El temor, el miedo a vivir en esa situación, e incluso las circunstancias en general, hicieron que muchos ciudadanos sirios decidieran abandonar su país en busca de un nuevo hogar, un refugio. El conflicto se hizo cada vez mayor e incontrolable, tanto así, que acabó con la vida de más de 200 mil personas.
Aquellos que pudieron escapar, decidieron refugiarse en distintos países de Europa.
Mientras tanto, y con el paso de los años, el conflicto se hizo mayor y se produjo la intervención de distintos países, cada uno con sus propios intereses. El atentado del pasado 13 de noviembre en París, Francia, fue obra del Estado Islámico, quien se encargó de efectuar ataques terroristas en distintos puntos estratégicos.
Dados estos ataques, se produjo la muerte de 130 personas y más de 350 heridos, provocando el mayor acto de terrorismo en el país. Tras este ataque, la respuesta no tardó en aparecer: Francia decidió bombardear Siria, provocando así una mayor cantidad de muertes, entre la mayoría de ellos, niños inocentes.
Attentats de Paris : la jeunesse assassinée #AFP pic.twitter.com/WXqPGvWbkm
— Agence France-Presse (@afpfr) noviembre 19, 2015

Imágenes: Gentileza de Fotomovimiento, España.
0 comentarios:
Publicar un comentario