Todos los principales
medios de comunicación mostraron los ataques sucedidos en París, y provocaron una gran conmoción mundial. Pero ¿por qué nadie habla de la
situación en siria? ¿Sabías que desde comenzó la guerra murieron más de 230 mil personas en suelo sirio? Entérate la
historia del conflicto y del ISIS en la siguiente nota.
Siria es una zona estratégica, deseada por las grandes potencias
mundiales, debido a que tiene grandes reservas de petróleo y gas natural, cerca de un tercio del total del mundo. Nunca le fue fácil vivir en tranquilidad y
libertad, hasta principios del siglo XX fue colonia europea. Surgió luego de la Primera Guerra Mundial, después de la
división del Imperio Otomano, provocada por las potencias europeas para dominar
la zona y obtener beneficios económicos.
Siria es una zona estratégica, deseada por las grandes potencias mundiales, debido a que tiene grandes reservas de petróleo y gas natural, cerca de un tercio del total del mundo.
...
Durante sus 100 años de existencia la República Araba de Siria fue víctima de constantes
ataques de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, entre
otros. Pero, el problema no termina aquí, ya que también sufre grandes
conflictos internos, que provocaron una gran guerra civil. Por un lado, está el gobierno de Al-Asad que utiliza la represión como
método corriente, y por otro se encuentran los distintos grupos opositores apoyados por países europeos. Esto generó de Siria un verdadero infierno, aparte de las más de 230 mil muertes, provocó millones de refugiados.Durante sus 100 años de existencia la República Araba de Siria fue víctima de constantes ataques de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, entre otros.
Dentro de este país asiático, conviven varios grupos con diferentes ideologías religiosas. Por un lado, están los musulmanes, que a su vez, se separan en Sunies y Chiíes. La mayoría de la población, cerca del 70%, es Suníe. Ellos se dividen entre islamistas que están compuestos por el ejército libre de Siria (F.S.A), el Frente Islámica (F.I) y 70 grupos más. Este conjunto es denominado por la prensa extranjera como “la oposición”. También, Suníes pero Radicales, son Al-Qaeda en Siria y por otra parte el Isis o Estado Islámico (E.I); y solo un 13% es Chiíe, donde se encuentran los políticos como Al-Asad. Ellos, que claramente son minoría, controlen el gobierno y el ejército. Esto le molesta al otro grupo musulmán, por este motivo, surgen grupos revolucionarios contra el gobierno de Al-Asad.
La mayoría de la población, cerca del 70%, es Suníe... y solo un 13% es Chiíe, y controlan el gobierno y el ejércitoLa guerra desde adentro
Uno de los grupos que surgió fue el ISIS . En el año 2004, se unió oficialmente a la organización terrorista de Al Qaeda, de la cual fue fundador Osama Bin Laden. A su vez, según declaraciones de Snowden en el año 2014, los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido e Israel colaboraron juntos, a través de la Mossad (Agencia de seguridad de Israel), en la creación del Estado Islámico de Irak y el ISIS. A partir de ese momento, dicho grupo comenzó a incrementar su poder, hasta llegar a controlar un gran territorio entre Siria e Irak. Alrededor de ocho millones de personas viven bajo su gobierno, y su financiación es a través del Petroleo, robos y secuestros.
Todos los días estamos inmersos bajo mucha información de distintos medios de comunicación, ya sea la radio, la televisión, el diario o internet. Dichos medios colaboran a formar la opinión pública en los ciudadanos. Además, de ser los encargados de mostrar lo que sucede en todo el mundo. El inconveniente es cuando la mayoría muestran una sola cara de la moneda y esconden la otra, como sucede el conflicto entre Siria y las potencias mundiales ¿Por qué lo hacen? ¿Intereses económicos?Saca tus propias conclusiones.
0 comentarios:
Publicar un comentario