
RADIOACTIVIDAD EN EL MAR
En Japón se vieron obligados a verter aproximadamente 60.000 toneladas de agua contaminada en el mar. El yodo radioactivo presente en el mismo es ahora 7,5 millones de veces más que lo normal.
Según TEPCO (Tokio Electric Power, compañía eléctrica que gestiona la central nuclear de Fukushima), se detectó en el mar un nivel de yodo radiactivo extraordinariamente superior al permitido por ley. Las aguas más afectadas son las próximas a la central nuclear que está ubicada en Fukushima, a 240 Km. de Tokio. Esta central fue la más perjudicada por el terremoto y posterior tsunami que el pasado 11 de marzo dejó alrededor de 28.000 muertos o desaparecidos y arrasó con la costa noreste de Japón.
El agua contaminada se comenzó a verter al mar como medida de emergencia. Con esto se buscó dejar espacio para almacenar agua aún más contaminada que la que se arrojó al mar. La medida fue necesaria para evitar riesgos aún más grandes y graves. Sin embargo, según el ministro de Industria Banri Kaieda, la contaminación que provocará este vertido de agua en el mar no supone un riesgo para la salud. Aún así, esto genera alarma entre la población, en especial entre los pescadores.
A pesar de esto, ya se está trabajando para frenar el vertido de agua contaminada al mar. Los ingenieros japoneses, por su parte, están llevando adelante medidas desesperadas como, por ejemplo, usar sales de baño para tratar de encontrar la fuente de las filtraciones en el complejo nuclear de Fukushima. Estos hombres también tendrían previsto construir una especie de muro en el océano con el objetivo de impedir que la contaminación continúe expandiéndose. Mientras tanto, también siguen las tareas para recuperar el control de los reactores dañados en la planta.
Esta es la peor crisis nuclear desde la de Chernobil en 1986. Por este motivo, el gobierno japonés ha instado a TEPCO a actuar con más rapidez para evitar que la radiación se propague todavía más. Sin embargo, podría tardarse meses en controlar las fugas e incluso mucho más en recuperar el control de la planta. Aún así, se está trabajando contra reloj porque si la situación actual continúa por mucho más tiempo la acumulación de sustancias radiactivas tendrá un gran impacto sobre el océano.
El terremoto de magnitud 9 y el posterior tsunami que afectó el noreste de Japón fue el desastre natural más costoso del mundo. Afectó de manera significativa la economía y causó daños que podrían superar los 300.000 millones de dólares, lo que representa la mayor crisis de Japón desde la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: ansalatina.com, europapress.es, REUTERS.

El primer Ministro Japonés visito las zonas afectadas por el terremoto y el Tsunami
Por Damian Snitifker
El sábado Naoto Kan sobrevoló la zona y se reunió con evacuados para darles ánimos y prometerles mejores comodidades mientras reconstruyen la ciudad.
El pasado sábado 2 de Abril, a poco más de veinte días del terremoto seguido de Tsunami que azotó a Japón el 11 de marzo, el primer ministro, Naoto Kan, visito las zonas más afectadas El mismo sobrevoló la zona en un helicóptero y luego se reunió con un grupo de evacuados en la ciudad de a los que les prometió hacer todo lo posible para construir un refugio temporal.
Naoto Kan aprovecho la ocasión para alentar a los miembros de las Fuerzas de Autodefensa y a otros trabajadores que tratan de contener la crisis nuclear que se produjo tras el terremoto y el tsunami. Es la segunda vez que el premier visita zonas afectadas. Anteriormente tuvo que cancelar una visita el 21 de marzo a la ciudad de Ishinomaki, otra ciudad muy afectada, debido a las malas condiciones climáticas.
Durante el viaje, que tuvo la duración de un día entero, se reunió con el alcalde Futoshi Toba y el Gobernador Tayuka Tasso, donde fue informado sobre la situación actual en las zonas afectadas y juntos planificaron como llevar a cabo la reconstrucción de las ciudades.
Irónicamente mientras se desarrollaba la visita, se produjo un sismo de 5,5 puntos en la escala de Ritcher frente a la costa este de Honshu, Japón, a las 17:03:46. Y por otro lado
Fuente: Xinhua (Agencia de noticias oficial de la República Popular China)

Llevará meses dominar las fugas de sustancias radiactivas en Japón
Fuga radiactiva en una planta nuclear (http://urgente24.com/noticias/val/5369/japon-otra-central-nuclear-en-emergencia.html)
Según el secretario- jefe del Gabinete, Yukio Edano, la crisis nuclear producida en Japón, podrá ser contrarrestada recién, en algunos meses.
El saldo que dejó el desastre nuclear ha sido tan grande que las autoridades del país asiático, se animaron a afirmar tal noticia. Lo que se ve hoy día en Japón no resulta alentador, ya que las consecuencias de los escapes de sustancias radiactivas, sumado a los terremotos y tsunamis producidos, ha resultado devastador.
La contaminación ambiental es inconmensurable, pues no sólo invadió a dicho país, sino que además se expandió a otras fronteras. Las pérdidas humanas son miles, productos del terremoto también.
La situación en aquel país es caótica, angustia y desesperación son los mejores adjetivos para describir lo que vive esta gente hoy. Los terremotos además ya son moneda corriente, pues han ocurrido varios en los últimos días.
Mientras tanto no sólo las autoridades de Japón se ocupan de estabilizar a sus ciudadanos, sino que además ha renacido una solidaridad mundial y muchas organizaciones no gubernamentales, personas anónimas, etc, colaboran con el país para aplacar de alguna forma la desazón que sufren los japoneses en estos tiempos y que por lo visto no acabará aún.
Fuente: