Mostrando entradas con la etiqueta sustancias radiactivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sustancias radiactivas. Mostrar todas las entradas

Aguas japonesas, radioactivas




Por Cristian Marcio



La concentración de sustancias contaminantes en esta agua supera en unas cien veces al límite legal. TEPCO indica que sería este un nivel relativamente bajo. A causa de la radiactividad en dichas aguas, los trabajadores de la central nuclear se han visto impedidos de trabajar correctamente en las instalaciones de la planta.

A fines de averiguar el origen del agua contaminada que se ha estado filtrando desde Fukushima-1 hacia el mar, TEPCO está coloreando el agua de la zona El agua radiactiva está inundando el sótano del edificio que aloja la turbina de uno de los reactores y la zanja que lo circunda.

El secretario del Gabinete del Gobierno japonés, indicó que se debe impedir una mayor inyección de agua radiactiva en el mar, señalando que cuanto más se prolongue la contaminación, más graves serán los efectos provocados en el ecosistema oceánico, aún si los materiales radiactivos se diluyeran.

TEPCO planea, como medida extra, construir colchones de contención de barro en aquellos puntos por los que se considera que el agua radiactiva está fluyendo hacia el mar, actividad que podría demorar varios días en completarse.

Fuente: Europapress
http://www.europapress.es/internacional/noticia-tepco-arrojara-mar-11500-toneladas-agua-radicativa-aliviar-fukushima-20110404121414.html
Compartir:  

Llevará meses dominar las fugas de sustancias radiactivas en Japón

Por: Daniela Florentín

Fuga radiactiva en una planta nuclear (http://urgente24.com/noticias/val/5369/japon-otra-central-nuclear-en-emergencia.html)

Según el secretario- jefe del Gabinete, Yukio Edano, la crisis nuclear producida en Japón, podrá ser contrarrestada recién, en algunos meses.

El saldo que dejó el desastre nuclear ha sido tan grande que las autoridades del país asiático, se animaron a afirmar tal noticia. Lo que se ve hoy día en Japón no resulta alentador, ya que las consecuencias de los escapes de sustancias radiactivas, sumado a los terremotos y tsunamis producidos, ha resultado devastador.

La contaminación ambiental es inconmensurable, pues no sólo invadió a dicho país, sino que además se expandió a otras fronteras. Las pérdidas humanas son miles, productos del terremoto también.

La situación en aquel país es caótica, angustia y desesperación son los mejores adjetivos para describir lo que vive esta gente hoy. Los terremotos además ya son moneda corriente, pues han ocurrido varios en los últimos días.

Mientras tanto no sólo las autoridades de Japón se ocupan de estabilizar a sus ciudadanos, sino que además ha renacido una solidaridad mundial y muchas organizaciones no gubernamentales, personas anónimas, etc, colaboran con el país para aplacar de alguna forma la desazón que sufren los japoneses en estos tiempos y que por lo visto no acabará aún.

Fuente:

http://www.prensa-latina.cu


Compartir: