Mostrando entradas con la etiqueta Tatiana Fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tatiana Fernandez. Mostrar todas las entradas

"Somos lo que comemos" un nuevo emprendimiento de productos saludables

     

        Estilo saludable es un nuevo emprendimiento online en el que se puede comprar distintos productos saludables con el objetivo de adoptar una alimentación más sana y natural. Nadia Andretto y Carolina Villareal son dos amigas que se propusieron ofrecer una alternativa a aquellas personas que quieran mejorar sus hábitos alimenticios.


         Es necesario empezar a ser conscientes que lo que comemos tiene un alto impacto en nuestra calidad de vida. Hoy en día vivimos en un mundo lleno de ocupaciones corriendo de un lugar a otro. Muchas veces son esas actividades diarias las que nos limitan  lograr esas metas de comer de forma saludable. Tomarse el tiempo para uno mismo no es tarea fácil, es por eso que a través de "Estilo Saludable" también podrás obtener recetas fit y los mejores consejos que te ayudaran a cumplir tus objetivos.


.
Compartir:  

"Haciendo en el eter local" Jornada sobre los desafios de las radios comunitarias


En el marco del día del periodista, el frente "Hagamos lo imposible" organizó una jornada de debate sobre como es hacer radio hoy. La charla tuvo a dos panelistas como invitados: Eugenio Agustín de la radio, "El Caminante" y Pablo de "Radio Ahijuna" dos radios comunitarias de Quilmes.


"Comunicar para transformar" es el lema de estas jornadas que se llevaran a cabo del 6 al 10 de junio en la Universidad Nacional de Quilmes. La idea es plantear una mirada crítica frente a todos los medios de comunicación, las problemáticas actuales y sus rutinas productivas.


El caminante es un medio de comunicación Quilmeño comunitario, alternativo y popular. Tiene su página web y su programa de radio que se transmite los miércoles de 12 a 14 hs en la 91.1 rx.



La idea del caminante es realizar una intervención de un colectivo de comunicadores a través de una opinión formada sobre ciertos temas, contada con argumentos y tratar de ser lo mas objetivos posible. A su vez es recorrer la mirada del otro transitada por su realidad social. Es por eso que muchas personas encuentran en las radios comunitarias un espacio para poder informarse de las pequeñas cosas, es decir comunicar contenidos que hacen a la vida del vecino.
Por otro lado, Pablo de Radio Ahijuna, fm 94.7, nos contó sobre la identidad de esa radio y sobre como hay que transmitir los relatos radiales: 
"Lo mágico de la radio es que uno no sabe a quien se puede encontrar del otro lado, el mensaje tiene que ser simple y claro. Además cuando hablamos de fm no podemos olvidarnos de la música, con esta definimos la identidad de la radio. El gran desafió es como hacer que la agenda periodística forme parte de la producción musical que tiene la radio." 
Compartir:  

La polémica sobre el consumo drogas sintéticas sigue en discusión



Una joven que  asiste a distintas fiestas electrónicas opinó sobre la tragedia ocurrida en la Time Warp: 
"que se te acerquen al oído a ofrecerte: ketamina, rola, popper, cristal es tan habitual como tomar agua, ese verso de a mi nunca me ofrecieron ... yo no vi nada es mentira." 

Esas fueron las palabras de Camila Arrigoni, una chica de 22 años que siempre suele salir junto a su amigo Juan Rodriguez, quien también se animó a dar su testimonio.
La muerte por intoxicación de los 5 chicos en la "Time Warp" abrió el debate sobre las drogas que circulan en las fiestas electrónicas. La noticia se viralizó en todas los medios  y hasta los famosos salieron a hablar.
Uno de ello fue el periodista  Mario Pergolini quien decidió opinar en su programa en Vorterix en referencia a esta tragedia. Pergolini quiso cambiar el foco del asunto dando a entender que no es ni la música ni las fiestas electrónicas lo que hace que los jóvenes consuman. Sin embargo para otros sí existe una relación entre este tipo de música y las drogas. Aunque no siempre sea así para  Juan Rodriguez:
"la relación entre la música y las drogas tiene que ver con la aceleración que producen ambas,“El "tempo", o si las revoluciones de la música electrónica son muy rápidas, lo que combinado con alguna droga, genera una motivación distinta en la persona. Esa sensación de "alegría" o de un estado eufórico.” 
Por otro lado, volviendo a la problemática del consumo, la Licenciada Maria Eugenia Rodriguez, Psicóloga de la Uca, aseguró que existen distintos tipos de consumo de drogas: experimental, ocasional, habitual y compulsiva. Sin embargo el tipo de consumo queda sujeto a cada persona. A su vez los riesgos que traen estos tipos de consumos dependen de las formas y el contexto en que se hicieron. En este sentido la Licenciada sostiene que es vital no negar la problemática de las drogas y que a su vez es  importante dar a conocer sus consecuencias y las diferencias entre una droga u otra.
Por último, la fachada de esas fiestas masivas esconden distintos imaginarios sociales que se ven orquestados bajo la venta de drogas, el consumo, la música electrónica y  un negocio que al parecer les sale redondo, nos les parece?

Compartir: