Mostrando entradas con la etiqueta Vanina Brusco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanina Brusco. Mostrar todas las entradas

Muchos medios, poca informacion: Siria y la guerra sin fin

Siria entra en su quinto año de conflicto armado, y las cifras de sus consecuencias son abrumadoras. En este año, ya llevan más de 250.000 muertos, 11 millones de desplazados, 3.9 millones de refugiados y 12.2 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.  La pregunta es ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Qué ha pasado para que un conflicto con casi cinco años de antigüedad e infinidad de muertes haya llegado hasta este punto?, ¿Realmente Europa no puede hacer nada frente a tantos refugiados?.
...


Este conflicto es la mayor crisis humanitaria europea desde la Segunda Guerra Mundial. Millones de personas intentan escapar de la guerra que asola Oriente Medio cruzando el Mediterráneo para buscar refugio en Europa. Miles de personas han muerto intentando llegar a nuestro continente, y los que lo consiguieron se enfrentan a la falta de reacción de la Unión Europea.  
 Sus comienzos se dan en el año 2011, sus orígenes vienen por la corrupción, la captura política, la pobreza, violación de derechos humanos, y también por la desigualdad. Movimientos sociales, grupos de personas, comenzaron a movilizarse y reclamar sus derechos que consideraban menoscabados. Muchas personas, que pedían un sistema igualitario, pero que lo único que consiguieron fueron reacciones violentas del gobierno Sirio. Desde 1970 se encuentran bajo la dictadura de la familia Al-Asad. Hafez al-Asad gobernó hasta su muerte en el año 2000, lo sucedió su hijo, Bashar, quién controló el país hasta 2011, cuando estalló la guerra civil.

Este año, resurgió el tema por una foto de un niño de 3 años, llamado Aylan Kurdi, quien murió ahogado en una playa de Turquía, tras el naufragio de dos embarcaciones Sirias. La familia del pequeño, había solicitado asilo a Canadá, pero les fue denegada. El pedido fue rechazado por problemas diplomáticos entre Canadá y Turquía. El país norteamericano no habría accedido además porque no contaban con el "reconocimiento internacional de refugiados".
 "Estaba tratando de financiarlos y tenía a mis amigos y a mis vecinos que me ayudaban con los depósitos bancarios, pero no pudimos sacarlos y por eso debieron tomar el barco", explicó Teema Kurdi, hermana de Abdullah y residente en Vancouver, donde trabaja de peluquera, al medio canadiense. 
Lo cierto, es que con la muerte de este niño, se colmó los medios de comunicación, y se volvió a hablar de esta guerra, que parece no tener fin.

LO QUE OCURRE DESDE EL AÑO 2011

El Occidente le pide a Assad que renuncie, pero Rusia y China van por otro camino. En octubre estos dos vetan una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU presentada  por Estados Unidos que les exige un cese inmediato de la violencia y sanciones.  En 2012 un alto funcionario de derechos humanos de la ONU acusa a Siria de participar en crímenes contra la humanidad. El campamento de Zaatari abre en Jordania para poder acobijar a los miles de refugiados que entran a través de la frontera con Siria. Aquí Barack Obama anuncia su llamada “línea roja” en Siria por primera vez. Esto es si utiliza armas químicas contra su propio pueblo. 
En el año 2013, Estados Unidos se compromete a enviar alimentos y suministros médicos, sin armas, a los rebeldes Sirios. Esta es su primer medida, dos años después de continuado el conflicto. El ISIS (Estado Islámico) emerge en Siria. Su objetivo, que es liderado por Abu Bakr al-Baghdadi, es imponer su ideología islamista a los sirios en las zonas controladas. Las naciones europeas se unen a la lista de los países que envían armas a Siria. En este año, atraviesa la “línea roja” de Obama, y Estados Unidos se prepara para atacar.

 En 2014, las conversaciones de paz, entre el gobierno de Siria, la oposición y una serie de potencias mundiales, no parecen llegar a un acuerdo. ISIS, declara un estado independiente en Iraq y Siria, y en este año, es cuando Estados Unidos lanza ataques aéreos contra ISIS en Siria. Los aliados extranjeros, participantes en los ataques, son países árabes, entre los que se encuentra a Arabia Saudita, Jordania, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos. En este año, 2015, ISIS se apodera de Palmira, y destruye muchos de los templos y santuarios milenarios de la ciudad. Este grupo ejecuta a docenas de personas en el antiguo anfiteatro de la ciudad y asesinan a un experto de antigüedades que se negó a revelar la localización de otros tesoros arqueológicos. Rusia lanza ataques aéreos a Siria.


LAMENTABLE...

Lamentable es esta situación, y lo que están viviendo…como lamentable es que solo aparezca en las portadas, cuando la “victima” es un país como Francia. El viernes 13 de noviembre del corriente año, la capital francesa se vio teñida por ataques coordinados, que tuvieron explosiones cerca del Estadio de Francia: tiroteos en restaurantes, centro comercial, y toma de rehenes en una sala de conciertos. Este atentado SI tuvo mayor trascendencia, los medios tomaron este tema como central, y las redes sociales como facebook, permitían que se cambie el color de la foto de perfil, para “solidarizarse” con lo ocurrido. De acuerdo con los informes policiales, los ataques dejaron 129 víctimas mortales y 352 heridos. No es bueno comparar,  pero no se entiende que estas victimas hayan sido portada de diarios, revistas y noticieros, y poco se hable de  las más de 250.000 muertes que sigue sumando Siria, cuando está pasando una de las mayores tragedias de la historia.  



Compartir:  

¿Existe la privacidad en internet?

Hoy en día, el uso de internet no es para un público especifico, desde chicos, adolescentes y personas mayores de edad, concurren  a las redes sociales con alta frecuencia. Pero no muchos, tienen el mismo cuidado cuando salen a la calle, que cuando navegan por diferentes sitios. El riesgo es igual en ambos lugares. Imagínese saliendo a la calle e ir dando su telefono, dni, dirección a cualquier extraño. Seguramente no se le ocurriría o tendría miedo, pero entrando a internet, sin saberlo, probablemente, brinda en cada click toda su información.


Los servicios de donde más se registra información son: Facebook, Twitter y Flickr. Aunque no lo crea, cuando saluda por facebook a un familiar o amigo, está compartiendo datos a estos sitios, los cuales toman cada click que usted hace para crear el perfil de identidad de la persona.

...

La FTC y el Congreso están evaluando medidas como requisitos industriales más severos y la creación de una lista "no rastrear", similar a la lista federal "no llamar", con el proposito de detener la monitorización online.

Compartir:  

Etica del periodista




La libertad de expresión y la libertad de prensa están defendidas por la UNESCO, el único organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de defenderlas. Su código presenta el derecho de la gente a la información veraz, la responsabilidad social del periodista, donde la información de prensa se entiende como un bien social y no como un producto. La responsabilidad que se necesita es que el profesional actue de acuerdo a un sentido ético. Se debe respetar a la verdad, como también al derecho del público a la verdad.

Encuentro una buena sintesis de lo que dije anteriormente en las palabras del célebre escritor Gabriel Garcia Marquez cuando manifesto:
 La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón. 
 Según ETHICAL JOURNALISM NETWORK se debe enfocar a estos cinco temas comunes:
1.       Verdad y precisión: Se debe obtener los hechos con exactitud, esto es un hecho principal para los que practican ésta actividad, aunque el periodista no siempre pueda garantizar la verdad.
2.       Independencia: Se debe ser las voces independientes, no actuar en nombre de intereses específicos, ni políticos, empresariales o culturales.
3.       La equidad y la parcialidad: Una historia puede tener dos lados, y aunque no haya obligación de mostrar todos los puntos de vista, las historias deben ser equilibradas y presentadas con contexto.
4.       Humanidad: Siempre se debe ser consciente del impacto que pueda tener nuestra palabra en los demás. Los periodistas no deben dañar a nadie.
5.       Responsabilidad: Se debe ser responsable siempre. Si se comete un error, hay que saber pedir las disculpas correspondientes, asumiendo la responsabilidad que se debe tener, de manera sincera.
Restrepo, un referente para quienes ejercemos el periodismo, ya que ha sido periodista por más de 50 años, pero también columnista, profesor, defensor del lector del diario El Tiempo. Uno de los conceptos más importantes que nos aporta a la hora de pensar la profesión es el de la indivisibilidad de ética y calidad: 
Ética y calidad periodística son gemelos, nacidos en la misma cuna. Siempre que uno encuentra un buen trabajo periodístico descubre que allí se entrelazan en una unidad indisoluble, la ética y la técnica.
Debemos saber la importancia que tiene el desenmascarar a quien no cumple con la ética profesional, para no dejar pasar por alto algo que, si lo notamos y sabemos pero callamos, somos tan complices, como aquel que lo hace.

Compartir:  

Balotaje 2015: datos no oficiales y mucha opinión

El domingo 25 de octubre pasó y se esperaba que en ese día se terminara la espectativa para saber quien iba a ser nuestro nuevo presidente, pero no ocurrió. Luego de las 18hs, comenzaron a salir los resultados parciales y cada canal tenía un cuento diferente. Por un lado estaba el bunker de Cambiemos - Mauricio Macri - festejando el balotaje, mientras que C5N afirmaba que ya teniamos nuevo presidente y Scioli había ganado por amplia diferencia. Por su parte Massa, agradecía a todos los que lo habían apoyado y ya daba la noticia de no haber llegado a su objetivo.

  Lo cierto es que los resultados oficiales, aún no se sabían, America TV, era uno de los medios que mostraban que pasaba en cada bunker, mientras remarcaban que todaviá no se conocían los datos oficiales. Se esperaban para las once de la noche, pero se demoraron una hora más. A las doce, las noticias oficiales afirmaban que había balotaje, pero esa no fue la novedad, lo que dió mayor sorpresa es que Macri estaba primero, cosa que se creía a la inversa, es decir, con balotaje pero Scioli liderando.
 Igualmente, el resultado final dejó al frente para la victoria con el 36,86%, seguido de la Alianza Cambiemos con el 34,33%, como se esperaba.
 El bunker de Scioli quedó vacio el domingo a la noche, con la promesa no cumplida de volver a salir luego de las once, mientras que en Cambiemos se vivía una gran fiesta.
 Aunque parece que con la gran emoción de Maria Eugenia Vidal por ser la elegida como Gobernadora de la provincia, dejando fuera a Anibal Fernandez, en su discurso dijo "Cambiemos futuro por pasado", y ante el grito negativo de las personas presentes, reivindico su dicho a la inversa. Por su parte Anibal Fernandez, culpó a Lanata por su derrota, ya que domingos anteriores habia hecho un programa vinculando al candidato con la efedrina.
  El facebook, una de las redes sociales mas importantes, se pobló de opinólogos y expertos en política 
 No solo daban sus opiniones sino, que tanto de un lado como de otro, pedian que se tome conciencia. Asi es como se poblaron las redes sociales, con la noticia fallida de C5N, Anibal Fernandez apostando que le ganaba a Vidal, Scioli caminando sobre más de 12.000 kilos de droga, encontrada en San Isidro, y Macri disfrutando del fin de semana, jugando al Golf. Cada uno salió a pegarle al que no queria, y se vieron videos como este:



Chistes, enojos, peleas...entre canales, entre frentes, entre familia, amigos, por facebook, twitter y demas redes sociales, estas son algunos de los chistes que se publicaron por diferentes vias:

...
En medio de este caos de información y opiniones, lo cierto es que los argentinos, el próximo domingo 22 de noviembre, debemos ingresar nuevamente al cuarto oscuro y volver a elegir, ahora entre Scioli y Macri, para un nuevo gobierno.
Compartir:  

Argentina, lejos de las compras vía smartphone


Las épocas han cambiado, y el mundo se ha vuelto más tecnológico. El uso del smartphone va tomando mayor protagonismo en la vida de las personas, y ya no solo se usa para estar comunicado con nuestros pares, sino también para realizar compras desde los mismos. Pero no en todos los paises se accede de igual manera. Aquí te contamos, quien lleva la delantera y quienes vienen atrasados en el tema.


Con sus celulares, las personas miran sus mails, las redes sociales y confían en las notificaciones que les llegan a través de cualquiera de ellas. De manera que saben exactamente, cuando hay novedades. Se llevan el teléfono al trabajo, a la cama y hasta cuando van de paseo. Este altísimo nivel de conectividad, da a las marcas infinidad de oportunidades de llegar a sus clientes en el momento justo.
Estos dispositivos móviles impulsan la tendencia natural del ser humano a conseguir lo que queremos ahora, las marcas aprovechan y captan esa tendencia al impulso de: pulse aquí y será suyo.
Pero como deciamos al principio, esta actitud de compra por smartphone no se da en todos los países por igual. Mediante el Our Mobile Planet, pudimos saber que país es el que tiene mayor compradores, y cual es el que tiene menos.China con el 69%, lidera el ranking, seguido de Indonesia con el 57%. Y los que no están empapados de esta nueva forma de comprar son: Bélgica con el 16%, y los sigue Argentina y España con el 25% cada uno. Estados Unidos y México, quedan en la mitad del tablero, el primero con el 46%, y el segundo con el 39%.


 Esta tendencia se va adquiriendo debido al gran uso del teléfono, que va en aumento en todas las personas, sean de la edad que sean.Y por supuesto, al avance de la tecnología, que renuevan los celulares, con más actividades, las cuales atrapan al usuario "simplificando su vida". Pero también creando adicciones. De esta manera, los atrapan para lograr que consuman más, de forma sencilla.


Además de usar el teléfono hasta en el baño, como admiten muchos, se usa para matar el tiempo, por ejemplo: cuando se viaja en colectivo. La gente recurre a sus móviles para entretenerse, y eso puede incluir juegos o compras.



La meta última de las marcas, es que ese cliente, vuelva no solo una vez, sino muchas, es decir, que le sea fiel. Por eso, es que llegar de ésta manera tan directa y cercana, le permite a las marcas brindar ofertas que son relevantes y tienen valor en el momento.


Según las estadísticas mencionadas, los Argentinos no estámos demasiado metidos con la compra vía smartphone, pero...¿Será porque no tenemos el hábito de comprar compulsivamente?, o quizas ¿ porque no sabemos utilizarlo, como para poder acceder desde allí?. Sea por el motivo que sea, ésta nueva forma de comprar, viene avanzando a pasos agigantados y seguramente, en breve, estaremos más arriba en el ranking de los paises con mayor compras realizadas.  
Compartir:  

Nueva rolleada Farmacity: te damos 5 tips para que te animes a esta nueva aventura


   

  Es la segunda maratón que realiza Farmacity,  en este año 2015. El evento será el próximo domingo 13 de septiembre, en Palermo. Saldrán desde la Avenida Figueroa Alcorta  y Avenida Dorrego, desde allí se recorrera por diferentes calles y avenidas del pulmón verde más importante de Buenos Aires. Desde los 13 años en adelante, se podrán anotar hombres y mujeres, para recorrer un circuito de 14 kl a las 9.30hs. Y para que no se queden con las ganas, a las 9:00 hs se dará comienzo a la largada "Rollers Kids", que será de 2 kl, para los más chiquitos. 

  En la ciudad, ya se ve el entrenamiento de los fanáticos de Rollers. A las 15 hs, se reunen en puerto madero, los sábados y domingos por la tarde, con dos profesores, que gratuitamente les enseñan a los amateurs, que se acercan para aprender desde cero las técnicas más importantes, y así se largan a la aventura de ejercitar una disciplina saludable, al aire libre. A las 18 hs, con los mismo profesores, los ya avanzados en el tema, se preparan para el gran día, haciendo recorridos que llegan hasta Palermo y Tigre. 

  A continuación te damos  5 tips para que te animes a realizar ésta nueva experiencia:

1. No innovar: ya sea en la alimentación o la vestimenta el día anterior a la carrera. Ya que podemos sufrir por la aparición de una ampolla, un malestar estomacal, o la incomodidad de un nuevo reloj que no habíamos usado. 
2. Tener una estrategia: Es importante reconocer con tiempo la ruta y su altimetría. La idea es localizar las subidas y puentes donde se requerirá mayor esfuerzo.
3. Disciplina: Controlar el paso durante la carrera. De lo contrario, se gasta mucha energía al principio y el resto de la carrera se vuelve muy dura. 
Lo ideal es correr la primera mitad un poco más lenta que la segunda.Si logramos guardar la energía, en los últimos kilómetros pasaremos a muchos corredores y  llegaremos a la meta corriendo fuerte
4. Hidratarse bien: esto ayudará a tener la estamina y resistencia necesaria. Se recomienda tomar agua de a pequeños sorbos. También son buenas las bebidas deportivas, que reponen los electrolitos en el cuerpo. 
 Algo muy importante es que no hay que esperar a tener sed. Para un maratonista puede ser demasiado tarde
5. Pura mente: por último, debemos tener la concentración y repasar el plan de la carrera. Pensar en cosas positivas, ayuda a mantenerse motivado durante las partes más duras del trayecto. Frases, música o imágenes que te ayuden a olvidar el cansancio, puede  ser muy útil, para cuando las piernas empiezan a fallar. De ésta manera va a ser tu mente quien te mantenga en ruta. 


  Solo queda que te contagies para realizar esta gran actividad, la cual te va a poner de buen humor y mejorar tu calidad de vida, de una manera totalmente divertida. ¿Qué esperas para anotarte?.

Compartir: