“Proyecto Rodolfo Walsh” explicado por su creador, Álvaro Liuzzi, en una Charla de Periodismo Digital en la UNQ (Por nazareno Gallardo)

El miércoles 23 de noviembre de 2011 se llevó adelante una charla de Periodismo Digital en la Universidad Nacional de Quilmes, ubicada en la calle Roque Saenz Peña 350, ciudad de Bernal, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
(Por Nazareno Gallardo) La jornada “Nuevas incumbencias profesionales para el comunicador”, fue encabezada por Guadalupe López, Ezequiel Apesteguia y Álvaro Liuzzi, tres periodistas que se desempeñan en importantes medios nacionales y que coordinan proyectos que dan espaciosa nuevas formas de hacer periodismo digital.                 
En este marco cabe destacar que Guadalupe López, administra “La Nación Blogs” ; Ezequiel Apesteguia es Community Manager y editor del sitio Despeinados.com y Álvaro Liuzzi, es Consultor en Comunicación Digital en la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata y creador del “Proyecto Walsh”, un experimento periodístico que fusiona la sobresaliente y clásica obra, “Operación Masacre”, con una visión moderna de la disciplina apoyada en diversas herramientas digitales de publicación.
A través del “Proyecto Walsh” de Liuzzi, puede seguirse la investigación que realizó Rodolfo Walsh durante el año 1957 gracias a diversas plataformas y en tiempo real. Su cuenta en Twitter (@rodolfowalsh), las locaciones en Google Maps, las líneas de tiempo interactivas o las infografías nos permiten acercarnos de una forma desfragmentada en la Web y al alcance de todos.
Al respecto, Luizzi explicó qué es lo que hay que tener en cuenta a la hora de encarar un proyecto como el suyo: “Ya te digo, periodístico en este caso, o de ficción, o de otro tipo de disciplina, es una búsqueda más personal de decir “qué me gustaría ver que no está hecho” ese tipo de cosas. Es también sentarse del lado del productor pero también del usuario y ver lo que a mí me podría interesar como lector, podría ser interesante. Es entonces pararse en ese sentido, y decir bueno, esto yo lo leería, eso tome en cuenta en mi idea para decir, esto está bueno para hacerlo”.


Nazareno Gallardo, para Periodismo Digital de la Universidad nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
También en
: http://ireport.cnn.com/docs/DOC-710226
Compartir:  

0 comentarios:

Publicar un comentario