Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires Celebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires Celebra. Mostrar todas las entradas

BA Celebro Japón

                                                                                                           Por Ana Benitez
Japón, una nueva tendencia que crece entre los jóvenes Argentinos.


Más de 2500 jóvenes de entre 18 a 30 años,disfrutaron de bandas de música en vivo,atraídos por el Shamisen,instrumento musical clásico de Japón, como también de comida típica y de masajes con técnicas Japonesas,en un evento totalmente gratuito.

Compartir:  

BUENOS AIRES CELEBRA CHILE


Chi Chi Chi, Le Le Le, Viva Chile!




Por Florencia Taborda.-


El 30 de septiembre, alrededor de las 13hs., se realizó una nueva edición de “Buenos Aires Celebra”, el evento que homenajea a las colectividades extranjeras radicadas en la Ciudad. En este evento ya participaron rusos, brasileros, griegos, españoles, chinos, colombianos y japoneses, entre otros. Este día correspondió a la colectividad chilena.

Buenos Aires celebra Chile”, en su versión número cuatro, fue organizado por la Dirección General de Colectividades del Gobierno porteño y el Consulado General de Chile. Con este evento se celebra un nuevo aniversario de la Independencia chilena y se demuestra interés por integración social de los chilenos que residen en Buenos Aires. 

La colectividad chilena mostró todo su encanto cultural e histórico con música, grupos de baile y comida típica que adornaron la Avenida de Mayo y la intersección con la calle Bolívar, donde se montó un gran escenario. Hubo alrededor de 150 puestos con comida y artesanías.

Enseres de barro, Empanadas típicas, calzones rotos, aderezos para el pescado o asado, pastelitos hechos con harina, huevo, aguardiente y azúcar y hasta un pancho ‘completo” se hicieron presentes en varios stands, acompañados con música.

Entre los grupos de música actuaron Aires de Chile, Millaray, Amigos de mi Tierra y Rayen Mapu. La Noche era otro de los grupos musicales que iba a presentarse en el evento. Sin embargo, unos días antes, debido a la mala gestión del Consulado de Chile en Buenos Aires, la presentación fue suspendida.



Según el último censo realizado, hay 191.147 chilenos residiendo en nuestro país. El sitio Chilenos en Argentina destaca que muchos jóvenes chilenos eligen vivir acá por “la gratuidad de la educación pública y por la cantidad de cursos y especializaciones que se ofrecen”.  Kenita Vallejo, chilena y estudiante de medicina de UBA, en el medio del festejo, nos aclaró que “en Argentina es más fácil progresar y se vive mejor. No tener una educación gratuita ya es una traba para progresar”.

Desde Chilenos en Argentina también mencionan que la principal dificultad de residir en nuestro país es arrendar “ya que se solicita una propiedad en Capital Federal como garantía”, además de “ser mayor de edad, y tener DNI ó Pasaporte vigente durante el término de la duración del contrato".


Periodismo Digital. Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.



Compartir:  

BUENOS AIRES CELEBRA BRASIL

Onda onda, buena onda
En la Ciudad se celebró la fecha patria brasileña a todo color. 







Por Florencia Taborda

El 16 de septiembre, alredor de las doce, se realizó el “Buenos Aires Celebra”, un evento que homenajea a las colectividades extranjeras radicadas en la Ciudad. En este evento ya participaron rusos, chilenos, griegos, españoles, chinos, colombianos y japoneses, entre otros. Esta vez fue el turno de los brasileros.
La celebración fue organizada por “Me Leva que Eu Vou”, la asociación que difunde la cultura brasileña en la Ciudad desde 2002. Esta asociación cultural se encarga de la integración social de los brasileros que residen en Buenos Aires, a través de la promoción de eventos y distintos seminarios relacionados con la cultural popular de ese país.
Música, baile y comida típica adornaron la Avenida de Mayo. Se presentaron distintos grupos de música y, en cuanto a la comida, no faltó el frago passarinho y la feijoada. También hubo varios puestos de jugos naturales con frutas tradicionales, como la papaya y el mango.
La fecha se debe a la cercanía del 7 de septiembre, la fecha patria en la que los brasileros declararon su independencia de Portugal. El 12 de octubre de 1822, apenas unos días posteriores de la independencia,  Pedro de Alcántara fue declarado el primer emperador de Brasil.





Periodismo Digital. Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes. 
Compartir: