Mostrando entradas con la etiqueta " Decir Web". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta " Decir Web". Mostrar todas las entradas

LeBron James: el rey del Siglo

LeBron James es quizá el mejor jugador de baloncesto después de Michael Jordan. Su niñez estuvo marcada por una dura situación que viven muchas niños: crecer sin padre. Su madre Gloria se encargó de que a LeBron no le faltara nada, tanto así que al ver su inestabilidad económica, decidió dejarlo a cargo de un entrenador que conocían para que su hijo desarrollara sus habilidad en el básquet y que también estuviera enfocado en la educación. Los años le dieron la razón a Gloria, James empezaría a destacar en el baloncesto de su escuela de forma impresionante. Sus partidos eran televisados por los canales regionales y hasta nacionales. Una estrella había nacido. 



Su talento era tan llamativo que muy pronto empezaron a rondar los rumores de que varios equipos lo estaban convenciendo de presentarse al draft a temprana edad. LeBron sabía que no tendría problema y en el 2003 decidió presentarse. Fue elegido por el equipo de su ciudad, los Cleveland Cavaliers. Rápidamente empezó a llenar los ojos de los aficionados de la NBA. Pasó varias temporadas en los Cavs, hasta que decidió dar un paso más y fichó por los Miami Heat. Fue criticado, porque se pensaba que era una traición para el equipo que le extendió la mano. Pero en los planes de LeBron estaba volver cuando fuera un hombre experimentado. Llegó con dos anillos desde Miami para conducir el proyecto de Cleveland. 

Si quieres saber el desenlace de esta vibrante historia, no olvides escuchar nuestro podcast en la plataforma Ivoox o nuestra nueva versión en Youtube. Donde también conocerás el palmarés y los récords que posee este animal del deporte. 






Compartir:  

Primero la salud: alimentación sana

!Bienvenidos a todos y todas! Soy Eduardo Arluna, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En este nuevo post les traigo diversos contenidos que subí a  mis plataformas de Ivoox y Youtube. Hoy les presento este séptimo capitulo -el último- llamado "Claves para una alimentación sana". Comer de manera sana no sólo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también reduce el riesgo de contraer enfermedades.


Tan importante es nutrirse correctamente que en el mundo unos 155 millones de niños padecen de retraso del crecimiento por falta de nutrientes que pueden llegar a ocasionar daños irreversibles a la capacidad cerebral, según un Informe de Nutrición Mundial del año 2017. Además, una malnutrición provoca anemia en adolescentes y en el otro extremo, casos de obesidad o sobrepeso en niños.     
Por otro lado, es necesario ante todo alcanzar un equilibrio. Ingerir alimentos cinco veces al día puede ser una gran opción, además de hacer ejercicio físico con regularidad y beber mucha agua. No hay misterios ni cosas difíciles. Llevar una vida saludable a través de la alimentación y actividades complementarias está al alcance de la mano.        
Espero que estos consejos te sean de ayuda.
No dudes en escuchar este episodio. Aquí te dejo el reproductor para que lo disfrutes.  


A la vez, vas a poder encontrarlo también en Youtube, ya que lo he compartido en mi canal. Así que ya sabes. En ambas plataformas tenes la chance de acceder. Y acá te voy dejando el vídeo directamente. No te lo pierdas.




Allí además subí un vídeo en donde hablo sobre "La salud en adolescentes". Es verdad que los jóvenes en su conjunto, poseen un floreciente estado de salud. Sin embargo, los descuidos suelen generar inconvenientes que pueden llegar a ser irreversibles, además de las enfermedades que abundan. Por eso te invito a que lo veas, para que conozcas de la información y de los datos sobre esta cuestión. Ideal para entretenerte en este tiempo de aislamiento social.



Esto fue todo, amigos. No se olviden de darse una vuelta por mis podcasts anteriores en Decir Web. También por mis canales de Ivoox y Youtube para visitar y suscribirse, en caso de que les haya gustado el material. Y por que no, dejarme algún comentario.
Les agradezco por haberme leído y escuchado. Por mi parte, espero que les haya servido de utilidad todo mi contenido desde el primero hasta el último.
!Un fuerte abrazo y nos vemos la próxima!


     

     




Compartir:  

Nuevo capítulo de "La Sociedad Debate"


¡Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de "La Sociedad Debate"! Mi nombre es Ludmila Olijnyk, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. Antes de comenzar, pueden escuchar todos los capítulos anteriores en la plataforma ANCHOR. Ahora sí: hoy les traigo un nuevo capítulo en el que hablaremos sobre la tan famosa aplicación Tinder ¿Me acompañan?

¿Recordás los tiempos no tan lejanos en los que para encontrar pareja debías ir a fiestas y bares, boliches bailables o estar atento en la escuela o hasta en la oficina observando “todo” a tu alrededor? A algunos esto ya les suena como un cuento del pasado gracias a aplicaciones como Tinder, una de las más populares en el mercado actual para encontrar pareja. ¿Hay un Cupido vanguardista manejando los hilos que conectan a dos personas que con un solo click se sienten atraídos?
Quizás, sentiste alguna vez curiosidad por esta app de citas y ensayaste bajándote la aplicación para sondear de qué se trata. Quizás, tuviste deseos de “espiar” pero todavía no sabes bien cómo funciona. En ese caso, te interesará saber que registrarse es gratis, y que su funcionamiento es tan sencillo que incluso tu mascota podría crear un perfil en un descuido si dejas el móvil a su alcance. Dejando de lado estas extralimitaciones, lo cierto es que solamente necesitas un celular y una cuenta de Facebook. Alguno que otro detalle de tu personalidad basta. ¡Para descubrir aún más este universo te invito a escuchar el siguiente podcast:

¡Además te comento que no solo está disponible en la plataforma Anchor, si no también en nuestro canal de YouTube! ¡Ahora no tenés excusa para no escuchar el podcast!

¡Todavía hay más! En nuestro canal de YouTube te traigo los mejores consejos para cuidar tu ojos durante este aislamiento social, preventivo y obligatorio. La vista, al igual que nosotros/as, tuvo que adaptarse a este nuevo contexto mundial. ¿Qué mejor que diez consejos para saber como cuidarla? ¿Qué esperas para verlo? ¡No te olvides de suscribirte y dejar tus comentarios!


¡Ahora sí! Esto fue todo por hoy. Espero que hayan disfrutado el contenido tanto como yo. ¡Nos vemos la próxima para seguir trayéndoles más contenido para pasar esta cuarentena de la mejor manera!
Compartir:  

Allen Iverson: el básquet urbano


Las calles de Virginia vieron crecer a un nene, que en medio de dificultades familiares logró destacar como un niño habilidoso en los deportes que practicaba. Los equipos de baloncesto y fútbol americano se disputaban tenerlo en sus filas. Iverson escogió el deporte de Michael Jordan porque allí encontró mejores oportunidades y rápidamente empieza un crecimiento exponencial que lo lleva a ser escogido como el número uno del draft, fichado por una de las mejores franquicias de la NBA como Philadelphia 76ers. Temporada tras temporada fue demostrando la clase de anotador y driblador que era y en el 2000 alcanzaron hasta la final y Allen Iverson se ganó el MVP de la temporada, lastimosamente no lograron un nuevo titulo para Philadelphia.



  

Sin embargo, la carrera de Allen Iverson tuvo muchas negras, los reflectores siempre estaban bajo él, los flashes de las cámaras no lo dejaban descansar. Siempre había un problema en él. Su estilo de Hip Hop no gustaba en los pasillos de la NBA y se rumoreaba muchas cosas de Iverson por su personalidad impetuoso, se decía que era el que manejaba el vestuario, que era muy individualista. Pero en la cancha siempre respondía y ponía a los "Sixers" en el lugar que correspondía. 
Las lesiones acrecentaron su carrera y lo obligaron a un retiro, quizá prematuro, su columna tuvo que ser intervenida en varias ocasiones y después de las operaciones no volvió a ser el mismo. 

A continuación verás un video de las mejor jugadas de "The Answer": 


Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales como @ReboteOfensivo y dejarnos tus impresiones sobre el podcast. 



Compartir:  

Novedades: La Sociedad Debate

¡Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de "La Sociedad Debate"! Mi nombre es Ludmila Olijnyk, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. Les recuerdo que pueden escuchar todos los capítulos anteriores en la plataforma anchor. En esta oportunidad, les traigo un nuevo podcast en el que hablaremos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la difusión de la cultura. ¡Vamos allá!

A partir del 20 de marzo de 2020, en un abrir y cerrar de ojos, nuestra sana costumbre de participar de eventos sociales, deportivos y culturales masivos tuvo que bajar la persiana. Una nueva etapa en lo que respecta a la difusión de la cultura -entiéndase por cultura toda manifestación realizada por el hombre y que no es naturaleza- se abría ante los ojos de todos y de todas, desde cero hasta los noventa y nueve años.
Las pantallas virtuales comenzaron a ofrecer un repertorio de lenguajes artísticos de consumo masivo. Comenzaron a llegar a través de un delivery, que con un par de clicks comprábamos, degustábamos y disfrutábamos, compartiendo solos o en familia un momento de: lectura, obras teatrales y/o musicales. Y así, sin movernos de casa, también podemos realizar recorridas virtuales por las salas de los museos históricos y universales. Para conocer más sobre esto, virtualidad y cultura, te invito a escuchar el siguiente podcast:
¡No se vayan todavía! También pueden ingresar a mi canal de Youtube en el que les doy los mejores consejos para enfrentar distintas situaciones de la vida cotidiana y no morir en el intento. En esta ocasión, traigo unos tips infalibles para combatir el insomnio. Este mal de la época no hizo más que crecer durante este aislamiento social, preventivo y obligatorio. ¡No se olviden de suscribirse y dejarme sus comentarios!

¡Ahora sí ya me despido! ¡Gracias por acompañarme y nos encontramos la próxima con mucho más contenido para pasar esta cuarentena de la mejor manera!
Compartir:  

La Sociedad Debate

¡Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de "La Sociedad Debate"! Mi nombre es Ludmila Olijnyk, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. En esta ocasión les traigo un nuevo podcast en el que hablaremos sobre el gigante del streaming. Claro que me estoy refiriendo a Netflix y a su ¿alcance global?

Netflix (contrariamente a lo que se suele pensar) no nació con la llegada de Internet ni con la llegada de las nuevas tecnologías. Allá por 1997 era una empresa norteamericana que alquilaba DVDs y los enviaba directamente a los buzones de sus clientes. Hoy, luego de 23 años, cuenta con 165 millones de usuarios alrededor de todo el mundo y se encuentra disponible en más de 190 países.
"Programas y películas sin límite y mucho más. Disfruta donde quieras." Así se anuncia Netflix ante el público que entra a su página web para suscribirse al servicio. Sin embargo, ¿realmente es así? ¿o los contenidos infinitos y su disponibilidad 24/7 son tan solo un mito?; ¿cuántas veces nos pasó de empezar una serie y luego volver a buscarla y encontrarnos con la sorpresa de que la quitaron de la plataforma? En este nuevo podcast te invito a que desmitifiquemos juntos el mundo de Netflix porque al fin y al cabo, de eso de trata: de mitos que se construyeron alrededor de este universo.

Eso fue todo por hoy. ¡Espero que lo hayan disfrutado y nos encontramos la próxima!
Compartir:  

Primero la salud: inactividad física

¡Hola a todos! Mi nombre es Eduardo Arluna, estudiante de la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Quilmes. Les quiero dar la bienvenida a este quinto podcast en donde seguiré repensando cuestiones acerca de como lograr una vida saludable. De esta manera, en el capitulo número 5 planteo los perjuicios que acarrea nuestro organismo por no realizar ejercicio físico. 




La inactividad física constituye un gran peligro para el ser humano, ya que según la Organización Mundial de la Salud es el cuarto motivo que origina más muertes en el mundo, con un 6%. Solo superada por la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) e igualada por la hiperglucemia (6%). Además, los niveles de sedentarismo son altos en la mayoría de los países del planeta, lo cual explica la magnitud de esta problemática. 
Para frenar esta "pandemia" solo hay que darle más importancia a practicar un poco de deporte. Aunque sea un escaso tiempo de estiramiento nos puede prevenir de muchos inconvenientes para nuestra salud.
Para más acá les dejo este episodio:   


Espero que les haya gustado este y los demás podcast realizados hasta el momento. Y se vendrán más. 
Un saludo grande y acuérdense que pueden visitar mi canal "Relax Salud" https://www.youtube.com/channel/UCB4V-I8Lhu1xnuy7iMXLG5Q/featured donde ya subí mi primer contenido. Se trata acerca de los beneficios de hacer actividad física. Si, un complemento del podcast. Ojalá que les sirva y los pueda entretener en plena cuarentena.   

El vídeo: 



Los invito a suscribirse.


Compartir:  

Historias De Vida

Bienvenidos a todas y a todos, mi nombre es Matias Quintana y soy estudiante de Comunicación Social y les presento este podcast semanal llamado Historias De vida, programa que narra la historia de algún personaje de nuestro ámbito profesional, sea deportivo, espectáculospolítico, etc. En el cual vamos contando como fue progresando y superando sus complicaciones y metas para llegar a lograr sus sueños.


En esta quinta edición del programa narrado el protagonista es Juan Martín Hernández un ex-jugador de Rugby argentino, que tuvo una extensa trayectoria jugando en grandes clubes franceses y sudafricano. Disputando 3 mundiales con Los Pumas apodado "El Mago" por su gran desempeño en el mundial 2007 en Francia consiguiendo un histórico tercer puesto. A continuación les dejo el podcast para poder disfrutarlo.

https://ar.ivoox.com/es/historias-juan-martin-hernandez-audios-mp3_rf_51615134_1.html


                                                   Foto: http://mgradio.com.ar/

Espero que le gusten los podcast realizados, pueden seguirnos en instagram como @Historiasdevida__podcast. Se vendrán mas personajes y sorteos, estén atentos a nuestra red social, Historias mas que historias son testimonios.
Compartir:  

Primero la salud: la acción humana versus la naturaleza

!Hola nuevamente! Soy Eduardo Arluna, estudiante de la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Quilmes. Les quiero dar la bienvenida a estos nuevos episodios donde seguiré abordando asuntos concernientes a la salud. No te los podes perder.   



En este tercer podcast trataré acerca del agua, un bien fundamental para la vida. Tan importante es que el 70% de la Tierra está cubierta por ella. Sin embargo, en los últimos tiempos este recurso se ha vuelto escaso y su demanda aumenta. Un problema que repercute en poblaciones escalas a nivel global con el consecuente empeoramiento de las calidades de vida. Encima están dadas las condiciones para que esta situación se agrave en el futuro.

Tal es la magnitud de la lucha por este preciado recurso que podría desencadenar en un conflicto mundial. La gran controversia del siglo XXI puede hacerse eco en un futuro no muy lejano. Gobiernos, organismos y ciudadanos tendrán que aunar esfuerzos para evitar un desastre.


Para más información no dudes en escuchar este episodio:




En esta nueva -cuarta- oportunidad hablaré de lo referido al aire y su contaminación. El oxigeno que respiramos por lo general presenta mala calidad y conlleva efectos adversos sobre la salud. En el mundo mueren 7 millones de personas a causa de esta problemática. Un número demasiado preocupante. Esto se debe al gran perjuicio que provocan las actividades humanas sobre la naturaleza que contribuyen a la degradación del medio ambiente. Si no actuamos rápidamente las consecuencias en el futuro pueden ser irreversibles.

Podes escucharlo acá (y por qué no reflexionar juntos):



Esto fue todo por el día de hoy. Te invito a escucharme a través de la plataforma Ivoox y a descargarlos para poder tenerlos cuando y donde quieras. Además muy pronto estaré subiendo contenido audiovisual a mi canal https://www.youtube.com/channel/UCB4V-I8Lhu1xnuy7iMXLG5Q/featured
No te lo pierdas. Saludos!

Compartir:  

Primero la salud

Mi nombre es Eduardo Arluna, estudiante de la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Quilmes. Les quería dar la bienvenida a este nuevo blog sobre podcast que tratarán sobre temas relacionados a la salud. Estamos viviendo tiempos en donde una pandemia azota al mundo y los cuidados deben incrementarse. Hoy más que nunca, mejor prevenir que curar.
   


En nuestro primer episodio hablé sobre la vacunación y el porqué de su importancia. Considero que es cuidar a uno mismo y a los demás, ya que es la manera más eficaz de prevenir enfermedades infecciosas.  De esta manera, rebato con información posturas anti-vacunas. Se puede coincidir con mi postura o no pero les aseguro que aún estando en contra, vale la pena escucharla.
Además, hago un repaso por la historia de esta preparación que data de hace sólo 200 años.






En el segundo programa expuse beneficios del ejercicio artístico sobre la salud. Pintar un cuadro, componer una canción, representar una obra de teatro son formas de aliviar el estrés y la ansiedad. Asimismo suponen un modo de liberación contribuyendo a un mejor conocimiento de los seres humanos sobre si mismos.   
Aunque el hombre siempre ha visto la necesidad de manifestarse. La historia del arte es tan antigua como la humanidad. Para conocer más de estas cuestiones no dudes en escuchar este podcast.




Espero que les haya gustado estos programas y ojalá les sirva la información contenida en ellos. Se hace imprescindible llevar una vida saludable y más en estos momentos complicados, por eso este humilde aporte. Se vendrán más capítulos. No se los pierdan.

Compartir:  

Rebote Ofensivo

Hola a todos, mi nombre es Julián Campos (20), soy estudiante de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia. Siempre he sido amante de los deportes. Hace un par de meses empecé un proyecto con un amigo que hablara de baloncesto más allá de noticias, sino contar historias, perfiles y datos curiosos que muchas veces son desconocidos para los aficionados del baloncesto. Todos los amantes de los deportes están invitados a seguirnos y escucharnos de cerca. Bienvenidos.


En nuestra primera entrega, hablamos un poco del pasado All Star Weekend que se realizó en Chicago, resaltando los concurso de Dunks y de Triples que tuvieron polémicas y que dieron de qué hablar. Igualmente, hablamos del juego de las estrellas que enfrentaba al Team LeBron vs Team Giannis, con un nuevo formato inspirado en la carrera de Kobe Bryant -homenajeado de la noche- y que gustó mucho a los aficionados por esa competitividad que no se solía ver en los All Star Game.



En el segundo episodio, hablamos de un jugador magnifico que cambió el baloncesto en la década de los 80'; Magic Johnson. Hacemos un recorrido por su infancia, sus primeros años en la NBA y ese crecimiento que lo llevó a convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia. además, cómo sus enfrentamientos con Larry Bird, desató en la creación de una rivalidad entre dos franquicias; los Lakers y los Celtics. No podíamos hablar de Johnson, sin mencionar la dura batalla que le ganó al VIH. Un ejemplo dentro y fuera de la cancha.



Como siempre, la invitación es a que nos sintonicen en todas las plataformas y que nos sigan en nuestras redes sociales: Instagram @Reboteofensivo y Twitter "ROfensivo. Gracias por su sintonía.


Compartir:  

La Sociedad Debate

¡Bienvenidxs! Mi nombre es Ludmila Olijnyk, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social. En esta ocasión les presento "La Sociedad Debate", un programa donde hablaremos sobre distintos desafíos, retos, y miradas que tiene la sociedad argentina con respecto a temas que los medios masivos deciden no hablar o quizás, forma parte del sentido común y no nos cuestionamos al respecto.


 Corría el año 2000 "y pico"... en la televisión, en la radio, en los diarios, se comenzaba a hablar sobre la legalización del aceite de cannabis con fines medicinales y terapéuticos (sic. medios masivos de comunicación)En nuestras cabezas surgió, entonces, la duda, la inquietud, la incredulidad de la utilización de esta planta, en pos de la salud de los ciudadanos y ciudadanas; la misma planta que connota droga, vicio, delincuencia, adicción... 

El impacto de la noticia no fue igual para todos y todas; impactaba más en aquellos y aquellas que veían en Ella la solución o la cura para su enfermedad. Los "otros" y "otras" iniciaban la negación de este avance. El debate ya se había instalado. Era un sí o un no. La idea del sí, tomada cada día más fuerza porque observaban en este avance una esperanza para mejorar su calidad de vida. La idea del no, retumbaba en los grupos más conservadores que rápidamente harían saber su opinión.

En marzo del 2017, luego de años de lucha, el Congreso argentino sancionó la Ley 27.350 que permite el auto-cultivo del aceite de cannabis con fines medicinales. Sin embargo, no todo fue color de rosas: esta reglamentación solo alcanzaba a aquellos pacientes con epilepsia refractaria... ¿qué sucede con las personas que sufren otras enfermedades como Parkinson o Alzheimer?; ¿cuáles son las miradas de la sociedad en torno al tema? Si querés saber eso y más te invito a escuchar el siguiente podcast:



Y hablando de retos, tal como lo indica el título, nos introducimos en uno más:  
"¡Que bueno, comparto tu idea, esto es lo más!" ¿Todas estas exclamaciones transmiten el mismo sentimiento? Veamos... Para una persona de 0 a ¿40 años?, quizás poco puede importarle, debido a que palabra más, palabra menos, los sobreentiende. Sin embargo para alguien de 40 para arriba, no representa el mismo valor que dejan ver las palabras. Es más, hasta puede sostener que le falta una parte para completar la idea que esperaba como respuesta. 

Si se dice que hoy en día circulan aproximadamente 6.000 millones de emojis diariamente que sustituyeron y sustituyen al lenguaje escrito/hablado, algo nos querrá decir este nuevo lenguaje. Rapidez, economía, timidez, prudencia, ironía, son algunos de los elementos que le dieron vida a estas caritas amarillas que tanto nos gusta usar y enviar. No podemos negar, que en la era digital, contestar con un emoji es mucho más fácil que escribir. Sobre todo teniendo en cuenta la rapidez con la que se vive en la actualidad: todo es ya y ahora.

Sin lugar a dudas, los emojis son objetos completos que refuerzan el sentir hacia otra persona, hecho o circunstancia. Determinan una cercanía más próxima con ese objeto que despierta algo en el destinatario. ¿Y cuando se despierta ese algo? Cuando él otro que lo recibe lo traduce en su mente, lo decodifica y lo completa con su subjetividad. Te dejo estas y más inquietudes para que las puedas responder escuchando el podcast:



Me despido por hoy. ¡Espero que disfruten ambos capítulos y sigan atentos al Blog y a nuestras redes sociales porque todavía hay más! En Twitter nos encontrarán como @sociedad_debate y en Instagram como @lasociedaddebate.

¡Hasta la próxima!
Compartir:  

Historias De Vida

Bienvenidos a todas y a todos, mi nombre es Matias Quintana y soy estudiante de Comunicación Social y les presento este podcast semanal llamado Historias De vida, programa que narra la historia de algún personaje de nuestro ámbito profesional, sea deportivo, espectáculospolítico, etc. En el cual vamos contando como fue progresando y superando sus complicaciones y metas para llegar a lograr sus sueños.


En nuestra primera entrega del programa, decidí hablar sobre Braian Toledo, el chico oriundo de la ciudad de Marcos Paz, que marco un antes y después en el atletismo argentino, especialista en el lanzamiento de jabalina, Toledo fue un gran profesional de nuestro deporte ya que gano la primera medalla dorada en los juegos olímpicos de la juventud en Singapur, ademas su historia de vida fue muy dura en el transcurso de los años pero para saber mas sobre él, les dejo el link del primer podcast del programa para escucharlo.




En nuestro segundo programa el protagonista de esta emisión fue, el gran nadador que tuvo el seleccionado argentino José Meolans, el cual logro varios logros como profesional, fue el primer nadador de Argentina en ganar un campeonato mundial, fue medallista  panamericano en dos oportunidades y participo de cuatro juegos olímpicos, siendo uno de los deportistas que mas disputo este evento, ademas batió varios récords hasta el ultimo día de profesional, a continuación les dejo el segundo programa con una historia muy buena e interesante de este profesional que estuvo en la élite de la natación mundial.


Espero que le gusten los dos programas realizados hasta el momento, se vendrán muchos mas relacionados a diversos personajes. Historias mas que historias son testimonios.


Compartir:  

Un paseo por el Mercado de San Telmo

¡Visita conmigo el Mercado de San Telmo! Un lugar detenido en el tiempo, que rememora la historia de Buenos Aires y sus primeros inmigrantes.





Hoy, 122 años después de su inauguración, podes comprar en el mercado desde antigüedades hasta, ni más ni menos que las compras del día (comprar frutas, conseguir especias y mucho más), como así también podes tomar o comer algo en los locales de comida que se encuentran en el lugar.


Compartir:  

¡Visitá la costanera Quilmeña!

La costanera de Quilmes es una muy buena opción para distraerse, divertirse y pasear con familia.
Un ambiente para chicos, jóvenes y grandes.
Hay muchas actividades que podes realizar, ¡en el vídeo te cuento todo!

HACE CLICK ACÁ
¡y visitala!





Compartir:  

El Jardín Japonés de Buenos Aires



Uno de los puntos turísticos más visitados se encuentra en Palermo, ciudad de Buenos Aires, sobre Avenida Figueroa Alcorta y, Avenida Casares 2966.

Rodeado de espacios verdes, cultura y, tranquilidad; el Jardín Japonés nos abre sus puertas de lunes a domingos, de 10 a 18 hs para todo aquel que quiera apreciar, recorrer y, conocer, un poquito más acerca de su historia.


Compartir:  

Teatro Municipal Roma de Avellaneda, el mejor del Gran Buenos Aires





Te invito a conocer el Teatro Roma de Avellaneda, patrimonio histórico provincial y nacional.
Si te gusta el arte no podés dejar de visitarlo.
 Está a la altura de los teatros de la Avenida Corrientes de Capital Federal y cuenta con obras que estrenaron ahí.
Su sala es hermosa al igual que la cúpula pintada por Antonio Epifani que se disfruta gracias a la imponente araña que tiene, y la acústica del lugar es envidiable.
El Teatro Roma es un espacio artístico, inclusivo y accesible, con una programación permanente de primer nivel que ofrece espectáculos como músicales, obras teatrales, ciclos de tango, rock y ópera, entre otros.
Sus precios son muy accesibles, ya que cuenta con un pasaporte que te permite pagar menos, cuantas más veces vayas.
Un espectáculo sale $120, dos espectáculos salen $170, tres espectáculos salen $200 y el cuarto al mes es gratis.

Compartir:  

Medios, Internet y Comunicacion Digital.

El mundo digital es hoy en día el mas grande de este tiempo en donde todo gira por las redes, por los chats y por las paginas web, me preguntaba ¿Como influyen las redes digitales o aparatos tecnológicos en la vida cotidiana? y datos demuestran que las personas pasan mas tiempo con el celular que con algún familiar y existen mas charlas en grupos de whatsapp que en persona en alguna juntada de amigos.

Al anotarme en la materia, sabia que iba a contestarme esta pregunta y al mismo tiempo confiaba que iban a surgir nuevas preguntas a contestar. En materia digital no cuento con muchos recursos, no soy una persona que usa programas o se informa de nuevas tecnologías, entonces esta materia era una posibilidad a estas cosas, a introducirme en la era digital y aprender un poco mas de los recursos tecnológicos que contamos hoy.

La Materia Medios, Internet y comunicación, me permitió aprender y ser cociente de que realmente Internet es un mundo aparte, un mundo en donde nos involucramos apenas aceptamos tener en nuestro poder un teléfono móvil. Aprendí a navegar a saber por donde moverme, a leer las bases y condiciones de los lugares donde entro, a realizar informes y a moverme por mi propia cuenta sabiendo que es lo que yo quiero mostrar, lo que quiero comunicar y quiero que otros vean.


Asumir la responsabilidad de crear vídeos fue una tarea en la cual tuve que usar mi creatividad y animarme a editar y buscar la resolución de diferentes ángulos, diferentes fotos que hicieron mio el trabajo en cada informe. Pude descubrir el mundo de lo audiovisual que era algo que tenia alejado y aunque al principio sentía que no iba a lograr realizar una edición pude sortearlo y darle mi impronta y toque a cada entrega.


Medios, Internet y comunicación fue la puerta a este mundo nuevo donde soy recibido para aportar mi conocimiento, mis opiniones y la virtud de seguir entendiendo las redes y las nuevas tecnologías que cada día se renuevan.

Todo lo que fui creando lo hice con mucho esfuerzo y animándome a que las personas que lo lean puedan conocer un poco mas los lugares que son representativos para mi, tambien trate de que se puedan informar, el que lea este nota no dude en conocer y sumergirse en los medios digitales, en internet, hay todo un universo que los espera.

                                                                       Julian Villega

                                                     Anímate a conocer Decir web:  https://decirweb.blogspot.com



Compartir:  

Una parada en Atalaya

Un recorrido por el icónico Parador Atalaya, ubicado desde 1942 en la localidad de Chascomus. El lugar, visitado por miles de turistas durante las vacaciones de verano, es reconocido por sus medialunas y café.
También podes encontrar otras sucursales en General Guido y Zárate.
¡Acompañame a conocerlo!

Compartir:  

¡Ropa de marca con impresionantes descuentos!

¿Tenés ganas de comprarte ropa pero no querés gastar una fortuna? 

Distrito Arcos es un Outlet Premium en donde las mejores marcas tienen descuentos de hasta el 70%. Además es un lugar ideal para pasar el día, debido a que es al aire libre y cuenta con una amplia oferta gastronómica. Se encuentra ubicado en Paraguay 4979, Palermo y abre todos los días de 10 a 21hs. ¿Qué estás esperando para conocerlo?
Compartir: