El 2018 fue bastante traumatico para los bolsillos de los argentinos respecto de los últimos años. Tarifazos por quita de subsidios en impuestos, transportes y los constantes aumentos de los mismos servicios junto a al aumento masivo del dolar - duplicando su valor nominal- hicieron un combo letal. Por otro lado ha repercutido en el consumo que bajó drasticamente acompañado de la inflación, por lo cual el comerciante y el comprador padecen la perdida del poder adquisitivo.
Según la consultora W en Argentina existen 5 clases sociales diferentes:
-Clase alta (ABC1)
-Clase media alta (C2)
-Clase media baja (C3)
-Clase baja superior (D1)
-Clase baja (D2)
En el primer grupo que es la clase alta representan el 5% de los hogares con un ingreso promedio de unos $215.000 al mes, siguiendole la clase media alta siendo el 17% con un salario de $68.000. La clase media baja que se halla distante de los estratos altos y bajos de la sociedad percibe unos $35.000 mensuales, con una situación económica mas aliviada que la clase baja superior que percibe unos $18.000, representando el 28% y el 33% respectivamente en la escala social. En situación muy vulnerable se encuentra la clase baja siendo el 17% percibiendo alrededor de $8400 al mes. Las dos ultimas clases se encuentran bajo la linea de pobreza.
0 comentarios:
Publicar un comentario