Mostrando entradas con la etiqueta Informatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informatica. Mostrar todas las entradas

Para cierre una pequeña aportación a Decir web

No se si sera a modo de cierre decirlo, pero los medios y el periodismo digital es un mundo practicamente infinito donde convergen infinidad de herramientas, algunas que cierran y otras que surgen día a día.

 Con respecto a las herramientas que cierran aprendemos que no siempre tenemos que acostumbrarnos a utilizar los mismos elementos y Internet nos ayudo a enseñarnos principalmente eso.
...

 En un mundo digital actúan muchas fuerzas que para nosotros continúan siendo desconocidas y es un fascinante mundo por explorar, en cuanto a las herramientas nuevas que surgen día a día es la exploración que tenemos que hacer como usuario. 
Hay tantas herramientas por aprender y que uno para poder realizar un excelente trabajo necesita conocerlas. En la materia Medios, Internet y comunicacion digital y en especial en Decir web encontré un lugar de libertad para poder exponer mis ideas y quizás mucha libertad para poder ser creativo.
 Esa libertad que por ahora solo Internet ofrece y tenemos que seguir luchando para que el mundo digital siga siendo un lugar de libertad. El periodismo digital lo encontré un poco como un modo de trabajo y también de ocio para poder desarrollar múltiples ideas, en diferentes áreas y campos ya sea desde la informática hasta lo móvil. Día a día irán apareciendo en este mundo digital nuevos desafíos para resolver.
Los medios digitales y el periodismo
Compartir:  

El museo de informatica de la ciudad de Buenos Aires

El museo de la informatica se encuentra en la ciudad de Buenos Aires en las oficinas de Fundesco. Esta fundacion trabaja en el desarrollo y formacion de especialistas en software.
En el museo se puede apreciar la rapidez del crecimiento cada vez mayor de la tecnologia.
En 1996  nacio la asiciacion civil "Museo Informatico de la Republica Argentina", su objetivo fue obtener un lugar donde asentar las muestras y una sala donde poder brindar confererncias y presentaciones.
Hicieron una previa investigacion llegando a la conclusion que con la rapides del crecimiento de este sector todos los elementos de Hardware y software que tenian a su alrededor en pocos años serian obsoletos y por eso se planteaba la creacion de un museo para albergar la tecnologia que en su dia llego a ser de avanzada.
En el museo se pueden ver autenticas joyas. Es una coleccion bastante extensa e importente, que pasa por todas las etapas de la era informatica.
Museo de la informatica
 Las computadoras que poseen se encuentran en excelente estado y funcionamiento. Siempre manteniendolos con un equipo de responsables tecnicos. Se puede ver desde software con sus respectivas cajas y manuales, como windows millenium, Procesadores de texto, etc.
Las computadoras que se puede apreciar hay portatiles, de escritorio y oficina, algunos elementos como diskettes de 8 pulgadas, disco rigido de 10 gigas bastante grande, todo se puede ver lo que tiene el museo desde su pagina web. Todo lo tienen publicado para que  lo puedan observar desde la tranquilidad de su hogar.
En sus estantes y principalmente en su pagina web se detalla la evolucion de la informatica por etapas denominada la era de las grandes computadoras donde nos enseña desde simples instrumentos de calculo, pasando por calculadoras mecaninas, hasta mediados del siglo xx con sus computadoras mecanicas y luego electronicas.
tambien podemos encontrar elementos de almacenamiento en donde trabajaban los desarrolladores y programadores antiguamente como cintas magneticas, tarjetas perforadas, cartuchos.
Algunos equipos son adquiridos mediante donaciones que luego son pasados por un proceso de restauracion para luego ser preservados.
El presidente del museo es Manuel Wiaggio que nos detallo algunos equipos que poseen en el museo, Time sincler 2088, Texas TI994A, Equipos portables marca Sharp, Commodore 64 y 128AO, equipos pc marca kaypro con frentes desmontable, equipos de computadoras portatiles con doble disketera, Msx marca talent modelo dpc 200. La funcion de la institucion aparte de la preservacion de los equipos es tambien la de educar e informar a la comunidad.
Diferentes equipos que aparecen en el museo.





Compartir:  

Un hombre dedicado a la computación en Argentina

     Manuel Wiaggio Se dedica a preservar computadoras de 1946 en adelante y es el presidente del museo de informática de la ciudad de Buenos Aires.


Recorriendo las calles de la ciudad conoceremos una persona que tiene un hobby particular. Su dedicación lo llevo a fundar el museo. Pero comenzaremos por sus inicios, su historia laboral cumplido los 18 años y estrenando su titulo de Perito Mercantil ingresa a la empresa Bunge y Born. Luego el 7 de marzo de 1962 entra a la National Cash Register donde realiza un curso de tres meses para formarse como instalador del área AMD, donde conocía y dominaba a la perfección los equipos mecánicos y electromecánicos. Para el fue un trabajo apasionante y sus instructores le enseñaron a sacar y aprovechar el máximo rendimiento de las posibilidades de los equipos, y a aplicar la lógica. A mediados de 1988 se incorpora a la empresa America Security International como analista de sistemas y representante comercial del software Open Acess, que seria el futuro Office de Microsoft.
En 2007 ya cerca de jubilarse informatizo el sanatorio Nuestra señora del Pilar reemplazando los equipos obsoletos, y desarrollo un sistema de control de internaciones con un programador externo.
Manuel Wiaggio presidente del museo de informatica
 Después de la exposición Infocon de 1996 decidió junto con otros compañeros del área crear un museo, para poder publicar todas las pequeñas reminiscencias de su vida informática que en su caso, la vivió con gran alegría ya que le permitió ser protagonista.
Antes los equipos los fui juntando y los tenia en mi casa, en la calle Acoyte de la ciudad de Buenos Aires. Antes de venir acá ya con el licenciado Carlos Tomassino que era responsable en el área de ingeniería y era decano de la Utn facultad regional Buenos Aires. Acá tenemos la historia a raíz de haber participado en Infocon 96 hicimos una muestra de equipos y hardware, cuando termino pensamos por que no hacer una muestra en un museo y empezamos a juntar, con un grupo. Luego los demás se abrieron, y solo quede yo. Venimos juntando cosas desde el año 46 y no teníamos lugar donde exponerlo, en un momento dado mi amigo Tomassino fue responsable de la Universidad de Belgrano y le había planteado si me podían prestar el lugar para albergar los equipos, y en ese momento me contestaron que no les convenía por que no disponían de recursos. Tomassino cómo ahora es presidente de Fundesco, una entidad dedicada a la capitación informática, entonces me ofreció integrarme y que sea parte de un instituto que se llame museo de la informática, pero por primera vez conseguimos un lugar donde poder exponer. Ya llevamos un año acá y seguimos aumentando cosas, hay partes que están instaladas y otras con estantes nuevos por que recibimos donaciones y no sabíamos donde colocarlas, así que vamos armando con cosas que son realmente interesantes”, comento Manuel Wiaggio. Actualmente forma parte de Fundesco una fundación para el desarrollo del conocimiento que ofrece cursos pagos, en diferentes áreas de la programación en administración y gestión de datos. Gracias a esta fundación y un grupo de nostálgicos decidieron ubicarse, en las oficinas de Fundesco. A su vez empezaron a investigar y se dieron cuenta que los elemenos de hardware y software que usaban diariamente se convertirían en obsoletos en poco tiempo. Fue entonces que pensó en su objetivo, en tratar de preservar elementos que fueran operativos desde 1946 tal como el denominado equipo Eniac. El piensa que los informáticos tienen la oblación de preservar y mantener como patrimonio histórico las computadoras antiguas. 
Manuel waggio presidente museo de informatica
Compartir: