Mostrando entradas con la etiqueta "Pikachu". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Pikachu". Mostrar todas las entradas

El Humor Gráfico del siglo XXI


Desde el punto de vista histórico, el humor gráfico data desde principios del siglo XX, cuando los periódicos, diarios y revistas comenzaron a hacer publicaciones con caricaturas sobre temas de actualidad social y política, o historias basadas en personajes de ficción. Por ejemplo: "Yo, Matias" por Sendra, etcétera.



Pero, en los últimos 10 años, el humor gráfico pasó a la tecnología digital gracias a la difusión de las medios sociales, que cuentan con un gran impacto en la sociedad por su viralización y mayor alcance en la población. De esta manera, algunas páginas de humor gráfico digital, como EAMEO se han hecho muy populares.

La popularidad del humor gráfico digital ha generado que los medios de comunicación tradicionales le den espacios en sus programaciones a los memes con mayores reproducciones. Por lo tanto, los medios masivos ayudan a la difusión de las páginas del humor gráfico digital.




Sin embargo, el alcance masivo genera a veces que el humor de algunas publicaciones de EAMEO sea tomado en modo de ofensa en contra de algunos personajes públicos, provocando el enojo de algunas personas en defensa de dichos personajes y denuncia en las publicaciones de las distintos medios sociales.

Por lo tanto, los diez integrantes de EAMEO decidieron ser anónimos y que no se conozcan sus nombres, ni trabajos porque podría traerle problemas en sus vidas cotidianas y laborales.

En síntesis, EAMEO forma parte del nuevo humor gráfico digital que abarca diferentes temas de actualidad política, social, deportiva y espectáculos que se difunde por los medios sociales y está al alcance de un click.  
Compartir:  

Eameo: la genialidad de usar la edición de imagen para el humor

Por: Viviana Mendoza

Los Eameos llegaron temprano a la charla en UNQ, estaban cómodos en su rol de invitados, no era su primera vez en una Universidad, “Concurrimos seguido a las Universidades” dijeron con tono distendido. En Facebook casi un millón de personas se sienten identificadas con esta nueva clase de humor. Los nombres de los genios son un misterio pero su trabajo habla por ellos. Son diez personas que lo hacen como un hobbie, pero sus “Intervenciones”, como ellos le llaman a su trabajo, nunca pasan desapercibidos.    

Compartir: