Según la Real Academia Española llamamos privacidad al ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Pero en los tiempos digitales donde todos sabemos mucho de todos por ejemplo atraves de Facebook, las empresas saben aún mucho más de lo que creemos, y no solo lo utilizan para su beneficio sino que hasta pueden ganar dinero a costa de nuestra información. Primeramente esto comienza con la creación de una cuenta y la posterior entrega de nuestra alma, aceptando los términos y condiciones de uso, esos mismos que nadie lee.
Ari Melber ( jefe corresponsal legal de MSNBC ,su escritura se ha centrado en el derecho, la política, la organización, los derechos civiles en las cuestiones de tecnología), comento que Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Textualmente dijo “Lo que muchos usuarios no saben es que, de acuerdo con las condiciones del contrato que asumen al hacer click en el cuadro ‘acepto’ los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican”.
...
Es decir que los afiliados “autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página web”. En conclusión, generalmente sin leer nada, le reservan a Facebook el derecho a conceder y sublicenciar todo “el contenido del usuario” a otros negocios. Así es como a muchos usuarios les han convertido sus fotografías en publicidad
La nueva trampa de la foto de perfil
0 comentarios:
Publicar un comentario