Mostrando entradas con la etiqueta "Carla Martilotta". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Carla Martilotta". Mostrar todas las entradas

Trabajadores de prensa marcharon para pedir la reincorporación de los despedidos de Télam



Por: Carla Martilotta 
El jueves 6 de julio miles de trabajadores de prensa se solidarizaron con los 357 despedidos de la agencia de noticias Télam y marcharon por las calles de Buenos Aires en reclamo por su inmediata reincorporación.


En una movilización que partió desde el Obelisco de Buenos Aires hasta el Centro Cultural Kirchner (CCK), miles de personas reclamaron que el gobierno de marcha atrás con la decisión y devuelva sus puestos de trabajo a los mas de 35 periodistas despedidos. En el edificio del CCK tiene sus oficinas el secretario del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi. Este funcionario, fue el responsable de anunciar las desvinculaciones el pasado 26 de junio a través de una entrevista radial donde festejó el recorte.


Desde el momento en que se conoció la decisión de vaciar la cablera, los trabajadores y trabajadoras nucleados en la Comisión GremialInterna  de Télam decidieron tomar pacíficamente uno  de los dos edificios en los que funciona el medio de comunicación y realizar una campaña de difusión de lo que está atravesando el sector. De esta forma fueron logrando el apoyo y solidaridad de diversos sectores que exceden incluso al ámbito de la prensa y el periodismo.


Tal como advirtieron los sindicatos el pasado 7 de junio –día del periodista– desde que Mauricio Macri asumió la presidencia en diciembre de 2015 se han perdido 3.000 puestos de trabajo en el sector. 


Compartir:  

Periodismo de Datos: La experiencia argentina


Por: Carla Martilotta 

Entre las nuevas formas de practicar el periodismo, a lo largo y ancho del mundo viene ganando terreno aquella rama ligada a la recolección y análisis de datos web. Mejor llamado Periodismo de Datos, esta no tan nueva cara de la comunicación ganó terreno en el globo y desembarcó en la Argentina. 




En la era de lo digital, los cambios que se están generando en las formas de ejercer el periodismo son rápidos y vertiginosos. La actualización en materia de tecnologías y formas de consumo de la información de un profesional de la comunicación debe ser constante y vasta, si no desea quedarse fuera del mercado de los medios. Sin embargo, los conocimientos que un periodista en formación puede adquirir en materia tecnológica a lo largo de su carrera universitaria puede que deje por fuera varios aspectos de suma importancia para el ejercicio de la profesión.


Si bien son pocas las experiencias profesionales en grandes medios de comunicación, nuestro país dio nacimiento a “Datos Concepción” , una empresa especializada en  la materia que no solo se dedica a contar historias a través de los datos recolectados, sino también a aportar a un proceso comunicacional de mayor transparencia en el presente y de cara al futuro.



Datos Concepción nació en la localidad homónima de Entre Ríos. Además de promover la práctica del periodismo digital en base a datos obtenidos de la web, apunta a ejercer mayor transparencia en lo que respecta a las políticas públicas por parte de los distintos estamentos gubernamentales a través de proyectos de Gobierno Abierto y la creación de plataformas que faciliten el acceso dicha información.


Adrián Pino, coordinador y creador de la empresa, y Soledad Manozzo, especialista en Social Media, realizan convenciones y talleres para los periodistas y estudiantes de las carreras de comunicación que deseen adentrarse en el mundo digital, a fin de suplir las falencias en los programas de estudio y abrir una ventana al mundo del periodismo de datos. Ambos se presentaron el pasado 27 de junio en la Universidad Nacional de Quilmes donde brindaron una capacitación en el marco de la materia “Periodismo Digital” a cargo del especialista Guillermo E. López. 




A través del uso de herramientas gratuitas como Google Trends, Instagram, Open Cámara, Google My Maps, Timeline, Excel y Flourish; los expositores brindaron un resumen del proceso de recolección, administración y exposición de datos. Haciendo hincapié en la importancia del profesionalismo a la hora de manipular información de estas características, el periodismo de datos abre una puerta a una infinidad de usos y fines. 

Compartir: