Mostrando entradas con la etiqueta violencia de genero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de genero. Mostrar todas las entradas

Violencia mediatica: Denuncian a Baby Etchecopar

Se ha realizado una denuncia a Baby Etchecopar tras los dichos por el asesinato de Micaela García.
El pasado 4 de Mayo se ha realizado un escrache en la puerta de su programa en radio 10 por la mañana. La Campaña Contra Las Violencias Hacia Las Mujeres decidió realizar esta acción tras sus dichos machistas.
Ante esto Baby respondio diciendo publicamente los números de telefonos de las voceras de la Campaña Contra Las Violencias Hacia Las Mujeres.
Las damnificadas luego de recibir amenazas de todo tipo deciden tomar acciones legales contra Baby.
Es así como se realizo una movlización a Comodoro Py para exigir que sean querella de la denuncia penal que ya hay sobre él.
Actualmente las damnificadas lograron ser querella de la causa y anuncian: "Esto fue gracias a la organización de muchas mujeres, y no vamos a parar hasta erradicar todo tipo de violencia de género".
Compartir:  

Un problema de todos

La violencia es un tema común en nuestra sociedad, nos atraviesa a todos, sin distinguir entre hombres o mujeres. Sin embargo, nos centraremos en la violencia hacia las mujeres. Aquí presentamos algunos datos relevantes sobre esta temática.


María, Daiana, Candela, Ángeles, Melina, Florencia, Marita, son nombres de mujeres, que en los últimos años resonaron fuertemente en los medios de comunicación. Independientemente de si eran ricas o pobres, de si estudiaban o trabajan, si les gustaba salir a la noche o preferían quedarse en casa, si les gustaban las polleras o los joggings, si eran viajeras, si soñaban, si reían, si tomaban mates con sus amigas…mas allá de sus nombres y características, todas ellas fueron arrancadas de su derecho a vivir, ya sea por ser asesinadas o secuestradas para las redes de trata. Pero este problema no acaba en estos nombres, la violencia contra las mujeres es cotidiana y tiene múltiples formas: En los medios, en los empleos, en la calle, en la casa, ect.

De cada 10 personas buscadas, 6 son mujeres entre 13 y 30 años. 


Violencia
Según el informe del Observatorio de Femicidios de Violencia de Género, en la Argentina a cargo de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. En los últimos siete años, 1808 mujeres y niñas fueron asesinadas, osea que cada 31 horas muere una mujer es asesinada, víctima de la violencia de género y el 70.5 % de las mujeres tenía entre 19 y 50 años.

Según un informe realizado en 2013: El 64 % de los asesinos eran parejas o ex - parejas, y un 56 % fueron cometidos en la vivienda compartida o propiedad del varón, mientras que apenas un 14 % de las mujeres habían solicitado medidas de protección ante la justicia antes de la agresión fatal.

Desapariciones
El último informe que se puede consultar sobre desapariciones data de 2013 de la Red Solidaria. Donde se explicita un listado de 50 mujeres desaparecidas de entre 18 y 30 años. Esto quiere decir que cada 10 personas buscadas, 6 son mujeres entre 13 y 30 años. La mayoría de estas desapariciones tiene como destino final las redes de trata y prostitución.

Trata y Prostitución
En la actualidad existen 8000 prostíbulos aproximadamente y otros más que nos sabemos, estos están vinculados directamente al narcotráfico y a la trata de mujeres.
Sin embargo, un dato que queremos resaltar es que dentro de la capital federal se da la mayor concentración de prostíbulos por metro cuadrado, de estos 8000 existentes, 1000 se encuentran funcionando en capital federal.

Spot en contra de los femicidios producido por la Campaña Nacional contra los Femicidios en Honduras.
Compartir: