Dia del docente universitario




Esta fecha está basada en las luchas en procura de legítimas reivindicaciones que trascienden al sector en particular, para extenderse al conjunto social.

Esto es así porque entiende que la universidad argentina es patrimonio de la sociedad toda y debe ser considerada políticamente como un instrumento de desarrollo del conocimiento y de la cultura en el marco de un proyecto de país justo y solidario. Las entidades gremiales representativas de los docentes universitarios de todo el país expresaban en uno de sus documentos conjuntos, con motivo de recordar este día, que “una nación que no ubica a las universidades en un lugar preponderante de su diseño estratégico, está condenada a la dependencia cultural que trae aparejada dependencia tecnológica y económica”.






funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión




Este año, el 15 de mayo nos encuentra una vez más movilizados reclamando que el Estado asuma su responsabilidad inalienable en el campo de la educación superior, otorgando un mayor presupuesto para las universidades. Este resulta hoy indispensable, tanto para el desarrollo de las sustantivas funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión, como para un verdadero reconocimiento del quehacer académico de sus docentes y la garantía de una jubilación digna a una carrera, que sin duda ha aportado y aportará al futuro del país y de su pueblo. Esta fecha, que lleva implícita en su institución como el día la reivindicación del proceso de negociación colectiva como el ámbito legal y legítimo de los universitarios para mejorar las condiciones de trabajo y de producción y distribución del conocimiento, coincide este año con el desarrollo de un plan de lucha nacional por la falta de respuesta del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación en el marco de prolongados intentos de acuerdo con el sector docente universitario y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Por ello, este 15 de mayo es para celebrar fraternalmente con el compromiso de continuar la lucha solidaria en defensa del provenir de la universidad pública. Este es el desafío cotidiano del trabajo en las aulas y laboratorios, de la participación en los procesos de integración social emprendidos por la universidad y de la movilización permanente en defensa de la educación y de los derechos que corresponden como ciudadanos y como universitarios, para seguir contribuyendo con las herramientas que nos proveen las humanidades, las ciencias, el arte y la tecnología al crecimiento de nuestra región y del país y al mejoramiento de las condiciones de vida social.
Compartir:  

0 comentarios:

Publicar un comentario