Colombia es un país donde su constitución la declara como laica, pero en los últimos años han surgido movimientos que anteponen sus intereses religiosos sobre las minorías, y buscan beneficiarse de las personas por medio de sus convicciones religiosas.
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Publicado en 20.4.16
por Unknown
en argentina, colombia, Guillermo E. López, Mónica López, teatro, Universidad Nacional de Quilmes
con
No hay comentarios

El semáforo, un escenario de trabajo “sostenible”
"Encontrar una estabilidad económica no es nada fácil cuando se trata de llegar a otro país" dice Katherin Ramírez una colombiana de 23 años, quien llegó a la Capital Porteña hace menos de dos meses con la ilusión de conocer varios lugares de Argentina, lo cual no le resultó tan fácil por razones de contar con poco dinero en sus bolsillos. Por lo cual decidió poner en marcha lo que más le gusta hacer para conseguir un dinero extra: alegrar con su arte a las personas en los semáforos de Caballito.
A través de la técnica del Ula Ula, el cual implica constantes movimientos del cuerpo de forma circular, esta colombiana ha logrado reunir dinero como ayuda para suplir algunos gastos personales, ya que la ayuda que recibe de su familia desde Colombia no es suficiente para lograr su sueño de visitar varios de los lugares que ella desea durante su estadía en Argentina.
Con un ¡muy buenos días! y una gran sonrisa, Katherin inicia cada una de sus actuaciones para demostrar simpatía ante sus espectadores, queriendo lograr de este modo su total atención por no más de dos a tres minutos en los semáforos de Caballito. Aunque no siempre obtiene los resultados esperados e inmediatos, ella demuestra su agradecimiento con un aplauso hacía las personas que contribuyen en su trabajo artístico.
Sus jornadas laborales son los días miércoles, jueves, sábados y domingos durante tres horas en la mañana,. Los días de mejor ingreso económico son los fines de semana, según ella, porque en esos días las personas están más relajadas y esto se ve reflejado en que le dan billetes a diferencia de los otros dos que solo recibe monedas.
Katherin, no solo es una apasionada del teatro también es estudiante de ingeniería industrial de una universidad de Bogotá - Colombia y ella al igual que muchos otros jóvenes, se suma a la lista de estudiantes que desean vivir una nueva aventura por medio del intercambio universitario en otros países, por el hecho de conocer o aprender aspectos culturales, sociales y/o costumbres que le permitan ganar no solo una experiencia de conocimiento, sino que además, un crecimiento personal.
Su trabajo se ha visto en las calles de varias ciudades no solo de Colombia, también en las de Ecuador, Perú y ahora en las de Argentina.
"No hay que olvidar que el maravilloso poder del teatro, su efecto inmediato sobre el espectador. No existe instrumento mejor de propaganda" Émile Zola
A través de la técnica del Ula Ula, el cual implica constantes movimientos del cuerpo de forma circular, esta colombiana ha logrado reunir dinero como ayuda para suplir algunos gastos personales, ya que la ayuda que recibe de su familia desde Colombia no es suficiente para lograr su sueño de visitar varios de los lugares que ella desea durante su estadía en Argentina.
Con un ¡muy buenos días! y una gran sonrisa, Katherin inicia cada una de sus actuaciones para demostrar simpatía ante sus espectadores, queriendo lograr de este modo su total atención por no más de dos a tres minutos en los semáforos de Caballito. Aunque no siempre obtiene los resultados esperados e inmediatos, ella demuestra su agradecimiento con un aplauso hacía las personas que contribuyen en su trabajo artístico.
Sus jornadas laborales son los días miércoles, jueves, sábados y domingos durante tres horas en la mañana,. Los días de mejor ingreso económico son los fines de semana, según ella, porque en esos días las personas están más relajadas y esto se ve reflejado en que le dan billetes a diferencia de los otros dos que solo recibe monedas.
Katherin, no solo es una apasionada del teatro también es estudiante de ingeniería industrial de una universidad de Bogotá - Colombia y ella al igual que muchos otros jóvenes, se suma a la lista de estudiantes que desean vivir una nueva aventura por medio del intercambio universitario en otros países, por el hecho de conocer o aprender aspectos culturales, sociales y/o costumbres que le permitan ganar no solo una experiencia de conocimiento, sino que además, un crecimiento personal.
Su trabajo se ha visto en las calles de varias ciudades no solo de Colombia, también en las de Ecuador, Perú y ahora en las de Argentina.
"No hay que olvidar que el maravilloso poder del teatro, su efecto inmediato sobre el espectador. No existe instrumento mejor de propaganda" Émile Zola
Publicado en 6.7.11
por Florencia Costas
en colombia, Florencia Costas, guillermo e. lopez, narcotrafico, pablo escobar, Periodismo digital
con
No hay comentarios

Colombia al límite
Por Florencia Costas
Colombia lidera la producción y distribución de cocaína y es el país con mayor número de secuestros por parte de los carteles del narcotráfico. Por esa razón, ha sido calificado como uno de los más violentos del mundo.
Los siguientes tres informes describen en la primera parte la situación del narcotráfico en Colombia; la segunda, la lucha que se emprende contra los narcotraficantes y una última parte que refiere a lo que significó Pablo Escobar en la historia de este país
Primera parte: Narcotráfico en Colombia
Segunda parte: Lucha contra el narcotráfico
Tercer parte: Pablo Escobar