Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Abierta Interamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Abierta Interamericana. Mostrar todas las entradas

Comunicación Estratégica



Comunicación Estratégica
Por Maria Jose Drago


Decir que Internet destruye la lógica estándar de los medios, implica que los profesionales de la Comunicación deben aprender a pensar sus tareas por fuera de los circuitos tradicionales. Jorge Heili y Pablo Mancini, periodistas ambos de Medios Digitales, brindaron en la Universidad Abierta Interamericana, una conferencia sobre el ámbito laboral del Comunicador actual, que está en continua transformación.

Adaptarse, crear y recrear la propia imagen en Internet, ser autodidacta; son algunos de los consejos que estos profesionales aportan a los estudiantes.


Taller de Periodismo Digital
Prof. Guillermo López
Universidad Nacional de Quilmes
Compartir:  

Comunicación: nuevos escenarios y presencia digital

Por María Candela D'Urzo

La comunicación se expresa en el entorno de la red, a través de la configuración de nuevos modelos, soportes y herramientas. Comprender este escenario y aprender a manejarlo hábilmente, es un requisito para lograr una comunicación estratégica.

Hoy día, un tweet, el perfil de Facebook, la página de LinkedIn, la participación en foros o la creación de un blog, nos permiten exponer nuestras ideas e incluso darnos a conocer en la red. La importancia de  estos sitios, radica en el impacto que pueden lograr y en el acceso que permiten. 

El 22 de mayo pasado, los periodistas Jorge Heili y Pablo Mancini se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana, para exponer sus conocimientos sobre el tema. A partir de sus reflexiones, pusieron de manifiesto la existencia de una atmósfera digital cambiante, actual y necesaria. 

Como podemos ver, con una sólida formación digital y periodística, nos comentan sus reflexiones y opiniones sobre la red y su impacto en la actualidad.





Entender la comunicación estratégica, desde una perspectiva actual, nos permitirá adentrarnos espontáneamente en el mundo web, logrando comprender y captar sus herramientas, desafíos y requerimientos.


Para más información, sugerimos visitar:
https://twitter.com/mancini
https://twitter.com/jorgeheili
http://www.amphibia.com.ar/ 


Periodismo Digital. UNQ
Guillermo E. López

Compartir:  

Para comunicar por Internet: charla sobre Periodismo Digital en la UAI

Por Mariela Mendez


El pasado 11 de mayo se llevó a cabo un charla sobre periodismo digital en la Universidad Abierta Interamericana, en Capital Federal.
El encuentro estuvo organizado por profesores de la universidad junto con el profesor del posgrado en Periodismo Digital Guillermo López. Y el reconocido periodista Andrés Repetto.


El periodista y Licenciado en relaciones internacionales fue el encargado de presentar su trabajo de investigación "El Observador Global".

Observadorglobal.com es un portal de noticias internacionales para el mundo de habla hispana. Con diferentes secciones trata todas las temáticas internacionales y como contaba Repetto, se da un lugar a los periodistas de distintos lugares, denominado como observador. Un lugar donde publicar sus propios artículos, opiniones sobre lo internacional.
Lo pueden hacer mediante fotos, videos, blogs, y todos los recursos de la web 2.0 que queda al servicio del usuario.

En el siguiente video Andrés Repetto cuenta como se trabaja en Observador Global:



Además de contarnos sobre el blog, tocó temáticas sobre como ve a la comunicación digital hoy y que hace falta para llevar a cabo una buena investigación contando su experiencia junto con José Ferrero. El ve a internet como el medio más accesible a la hora de comunicar con los
menores recursos posibles. Pretende que se fomente al periodismo de investigación como algo fundamental para el futuro y que el medio digital sea el estimulo para comprometerse con el trabajo de manera profesional.

Compartir:  

Charla en la UAI del "Observador Global": Andrés Reppeto

Por: Daniela Florentín



Andrés Repetto cambió su rumbo. Dejó sus análisis de politicas internacionales en los canales TN Y canal 13 para armar un proyecto propio y que según nos comentaba "tenía muchas ganas de hacer".

Se puso un sitio web propio (además de trabajar actualmente como columnista en Telefé), desde donde pública artículos con sus análisis de noticias internacionales pero también de otros temas como tecnología, cultura, historia y medio ambiente.Nos aseguró que “más que una idea Observadorglobal.com se convirtió en el camino, el lugar donde seguir creciendo. Es un emprendimiento que lo hago a pulmón, junto a un grupo de amigos y profesionales. Tratamos de trasmitir lo que nos llama la atención del mundo. Compartir una noticia, un análisis o un punto de vista, que desde mi visión muchas veces es para que tomemos nota, para, si se puede, modificar lo que pasa".

Siguió comentando que "Internet da la oportunidad para que con más o menos recursos puedan surgir distintas alternativas para poder comunicar".

Estuvo en la Universidad Abierta Interamericana el miercóles 11 de mayo para brindar una charla acerca de su blog, de sus investigaciones más importantes, como fue por ejemplo el de "la antártida," dio su mirada sobre el periodismo digital de hoy, el rol que ocupa la comunicacíon entre otros temas.





Acerca de una pregunta que le formularon sobre su paso por la televisión e internet decía:







Andrés Repetto habla de la pobreza de los contenidos, del minuto a minuto y de las temáticas que analiza en su blog internacional: Observadorglobal.com y el nacional: Notio.com.ar. Esto decía al respecto:






En cuanto a una pregunta que un alumno le hizo acerca de cuales son las herramientas que utiliza para posicionarse en el periodismo digital y los profesionales que colaboran con él, esto respondía Andrés Reppeto:








Le preguntamos como ve el panorama actual del periodismo digital y esto nos decía:





Otro tema que se analiza y estudia actualmente es el periodismo impreso, como ser los diarios y revistas ya que se anuncia prontamente la "muerte de ellos". Sobre esto le preguntamos al periodista, además, de que nos de su visión sobre "el futuro del medio digital". Esto decía:





la mirada del periodista Andrés Repetto acerca del periodismo digital, sirve como una nueva forma de enfoque o visión, respecto al futuro de dicho medio. El diario de papel anuncia su muerte y debemos armarnos de herramientas necesarias para la nueva forma informartiva que se nos presenta. Repetto habla de la pobreza de contenidos que hay actualmente en los medios de comunicación, pero no hay que ser estudioso del tema para darse cuenta de esto. El objetivo principal que se nos presenta es la necesidad de seguir fomentando "el periodismo de investigación" y no caer en la pereza de creer que al ser un medio digital no debemos comprometernos con el trabajo y la profesionalidad. Este es un paso fundamental y el próximo paso a seguir en el periodismo ético, profundo y fiel a la verdad.



Andrés Repetto junto con sus colaboradores y expositores en la confeencia de la UAI. Entre ellos, Guillermo López quien dirige el posgrado de periodismo digital





Un gusto personal. Colaboradoras de este blog junto con quien escribe y el periodista Andrés Repetto:





Para más información, acerca de los blogs de este periodista:



Links: http://observadorglobal.com/
http://notio.com.ar/
Compartir: