La ética periodística es una herramienta que ayuda a todos aquellos iniciados en la comunicación a la buena realización de su trabajo, porque con ética y responsabilidad se llega a no solo un trabajo correcto sino a un estadio superior a cualquier otra labor comunicacional. Pero no todos los países se manejan de la misma manera, y en no todo el mundo se usa el periodismo con ética, sino que en muchos países del globo el periodismo es más bien una herramienta que maneja el mundo económico y político, contrariamente a lo que uno esperaría.
Alrededor del mundo los códigos de ética surgen de las
situaciones de la práctica profesional cotidiana, y buscan normalizar las
obligaciones y los comportamientos a ser adoptados por los periodistas
profesionales, así como sus límites, siempre y cuando estos no afecten su
derecho de libre expresión.
En nuestro país no existe un código que regule lo que realiza cada periodista, y por eso es normal encontrar errores inexplicables que hacen que se desvirtúe el trabajo de los verdaderos profesionalesA diferencia de Chile, Colombia, Haití, Panamá, Venezuela y Costa Rica, donde por ley deben anotarse los periodistas para poder ejercer la profesión, en nuestro país no existe un código que regule lo que realiza cada periodista, y por eso es normal encontrar errores inexplicables que hacen que se desvirtúe el trabajo de los verdaderos profesionales.
En países como Francia, Bélgica, Dinamarca, Alemania o el
Reino Unido, Italia, los futuros periodistas deben cumplir ciertos requisitos y
estar inscriptos en instituciones que respalden lo que hacen.A continuacion veremos 10 pasos para ser un buen periodista de la mano de un comunicador social de Costa Rica.
0 comentarios:
Publicar un comentario