Festival en Plaza de Mayo por el Día de la Restauración de la Democracia y los Derechos Humanos

Por María Laura Pissi
A TODA MÚSICA
El domingo 12 de Diciembre se llevó a cabo en Plaza de Mayo un importante acto organizado por la Presidencia de la Nación en conmemoración del Día de la Restauración de la Democracia y los Derechos Humanos en la Argentina. Los festejos, que iban a realizarse el viernes 10 del mismo mes y fueron postergados por motivos climáticos, contaron con la presencia de importantes músicos como León Gieco, Vicentico, No te va a gustar, Kevin Johansen, Bajo Fondo, Calle 13, Gustavo Santaolalla, Charly García, entre otros.
Estuvieron presentes, también, las Abuelas de Plaza de Mayo y varios artistas del espectáculo como Arturo Bonin, Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri y Nancy Duplaá, quienes leyeron textos alusivos.



LA VOZ DEL PÚBLICO
El evento tuvo una masiva convocatoria. Cerca de 120 mil personas presenciaron el mega recital de forma libre y gratuita. Se hicieron presente grupos de jóvenes y familias dispuestos a disfrutar del espectáculo, a los que se sumaron varias agrupaciones políticas, en su mayoría ligadas al peronismo.



UN CIERRE DE LUJO
Alrededor de la una de la mañana, la presencia de Charly García acompañado por Hilda Lizarazu, León Gieco y Gustavo Santaolalla marcó el cierre del festival. Luego de interpretar clásicos temas como “Demoliendo hoteles" y "Cerca de la revolución”, Charly se despidió con su tan conocida versión del Himno Nacional.
El evento concluyó con un emocionante show de fuegos artificiales que iluminaron la noche y causaron sensación.



¿POR QUÉ EL 10 DE DICIEMBRE?
En este pequeño informe se realiza una breve explicación de lo que significa esta fecha en la Argentina.


ESTRATEGIA DE TRABAJO
Para realizar esta nota, me fue de utilidad la herramienta Marcadores de Mozilla Firefox, ya que antes de asistir al recital en Plaza de Mayo, consulté varias páginas web para informarme un poco más acerca del evento. Guardé esas direcciones en Marcadores para, a la hora de redactar la nota, consultar esas páginas y poder sacar algún dato novedoso que yo no tenía. El uso de esta herramienta se desarrolla en el capítulo 2 del libro de Sandra Crucianelli, "Marcadores sociales".
En el capítulo 4, "Redes sociales y sindicación web", la autora brinda información acerca de los diferentes usos de las redes sociales. En este caso, hice uso de la red YouTube, para compartir los videos y además poder alojarlos en el blog. Con respecto a esto último, el capítulo 6, "Herramientas específicas", contiene un apartado que se dedica a explicar cómo embeber un video fácilmente desde YouTube. Por último, en este mismo capítulo, la autora ofrece una lista de recursos para audio y video. En este caso, usé la herramienta Caption Tube, para subtitular los videos en YouTube.

Compartir:  

0 comentarios:

Publicar un comentario