Por ejemplo, Facebook que es una de las mas populares en todo el mundo, también es la mas polémica por que se conocen investigaciones realizadas que confirman la entrega de información de los usuarios a compañías de publicidad sin el consentimiento, comercian con los datos personales, cuando uno navega no solo se sabe quien navega sino también que pagina esta viendo sin saberlo mediante una ruta de click
el usuario le entrega al anunciante un perfil completo de quien esDe acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer click en el cuadro acepto los usuarios le otorgan a facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican. Los términos de uso le reserva a facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo
el contenido del usuarioa otros negocios.
La prueba de que una pagina en facebook no es para nada privada se evidencia en los casos de robo de información para crear perfiles falsos, divulgar fotos prohibidas, muchos detenidos afirman que miraban los perfiles de sus victimas que les proporcionaba cuantos autos tenían, donde vivían, cuantos eran, etc. Inclusive, muchos quedan detenidos por publicar que robaron o se los ve posando con un arma, este tipo de noticias ya nos es novedad.
A continuación te brindamos algunos consejos para cuidar tu privacidad en los sitios web:
Tenemos dos opciones para navegar: el modo incógnito o eliminar cualquier rastro de nuestro paso por el navegador de esta forma no se guarda nada en el historial, ni cookies, ni caché.
Otra posibilidad es acceder únicamente paginas de confianza, existen servicios que te permiten saber si una pagina es segura o no como OSI o Wot el primero, brinda información y soporte para resolver problemas de seguridad que pueden existir al acceder por Internet y, el segundo, es una extensión para navegador que te permite saber que sitio es de confianza.
Por ultimo, como alternativa podes acudir a alternativas como DuckDuckGo que es un buscador muy completo y con funciones que se destaca por no guardar un historial de nuestros movimientos en la web ni otros datos susceptible de ser usados sin nuestro consentimiento.
Como podemos ver el individuo tiene capacidad ilimitada para proteger su privacidad por lo tanto, las redes sociales tienen la responsabilidad de hacerles saber a los consumidores que están haciendo con su información para que exista transparencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario