Mostrando entradas con la etiqueta "Universidad Nacional de Quilmes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Universidad Nacional de Quilmes. Mostrar todas las entradas

Vivero Boutique: lo nuevo en decoración a tener en cuenta

Pie de madera "Wooda" con Spathiphyllum Sensation

 


A través de un encuentro exclusivo, logramos acceder al nuevo boom de decoración y diseño del hogar. La fusión entre los antiguos viveros y la nuevas modas nos ofrece como resultado un espacio de creación e innovación en constante contacto con la naturaleza. Daniela, co-creadora de Maz Macetas nos da la bienvenida al mundo de los viveros boutique y el diseño verde.

Pie de hierro con Dieffenbachia (Tropic)
Un verdadero amante de la moda y el diseño ya tiene la compañía en sus rincones de  un elemento natural. 

Todos buscamos convertir nuestros ambientes en espacios mas agradables y placenteros para la vida. Colores, formas y combinaciones: todo esta permitido a la hora de renovar. Sin embargo, se viene gestando desde hace ya varias décadas un nuevo estilo: naturaleza y vida al alcance de la mano.

Anteriormente, solo los amantes de las plantas elegían incorporarlas en sus hogares. Sin embargo, las costumbres, los hábitos y las modas mutan a través de las generaciones. Hoy, lo último en decoración impone un nuevo hito a la hora de re-diseñar los ambientes. Las plantas se convirtieron en aspectos indispensables no sólo por sus colores fuertes y contrastantes, sino que  la renovación de energías, la ayuda ante el estrés y  la conexión con los ciclos de la naturaleza son los argumentos mas importantes.

Las plantas renuevan la energía del hogar, nos acercan a los ciclos naturales y distienden del estrés que genera la vida en los centros urbanos


Los inconvenientes y miedos surgen a la  hora de elegir entre la gran variedad de especies que circulan en el mercado. Existen algunos aspectos esenciales a tener en cuenta para la supervivencia de las plantas. La luz, el sustrato y el riego es fundamental para crear un ambiente donde ellas se adapten a la perfección y  logren su bienestar. Aquí la moda se entrecruza con las dificultades de la naturaleza.

Nos llegan muchas consultas sobre el cuidado y bienestar de las plantas, por eso es parte esencial de nuestros días el asesoramiento constante a nuestros seguidores. Es gratificante ver que siguen nuestros consejos y al tiempo nos mandan fotos de sus plantas en plenitud

Los cactus y suculentas se ganaron la fama de ser especies fuertes, de fácil cuidado y portantes de increíbles formas y colores. Aunque la mayoría son originarias de países del caribe o Madagascar, se adaptan a la perfección en el clima argentino y viven tanto en interior como exterior.

 Simplemente con poco riego y mucha luz lograran convertirse en parte de nuestros días. El cuidado es muy sencillo, son el género ideal para dar el primer paso y comenzar a conocer el mundo verde





Echeveria Perle Von Nurnberg




Compartir:  

¿A qué se dedica un auxiliar de kinesiología?

Por: Karen Cruz
En muchas ocasiones tenemos a un familiar o amigo que requiere alguna terapia física o una sesión  de masoterapia y no sabemos a dónde recurrir, esta semana conocí a una persona que puede ayudarnos, su nombre es Julián Daneri y se dedica a esta labor.
Compartir:  

La Literatura y sus nuevos instrumentos.

La lectura siempre es un tema muy discutido, sobre todo, respecto a si los jóvenes leen o no clásicos. Sin embargo, a lo largo de los años a esta discusión se le agregaron más temas. Ahora el foco no esta solo en la cantidad de libros leídos o la calidad de los mismos sino en qué formato eligen para realizarlo. Youtube y el formato Epub nos abren un nuevo mundo sobre este tema. 
Compartir:  

Comunicadores 2.0 de La Plata


Cada vez se escucha hablar más del Community Manager. El mismo es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.

Compartir:  

Tecnología que maneja nuestros días

Hoy la tecnología es esencial en la vida cotidiana de cualquier persona. Al despertarse, al comer, antes de irse a dormir, en cualquier momento del día todo tipo de tecnología se hace presente.

Compartir:  

De amores y otros demonios.



En una visita por Buenos Aires hay varios lugares que uno no puede dejar de ver, sitios emblemáticos, con muchas historias para contar. Existen espacios sobre los cuales podemos encontrar una gran cantidad de mitos y leyendas, estos son los cementerios, un gran atractivo que esta urbe tiene para ofrecer. Entre estos, resaltan dos, los cuales se han vuelto un paseo obligado para quien visite la ciudad. Hablamos del Cementerio de la Recoleta y el Cementerio de la Chacarita.


Con respecto al primero existen una gran cantidad de personalidades que se encuentran sepultadas allí como por ejemplo Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda entre otros. Pero lo que vuelve tan emblemático a este es la gran cantidad de leyendas y mitos que entorno a él circulan. Historias de fantasmas que salen de sus tumbas, de gente que fue enterrada viva, de cuidadores ya muertos que se pasean haciendo ruido con sus llaves por los pequeños corredores del lugar.


Pero así como los mitos dan fama al cementerio de la Recoleta algo similar sucede con el de la Chacarita, donde se cuenta que los días jueves de luna llena se puede ver una figura cadavérica y en un estado de putrefacción avanzada colgando de un árbol. Mucha gente asegura haberlo visto, otros haber oído sobre él. La gente del lugar comenta sobre una historia de un amor no correspondido.

Martin: Yo lo vi hace un par de años cuando trabajaba en la zona. Recuerdo venir viajando en el bondi cuando vi al muerto ese. Pensé en llamar a la policía para avisarles pero cuando volví a ver había desaparecido.”

Otras personas nunca lo han visto, pero conocen la historia y relatan algunos detalles sobre ella, se rumorea que se trató de un amor entre dos jóvenes. Ella falleció debido a la fiebre amarilla y él, al no soportar la muerte de su amada, se suicidó cerca de donde se encontraba sepultada. “Hasta que la muerte nos separe” no se ha cumplido, la muerte los une en la pena y el terror.

Enzo: “Yo nunca vi al “Ahorcado de la Chacarita” como muchos lo llaman. Pero mi tío que tiene como setenta años lo vio en su adolescencia. Siempre dijo que era una de las víctimas de la fiebre o algo que ver con el tren funerario. Yo poco le creo. Para eso tengo que verlo.”


Es entonces que uno mismo debe animarse a circular por estos lugares, a afrontar esta aventura que está cerca de lo terrorífico, de lo sobre natural. Para poder ingresar al cementerio, se puede hacer de lunes a domingo desde las 7:30 y hasta las 17:00 horas. Para quiénes tengan el coraje, quedan invitados.
Compartir:  

El Jardín Japonés: una visita a Oriente sin salir de Buenos Aires

El Jardín Japonés reúne la naturaleza, la gastronomía, el arte y otras tradiciones del País del Sol Naciente. Es un paseo increíble y una salida de la rutina; allí dentro el tiempo se detiene. Quienes atraviesen las puertas del jardín, realmente se verán inmersos en una cultura diferente.
Compartir:  

¡Vení a conocer el Museo de Artes Visuales de Quilmes!

El museo de artes visuales "Victor Roverano" presta espacios para viejos, nuevos y futuros artistas. Cuenta con obras que son patrimonio quilmeño y también, entre sus expositores encontramos docentes y alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quilmes.


Compartir:  

Milonga en Quilmes

Talleres Barriales en la Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura  esta ubicado en la peatonal Rivadavia ofrece los domingos talleres barriales de milonga para público en general. Esta financiado por el Municipio de Quilmes que lo administra el actual Intendente Martiniano Molina.
Asimismo, los talleres son gratuitos y es una buena opción para aprovechar y divertirse en familia y amigos. 

Compartir:  

Tips útiles para darle mayor durabilidad a tu dispositivo móvil


Dispositivos móviles: A todos lados, en todo momento - Flick


Como todos sabemos, los teléfonos celulares son, hoy en día, una parte más de nuestro cuerpo, y mucha gente tiene la necesidad de vivir constantemente cerca de ellos. Esto nos lleva a trasladarlo de un lado al otro y muchas veces nos olvidamos de tomar los cuidados necesarios para evitar roturas y así aumentar la durabilidad del mismo. 

Todos hemos pasado en algún momento de nuestras vidas por la horrible sensación de ver nuestra pantalla hecha añicos, pese a que a veces las caídas son mas livianas que otras, que mejor que procurar evitar este tipo de situaciones que nos llevan, muchas veces, a invertir en el arreglo o a veces en la compra de nuevos aparatos móviles.


Además, no sólo que nos ahorramos un disgusto sino que muchas veces los lugares que reparan celulares no sólo que muchas veces nos cobran fortuna sino que también quedan funcionando mal, o al poco tiempo vuelve a comenzar a presentar fallas.

Mantener nuestro celular en buen estado nos permite sacar mayor provecho de él - Flickr

Según una encuesta realiza por la empresa Motorola, al menos al 50% de las personas que fueron consultadas reconocieron que por lo menos una vez en su vida han sufrido la rotura de la pantalla de sus teléfonos. Es por eso que creemos fundamental poder elegir bien que tipo de protección queremos y necesitamos para nuestros dispositivos móviles ya que de este tipo de selección depende la durabilidad de ellos.

Uno de los primeros recursos más antiguos es el protector que se utiliza para cubrir el teléfono, con esto muchas veces este evita que se produzcan rajaduras. Dentro de lo que es el mercado que vende artículos para los celulares, podemos encontrar todo tipo de protectores ya sea de silicona o materiales más duros que evitan que al momento del impacto se produzcan quiebres.


No sólo hay diversidad en los materiales, sino en lo que respecta a modelos o distintos diseños desde más juveniles a más sobrios que permiten que cualquier persona pueda cuidar su teléfono móvil como se debe. Eso sí, hay que tomar los recaudos necesarios ya que muchas veces estos no cubren el aparato en su totalidad o son de un tamaño mayor al teléfono y eso tiene como consecuencias que con el uso se terminen saliendo o que si en algún momento sufre un impacto, se logre rayar alguna parte del aparato.

Otro de los accesorios para proteger nuestro dispositivo móvil - Flickr

Por último, ya que anteriormente hablamos de los protectores del teléfono, no nos pueden faltar los cubre pantalla de vidrio templado que se han puesto de moda en estos últimos años y son fundamentales en lo que respecta a la protección de nuestros aparatos. Estos accesorios cubren la pantalla del dispositivo en su totalidad y son muy eficientes, ya que si se cae el impacto se produce sobre este vidrio evitando que se dañe la pantalla. 


Dentro de la gama de protectores de pantalla también se encuentran los de plástico o resina que son mucho más económicos pero a su vez mucho más fáciles de quebrar al momento de la caída. Es suma, estos accesorios son fundamentales para garantizar la mayor durabilidad de nuestro smartphones evitando roturas, daños o la compra de nuevos teléfonos que salen fortuna.

Por último, para completar con estos consejos, algo que es muy recomendable es sumarle a estos dos objetos anteriores lo que se denomina las funda-billetera o protectores billetera que permiten cubrir el teléfono en su totalidad. Todos estos consejos son de suma utilidad para todos aquellos que vivimos cotidianamente atrapados a nuestros celulares y que necesitamos que duren en buen estado la mayor cantidad de tiempo posible.

Compartir:  

Y vos... ¿Para qué usas YouTube?

YouTube, el sitio web de videos más visitados - Stock Snap

Todos algunas vez hemos ingresado al típico sitio de YouTube, ahora bien... ¿Para qué? Es ahí donde comienzan a aparecer las diferencias entre los diversos usuarios: ¿Es tu fuente preferida para encontrar los videoclips musicales de tus artistas favoritos? ¿Preferís utilizarla para pasar un buen rato y mirar algunos de los cientos de miles de videos divertidos? ¿O quizás sos de los que se animan a más y realizan sus propias producciones para hacer reír a miles? Y la lista sigue...
Compartir:  

La cultura japonesa en la Argentina

Desde el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón que se encuentra a metros del mítico Luna Park se pretende difundir la cultura milenaria de esta nación en nuestro país.
Japón es uno de las grandes potencias internacionales a nivel económico, cultural, político y social. Su cultura es reconocida a nivel mundial. Por una parte está la  cultura tradicional como el Kabuki y la ceremonia ancestral del té y por otra la cultura moderna que incluye los video juegos y el anime. 
Muchos de los dibujos animados que se plasma en el cine y la televisión de todo el mundo provienen originalmente de las historias de comics manga y los juegos japoneses.


MUÑECA KOKECHI

Compartir: