Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

Primero la salud: alimentación sana

!Bienvenidos a todos y todas! Soy Eduardo Arluna, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En este nuevo post les traigo diversos contenidos que subí a  mis plataformas de Ivoox y Youtube. Hoy les presento este séptimo capitulo -el último- llamado "Claves para una alimentación sana". Comer de manera sana no sólo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también reduce el riesgo de contraer enfermedades.


Tan importante es nutrirse correctamente que en el mundo unos 155 millones de niños padecen de retraso del crecimiento por falta de nutrientes que pueden llegar a ocasionar daños irreversibles a la capacidad cerebral, según un Informe de Nutrición Mundial del año 2017. Además, una malnutrición provoca anemia en adolescentes y en el otro extremo, casos de obesidad o sobrepeso en niños.     
Por otro lado, es necesario ante todo alcanzar un equilibrio. Ingerir alimentos cinco veces al día puede ser una gran opción, además de hacer ejercicio físico con regularidad y beber mucha agua. No hay misterios ni cosas difíciles. Llevar una vida saludable a través de la alimentación y actividades complementarias está al alcance de la mano.        
Espero que estos consejos te sean de ayuda.
No dudes en escuchar este episodio. Aquí te dejo el reproductor para que lo disfrutes.  


A la vez, vas a poder encontrarlo también en Youtube, ya que lo he compartido en mi canal. Así que ya sabes. En ambas plataformas tenes la chance de acceder. Y acá te voy dejando el vídeo directamente. No te lo pierdas.




Allí además subí un vídeo en donde hablo sobre "La salud en adolescentes". Es verdad que los jóvenes en su conjunto, poseen un floreciente estado de salud. Sin embargo, los descuidos suelen generar inconvenientes que pueden llegar a ser irreversibles, además de las enfermedades que abundan. Por eso te invito a que lo veas, para que conozcas de la información y de los datos sobre esta cuestión. Ideal para entretenerte en este tiempo de aislamiento social.



Esto fue todo, amigos. No se olviden de darse una vuelta por mis podcasts anteriores en Decir Web. También por mis canales de Ivoox y Youtube para visitar y suscribirse, en caso de que les haya gustado el material. Y por que no, dejarme algún comentario.
Les agradezco por haberme leído y escuchado. Por mi parte, espero que les haya servido de utilidad todo mi contenido desde el primero hasta el último.
!Un fuerte abrazo y nos vemos la próxima!


     

     




Compartir:  

Manejando nuestra información y reputación en Internet II

Cuidando nuestra imagen

Ante una etapa de proliferación de información y datos personales, manejar nuestra información y reputación en Internet no es algo totalmente sencillo. Aquí unos consejos para cuidar nuestra imagen en la Red.


Por Florencia Taborda.-

Todos los días compartimos información personal con otros y "postear" una frase, una imagen, una nota pasó a ser algo rutinario. Sin embargo, es importante tener en cuenta qué tipo de información colocamos en la Red y cuáles son los datos que deberíamos evitar teniendo en cuenta que uso hacemos de ella.

La Comisión Federal de Comercio recomienda que antes de colocar información de identificación personal, tratemos de investigar de qué manera será utilizada y si será o no compartida por terceros (esto genera qué diversas instituciones sepan que consumimos, qué nos gusta, etc.). No rellenar formularios de origen dudoso es otra medida a tener en cuenta.

Otros de los consejos es leer las normas de información y los contratos de los sitios que visitemos antes de colocar nuestros datos. También recomienda que utilicemos navegadores seguros, más aún cuando vayamos a realizar una compra on line. Es importante también que, en el caso de redes sociales como Facebook, limitemos exponer nuestros gustos personales y no aceptemos solicitudes de personas que no conozcamos. En este caso, se sugiere "googlear".


Con respecto a la publicación  de contenidos propios, es preferible subirlos a la Web sólo si son pertinentes y no generar una circulación datos que nos termine definiendo en la Red de manera indeseada. Es necesario controlar, en todas nuestras redes sociales, la privacidad.   

Para finalizar, y tener un mejor manejo de nuestra imagen y reputación online, una actividad y herramienta intachable es el "egosurfing". Con sólo poner nuestro nombre en algún buscador, podremos saber que es lo que realmente mostramos en Internet. Además, se recomienda "buscarse" por posibles alias que hayamos tenido en el pasado. 


Leer más AQUI

Periodismo Digital. Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Compartir: