Hudson Wake Park es un espacio recreativo-deportivo para todas las edades, con una oferta completa donde se puede realizar una actividad original al aire libre como es el Wakeboard. El parque cuenta con dos líneas de dos torres, ideales para iniciarse en el deporte, y para los más exigentes, con un circuito de módulos y rampas con distintos niveles de complejidad. Es una alternativa más económica si se la compara con hacer wake en lancha. Además, el compejo cuenta con un espacio gastronómico y un parque sumamente extenso para relajarse y disfrutar del día. El park está ubicado en AU Bs. As. - La Plata y Calle 63 (KM. 32), Hudson, Buenos Aires, y es una opción diferente y sumamente recomendable para aprovechar en el verano. El horario de visita es de Martes a Domingos 10.00 a 19.00 Hs.
Si sos de Zona Sur, no podés perderte esta propuesta.
Un problema afectado al mal desempeño de las redes
Las soluciones que Edesur y el gobierno proponen
¿Los aires acondicionados tienen la culpa?
La pregunta clave de los últimos tiempos, es si la actual crisis se debe a causa de obras no realizadas en la actualidad o de errores que ya vienen desde hace décadas. En los últimos años se culpa a los aires acondicionados de agotar el nivel de electricidad existente en las redes eléctricas. Los aires acondicionados usados son equipos pequeños, de entre 2250 a 3000 fregarías. Pero se transformo en una víctima de la crisis energética.
Aire acondicionado la víctima de la crisis energética.
Las redes eléctricas no están preparadas
El común denominador de la gente, es que la red eléctrica no esta preparada para soportar el consumo de estos aparatos, o que la red es anticuada, no fue mejorada desde hace décadas, no se invirtió en mejoras. el pobre aparato paso a ser el culpable y víctima de los grandes apagones. Pero nadie se atrevió a ver cual es el real, que viene desde hace décadas, principalmente por la falta de inversión. La realidad es que las redes eléctricas, poseen el nivel adecuado para poder soportar cualquier crisis. Entonces se debe ver si el problema se debe, a falta de obras.
Poco mantenimiento de las redes eléctricas a lo largo de décadas.
Vídeo que demuestra la falta de inversión de la represa Yacyreta que provee energía.
El sur del gran Buenos Aires y la crisis energética
Haciendo un análisis en algunas localidades de zona sur para ver las diferentes problematicas que se presentaron con respecto a la luz, veremos a la localidad de Lomas de Zamora, que desde hace algunos veranos presenta problemas con el suministro de electricidad, la parte de Lomas centro es la mas afectada cerca de la estación, con cortes masivos todos los días. Es la zona donde están los negocios. Tuvieron que tomar medidas como usar grupos electrógenos, alquilando a precios abusivos. Esta zona afectada, es una zona comercial muy importante en zona sur. Los barrios de alrededor, pasando la avenida Hirigoyen no sufren tanto los cortes de luz.
La localidad de lomas de Zamora afectada por los cortes de luz.
Otras localidades afectadas y la solución de los Grupos electrógenos
Otra localidad afectada es San José, una localidad repartida entre los partidos de Lomas de Zamora y Almirante Brown. Acá los cortes son mas frecuentes. Para mejorar la situación los comerciantes tomaron medidas de usar el grupo electrógeno. Las medidas tomadas por Edesur y la municipalidad de Almirante Brown fueron ceder hasta 4 o 5 grupos electrógenos. Todavía no hay una solución certera al problema, pero se sabe las verdaderas causas que son a causa de la falta de inversión, desde hace décadas por parte de las autoridades, y su encubrimiento por parte del gobierno y las empresas distribuidoras de energía. pero al final siempre, las victimas terminan siendo los usuarios.
Equipo de grupo electrógeno, colocado para proveer electricidad a las localidades.
Decir Web | Comunicación digital en la Universidad Nacional de Quilmes
Decir Web es el blog escrito por los estudiantes de las asignaturas "Seminario y Taller de Periodismo digital" y "Medios, Internet y Comunicación digital" de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.