Mostrando entradas con la etiqueta Docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docentes. Mostrar todas las entradas

Ir a la escuela en pijama: docentes durante la pandemia por COVID-19

Todavía no podemos dimensionar el impacto del COVID-19 en las escuelas y la educación, porque resulta inconmensurable. Pero sí sabemos que lo estamos viviendo con muchísima intensidad.

Hace poco el sindicato Suteba hizo una encuesta a más de 5000 educadores de la provincia de Buenos Aires para entender mejor su trabajo en aislamiento y virtualidad. El dato: solo el 5% dijo que todos sus estudiantes pueden comunicarse por internet. Eso habla de desigualdades muy profundas.

Le pregunté a 6 docentes de escuelas secundarias bonaerenses cómo están viviendo la pandemia. Te espoileo el podcast con una palabra: resiliencia.



También podés escuchar el podcast en Youtube:


Y ya que estamos, si querés viajar y aprender geografía desde tu casa, te recomiendo mucho Geoguessr. Es un juego que te tira en un lugar aleatorio del mundo y tenés que adivinar dónde estás:


*La ilustración del posteo es de @esvorce
Compartir:  

Docentes: Un sector castigado



Las distintas políticas educativas han desgastado a lo largo de la historia la educación argentina, lo que lleva a los docentes año tras año a realizar reclamos para que se mejoren las condiciones. Este desgaste no sólo se da a nivel escuela como edificio sino también que repercute en la salud de quienes allí trabajan.

En una charla con Viviana Thom, secretaria de salud de Suteba Quilmes nos cuenta cuál es la situación en cuanto a la salud de este sector.

Licencias

La prestataria encargada de las licencias médicas es Dienst Consulting, con quien tenemos muchos conflictos porque su objetivo no es atender la salud docente, sino cumplir con su rol de empresa.Entonces, no tienen en cuenta qué le sucede realmente al agente educativo sino reducir al mínimo el otorgamiento de licencias

Desmejoramiento en la salud docente

Hay  una involución en la salud que está  íntimamente relacionado con las condiciones laborales, la falta de una buena obra social, los reclamos constantes en IOMA, las ART, entre otras cosas.

Factores  de riesgo la salud 

Todo está relacionado con las políticas que los distintos gobiernos van implementando. Hubo una cantidad de políticas que fueron deteriorando la escuela como escuela, como edificio, como cuestión conceptual y también en lo social.
Docentes  con más de un cargo (dos o tres) para poder sobrevivir.
Condiciones laborales no adecuadas: falta de calefacción/refrigeración, problemas edilicios que afectan la salud o pueden causar accidentes.
Violencia social, cada vez se ven más casos de educadores agredidos por personas del entorno de los alumnos.
Se presentan con más frecuencia personas jóvenes con diabetes, hipertensión, problemas psiquiátricos.

Según Thom, lo que se requiere realmente son políticas que puedan atender a los problemas de fondo y darles una solución verdadera. Es por ello que Suteba trabaja junto a otros sindicatos, como ATE, para unir fuerzas en los reclamos.



Compartir: