Mostrando entradas con la etiqueta "charla de eameo". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "charla de eameo". Mostrar todas las entradas

El Humor Gráfico del siglo XXI


Desde el punto de vista histórico, el humor gráfico data desde principios del siglo XX, cuando los periódicos, diarios y revistas comenzaron a hacer publicaciones con caricaturas sobre temas de actualidad social y política, o historias basadas en personajes de ficción. Por ejemplo: "Yo, Matias" por Sendra, etcétera.



Pero, en los últimos 10 años, el humor gráfico pasó a la tecnología digital gracias a la difusión de las medios sociales, que cuentan con un gran impacto en la sociedad por su viralización y mayor alcance en la población. De esta manera, algunas páginas de humor gráfico digital, como EAMEO se han hecho muy populares.

La popularidad del humor gráfico digital ha generado que los medios de comunicación tradicionales le den espacios en sus programaciones a los memes con mayores reproducciones. Por lo tanto, los medios masivos ayudan a la difusión de las páginas del humor gráfico digital.




Sin embargo, el alcance masivo genera a veces que el humor de algunas publicaciones de EAMEO sea tomado en modo de ofensa en contra de algunos personajes públicos, provocando el enojo de algunas personas en defensa de dichos personajes y denuncia en las publicaciones de las distintos medios sociales.

Por lo tanto, los diez integrantes de EAMEO decidieron ser anónimos y que no se conozcan sus nombres, ni trabajos porque podría traerle problemas en sus vidas cotidianas y laborales.

En síntesis, EAMEO forma parte del nuevo humor gráfico digital que abarca diferentes temas de actualidad política, social, deportiva y espectáculos que se difunde por los medios sociales y está al alcance de un click.  
Compartir:  

Humor gráfico: cambios en redes y relaciones sociales.


A partir de la charla con los EAMEOS en la Universidad Nacional de Quilmes el día 5 de Octubre, tuve el agrado de informarme aún más respecto a un tema que ha sido cada vez más recurrente en el mundo de Internet: El humor gráfico- memes para algunos, Photoshop para otros- pero humor gráfico en definitiva.


"¿Afecta su uso cotidiano en las relaciones sociales?"

 Esa es una de las primeras preguntas que me planteé al respecto, ya que es un fenómeno social que nos atraviesa cada vez con más fuerza: imágenes que se comparten en WhatsApp, en el Inicio de nuestro Facebook, en Twitter y hasta en Instagram, se habla de determinados chistes o se hacen alusiones al tema en reuniones de amigos y familiares. Es por esto que surgió en mi la idea de realizar una serie de preguntas a diferentes personas y así poder evaluar las respuestas que más llamaron mi atención:  

"¿Sabés lo que es un meme?"

Respecto a ésta, me encontré con la sorpresa del conocimiento que aseguraban tener todos a la hora de responder, ya que en mayor o menor medida, sabían sobre que les estaba hablando; desde algunos jóvenes universitarios, hasta padres con algún tipo de dominio de redes sociales.

"¿Los entendés a todos?"

En cuanto a ésta, las respuestas variaron más en relación a lo generacional, y a determinados pasatiempos. Teniendo por un lado a los más adultos que confesaron directamente no entender el "humor adolescente de Facebook", por otro, a algunos de los jóvenes que aseguraron entenderlos a casi todos e incluso crear diferente estilos de humor gráfico "personalizado", con el fin de compartirlo con sus amigos; y por último se encuentran las personas que admitieron entender en gran parte este tipo de humor, siempre y cuando no se relacione con "temas rebuscados"-como suelen empelar los chicos de EAMEO-.

"¿Sentís que cambio tu relación con otros a partir de su uso casi diario?"

Con ésta última pregunta, se generó un momento de reflexión con la mayoría y se llegó a la conclusión de que sí, de que este "boom" sin dudas cambió el estilo de humor entre los grupos y hasta la forma de relacionarse mediante las redes sociales: pudiendo entablar relaciones con extraños por momentos y quedarse afuera de conversaciones con conocidos por otros.




Compartir:  

De "El Mosquito" a "Eameo": 150 años de humor gráfico

La revolución tecnológica está entre nosotros. Las redes sociales se instalan como nuevos paradigmas. El mundo se transforma y, con él, se transforma la manera de informar. Lo que no cambia son nuestras ganas de reir y la creatividad de muchos para producir nuevas alternativas de humor.

En Argentina, el humor como herramienta de comunicación apareció en las publicaciones gráficas de la segunda mitad del siglo XIX. "El Mosquito" (1863) o "Caras y Caretas" (1898) son los irreverentes ejemplos de aquella época. Por estos días, EAMEO se apodera de las nuevas pantallas y marca el ritmo de este tipo de humor.
Eameo (2014) - Caras y Caretas (1898-1941)  - Alegría (2016) - Humor (1978-1999) - El Mosquito (1863-1893) - Gaturro (1993)
Dos de los diez integrantes de este colectivo digital brindaron una charla en el auditorio de la UNQ en el marco de la Feria del Libro y la Revista que organiza la casa de altos estudios. "Pikachu" y "Romualdo" (utilizan seudónimos para conservar su anonimato y privacidad) contaron cómo es el proceso de creación y cómo expresan sus posturas respecto a determinadas problemáticas sociales y culturales a partir de imágenes editadas.

"No nos consideramos periodistas, pero si muchas veces somos funcionales al periodismo, y viceversa", cuentan los creadores de la cuenta.
Eameo apareció en 2014 y cosechó más de un millón de seguidores en dos años

Las fotos digitalmente retocadas de EAMEO son furor absoluto en Facebook y Twitter. Muestran a los personajes sobresalientes de la política, el deporte, el periodismo o la farándula en situaciones absurdas y divertidas. Recurren, además, a un código de identificación con el receptor, más o menos amplio según el caso: películas, libros, videojuegos y hasta parecidos muy bien encontrados pueden ser protagonistas disimulados de sus imágenes.  

Así como Domingo Faustino Sarmiento era una de las víctimas predilectas de "El Mosquito" de 1870, Julio Argentino Roca solía ser parodiado por "Caras y Caretas" o Carlos Menem fue reiteradamente satirizado en los años 90 por "Humor Registrado", Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner son dos de los clásicos apuntados por esta nueva expresión humorística. 

Nos modernizamos, nos actualizamos, nos digitalizamos. Cambiamos el papel por la pantalla táctil y el lápiz de dibujo por el programa de edición. Sin embargo, hay cosas que nunca cambian. El ingenioso desafío al poder de turno alegró, alegra y alegrará a generaciones y generaciones de argentinos. De este lado, mientras tanto, debemos mantener la sana voluntad de buscar la risa, incluso detrás de los temas más serios. 


Compartir: