Mostrando entradas con la etiqueta Hagamos lo Imposible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hagamos lo Imposible. Mostrar todas las entradas

"Haciendo en el eter local" Jornada sobre los desafios de las radios comunitarias


En el marco del día del periodista, el frente "Hagamos lo imposible" organizó una jornada de debate sobre como es hacer radio hoy. La charla tuvo a dos panelistas como invitados: Eugenio Agustín de la radio, "El Caminante" y Pablo de "Radio Ahijuna" dos radios comunitarias de Quilmes.


"Comunicar para transformar" es el lema de estas jornadas que se llevaran a cabo del 6 al 10 de junio en la Universidad Nacional de Quilmes. La idea es plantear una mirada crítica frente a todos los medios de comunicación, las problemáticas actuales y sus rutinas productivas.


El caminante es un medio de comunicación Quilmeño comunitario, alternativo y popular. Tiene su página web y su programa de radio que se transmite los miércoles de 12 a 14 hs en la 91.1 rx.



La idea del caminante es realizar una intervención de un colectivo de comunicadores a través de una opinión formada sobre ciertos temas, contada con argumentos y tratar de ser lo mas objetivos posible. A su vez es recorrer la mirada del otro transitada por su realidad social. Es por eso que muchas personas encuentran en las radios comunitarias un espacio para poder informarse de las pequeñas cosas, es decir comunicar contenidos que hacen a la vida del vecino.
Por otro lado, Pablo de Radio Ahijuna, fm 94.7, nos contó sobre la identidad de esa radio y sobre como hay que transmitir los relatos radiales: 
"Lo mágico de la radio es que uno no sabe a quien se puede encontrar del otro lado, el mensaje tiene que ser simple y claro. Además cuando hablamos de fm no podemos olvidarnos de la música, con esta definimos la identidad de la radio. El gran desafió es como hacer que la agenda periodística forme parte de la producción musical que tiene la radio." 
Compartir:  

La cultura al servicio de la lucha

En la Argentina actual, no es extraño encontrarnos cotidianamente con condiciones de extrema desigualdad social, falta de recursos, desocupación, entre otras falencias. Ante una situación que cada día aqueja a mayor cantidad de argentinos, y ante el funcionamiento deficiente del Estado, entran en acción los ciudadanos comunes.
Hagamos Lo Imposible es un movimiento de jóvenes que, mediante la cultura, intenta modificar las condiciones sociales preexistentes. Con sedes en Capital Federal, La Plata y Quilmes, esta organización trabaja día a día sin alineación con ninguna bandera política.




A continuación, podrán ver un informe sobre este movimiento, con más información acerca de sus integrantes, los lugares donde articulan y los trabajos que realizan en distintos rincones de nuestra provincia.





Daniela Gimenez Tizzano
Periodismo Digital
UNQ 2014
Compartir:  

Elecciones en la UNQ

Del 3 al 7 de noviembre se realizaron en la Universidad Nacional de Quilmes las elecciones anuales de Centro de Estudiantes y las de Claustro Estudiantil. Te mostramos los resultados y lo que nos dijeron los protagonistas. 



Las semanas previas a las elecciones en la UNQ son momentos en los que los pasillos y las aulas se llenan de remeras de colores. Las escaleras, las puertas, todo se llena de banderas, afiches, pegatinas. Las pasadas por las aulas son algo cotidiano, uno ve a los chicos en la puerta y ya sabe lo que viene. Algunos lo toman como un recreo en el medio de la clase, otros escuchan con más atención. 

Lo que pasa ya en las elecciones es otro tema. Uno no puede caminar por la universidad sin que lo paren muchas veces, quizás las mismas personas siempre, para decirte: ¿ya votaste? ¿te puedo comentar algo? 

En este informe pudimos hablar con algunos de los miembros de las agrupaciones que resultaron victoriosas este año, Hagamos lo Imposible UNQui y Bandera Negra, para que nos cuenten cómo fueron estas elecciones y cómo planean el futuro del Centro de Estudiantes. 

Compartir: