Mostrando entradas con la etiqueta "Comunicación Social". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Comunicación Social". Mostrar todas las entradas

ESTUDIÁ LOCUCIÓN EN ISER SIN DAR EL EXAMEN DE INGRESO A ESTA CARRERA

El examen de ingreso a Locución del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) suele ser intimidante, por año se inscriben cerca de 3000 aspirantes, de los cuales sólo ingresan 90. Hay quienes han pasado por ese filtro cuatro o cinco veces hasta poder ingresar y hay quienes no han podido hacerlo. En mi caso fui afortunada y pude ingresar en la primera vez que rendí dicho examen.
Sin embargo, estudiando ya la carrera de locutora, conocí desde adentro una forma de esquivar el tan temido filtro que es este examen de ingreso.
Te cuento todos los detalles en un nuevo video de mi canal de Youtube "Rompiendo Algoritmos". No vas a poder creer lo fácil que puede ser ingresar a estudiar Locución en ISER.
Si conocés a alguien que está interesado en la carrera compartile este video que le será de gran ayuda.

Hacé clic aquí para ir al sitio web del ISER donde podés obtener más información sobre todas las carreras que allí se dictan.


¿QUIÉN CONTROLA LA RADIO?

Como su transmisión es en directo, este es un medio de comunicación donde el aire debe ser cuidado segundo a segundo, y por ello, quienes operan los controles tienen una gran responsabilidad. En el quinto episodio de mi podcast "Rompiendo Algoritmos", conversé con dos profesionales de la carrera de Operación de Radio para que me contaran todo lo referido a su trabajo. Hablé con Gaby Garrido, ella es Operadora Técnica de Estudios de Radio, estudió en ISER, es Licenciada en Artes Electrónicas por la UNTREF y docente en Multimedios. También charlé con Sergio Astelli, quien hace más de 25 años que es Operador de Radio.
Hubo algunas cuestiones que mencionaron con mayor frecuencia: trabajar en equipo, ser creativos y ser buenas personas.
No te pierdas este episodio donde tanto Gaby Garrido como Sergio Astelli nos dan tips para un mejor desarrollo en la profesión de Operación de Radio.



Compartir:  

LeBron James: el rey del Siglo

LeBron James es quizá el mejor jugador de baloncesto después de Michael Jordan. Su niñez estuvo marcada por una dura situación que viven muchas niños: crecer sin padre. Su madre Gloria se encargó de que a LeBron no le faltara nada, tanto así que al ver su inestabilidad económica, decidió dejarlo a cargo de un entrenador que conocían para que su hijo desarrollara sus habilidad en el básquet y que también estuviera enfocado en la educación. Los años le dieron la razón a Gloria, James empezaría a destacar en el baloncesto de su escuela de forma impresionante. Sus partidos eran televisados por los canales regionales y hasta nacionales. Una estrella había nacido. 



Su talento era tan llamativo que muy pronto empezaron a rondar los rumores de que varios equipos lo estaban convenciendo de presentarse al draft a temprana edad. LeBron sabía que no tendría problema y en el 2003 decidió presentarse. Fue elegido por el equipo de su ciudad, los Cleveland Cavaliers. Rápidamente empezó a llenar los ojos de los aficionados de la NBA. Pasó varias temporadas en los Cavs, hasta que decidió dar un paso más y fichó por los Miami Heat. Fue criticado, porque se pensaba que era una traición para el equipo que le extendió la mano. Pero en los planes de LeBron estaba volver cuando fuera un hombre experimentado. Llegó con dos anillos desde Miami para conducir el proyecto de Cleveland. 

Si quieres saber el desenlace de esta vibrante historia, no olvides escuchar nuestro podcast en la plataforma Ivoox o nuestra nueva versión en Youtube. Donde también conocerás el palmarés y los récords que posee este animal del deporte. 






Compartir:  

La Sociedad Debate

¡Bienvenidxs! Mi nombre es Ludmila Olijnyk, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social. En esta ocasión les presento "La Sociedad Debate", un programa donde hablaremos sobre distintos desafíos, retos, y miradas que tiene la sociedad argentina con respecto a temas que los medios masivos deciden no hablar o quizás, forma parte del sentido común y no nos cuestionamos al respecto.


 Corría el año 2000 "y pico"... en la televisión, en la radio, en los diarios, se comenzaba a hablar sobre la legalización del aceite de cannabis con fines medicinales y terapéuticos (sic. medios masivos de comunicación)En nuestras cabezas surgió, entonces, la duda, la inquietud, la incredulidad de la utilización de esta planta, en pos de la salud de los ciudadanos y ciudadanas; la misma planta que connota droga, vicio, delincuencia, adicción... 

El impacto de la noticia no fue igual para todos y todas; impactaba más en aquellos y aquellas que veían en Ella la solución o la cura para su enfermedad. Los "otros" y "otras" iniciaban la negación de este avance. El debate ya se había instalado. Era un sí o un no. La idea del sí, tomada cada día más fuerza porque observaban en este avance una esperanza para mejorar su calidad de vida. La idea del no, retumbaba en los grupos más conservadores que rápidamente harían saber su opinión.

En marzo del 2017, luego de años de lucha, el Congreso argentino sancionó la Ley 27.350 que permite el auto-cultivo del aceite de cannabis con fines medicinales. Sin embargo, no todo fue color de rosas: esta reglamentación solo alcanzaba a aquellos pacientes con epilepsia refractaria... ¿qué sucede con las personas que sufren otras enfermedades como Parkinson o Alzheimer?; ¿cuáles son las miradas de la sociedad en torno al tema? Si querés saber eso y más te invito a escuchar el siguiente podcast:



Y hablando de retos, tal como lo indica el título, nos introducimos en uno más:  
"¡Que bueno, comparto tu idea, esto es lo más!" ¿Todas estas exclamaciones transmiten el mismo sentimiento? Veamos... Para una persona de 0 a ¿40 años?, quizás poco puede importarle, debido a que palabra más, palabra menos, los sobreentiende. Sin embargo para alguien de 40 para arriba, no representa el mismo valor que dejan ver las palabras. Es más, hasta puede sostener que le falta una parte para completar la idea que esperaba como respuesta. 

Si se dice que hoy en día circulan aproximadamente 6.000 millones de emojis diariamente que sustituyeron y sustituyen al lenguaje escrito/hablado, algo nos querrá decir este nuevo lenguaje. Rapidez, economía, timidez, prudencia, ironía, son algunos de los elementos que le dieron vida a estas caritas amarillas que tanto nos gusta usar y enviar. No podemos negar, que en la era digital, contestar con un emoji es mucho más fácil que escribir. Sobre todo teniendo en cuenta la rapidez con la que se vive en la actualidad: todo es ya y ahora.

Sin lugar a dudas, los emojis son objetos completos que refuerzan el sentir hacia otra persona, hecho o circunstancia. Determinan una cercanía más próxima con ese objeto que despierta algo en el destinatario. ¿Y cuando se despierta ese algo? Cuando él otro que lo recibe lo traduce en su mente, lo decodifica y lo completa con su subjetividad. Te dejo estas y más inquietudes para que las puedas responder escuchando el podcast:



Me despido por hoy. ¡Espero que disfruten ambos capítulos y sigan atentos al Blog y a nuestras redes sociales porque todavía hay más! En Twitter nos encontrarán como @sociedad_debate y en Instagram como @lasociedaddebate.

¡Hasta la próxima!
Compartir:  

Plaza San Juan Bautista







¿Conoces Florencio Varela? pero mucho mas importante ¿conoces la Plaza de la municipalidad, la cual es patrimonio histórico de esta localidad?
Hoy vengo a presentarte un poco de la belleza que esconde este lugar, lugar de encuentro para muchos estudiantes y ciudadanos de Varela.
A lo largo de los años fue mutando y sin dudas es hoy en día la atracción y el punto de encuentro de la gente, lugar de diversión y de actividades físicas.
Entra, participa y acercarte a este lugar en donde la naturaleza, la belleza y el progreso son partes fundamentales.

Compartir:  

Contar historias con datos ¿es posible?


Por: Karen Cruz
Cada día los periodistas deben estrar actualizándose para llevar a sus lectores inforación que sea verídica y de interés público, para esto surge el periodismo de datos.

Compartir:  

¿A qué se dedica un auxiliar de kinesiología?

Por: Karen Cruz
En muchas ocasiones tenemos a un familiar o amigo que requiere alguna terapia física o una sesión  de masoterapia y no sabemos a dónde recurrir, esta semana conocí a una persona que puede ayudarnos, su nombre es Julián Daneri y se dedica a esta labor.
Compartir:  

Nada detiene a la feria

Por: Karen Cruz

¿Eres de los que una pequeña lluvia los deja guardados en casa? o ¿ves una oportunidad para hacer actividades bajo techo? Si eres de los segundos, de seguro también viniste a la feria del libro a pesar de la lluvia del jueves.
Compartir:  

¡Gran apuesta teatral en Don Bosco!


 El Multicultural Don Bosco, desde 2006, propuso una nueva forma de entretenimiento para los vecinos del conurbano. Detrás de cada espectáculo hay un trabajo a pulmon incansable. ¡Mirá la agenda cultural que te ofrece!
Compartir:  

Cítrica, una voz que crece

Radio Cítrica es una radio que se encuentra en la ciudad de Avellaneda, exactamente en la calle French y Marconi, a metros de Avenida Mitre. Este espacio funciona desde hace 10 años como una cooperativa conformada por 10 socios fundadores y más de 100 personas que forman parte de este espacio radial.


Cítrica Audiovisuales Cooperativa Ltda es un espacio que comprende a la radio como punto de encuentro y como una dimensión constitutiva imprescindible de la sociedad. Dentro de su grilla cuenta con programas de gran variedad, que van desde magazines, deportes, música, entre otros.
 

Las trasmisiones se realizan a través de la página de FM 88.5 y de internet. El objetivo de este espacio es poder ampliar su campo y conformar un equipo de trabajo audiovisual que pueda producir y generar contenidos para ampliar el rubro.

Es importante poder destacar, el valor que tienen este tipo de espacios comunicacionales para nuestra sociedad ya que brinda la posibilidad de contar un espacio que contenga todas las voces y fundamentalmente, que pueda ser una herramienta para ellos y para todos los vecinos.
Compartir:  

Radio Patas: La voz de tu barrio

El Centro Cultural Patas arriba es un espacio que se encuentra ubicado en el barrio de Crucecita, ciudad de Avellaneda, que desde hace 9 de años esta en funcionamiento y brinda la posibilidad a muchos vecinos de contar con actividades culturales y artísticas en su barrio.



Hace algunos años el edificio abandonado pertenecía al Club Unión de Crucecita, que actualmente se encuentra a una cuadra del centro cultural y, a partir de la decisión de un grupo de jóvenes de poder contar con un lugar donde brindar distintas actividades, se comenzó a refaccionar debido a que se encontraba muy deteriorado.

Con el transcurso de los años, avanzaron con las remodelaciones y construyeron una biblioteca popular, una sala de ensayo donde distintas bandas de la zona se acercan a practicar, una sala de exposiciones y, por último, una radio. La Radio Patas comenzó a funcionar desde el 10 de noviembre de 2016 y fue un gran salto para el espacio, ya que cuentan con una herramienta propia de difusión de sus actividades.

"En Patas", fue el primer programa que lanzaron al aire, luego se sumaron: "No te cases ni te embargues", "Hombres de negro", "Último bondi" y para el mes de julio se espera que comiencen "Revolución en Patas" y, por último, "Y a vos que te parece?". De esta forma, se espera que quede la grilla de programas para mitad de año, esperando que aquellos interesados en participar puedan acercar su propuesta.

Las trasmisiones se realizan a través de la página de internet y cuenta con varios programas que les permite difundir tanto las actividades del Patas Arriba, como así también, la agenda cultural de otros espacios de la zona. El objetivo es claro, tener la posibilidad de contar un espacio que nuclee todas las voces y fundamentalmente, que pueda ser una herramienta comunicacional para ellos y para todos los vecinos.



Compartir:  

El paraíso está en Brasil

En el mes de marzo emprendí un nuevo viaje a Brasil, un lugar en el que siempre me siento cómoda y feliz. Un país en el que normalmente hay sol, agua cálida y personas que tratan de entenderte y
comunicarse pese a nuestro portugués españolizado.


Compartir:  

Polémica: #MetGala, el debate de Twitter

#MetGala fué como todos los años tendencia mundial en twitter. La noche del 1 de Mayo, las redes sociales se llenon de comentarios, fotos y memes de los personajes más importantes de la farándula hollywoodense, así como también de críticas acerca de la vetimenta que eligió cada uno para una de las noches de moda más importantes del año.




El momento más esperado de la noche fue el reencuentro de las ex parejas Selena Gomez y Justin Bieber y Abel Tesfaye, el cantante de The Weeknd con su ex novia la modelo estrella de Dior Bella Hadid.
Como sabemos la cantante y atriz de disney, que ya se encontraba separada de Bieber fue la tercera en discordia en la relacción de la modelo con el cantante de The Weeknd y aunque la relación ya está confirmada hace un par de meses nunca se habian cruzado en un evento.


Por otro lado, la ausencia de Justin Bieber a la gala si bien aminoro la tensión entre los famosos, no apaciguó la disputa en twitter entre los fans que entre memes y comentarios se peleaban por las parejas. 


Quedará esperar para ver el reencuentro de Bieber y Gomez en los proximos Billboard Music Awards. ¿Cómo reaccionaran esta vez los fanáticos?
Compartir:  

Caos en Quilmes por obras de bacheos

Por Gabriel Pereira

La nueva intendencia de la localidad de Quilmes, presidida por Martiniano Molina, comenzó a mediados de marzo a realizar obras de mantenimiento en las calles con el objeto de mejorar el deterioro y mal estado de éstas, pero los baches continúan a día de hoy y el desorden en el tránsito también.
Fotografía: Gabriel Pereira

Compartir:  

Camino a la Ribera

Quilmes es una ciudad que, a lo largo del tiempo, fue elevándose sobre el nivel del río por la cantidad de inundaciones que azotaron a la ciudad.
A 17 metros del nivel del río, la calle Rivadavia encuentra su continuidad en la Av. Otamendi que comprende dos kilómetros de largo y es la arteria más importante para llegar a la costanera quilmeñas

¡Mirá el video!



Compartir:  

Justo Antes de la Guerra Con los Esquimales

La vanguardia musical está en zona sur: Pablo Arrieta nos cuenta como funciona una banda desde la auto gestión. Justo Antes. irrumpe la escena quilmeña para demostrarse independientes. Si querés conocer más de la movida de Quilmes no te pierdas el video.
Compartir: