En los últimos tiempos con el surgimiento de Internet a escala mundial, las personas hemos ido modificando nuestro concepto de “privacidad”: ahora en las redes sociales elegimos construir un relato nuestro utilizando en muchos casos imágenes y anécdotas que hasta no hace mucho se mantenían en el ámbito de lo privado. Selfie cepillándonos los dientes, un estado sobre lo mal que me siento sobre mi separación, etc. Aún así, pareciera que la cuestión de nuestra privacidad se encuentra bajo nuestro control, esto es, que elegimos lo que queremos mostrar y contar. Pero detrás de las redes sociales, hay una estructura que lucra con nuestros datos.
Esta es la cara oculta de muchos
sitios como Facebook y Google, para los cuales el gran negocio no es otro que
la utilización de los datos personales de sus usuarios, cosa que no es sabida
por la gran mayoría de las personas. Aunque existan sospechas, la empresa
liderada por Mark Zuckerberg ha negado que los datos se vendan a otras compañías,
y que solo son utilizados para las publicidades que aparecen en la página (ads
personalizados de acuerdo con tu historial de búsquedas).
...
0 comentarios:
Publicar un comentario