tranquilidad y libertad, hasta principios del siglo XX fue colonia europea. Surgió luego de la Primera Guerra Mundial, después de la división del Imperio Otomano, provocada por las potencias europeas para dominar la zona y obtener beneficios económicos.
Siria es una zona estratégica, deseada por las grandes potencias mundiales, debido a que tiene grandes reservas de petróleo y gas natural, cerca de un tercio del total del mundo.
...
Durante sus 100 años de existencia la República Araba de Siria fue víctima de constantes ataques de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, entre otros. Pero, el problema no termina aquí, ya que también sufre grandes conflictos internos, que provocaron una gran guerra civil. Por un lado, está el gobierno de Al-Asad que utiliza la represión como método corriente, y por otro se encuentran los distintos grupos opositores apoyados por países europeos. Esto generó de Siria un verdadero infierno, aparte de las más de 230 mil muertes, provocó millones de refugiados.
Durante sus 100 años de existencia la República Araba de Siria fue víctima de constantes ataques de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, entre otros.

Dentro de este país asiático, conviven varios grupos con diferentes ideologías religiosas. Por un lado, están los musulmanes, que a su vez, se separan en Sunies y Chiíes. La mayoría de la población, cerca del 70%, es Suníe. Ellos se dividen entre islamistas que están compuestos por el ejército libre de Siria (F.S.A), el Frente Islámica (F.I) y 70 grupos más. Este conjunto es denominado por la prensa extranjera como “la oposición”. También, Suníes pero Radicales, son Al-Qaeda en Siria y por otra parte el Isis o Estado Islámico (E.I); y solo un 13% es Chiíe, donde se encuentran los políticos como Al-Asad.  Ellos, que claramente son minoría, controlen el gobierno y el ejército. Esto le molesta al otro grupo musulmán, por este motivo, surgen grupos revolucionarios contra el gobierno de Al-Asad.
La mayoría de la población, cerca del 70%, es Suníe... y solo un 13% es Chiíe, y controlan el gobierno y el ejército 
  La guerra desde adentro 

Uno de los grupos que surgió fue el ISIS . En  el año 2004, se unió oficialmente a la organización terrorista de Al Qaeda, de la cual fue fundador Osama Bin Laden. A su vez, según declaraciones de Snowden en el año 2014, los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido e Israel colaboraron juntos, a través de la Mossad (Agencia de seguridad de Israel), en la creación del Estado Islámico de Irak y el ISIS. A partir de ese momento, dicho grupo comenzó a incrementar su poder, hasta llegar a controlar un gran territorio entre Siria e Irak. Alrededor de ocho millones de personas viven bajo su gobierno, y su financiación es a través del Petroleo, robos y  secuestros. 


¿Cómo es tratado el tema por los medios? ¿Qué se dice y qué se esconde?
 Todos los días estamos inmersos bajo mucha información de distintos medios de comunicación, ya sea la radio, la televisión, el diario o internet. Dichos medios colaboran a formar la opinión pública en los ciudadanos. Además, de ser los encargados de mostrar lo que sucede en todo el mundo. El inconveniente es cuando la mayoría muestran una sola cara de la moneda y esconden la otra, como sucede el conflicto entre Siria y las potencias mundiales ¿Por qué lo hacen? ¿Intereses económicos?Saca tus propias conclusiones. 

Compartir: