Mostrando entradas con la etiqueta priodismo digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta priodismo digital. Mostrar todas las entradas

Periodismo de Datos: La experiencia argentina


Por: Carla Martilotta 

Entre las nuevas formas de practicar el periodismo, a lo largo y ancho del mundo viene ganando terreno aquella rama ligada a la recolección y análisis de datos web. Mejor llamado Periodismo de Datos, esta no tan nueva cara de la comunicación ganó terreno en el globo y desembarcó en la Argentina. 




En la era de lo digital, los cambios que se están generando en las formas de ejercer el periodismo son rápidos y vertiginosos. La actualización en materia de tecnologías y formas de consumo de la información de un profesional de la comunicación debe ser constante y vasta, si no desea quedarse fuera del mercado de los medios. Sin embargo, los conocimientos que un periodista en formación puede adquirir en materia tecnológica a lo largo de su carrera universitaria puede que deje por fuera varios aspectos de suma importancia para el ejercicio de la profesión.


Si bien son pocas las experiencias profesionales en grandes medios de comunicación, nuestro país dio nacimiento a “Datos Concepción” , una empresa especializada en  la materia que no solo se dedica a contar historias a través de los datos recolectados, sino también a aportar a un proceso comunicacional de mayor transparencia en el presente y de cara al futuro.



Datos Concepción nació en la localidad homónima de Entre Ríos. Además de promover la práctica del periodismo digital en base a datos obtenidos de la web, apunta a ejercer mayor transparencia en lo que respecta a las políticas públicas por parte de los distintos estamentos gubernamentales a través de proyectos de Gobierno Abierto y la creación de plataformas que faciliten el acceso dicha información.


Adrián Pino, coordinador y creador de la empresa, y Soledad Manozzo, especialista en Social Media, realizan convenciones y talleres para los periodistas y estudiantes de las carreras de comunicación que deseen adentrarse en el mundo digital, a fin de suplir las falencias en los programas de estudio y abrir una ventana al mundo del periodismo de datos. Ambos se presentaron el pasado 27 de junio en la Universidad Nacional de Quilmes donde brindaron una capacitación en el marco de la materia “Periodismo Digital” a cargo del especialista Guillermo E. López. 




A través del uso de herramientas gratuitas como Google Trends, Instagram, Open Cámara, Google My Maps, Timeline, Excel y Flourish; los expositores brindaron un resumen del proceso de recolección, administración y exposición de datos. Haciendo hincapié en la importancia del profesionalismo a la hora de manipular información de estas características, el periodismo de datos abre una puerta a una infinidad de usos y fines. 

Compartir:  

Síndrome de Tourette

Poco difundido, este síndrome, es un trastorno neurológico que hace que las personas que lo padecen tengan reflejos involuntarios. El ST, se manifiesta antes de los 18 años de las personas y no tiene que ver con la etnia de la persona.
La causa que lo produce es desconocida, pero se relaciona con anomalías en las cavidades del cerebro









En el Video se pueden ver casos de personas que lo padecen.


Los síntomas del Síndrome Tourette son una serie de Tics -movimientos repentinos- involuntarios sean vocales y/o motores y hasta motores automutilantes. Estos Tics, no desaparecen ni siquiera en el momento donde la persona duerme.




Compartir:  

Alberto Nakayama en Emprender Berazategui 2010

Por Magalí Sayal

El 24 de sptiembre de 2010 se realizó, por segundo año consecutivo, el encuentro Emprender Berazategui, un espacio donde profesionales y jovenes emprendedores de distintas areas compartieron experiencias y tips acerca de las capacidades y la actitud que son necesarias para maximizar los resultados esperables en un proyecto personal.

Uno de los participantes fue Alberto Nakayama, uno de los fundadores de Taringa.net, una comunidad virtual de tipo colaborativa muy popular en Argentina, donde los usuarios comparten información de diversas temáticas por medio de posts.

Esto fue lo que contó acerca de su experiencia durante el proceso de gestación de Taringa.net, y sobre la esencia del emprendedor en los tiempos que corren.

Compartir:  

El Beneficio de los Masajes

Por Ivana Piredda

Tan solo con una sola sesión de masajes la hormona del estrés(cortisol) baja en el cuerpo humano. Esto provocaría un serie de cambios biológicos a favor del estrés que se sufre de manera cotidiana.

La significativa disminución de la hormona del estrés mediante los masajes, se ve reflejado tanto en sangre como en saliva, y aumenta la cantidad de glóbulos blancos del sistema inmunológico. Todo un beneficio para el cuerpo.


Compartir:  

Una cámara en tu oreja

Por Magalí Sayal

Looxcie se trata de una pequeña cámara de vídeo lanzada al mercado por Artiman Ventures que se coloca en la oreja a modo de auricular.

El curioso dipositivo es compatible con smartphones que posean Android como sistema operativo, y permitirá grabar clips de entre 30 segundos y 5 horas de vídeo a través de la tecnología bluetooth.

Su ligero peso, de apenas 28 gramos, y su práctico diseño hará posible que el usuario transporte el dispositivo en su oreja sin molestia alguna, al tiempo que funciona como manos libres inalámbrico de tipo convencional.



Su módico costo de US$199 se condice con la resolución de captura no muy alta de HVGA a 15 cuadros por segundo, y contiene una aplicación para descargar los videos en una Mac o en una PC. Además

Gracias a la tecnología de la cámara/auricular Looxcie no sólo será posible ver todo lo que la cámara ve desde la pantalla del móvil en tiempo real, sino también editar lo vídeos guardados y compartirlos en redes sociales como Twitter, Facebook o Youtube directamente desde el teléfono.


Compartir:  

Cortos por el Bicentenario



Por Ivana Piredda
El proyecto 25 miradas-200 minutos podrá ser visto a partir del jueves 19 de septiembre en cien salas de todo el país. La idea surgió dentro del marco de los festejos por el bicentenario impulsado por la Secretaria de Cultura de la Nación.


En total son 25 cortos que duran 8 minutos cada uno, realizados por distintos directores y por diferentes miradas creativas. La idea surgió con el fin de fomentar el cine en nuestro país y podrán ser vistos en: 25 salas de Capital Federal, en 25 salas del Gran Buenos Aires y en 50 salas del Interior del país ¡Acercate a tu cine más cercano!.

Compartir:  

Continúan tareas de rescate de los 33 mineros atrapados

Por Magalí Sayal

La Marina chilena trabaja en el diseño de un nuevo plan de rescate de los 33 mineros que quedaron sepultados a 700 metros de profundidad, luego que la mina San José colapsara el pasado 5 de agosto.


El tiempo estimado de las tareas de rescate de los trabajadores atrapados hace 39 días se estima en unos tres meses como mínimo.
Mientras tanto, familiares de las víctimas del derrumbe aguardan pacientemente el momento de la liberación.

Compartir:  

15 años de prisión para el Padre Grassi

Por Magalí Sayal

La justicia confirmó el fallo que condena a Julio Cesar Grassi a 15 años de prisión. Luego del proceso oral contra el cura, que comenzó en agosto de 2008 en el que declararon 130 testigos, el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón lo encontró culpable de abuso sexual y corrupción agravada de menores.

Si bien el sacerdote fue hallado culpable de abusos de menores que eran pupilos en el hogar San José Obrero, de la fundación Felices los Niños, no ira aún a prisión, sino que gozará de libertad hasta que la sentencia quede firme.

Compartir:  

¿Qué es el Croma?

Por Ivana Piredda

El Croma es un fondo de color primario que permite recortar o cambiar a un objeto. Luego a través del uso de softwers especializados en animación y efectos 3D permite la sustitución del fondo.



El uso del Croma en el cine es un recurso muy utilizado, sobre todo en escenas en las que intervienen escenarios creados por computdora o que son imposibles de filmar en escenarios reales.

Compartir: